Fisisca

Fisisca gy thcmho ACKa5pR 03, 2010 2 pagcs Alcance de un proyectil María Fernanda de la Rosa Resumen En esta experiencia se midió la distancia que alcanzó un balín al ser dlsparado horizontalmente desde una rampa. para esto se utilizó un esquema como el que se muestra en la figura 1. Y con ayuda del papel periódico se pudo marcar el punto donde cayó el balín en los cuarenta (40) lanzamientos que se efectuaron. También se obtuvo como resultado la media aritmética X, desviación media OX y la desviación estándar de estas ediciones. Palabras velocidad Swp to page * I.

INTRODUCCIÓN Se le da el nombre d describe un proyectil cierta altura con una ors to View nut*ge mam al movimiento que ontalmente desde estas condiciones, el vector velocidad inicial es perpendicular a la aceleración de la gravedad. [1] La Aceleración, se conoce también como aceleracion lineal, y es la variación de la velocidad de un objeto por unldad de tiempo. La velocidad se define como vector, es decir, tiene módulo (magnitud), dirección y sentido. De ello se deduce que un objeto e acelera si cambia su celeridad (la magnitud de la velocidad), su dirección de movimiento, o ambas cosas.

Si se suelta un objeto y se deja caer libremente, resulta acelerado hacia abajo. Si se ata un objeto a una cuerda y se le hace girar en círcul círculo por encima de la cabeza con celeridad constante, el objeto También experimenta una aceleración uniforme; en este caso, la aceleración tiene la misma dirección que la cuerda y está dirigida hacia la mano de la persona. Cuando la celeridad de un objeto disminuye, se dice que decelera. La deceleración es una aceleración negativa. Un objeto sólo se acelera si se le aplica una fuerza.

Según la segunda ley del movimiento de Newton, el cambio de velocidad es directamente proporcional a la fuerza aplicada, un cuerpo que cae se acelera debido a la fuerza de la gravedad. La aceleración angular es diferente de la aceleración lineal. La velocidad angular de un cuerpo que gira es la variación del ángulo descrito en su rotación en torno a un eje determinado por unidad de tiempo. Una aceleración angular es un cambio de la velocidad angular, es ecir, un cambio en la tasa de rotación o en la dirección del eje.

II. REALIZACION Fig. 1 Representación del montaje de la rampa sobre una mesa horizontal La rampa se montó de acuerdo al esquema de la figura 1 sobre una mesa horizontal. Como la rampa se tornó horizontal en su extremo más bajo esto permitió que el balín saliera disparado con una velocidad horizontal. Después de haberse liberado el balín éste describió una trayectoria parabólica, lo cual permitió que el balín alcanzara el suelo a una distancia X, en un tiempo T, medida esde el punto donde abandonó la rampa.

Estas m una distancia X, en un tiempo T, medida desde el punto donde abandonó la rampa. Estas medidas se muestran en la siguiente tabla. TABLA NO. 1: Variación del alcance aleatorio Distancia(cm) tiempo(seg) 2 3 4 6 7 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 81. 7 1. 06 81. 2111 81 0,78 | 80 | 0. 94 | 82 | 0. 97 | 79 | 0. 88 | 80. 6 0. 87 79 | 0. 78 | 9 77. 4 77. 5 80 83 77. 4 78 79 80. 5 81. 7 78. 5 0. 81 0. 93 1. 07 0. 85 1. 03 1. 19 0. 78 0. 96 0. 58 0. 89 1. 06 31_1f3