Fisica gy chiquitoprccioso AQKa6pF 2010 25 pagcs . Titulo Desarrollar la coordinación en los niños de 10 a 12 años de edad mediante juegos predeportivos de futbol. INTRODUCCION JUSTIFICACION OBJETIVOS OBJETIVOS. CUADRO UNO CARACTERISTICAS DE EDAD CARACTERISTICAS G PRIMARIA PACE 1 or2s to View 10-12 AÑOS DE QUINTO GRADO DE A esta edad el funcionamiento del organismo del niño es el adecuado y sus características biológicas son propicias para el inlcio del desarrollo de sus capacidades fricas.
Se incrementa lo posibilidad del rendimiento físico, acortando el tiempo de recuperación. ero demasiada intensidad o esfuerzo provoca dolor en los niños y lo lleva a perder interés por la actividad, es ahí donde aparece la importancia rol del maestro para motivarlo en esta etapa , tomando que es pasajera. El niño es mas critico , autosuficiente y responsable, lo atraen las tareas que le presenten un grado de dificultad. esarrollar la coordinación ya que sus características biológicas son optimas, el estado de los analizadores y la capacidad de diferenciación cinestesica facilitan el aprendizaje motor y por ende la consecuclón de habilidades mas especificas. CARACTERISTICAS GENERALES DEL NIÑO DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA En el niño a esta edad se acentúan los cambios biológicos , como son el aumento de las proporciones físicas y se acelera el desarrollo funcional del organismo. La adaptación alas cargas físicas es mayor a la de los grados anteriores.
El ajuste postural , la respiración y relajación, deben intervenir de forma consciente durante el juego, pero sobre todo en el aprendizaje de los fundamentos técnicos. Las cargas bien dosificadas aseguran la integridad del niño, es importante que el conozca sus casualidades y limitaciones ara motivar su desempeño y estimular el desarrollo de sus capacidades ffsicas condicionales y coordinativas que se verán favorecidas en el funcionamiento de sus órganos, aparatos y sistemas.
También el niño a esta edad desarrolla la fuerza a través de su propio peso corporal o implementos de muy poco peso. para la fuerza rápida se implementan repeticiones contra reloj de 10 a 30 segundos. El método de circuito con estaciones para cada grupo muscular, es aconsejable para desarrollar la fuerza resistencia, los niños requieren de menos tiempo de recuperación para los ejercicios de velocidad y fuerza, pero ambién dos o mas series lo llevan a perder el interés , por lo que se recomienda respetar la capacidad física del niño.
Al igual que el aho anterior a la flexibilidad se le dará especial atención, debid 2 OF as niño. Al igual que el año anterior a la flexibilidad se le dará especial atención, debido a que el niho inicia un periodo de descenso, causado por el aumento de la fuerza muscular y la osificación, por lo que, se trabaja con movimientos amplios e incluso ya se puede emplear la flexibilidad pasiva. características emocionales de los niños. CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS NIÑOS.
ETAPAS DE DESARROLLO Meinel sostiene que la etapa entre los 10 -12 años es la fase de mejor capacidad de aprendizaje motor. Al utilizar esta etapa se puede lograr una formación técnica, táctico coordinativa sólida, además de adquirir experiencias motoras multilaterales, evitando buscar rendimientos tempranos específicos; Sin embargo, se debería comenzar el entrenamiento sobretodo, en los deportes donde se requiere una formación deportiva prolongada y experiencia para obtener un alto rendimiento…
La mayoría de los niños a esta edad alcanza un buen nivel desarrollo de la velocidad fuerza, hay una capacidad para el control y conducción de los movimientos. Se considera esta etapa como el primer punto cumbre del desarrollo motor, por la rápida comprensión y aprendizaje de movimientos nuevos. 4. CARACTERISTICAS COGNITIVAS DE LOS NIÑOS CUADRO DOS ANTECEDENTES HISTORICOS DEL FUTBOL. LA HISTORIA DEL FUTBOL El futbol según algunos historiadores, pudo haberse originado en Japón, através del kemari. n juego de pelota que se disputaba allí en el siglo V DC luego en e el calcio italiano un juego as muy parecido al que se ju azas publicas italianas, los lazas publicas italianas, los romanos jugaban con la pelota al esferomaqua, al que posteriormente llamaron de pila al balón, palabra que dio origen a pelota. También se conocen indicios de deportes similares al futbol en civllizaclones de la época precolombina creada por los Olmecas y que fue practicada por los aztecas y mayas.
En el caribe también jugaban un juego parecido al futbol llamado batu. Sin embargo el nacimiento del futbol como lo conocemos hoy suele fecharse el 26 de agosto de 1 803 DIA en que se empezaron a definir las bases del futbol que conocemos y se constituyo la football asociación, entidad al que ige al futbol ingles hasta la actualidad. EL mundlal de futbol es la mejor muestra del avance y poder del futbol, se trata del acontecimiento mas seguido del planeta.
HISTORIA DEL FUTBOL EN MEXICO El futbol llega a México a diferentes estados de la republica por influencia de europeos, en Pachuca es atreves de obreros que empiezan a practicar, en México atreves de ingleses y escoceses donde los equipos estaban integrados en su mayoría por extranjeros. Paralelamente en Guadalajara también se desarrollaban partidos de futbol por influencia francesa y belga.
Durante los años más críticos de la revolución entre los años de 1910-1912 se suspenden las actividades, debido a que durante los traslados para llevar a cabo los partidos, los jugadores eran detenidos en los diferentes retenes del país. Después de la revolución se organiza el sector profesional, con la creación de la federación mexicana de futbol, creación de estadios y se participa en eventos de trascendencia internacional como lo fueron los ju creación de estadios y se participa en eventos de trascendencia internacional como lo fueron los juegos olímpicos y la participación en el primer mundial.
En la actualidad, las asociaciones civiles, los corporativos e incluso las universidades, son los patrocinadores de los equipos que figuran en las diferentes divisiones del futbol mexicano BENEFICIOS DEL FUTBOL EN LA INFANCIA A esta edad los niños están preparados para iniciar la practica del futbol, se adaptan mejor alo movimientos y suelen presentar mejor coordinación. Bien controlado y con una adecuada preparación este deporte puede aportar grandes beneficios en el niño como pueden ser los siguientes: incrementar la potencia muscular de las piernas. ejorar la capacidad cardiovascular. stimula la velocidad de reacción, la coordinación motora y la visión periférica. aporta un aumento de la densidad osea a nivel fémur. aumenta la potencia del salto. incrementa los niveles de testosterona, lo que hará son que se forme mas tejido muscular. oxigena la sangre. además el futbol sociabiliza Alos niños, y les ingresa en el gratificante trabajo en equipo. algunos sicólogos afirman que el futbol es una buena herramienta para alejar Alos jóvenes de las tentaciones de las drogas la violencia y el alcohol. a seguridad en si mismo. la UNICEF reconoce que el futbol es un incremento educativo v de ayudar Alos niños s OF as a superar traumas V lustra os mayores pueden INTERVIENEN EN LA PRACTICA DEL FUTBOL. Para tener éxito en la práctica del futbol se deben tener en cuenta cualidades como las siguientes: CUALIDADES TÉCNICAS. estas cualidades las debe tener un jugador para controlar y dominar el balón, ayudan al jugador a desenvolverse en el juego y poder resolver las situaciones que se le presenten en el transcurso del juego.
CUALIDADES TACTICAS. es la forma de organizar al equipo, la distribución y función que le toca a cada uno de los integrantes dentro del terreno de juego. CUALIDADES FISICO-ATLETICAS: todos los que practican este deporte deben de tener una adecuada función fisiológica, debido a la exigencia y demanda del futbol moderno en todas las edades, él jugador dentro del terreno de juego realiza varios cambios de ritmo, cambios de dirección, carreras continuas, gran variedad de saltos, para lo cual debe de estar preparado.
CUALIDADES PSIQUICAS: estas cualidades ocupan un lugar considerable dentro de la formación de un jugador, con una concentración al 100% para realizar las diversas actividades, en el momento de que el jugador no pueda realizar cierto ejercicio, erá a través de repeticion grar su ejecucion correcta, y asf poder evitar or se sienta frustrado V su del balón, debe ordenar y ubicar a los compañeros dentro del terreno de juego, tiene que orientar el recorrido de lineas y de coberturas .
En cambio a la ofensiva el portero debe pasar automáticamente a ser el primer atacante , tiene que observar la posición del rival y orientar el saque , buscando preferentemente las bandas y despejar largo cuando no se pueda salir jugando o cuando se tenga gente en buena posición ofensiva y el equipo rival este en nuestro territorio.
Los defensas laterales deben defender la zona de marcación que le corresponde , tendrán que aproximarse a velocidad para retardar, orientar o quitarle el balón al contrario, tendrá que recorrer según la posición del balón procurando proteger nuestra meta olvidando un poco la zona mas alejada, debe estar muy atento a las indicaciones del central, salir al frente en bloque después de cada rechace y no deberá utilizar el fuera de juego como sistema.
A la ofensiva este debe ubicarse en buena posición para recibir el balón del portero para poder sallr con el balón controlado, erá uno de los encargados de darle amplitud al juego, debe pasar rápidamente ala línea media para apoyarlos y tendré que penetrar el ultimo tercio del terreno de juego.
Los defensas centrales pasan a ser los lideres de la línea defensiva, debe de hacer el recorrido en función de la posición del balón y el ataque del rival, lleva a zonas de menor riesgo para nuestra portería al rival, son encargados de realizar coberturas con el fin y propósito de recuperar el balón e impedir el avance del contrario, en el juego aéreo no deben dejar botar el balón en zona de riesgo y deben marcar por z ontrario, en el juego aéreo no deben dejar botar el balón en zona de riesgo y deben marcar por zona.
Los centrales en ataque deban salir jugando con seguridad, buscar el pase a profundidad por las bandas cuando la zona de media cancha esta saturada y en los tiros de esquinas como faltas en campo contrario sumarse al ataque para buscar rematar a gol. Los medios de contención son los encargados de dar el equilibrio y ritmo al equipo, estos deben permanecer el mayor tiempo posible en el centro del campo, cuidando las espaldas de los volantes, además retardan la jugada y si es posible quitan l balón.
A la ofensiva dan seguridad y amplitud a los pases buscando como primera opción al compañero de la misma zona evitando los cambio de juego innecesarios, buscan ser apoyos en las triangulaciones y buscan definir con disparo a gol las oportunidades que se tengan Los medios ofensivos se ubican delante del lateral de su lado, recorren al frente ante el avance del rival, sus recorridos los hacen en línea para cubrir al compañero de contención, presionan al medio que esta de su lado, con el propósito de recuperar el balón. YA la ofensiva son creativos buscan la amplitud en la ancha, buscando siempre hacer daño al equipo contrario.
Los delanteros siempre se mueven en posición lateral buscando achicar el espacio del rival y complicar su salida, tratan de retardar la jugada para que sus compañeros se posicionen en el terreno de Juego y apoyan en el medio campo según la zona del campo donde se localice el balón. A la ofensiva son los encargados de anotar, a si como de tener movilidad, generar espacios, realizar cruces y sincro los encargados de anotar, a si como de tener movilidad, generar espacios, realizar cruces y sincronizar el avance. CUADRO TRES 1 .
JUEGOS PREDEPORTIVOS Los juegos predeportivos son aquellos que son adaptados de otros de una complejidad estructural y funcional mayor, y también, aquellos juegos, que contienen elementos a fines, a alguna modalidad deportiva. Se pretende explicar así que se trata de juegos que le abren las puertas a los deportes. Exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos y recepciones, etc. ) su práctica es recomendada para la preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos técnicos y físicos.
Los Juegos Predeportivos son una forma lúdica motora, de tipo intermedio entre el juego y el deporte, que contienen elementos afines a alguna modalidad deportiva y que son el resultado de la adaptación de los juegos deportlvos con una complejidad estructural y funcional mucho menor; su contenido, estructura y propósito permiten el desarrollo de destrezas motoras que sirven de base para el desarrollo de habilidades deportivas ya que contienen elementos afines a alguna disciplina deportiva. Su aplicación se halla estrechamente relacionada en el campo de la educación ffsica, la recreación y los deportes.
Con este tipo de juego se prepara al escolar para el tránsito al deporte mientras el profesor dispone de una vanada gama de juegos que aplicados convenientemente, pueden cubrir de una manera divertida y más natural el periodo de formación física que separa al juego enando las fases tecnica natural el periodo de formación física que separa al juego del deporte, llenando las fases técnicas y también la formación físico- deportiva escolar. Son juegos de iniciación a habilidades deportivas adaptadas para la iniciación y el aprendizaje de deportes concretos.
Son una orma didáctica y de la iniciación deportiva, donde el deporte se transforma en juegos más sencillos mediante adaptaciones a su reglamento. CARACTERISTICAS DE LOS JUEGOS PREDEPORTIVOS. permite la evolución del contenido de aprendizaje social ya que en mediante los juegos PRE-deportivos, se van adoptando progresivamente más reglas lo que hace que el jugador adopte nuevas destrezas, respete las normas establecidas y haga prevalecer los intereses del grupo por encima de los personales.
Debido a que los juegos predeportivos proporcionan una gran diversidad de situaciones son difíciles de diferenciar de muchos e los juegos que se realizan habitualmente como los de persecución, lanzamientos, etc„ sin embargo hay que tener en cuenta que nada distingue a un juego motriz de reglas de otro predeportivos más que el objetivo que se persiga.
A través de su práctica se desarrollan capacidades y habilidades motoras, al mismo tiempo que la necesidad de jugar en equipo fomenta las relaciones de grupo, por lo que constituyen un medio formativo por excelencia en la iniciación deportiva. OBJETIVOS DE LOS JUEGOS PREDEPORTIVOS. Lograr el dominio de las capacidades motrices e integración de los elementos técnicos a