GOBIERNO DE NICOLÁS DE OVANDO

GOBIERNO DE NICOLÁS DE OVANDO Para sustituir a Francisco Bobadilla fue nombrado Nicolás de Ovando , que llegó a la isla en 1502 . Los objetivos principales de su gobierno eran: restablecer el pago de tributos a la Corona, disolver los repartimientos de indígenas y favorecer la forma de trabajo temporal de estos en labores agrícolas y de extracción de oro. La primera medida que tomó fue hacer prisioneros a Bobadilla, a Roldán y a Guarionex, que eran los que causaban conflictos en la Isla. Estos murieron en alta mar por causa de un ciclón que hundió el barco en el que viajaban.

Luego comenzó a ejecutar las medidas ecomendado. Pero 8 asalariados y a pagar be Swipe p lo que Ovando soliclt Encomiendas. ue los Reyes le habían a trabajar como ‘0 una crisis. Por tablecieran las Mientras Ovando esperaba la respuesta de los Reyes se originaron enfrentamientos entre españoles e indígenas. El cacicazgo de Higüey con Cotubanamá en el frete, se levantó en armas contra la crueldad a la que era sometido su pueblo. Ovando ordenó a Juan Esquivel y un grupo de 400 hombres bien armados marchar en contra de los aborígenes y enfrentarlos.

Por supuesto, los indígenas fueron vencidos por la cantidad de hombres y por el tipo de armas. Ya vencido Higüey , solamente quedaba el cacicazgo de Jaragua . Ovando invitó a Anacaona , la cacica, a una reunión para concertar la paz. Esta accedió de buena fe e hizo que se reunieran todos los caciques caciques e indígenas de la comarca, lo que fue aprovechado por Ovando para ordenar a su tropa que dispararan contra ellos, provocando lo que se conoce como la Matanza de Jaragua , que aniquiló a cientos de indígenas y el resto fue hecho prisionero y esclavizado.

Con esto culmina la conquista definitiva de la Isla. Gobierno de Diego Colon. Gobierno de Diego Colón. Creación del Primer Virreinato 1509-1524). Con el gobierno de Diego se inicia el primer virreinato establecido por la administración española en América, y podríamos designar a este gobierno como personalista. Durante su mandato Diego Colón provoca que la sociedad de la Isla se divida en grupos con intereses diferente, estallando de esta manera una revuelta social que conllevaría a desestabilizar su propia gestión.

Diego mantuvo el sistema de las Encomiendas como base económica, pero además incursionó en la industria azucarera. Mantuvo la política de construcción, reparto a sus seguidores y malos tratos a los aborígenes. Los hechos más relevante de este gobierno fueron: El establecimiento del Requerimiento y la Guerra Santa, las protestas de la iglesia a través de los padres Dominicos, los repartimientos de Alburquerque, el establecimiento de la Real Audiencia, las Cimarronadas, el levantamiento de Enriquillo de 1514, y la quiebra de la economía aurífera. Colaborado por: Raul Perez Garcia, para www. agendistas. com Real Audiencia de Santo Domingo Historia, República Dominicana Real Audiencia de Santo Domingo. Órgano de justicia de España en América. La primera Real Audiencia 28 órgano de justicia de España en América. La primera Real Audiencia radicó en Santo Domingo. Creada por Cédula Real del 5 de octubre de 1511 en Burgos por Fernando V, su primera finalidad era equilibrar las atribuciones del gobernador de la isla La Española e imponer la voluntad de la corona en los territorios americanos.

De esa manera, se bloqueaban los acuerdos firmados en Santa Fe de Granada con Cristóbal Colón. Funcionó como un tribunal entre cuyas funciones estaba la de reconocer los recursos contra las decisiones de todas las autoridades en los juicios civiles, criminales y en los aspectos administrativos. Se encargaba de dirigir la censura, intervenía n la guerra, expedía títulos a los relatores, abogados y procuradores, conocía en segunda y tercera instancia los pleitos judiciales y resolvía en apelación cualquier decisión de los gobernadores.

El primer tribunal estuvo integrado por los licenciados Marcos de Villalobos, Juan Ortiz de Matienzo y Lucas Vázquez de Ayllón, en condición de oidores. El licenciado Sancho de Velásquez ejercía la función de fiscal. Su creación no solo fue importante para la vida de la colonia de Santo Domingo sino para la de muchos pueblos de América, donde su jurisdicción se mantuvo vigente por más de 250 años.

A sus funciones estrictamente jurisdiccionales como tribunal de apelación, se le sumaron funciones administrativas para el control no sólo de la isla de La Española sino también de las demás islas del Caribe y de las posesiones de Tierra Firme. Su valor institucional se puede reconocer a partir del estudio de los expedientes que da 28 Tierra Firme. Su valor institucional se puede reconocer a partir del estudio de los expedientes que dan cuenta de las litis y de las cartas remitidas por sus oidores a los monarcas españoles.

Fue implantada a semejanza de las Audiencias de Valladolid y Granada ero tuvo, por supuesto que enfrentar un escenario totalmente diferente al de estas en el Nuevo Mundo. La Real Audiencia de Santo Domingo tuvo como sede un edificio, junto a la Real Contaduría y al Palacio de Gobierno, que luego se conocería con el sobrenombre de Capitanía General. El conjunto de edificaciones de esas instituciones coloniales conforman actualmente el monumental complejo arquitectónico donde se encuentra el Museo de las Casas Reales en la zona colonial.

La Real Audiencia fue trasladada de lugar en más de una ocasión, debido a los cambios en la política española. Entre esos traslados se encuentran el de 1 795 a la villa de Santa María del Puerto del Príncipe (actual Camagüey) en Cuba a causa del Tratado de Basilea en que España cedió la isla a Francia. En 1882 de nuevo vuelve a instalarse aquí debido a la Constitución de Cádiz, hasta el 21 de diciembre del siguiente año en lo que se conoce como periodo de la España Boba.

Luego de varios años en Cuba fue restaurada durante la anexión a España, en el período de 1861 a 1865, fecha en que fue eliminada, debido a la restauración de la República que en su lugar estableció la Suprema Corte de Justicia. Hubo otras audiencias a partir de 1527 y hasta 1563, ubicadas en otros territorios como México, Panamá, Guatemala, Lima, Guadalajara, Santa Fe, Charcas, Qu 4 28 otros territorios como México, Panamá, Guatemala, Lima, Guadalajara, Santa Fe, Charcas, Quito y Chile. Esto marcó el proceso de la colonización y del poder monárquico en América.

Su rango aumentó al hacérselas depositarias del sello real, tal como acontecía en las cancillerías peninsulares. FRAY ANTON DE MONTESINOS Fray Antonio Montesinos Entre los españoles que vinieron al Nuevo Continente algunos eran muy buenos. Uno de ellos fue Fray Antón de Montesinos. El era un sacerdote de mucha fe cristiana y con el alma muy humana. Vino a la Isla lleno de bondad como los otros padres dominicos. Los dominicos eran un grupo de sacerdotes que estaban dirigidos por el Padre Fray Pedro de Cordoba. Fray Antón de Montesinos amaba mucho a su prójimo.

Lo demostró en muchas ocasiones. Una vez, cuando ya se preparaban para comenzar la Navidad de 1511, Montesinos fue a dar la misa de Adviento. En esa misa estaban presenten el Virrey Diego Colón, Bartolomé Colón y la demás autoridades de la Isla. Cuando llegó la hora del sermón que se da en la mitad de la misa, Fray habló muy enérgicamente. Les dijo a las autoridades que estaban dando muy mal trato a los indios y que por esa culpa muchos estaban muriendo. Les recordó a todos que esos indios eran seres humanos, que no eran animales.

Hubo muchas protestas de parte de las autoridades. Entonces se reunieron y les pidieron a Fray Antón Montesinos que se arrepintiera de lo que dijo. Todos esperaban que en la misa del domingo siguiente Montesinos fuera a retirar sus acusaciones. Pero, cuando llegó la hora del sermón, Montesinos repitió con más s 8 Montesinos fuera a retirar sus acusaciones. Pero, cuando llegó la ora del sermón, Montesinos repitió con más fuera lo que había dicho el domingo. Las autoridades lo acusaron en las Cortes de España.

Los padres reunieron dinero de limosna y mandaron a Montesinos a España a defenderse. Fueron ante el Rey de España y el mismo rey se convenció de los abusos que se cometían. Entonces se crearon las Leyes de Burgos para mejorar el trato que se daba a todos los indios. Fray Antón de Montesinos volvió a la Isla a luchar para que se cumplieran las leyes aprobadas. Poco tiempo después, Fray Antón de Montesinos fue enviado a Cuba como uno de los representantes de los padres dominicos. De ahí pasó a Panamá donde se le dio el titulo de Protector de los ndios.

Más tarde, se fue a Venezuela a seguir su labor defensora. Allá muró en el año 1540. La industria azucarera del siglo XVI 1. 1 CAUSAS DE SU SURGIMIENTO. El período comienza y se caracteriza en general por la fundación de grandes exportaciones agrícolas, principalmente ingenios azucareros. La industria azucarera, a pesar de su alta tecnología y productividad, no acarreó desarrollo económico pues el crecimiento que conllevaba era frágil y circunstancial. Su función era, como la de toda la econom[a colonial, llenar los equerimientos del Incipiente mercado capitalista europeo.

La génesis de la industria azucarera en la isla de Santo Domingo está vinculada al agotamiento del oro, base económica de la isla y a la extinción de la raza aborigen, mano de obra del coto minero a través de las encomiendas. Desde 1515 la e 6 28 aborigen, mano de obra del coto minero a través de las encomiendas. Desde 1 51 5 la economía del oro estaba en crisis y se planteaba la necesidad de que se fomentara el cultivo de diversos frutos, así como que se trajesen campesinos de España.

Se asume que el desarrollo de la agricultura en esa época debió de ser lenta por anas causas: En 1519 hubo una terrible epidemia de viruelas, lo cual produjo que la población aborigen de la isla se redujera a menos de cuatro (4) mil nativos, por lo que no existía mano de obra agrícola en el numero requerido. Los Españoles Conquistadores, no habían organizado una estructura en la isla, sobre la base de una empresa estable de producción, por tanto desde esa época empezaron a emigrar hacia las otras islas recién conquistadas.

Sólo permanecían en la isla los representantes de la burocracia colonial, los que tenían alguna actividad provechosa y los que no tenian dinero ni medios para emgrar. Las pesadas labores de los ingenios requerían de una fuerza muscular que tuviera un mayor rendimiento que la de los indígenas, aparte de que el número de estos últimos habla menguado en extremo. De ahí que desde 1 518, por autorización expresa del Rey Carlos l, comenzaran a otorgarse licencias o «asientos» para traer a América (y a La Española) negros bozales, los cuales, a diferencia de los ladinos, eran empleados en labores intensivas de producción.

Africanos ladinos, es decir, occidentalizados en Europa e integrantes del séquito de servidores de nobles españoles, habían pisado tierra americana poco antes de 1501. ara disminuir las posibilida 7 28 españoles, hablan pisado tierra americana poco antes de 1501. para disminuir las posibilidades de sublevación, los propietarios de ingenios preferían importar esclavos africanos procedentes de diferentes etnias. Los grupos predominantes eran los Zape, Mandinga, Congo, Mondongo, Biáfara, Carabalí y los de lengua Gelofe.

En promedio eran reclutados entre los 15 y 20 años de edad, si bien también eran aprehendidos desde los 9 años. Su faena de trabajo forzado era de hasta 18 horas corridas por día, e incluía domingos y feriados. Muchos morían de cansancio y por falta de sueño. Otros huían a los montes o se defendían mediante las armas. Evolución de la industria azucarera La caña de azúcar fue traída por los españoles desde las Canarias a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón (1494) y fue plantada en la Isabela.

Esta zona poseía las condiciones climáticas favorables para que se desarrollara a toda capacidad la plantación de esta gramínea, no es hasta 1 503, bajo el gobierno de Nicolás de Ovando, que dos vecinos, en la Concepción de la Vega, uno llamado Pedro de Atienzo produjo rústicamente melaza. En 1506, el otro de nombre Agu•lón, ahi se hicieron los primeros ensayos ara cristalizar azúcar. por su parte, Miguel de Ballester, alcalde de dicha población, construyó en 1 514 un pequeño trapiche para la fabricación de azúcar.

Pero no fue hasta que en el 1516, que gubernamentalmente, la base para el establecimiento de la industria azucarera la sientan los padres Jerónimo cuando ordenan que a cada vecino que vaya a instalar un ingenio se le presten 500 pesos oro y cuando s ordenan que a cada vecino que vaya a instalar un ingenio se le presten 500 pesos oro y cuando solicitan formalmente la libertad de entradas de esclavos negros a la isla, petición ue tendrá resultado definitivo a partir de la primera licencia importante, concedida al gobernador de Bresa, quien la traspasó a comerciantes genoveses.

La Corona española acordó toda suerte de facilidades a la producción azucarera en la isla, específicamente a esto contribuyó cierto espíritu burgués del Emperador Carlos I, quien dictó leyes protectoras de la producción azucarera y de los señores esclavistas. La más importante fue la Cédula de 1529, por medio de la cual se determinaba que los ingenios eran bienes no embargables por deudas o hipotecas, tanto sus instalaciones como los negros que laboraban en ellos. La alta rentabilidad de la nueva actividad económica atrajo a los miembros de la clase gobernante y burocrática de la colonia.

De esta suerte establecieron ingenios: Miguel de Pasamonte (tesorero), Juan de Ampiés (factor), Diego Caballero (secretario de la Real Audiencia), Antonio Serrano, Francisco Prado y Alonso Dávila (regidores), Francisco Tapia (alcaide de la Fortaleza de Santo Domingo), Francisco de Tostado (escribano de la Real Audiencia), Cristóbal de Tapia (veedor), Diego Colón (gobernador y en su momento «virrey» de la colonia). También se beneficiaron los señores que habían disfrutado de grandes encomiendas urante el periodo del oro.

La política oficial de protección de la industria azucarera fue muy importante desde su propia fundación cuando los ingenios en proyecto re industria azucarera fue muy importante desde su propia fundación cuando los ingenios en proyecto recibieron préstamos en muy buenas condiciones por parte de los diversos gobernadores de la época y cesiones de grandes extensiones de tierra en forma gratuita, asi como la exoneración de Impuestos par las maquinarias traídas de España y otros países.

Los padres Jerónimos durante su gestión dentro de la industria zucarera tomaron una serie de medidas favorables para el desarrollo de la misma tales como: la exoneración del pago de los impuestos por la importación de las maquinarias, reparto de tierras e indios, importación de negros esclavos entre otros. La mayoría de los ingenios del siglo XVI estaban concentrados en la región sur, entre Santo Domingo y Azua, tratando de mantener un control sobre los ataques de piratas y cimarrones. Para 1 520, funcionaban 3 ingenios de azúcar y muchos otros se encontraban en construcción.

El trapiche de caballos Instalado en Nigua (se inicia alrededor el año 1510) constituyo el más moderno establecimiento industrial de América, de su época, aunque por poco tiempo; ya que Gonzalo de Velosa, asociado con los hermanos Cristóbal, y Francisco Tapia construyo en la Jagua de Yaguate un ingenio hidráulico que luego fue reubicado a orillas del río Nigua tras ser vendida la parte de Velosa a los hermanos Tapia, Cristóbal vendió su parte a Juan Viloria, quien a su vez vendió, quedando finalmente como único dueño Francisco Tapia.

La instalación del primer trapiche resulto muy oportuna; con el mismo, la situación económica, social, política y demo 0 DF 28