Glosario de ecologia gy cdsondexterlouis 110RúpR 17, 2011 8 pagos ACUIFERO: Que contiene o segrega agua. Formación geológica en la cual se encuentra agua permeable permitiendo el almacenamiento de agua en espacios subterráneos. AGUJERO DE OZONO: Región de la atmósfera en la que se produce una disminución de la concentración de ozono. Se denomina agujero de la ca a de ozono a la zona de la atmósfera terrestre la capa de ozono. AL ITI_JD: Altura de un punto d Iones anormales de org to View nut*ge nivel del mar.
Distancia vertical a un origen determinado considerando como nivel cero. ARRECIFE DE CORAL: Son formaciones semejantes a grandes rocas que resultan de la acumulación de esqueletos de carbonato de calcio de los corales. Es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. ecosistemas que se caracterizan por una composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas. BIOTOPO: Región de caracteres climáticos y geográficos definidos que es ocupada por una biocenosis o comunidad de especies animales y vegetales.
Territorio o espacio vital con condiciones ambientales adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de eres vivos. CARCAVAS: Foso o zanja que suelen hacer las corrientes de agua al erosionar un terreno. Socavones producidos en los suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. CFC: productos químicos que contienen cloro, flúor y carbono. Compuestos. CLIMA: Conjunto de condiciones atmosféricas propias de una región. Conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona geográfica.
CLOROFLUOCARBONOS: Nombre genérico de un grupo de compuestos que contienen cloro, flúor y carbono utilizado como agentes que producen frío y como gases propulsores e ntre los contaminantes primarios y los componentes de la atmósfera. CORRIENTES MARINAS: Grandes volúmenes de agua que se desplaza en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante. Movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. D DOTACIÓN: Aquello con lo que se dota. Concesión a una persona de una cualidad o una capacidad para ejercer una actividad.
DESERTIFICACION: Proceso mediante el que un espacio habitado por todos los tipos o clases de vida progresivamente van desapareciendo éstas hasta convertirse en un desierto. Degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas, y subhúmedas secas resultante de diversos factores. DESIERTO: Despoblado o deshabitado. Zona donde la vida no existe. ESPECIE: Conjunto formado por cosas semejantes que tiene uno o más caracteres en común. 31_1f8 Conjuntos de cosas semeja í por tener uno o varios profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano.
ECOLOGIA: Ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, el ambiente en el cual nacen, viven y se desarrollan Ciencia que estudia a los seres vivos, ambiente, distribución, bundancia. ECOSISTEMA: Sistema complejo formado por elementos físicos y biológicos. Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Procedimiento jurídico-administrativo de recogida de información, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos directos e indirectos que la ejecución de una determinada obra o proyecto causa sobre el medio ambiente.
Procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá n proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. ENDEMICO: Animal o planta que se considera autóctono o indígena del país o reglón en que vive. propio de un lugar Especie únicamente de un lugar determinado, ya sea del país o región.
ESORRENTA: de origen natural y antropogénico, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de ondas del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera, y las nubes. Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases e invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero. HABITAT HUMANO: Se utiliza en la ecología humana y sobre todo en urbanismo es una extensón por analogía del concepto ecológico de hábitat. Conjunto de factores materiales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana localizada.
HUMUS: Capa superior del suelo compuesto por un conjunto de materias orgánicas en descomposición. Capa superior del suelo que se encuentra compuesta por un conjunto de materias orgánicas en descomposición, tales como hongos y bacterias. INDIVIDUO: Cada uno de los seres organizados de una especie, con respecto a la especie a la que pertenece. Unidad independiente, frente a otras unidades. INMIGRACIÓN: Movimiento de población que alude a la llegada a un país de personas de otra nacionali blecerse en él. grados de su meridiano.
LLUVIA ACIDA: partículas acldificadas presentes en la atmósfera que se depositan en la superficie terrestre con la precipitación. Precipitaciones en forma de lluvia o de nieve que se han vuelto ácidas al combinarse con gases contaminantes tales como el dióxido de azufre (S02) y los óxidos de nitrógeno (NOx). MANGLAR: Formación vegetal propia de zonas pantanosas de las costas tropicales que se deseca periódicamente según las mareas y en la que crecen árboles que viven en el agua salada. Hábitat considerado a menudo un tipo de bioma.
MAR: Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre. Extensión del agua salada menor que el océano. METEORIZACIÓN: Erosión, alteración o descomposición de una roca por la acción de los agentes atmosféricos. Desintegración o descomposición de una roca en la superficie MIGRACION: Cambio de residencia temporal o permanente. Desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino. de agua salda que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. ORGANICO: Dícese del cuerpo que posee propiedades vitales.
Relacionado, derivado o perteneciente a los seres vivos. OZONO: Gas incoloro de odor acre, cuya forma molecular es 03. Sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxigeno. PANTANO: Hondonada donde se retienen las aguas, con el fondo cubierto de barro. Depresión del terreno, generalmente de poca profundidad, en la ue se acumula y se estanca agua de forma natural y cuyo fondo es cenagoso. PAZTIZAL: Extensión de terreno de pasto abundante.
Terreno de abundante pasto. POBLACION: Grupo o serie de personas que viven en un área específica. Conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división geográfica de ella. PRADERA: Llanura cubierta de hierba. de sus lados; puede ser hueco, bajo o altorrelieve. Figura resaltada en un plano o superficie lisa. RIO. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que desemboca en otra. Corriente natural de agua que fluye con continuidad. SABANA: Meseta o llanura extensa con gran abundancia de vegetación herbácea.
Llanura ubicada en climas tropicales. SEDIMIENTO: Materia que tras haber estado suspensa en un líquido se posa en el fondo del recipiente que la contiene. Material sólido transportado por una corriente de agua y se posa en el fondo del río, embalse. SELVA: Terreno extenso, sin cultivar y muy poblado de árboles. Terreno extenso lleno de árboles. soz Gas corrosivo que se produce por la quema de combustibles como el carbón y el petróleo, que contienen azufre. Gas incoloro y no inflamable que consiste en un átomo de azufre y dos de oxígeno. 81_1f8