Gran vía y edifcio capitol

Gran vía y edifcio capitol gyapavonl nexaúpR 02, 2010 14 pagcs 1 . -INTRODUCCIÓN. La Gran V[a, una de las avenidas más importantes del Madrid actual, es una creación de relativa reciente factura. Como veremos más adelante, el proyecto nació a principios de este siglo XX con motivaciones diversas, aunque la principal fue la de dotar de comunicaciones a la próspera parte noroeste de la ciudad con el centro de la misma.

La construcción de la Gran Vía se inserta en la preocupación por conseguir una viabilidad adecuada en Madrid, que movió durante toda la segunda mitad del siglo pasado a buscar aquellos trazados ue pudieran solucionar el problema que se venía planteando, dada la transformación económica y demográfica producida en el Madrid de aquellos años. Lo que instó a pensar en un ensanche de la Villa hizo que se ro usieran bien rivada bien oficialmente, proyectos de grande or del casco antiguo o d ‘st Es indudable la impo ncia d convertido en uno d neurálgico dentro del sin olvidarnos del turístico. os vltales dentro que se ha ás relevantes, punto ercial madrileño, Como también podremos comprobar más adelante, la edificación de la avenida no estuvo exenta de vicisitudes, debido en gran arte a la ingente cantidad de estructuras para demoler y la amplia distancia que suponerecorrer el tramo que nos ocupa. Dichas dificultades para hacer realidad tan acariciado proyecto fueron debidas entre otras razones to nex: page a la sempiterna escasez presupuestaria del Ayuntamiento de Madrid y a la debilidad de la demanda.

Desde 1862, año en el que Carlos Velasco REALIZÓ el primer proyecto, y 1926, fecha de inicio de los derribos correspondientes al último de los tramos (Avenida A o calle de Eduardo Dato), transcurrieron 64 largos años, que muestranlas dificultades que tuvo que afrontar la realización de na operación urbanística imprescindible para el crecimiento que Madrid venía registrando desde la segunda mitad del siglo XIX. IMAGEN 1 GRAN VÍA (Avda. de Pi y Margall). 1927 2. – EL PROYECTO DE URBANISMO. 2. 1 _ Los Prolegómenos.

Seria por 1 886 cuando se consideró por primera vez la posibilidad de trazar una Gran Vía que tuviese su punto de partida en la calle de Alcalá frente a San José y que desembocara, al igual que todas las anteriormente proyectadas, en la plaza de San Marcial. La presentación de proyecto tan vasto correría a cargo del arquitecto D. Carlos Velasco, y a él se ofrecieron tres posibilidades de trazado: 1 En línea recta en los dos puntos extremos. 2. – En dos líneas, una por la calle de los Reyes y otra cruzando por la del pez, puebla, San Onofre, Infantas y Torres a la de Alcalá. . – Intermedio a los anteriores trazados, se dispondrían en tres alineaciones: la primera desde Alcalá directamente a la corredera de San Pablo, en San Antonio de los Portugueses; la segunda en ángulo de 1750 18 • con la anterior llegar hasta la calle del Álamo; la tercera, formando otro ángulo de 1250, hasta terminar en la laza de San Marcial en su confluencia tercera, formando otro ángulo de 1250, hasta terminar en la plaza de San Marcial en su confluencia con la calle de Leganitos.

IMAGEN 2 Proyecto de Reforma de la GRAN VÍA. 1904 Velasco decidió que ésta era la alineación más conveniente para su proyecto de trazar una Gran Vía, a la que habría de proporcionar las siguientes características: * Ancho de 25 metros (y no 30 como las de otras obras de ensanche, por considerar necesarias otras calles paralelas como Pez, Puebla e Infantas), sobre todo para mejorar la canalización el tráfico hacia otros puntos del casco antiguo. Formación de glorietas circulares en las confluencias, como la situada entre Gran Vía y Alcalá, la construida entre la nueva vía y la Corredera de San Pablo (ésta de forma elíptica), la plaza cuadrangular de los Mostenses o la situada en la Plaza de Leganitos, con un radio de 50 metros. * La necesidad de expropiar 334 edificios en 30 manzanas, algunos de ellos tan relevantes como parte de la Iglesia de San José, los conventos de Nuestra Señora de la Presentación o el Teatro Lara. * La desaparición de calles total o parcialmente, como la de San

Miguel y de la Reina, la ellmlnación de la calle Nao y de parte de la Ballesta y la supresión de un tramo de la calle de la Cruz Verde entre la Gran Vía y la Luna. El trazado de la Gran Vía se justificaba en función de los siguientes puntos: * Descongestionar la Puerta del Sol, centro neurálgico de la Villa y paso obligado por la disposición radial del viario. * Restablecer comunicación entre los próspe paso obligado por la disposición radial del viario. * Restablecer comunicación entre los prósperos barrios de Argüelles y Salamanca a través del Centro.

Hacer desaparecer calles y casas Insalubres, lóbregas y antihigiénicas. Enlazar las estaciones de ferrocarril de Príncipe Pío y Atocha, acortando considerablemente las distancias, a la vez que se mejoraba la circulación excesiva por los sitios más céntricos. IMAGEN 3 Inicio de las obras. Vista desde la Plaza del Callao. 1918 2. 2 _ Urbanización de la Avenida B o calle del Conde de Peñalver. Va de la calle de la Montera a la de Alcalá, barrio de Jardines y de las Torres, distritos del Centro y del Hospicio, plazas de San Luis y San José.

Así se llamó al primer trozo de la Gran Vía situada entre la calle de Alcalá y la Plaza de España, y llevó por título el nombre del alcalde que firmó el inicio de las obras. Este primer tramo se realizó entre 1910 y mayo de 1917, haciéndose la entrega provisional de las obras el 16 de junio del siguiente año y las definitivas el 18 de julio de 1924. La nueva urbanización se constituyó en 6 manzanas (A-E), en una de las cuales se incluyó el único edificio que pervivió, el Oratorio de Caballero de Gracia adaptado a la alineación de la avenida.

Los nuevos inmuebles se construyeron entre 1 y 191 8, a excepción del edificio del Círculo Mercantil, concluido en 1924. IMAGEN 4 _ Vista del tramo B o calle del Conde de Peñalver. 1925 2. 3 Urbanización del Bulevar o calle de Pi i Margall. De la calle de la Montera a la Plaza del Callao, b 40F _Urbanización del Bulevar o calle de Pi i Margall. De la calle de la Montera a la Plaza del Callao, barrios de San Luis, del Carmen y de Tudescos, distrito del Centro, Plazas de San Luis y san Martín.

Este segundo tramo se realizó entre septiembre de 1917 y principios de 1921, haciéndose la entrega provisional el 1 de julio del mismo año y la definitiva el 20 de agosto de 1927. Del proyecto resultaron doce nuevas manzanas (SO), cuyos edificios, lgunos de indudable valor arquitectónico, fueron obra de Zuazo, Muguruza, y Antonio Palacios. Estas insignes y cualificadas construcciones quedaron completadas en 1 929 con la conclusión de la Telefónica. IMAGEN 5 _ Vista del bulevar o calle de Pi i Margall. 1928 2. Urbanización de la Avenida A o calle Eduardo Dato. De la calle Ceres, Tudescos, Silva y Callejón del Perro, Jacometrezo, San Bernardo, Peralta, Travesía de Altamira, Flor Baja y Plaza de los Mostenses, siguiéndose por la de Federico Balart, Santa Margarita y San Cipriano. Este tercer y último tramo se realizó entre febrero de 1925 y inales de 1927, haciéndose la entrega provisional a principios de 1928 IMAGEN 6 Vista de la avenida A o calle Eduardo Dato. 1928 3. – EL EDIFICIO CARRION O «CAPITOL». 3. Datos de Introducción El edificio Capitol, antiguo edificio Carrión y mas popularmente conocido como edificio Schweppes, se encuentra ubicado en la Calle Gran Vla no 41 c/v a Jacometrezo 2-6, c/f a Callao, Madrid. Se edifica en una de las parcelas más singulares y vistosas de la Gran Vía, siendo el fin del segundo tra s OF una de las parcelas más singulares y vistosas de la Gran Vía, siendo el fin del segundo tramo y el comienzo del tercero entonces llamada Avenida de Eduardo Dato), con una forma de cuña a modo de proa de barco. IMAGEN 7 _ Solar del edificio Capitol preparado para comenzar las obras.

En 1929 el promotor, Enrique Carrión, Marqués de Nelín, convoca un concurso por encargo a diferentes arquitectos entre los que se encontraban los mas reconocidos del momento: Luis Gutiérrez Soto, Pedro Muguruza, Manuel de Cárdenas, Eduardo de Garay, Emilio Paramés, José María Rodríguez Cano, Juan de Zabala y Luis Martínez Feduchi y Vlcente Eced. Sin embargo, Carrión anuló el concurso y adjudicó el encargo irectamente a Luis Martínez- Feduchi y Vicente Eced quienes lo construyeron entre 1931 y 1933, curiosamente los más jóvenes y con menos de 5 años de ejercicio profesional.

IMAGEN 8 _ Propuesta de Muguruza. Imagen9_Propuesta Emilio Paramés y José María Rodríguez Cano. Imagenl 0_Propuesta Juan de Zabala y Eduardo de Garay. Imagen 11_Propuesta Luis Gutiérrez Soto. El diseño de Martinez-Feduchi y Eced está basado en los rascacielos neoyorquinos así como en el expresionismo alemán, por lo que el proyecto entra en pleno racionalismo arquitectónico del momento. 3. 2 El Programa. El edifico nació con vocación de hito urbano el cual corrige visualmente la perspectiva de esquina de la parcela.

El chaflán se encuentra re a torre proyectada desde su inicio como soporte de inosos. Hasta la década desde su inicio como soporte de anuncios luminosos. Hasta la década de los 80 estuvo ocupado por el cartel de la marca tabacalera de CAMEL el cual fue sustituido por el cartel de Schweppes. Esta distribuido en 16 plantas y 54 metros de altura sobre rasante. Estaba contemplado para ser un edificio que albergara distintos servicios como hotelero, residencial por apartamentos, oficina, ine, cafetería, salón de té, y sala de fiestas, ubicada en el primer sótano con el economato.

En la zona trapezoidal comprendida entre las medianeras del solar y la calle Jacometrezo, se ubica la sala Capitol la cual contenía un patio de butacas y dos entresuelos con 1848 localidades. En los sotabancos de las la planta décima y undécima se proyectan dos áticos: el primero para restauración y el segundo dedicado a estudios. IMAGEN 12_PIanta definitiva, propuesta Mart[nez- Feduchi y Vicente Eced. IMAGEN 13_Alzado definitivo, propuesta Martínez- Feduchi y IMAGEN 14_Alzado definitivo a color. 3. 3 Estructura del EdifiCi0.

La singularidad de la parcela y, por tanto, del diseño del edificio, tuvo como resultado una conflictiva volumétrica que dificultó al promotor, Enrique Carrión, la obtención de licencia de construcción. La construcción fue llevada por parte de la empresa bilbaína de José Macazaga, que contó con el apoyo del ingeniero militar Agustín Arnaiz, y como técnico responsable de la contrata al arquitecto Luis Moya Blanco. La complejidad estructural de la soberbia sala de proyecciones de cinco plantas hace que se e complejidad estructural de la soberbia sala de proyecciones de cinco plantas hace que sea este motivo de estudio.

La estructura se compone de cuatro potentes vigas de Vierendell de hormigón armado, las cuales son capaces de soportar el peso de la cubierta de la sala y otras tres plantas más edificadas sobre ellas. las vigas de Vierendell son aquellas cuyo sistema constructivo permite un aligeramiento del peso mediante unos huecos internos estructurales. La mayor tiene un peso propio de 70 toneladas y mide 3,30 m de altura por 32m de longitud, siendo estas magnitudes record uropeo, es contenedora a su vez de las instalaciones de aire acondicionado.

Otra de las vigas de sistema de Vierendell se diseño para salvar el espacio que da acceso al vestlbulo y gracias a sus 14 metros de longitud y al sistema estructural de acero soporta la gran marquesina exterior tan característica del chaflán y la fachada de los nueve pisos superiores. el alarde constructivo, estructural, de instalaciones de climatización y acabados representaron una revolucionaria aportación de nuevos materiales en España tales como telas ignifugas, modernos sistemas de proyección y sonido, una lataforma móvil para la orquesta y un techo de Candilejas luminosas curvadas, con regulación de intensidad y color.

IMAGEN 15_Sección definitiva, propuesta Martínez- Feduchi y 3. 4 Materiales de Acabado. Haciendo un análisis del exterior al interior, podemos decir que la fachada esta revestida de piedra con una alternancia de arenisca de Salamanca en los paños esta revestida de piedra con una alternancia de arenisca de Salamanca en los paños laterales y el torreón, y granito en el chaflán y en los miradores. Se le incorpora caliza de Colmenar en la línea de remate. En los pórfidos, por último, se colocan materiales más nobles, con mármol y piedra azul de Murcia en las partes inferiores.

IMÁGENES 16, 17 Y 18 Materiales del exterior del edificio. El interior está compuesto por una alternancia de mármoles alemanes y para colmar la elegancia de los materiales utilizados, mármoles travertinos italianos. Los zócalos son de serpentina pulida y la utilizan exóticos materiales como la madera de ébano y la palma en otros paramentos. El mármol se mantiene en los pavimentos, en las zonas más singulares y se compagina con madera de teca en otras estancias.

El extremo cuidado en los acabados, también se ve refleja en la iluminación, con una innovadora técnica, la cual hizo necesaria la colocación de maquinas y transformadores en el sótano para abastecer al edificio con una dotación de diez ascensores y cámaras frigoríficas. Entre otras novedosas aportaciones a niveles estructurales y en los sistemas de instalaciones, hay que mencionar que el edificio Capitol fue el primer edificio consistema de aire acondicionado, cuya sala de maquinas ocupaba tanto como el recinto destinado al cine, y hasta las persianas de la fachada curvada se han iseñado especialmente para este edificio.

IMÁGENES 19, 20, 21, 22 Y 23 Interiores del edificio en sus prmeros años. 3. 5 _ Locales. En el torreón del edificio se ub 23_lnteriores del edificio en sus primeros años. 3. 5 Locales. En el torreón del edificio se ubicaron los primeros estudios de alquiler en Madrid. En las plantas inferiores se establecieron oficinas donde se alojaban grandes compañías como Air France, y la productora CIFESA. El local de la esquina se ocupó en los años SO por la popular cafetería Manila, en la cual hoy en día se encuentra una de las ucursales de la firma textil Benetton. . 6 Reforma del Edificio. Relato de uno de los arquitectos que llevo a cabo la reforma del Edificio Capítol: «Me llamaron de Vincci Hoteles para ofrecerme trabajo. Curioso porque el Director de Proyectos fue un antiguo compañero (becario) de otra empresa de reformas hoteleras, para la que trabajé hacía ya unos años atrás. Aluciné cuando supe de qué se trataba, reformar el Edificio Carrión o Capitol y más popularmente conocido como Edificio Este edificio tiene la callficación de SINGULAR en el PGOI_JM (Plan

General de Ordenación Urbana de Madrid), estando incluido en el Conjunto Histórico de la Villa de Madrid, y con Protección Arqueológica, Z. P. A. del Recinto Histórico. Los arquitectos que lo diseñaron fueron Vicente Eced y Luis Feduchi, influyendo este último en marcada decoración art déco del edificio. El edificio Carrión fue premiado con la Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934. El propietario (desde su construcclón) era la familia Carrón y Vincci había adquirido la zona disponible para la explotación hotelera. Empecé enseguida fuerte co 4