GUERRA FRÍA ABIERTA

GUERRA FRÍA ABIERTA gy cluatocabas OcoparlR 16, 2015 4 pagcs GUERRA FRíA ABIERTA: 1945-1989 (1991) Desde el punto de vista cronológico, este período abarca gran parte de la segunda mitad del siglo XX. teniendo como punto de partida el final de la Segunda Guerra Mundial y como etapa culminante la desintegraclón de la Unión Soviética entre los años 1989 y 1991.

Para el historiador británico Eric Hobsbawm «este período en su conjunto siguió un patrón único marcado por la peculiar situación internacional que lo dominó hasta la caída de la URSS: el enfrentamiento constante de las dos superpotencias urgidas de la Segunda Guerra Mundial, la denominada Guerra Fría». Respecto de la fecha de inicio de este eríodo, algunos autores Sv. içx to consideran que ya en ora los vencedores de la ge es posible evidenciar s sínt los aliados. 2] No ob año 1946 cuando co s sostenidas por en el año 1945, able ruptura entre Pereira, es en el ino hacia la Guerra Fría, la cual tiene su punto de partida en 1947 con la aplicación de la Doctrina Truman. El distanciamiento y las infranqueables diferencias entre los mundos liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética fueron quedando en evidencia a partir de una erie de discursos y otro tipo de documentos en los que ambas partes fueron manifestando sus percepciones acerca del otro y también delineando las directrices en que se fundamentaría su política exterior.

En este contexto se enmarca Swlpe to vlew next page enmarcan los documentos que se analizan a continuación. A través de George Kennan y Wiston Churchill conoceremos la perspectiva occidental acerca del nuevo escenario que surge tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que a partir de los discursos de José Stalin conoceremos las percepciones soviéticas. CONSULTA DE SIJMAK KAWSAY

El término Sumak-Kawsay ha sido tomado en cuenta solamente en sentido desarrollista occidental (buen vivir) olvidando que este término en el mundo andino abarca lo humano, lo natural, lo ancestral y lo divino, de all( que podemos decir con toda propiedad, que es el nombre del paradigma de vida de los pueblos originarios andinos ya que las palabras: desarrollo, economía, salud, espiritualidad, política, cultura, soberanía alimentaria y otras se traducen como sumak-kawsay.

En el ámbito de la salud, hacer referencia a este término equivale a decir que en la cotidianidad andina existe una profunda relación del runal on las divinidades, la naturaleza y los espíritus de los ancestros en un ámbito de mutua «crianza» y de mutuo beneficio para la vida. Esto constituye la base fundamental para la conformación del camino de la sabiduría medicinal. Este camino ya está trazado por las leyes naturales del «pariverso»2 y su recorrldo requiere de una iniciación de vida práctica y espiritual que dura muchos años, y en la mayoría de los casos, de toda una vida.

El saber del hombre o mujer medicina en los Andes no se aprende con los parámetr es académicos de la universidad, sino con la viv nte del pas arámetros intelectuales académicos de la universidad, sino con la vivencia consciente del pasado y presente de la cotidianidad llamada kawsay, hoy conocida como la intuición complementada con el uso de la razón. Si bien es cierto que muchos hampi- yachak-s3 nacen con este don, o son elegidos por la misma madre naturaleza, la mayoría también aprenden pasando todas las etapas diffciles que puede durar muchos años.

En otras palabras, todos los seres humanos estamos en condiciones de recorrer este camino. La metodología empleada por el hampi-yachak para el aprendizaje es mediante la vivencia práctica-espiritual que barca lo cotidiano, lo sapiencial, lo experiencial y lo ritual. La cotldianidad consciente vivida por el aprendiz en todas sus fases positivas y negativas cría el interés del runa por recorrer el camino de la sabiduría medicinal.

La cotidianidad práctica consciente enseña al futuro hampi-yachak a relacionarse con el «pariverso» y a «leer» las señales naturales de la Pacha-Mama4. A este interés le fortalece la sapiencia del hampi-yachak que con su experiencia vivida de muchos años (como mínimo su media vida) ayuda al aprendiz a familiarizarse con el mundo ritual y espiritual, sí como también a relacionarse con el mundo de la naturaleza, para ello utiliza la práctica médica, la tradición, los mltos y los rituales.

Con estas bases el aprendiz inicia a caminar por si mismo en la sabiduría, empieza a actuar como «ayudante» del maestro experimentando y viviendo por si mismo todos los misterios y saberes que su aprendizaje severo le 3Lvf4 viviendo por si mismo todos los misterios y saberes que su aprendizaje severo le exige. Esta experiencia determinará sus condiciones para continuar o desistir de su aprendizaje.

La identificación de esta «vocación» o camino para la vida, su niciación y su recorrido demanda del runa toda la crianza (fortalecimiento) y maduración corporal, emocional, mental y espiritual cuya formación tiene un solo compromiso: el semicio al equilibrio para la armonía con la comunidad divina, humana, naturaleza y ancestros. Esta sacralidad permite que muy pocos elegidos puedan realmente cruzar el umbral de la sabiduría completa que va más allá del bien y del mal, más allá del tiempo- espac10 Individual y comunitario, más allá de la vida y la muerte.

Ninguna medicina resuelve todos los problemas de la humanidad, todas son válidas porque todas responden a distintas ealidades culturales, por ello, para comprender la medicina del mundo andino necesariamente tenemos que introducirnos a la estructura mental y vivencial de nuestras comunidades, solamente desde all( podremos comprender la validez de su vigencia y resistencia.

Tampoco se trata de reemplazar una medlclna por otra, se trata de fundamentar la sabiduría de la salud desde la propia visión de los hijos/as de la cultura andina, cuyo propósito, al igual que los otros sistemas de salud, es la defensa de la vida y la convivencia respetuosa entre diferentes formas de vivir, comprender, sentir y actuar. Sumak Kawsay