FACTURA RECIBO

FACTURA RECIBO gy thrisscar 16, 2016 4 pagos EL RECIBO El recibo es un documento que una persona emite en favor de otra en razón de haber «recibido» una cierta cantidad de dinero, mercadería o efectos comerciales, especificando la fecha de giro y el motivo.

Existen varios tipos de recibos, entre las más importantes tenemos los recibos de: Caja ingreso Caja egreso Alquiler (equivalente a factura) Deposito en cuenta corriente Depósitos en garantía Depósitos en custodia Depósito a plazo fijo Depósito judicial Recho de caja de ing Es un documento qu efectivo o cheque po otros deudores Los recibos deben se ora m! entas la recepción de amas a clientes y n emitirse respetando la correlatividad de los mismos.

La emisión se efectúa de la siguiente manera: (1) Importe en numeral, en Bolivianos o en Dólares (2) Nombre de quién se recibe el efectivo o cheque (3) Importe en literal, tachando lo que no corresponde (4) Una breve descripción del pago (5) No del cheque y el banco (6) Lugar y fecha de emisión (7) Firma el cajero(a)en señal de haber recibido conforme Recibo de caja egreso Es un documento que respalda el desembolso de efectivo por compra de bienes y servicios al contado y/o pago deudas de la empresa Nombre del beneficiario a quien se paga el efectivo 5) Lugar y fecha de emisión (6) Firma el (la) cajero (a) en señal de haber pagado conforme (7) Firma el beneficiario, y registra el NO de su Registro Único Nacional (RUN) o Célula de identidad (CVI. ) RECIBO DE ALQUILER Estos deben ser extendidos en forma obligatoria por el dueño de casa, por el dinero que recibe del inquilino. El propietario del bien inmueble debe registrarse en el Registro Unico de Contribuyentes (RUC) en forma obligatoria de acuerdo a disposiciones tributarias en vigencia; el recibo oficial de alquileres puede ser adquirido en las oficinas del Servicio de Impuestos o andar imprimir facturas. El recibo de alquiler es equivalente a la factura, por tanto, genera el impuesto al valor agregado(lVA) e impuesto a las transacciones.

RECIBO DE DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE Es un documento que firma y sella una entidad financiera (Banco), como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero en moneda nacional o extranjera para abonar en cuenta corriente de la empresa; estos fondos son de libre disponibilidad del depositante, quien puede retirar en forma parcial o total mediante el giro de cheques. RECIBO DE DEPOSITO A PLAZO FIJO EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA Es también emitido por el banco donde se especifica el plazo del depósito que puede ser días y la tasa de interés que reconoce el banco. En este tipo de depósitos días y la tasa de interés que reconoce el banco. En este tipo de depósitos la entidad financiera ofrece a mayor plazo mayor tasa de interés. El depósito usualmente es devuelto a la fecha de vencimiento, capital más intereses. RECIBO DE DEPOSITOS EN GARANTIA Es un documento que emite el banco como constancia de haber recibido valores, títulos de propiedad, etc. omo garantía de un préstamo otorgado; de modo que, la devolución se efectuara una ez satisfecha (pagado) la deuda tanto en capital como intereses devengados hasta la fecha de vencimiento. RECIBO DE DEPOSITO EN CUSTODIA Es el documento que el banco o depositario otorga como constancia de haber reclbido valores, joyas, documentos y otros, las que serán devueltas al término del tiempo establecido previo pago de una comision. RECIBO DE DEPOSITO JUDICIAL Es la constancia del depósito que se efectúa en una entidad financiera por orden del juez. Para su retiro se requiere el endoso de la misma autoridad. LA FACTURA La factura, es el documento o constancia escrita, que otorga un endedor al comprador por la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes y servicios vendidos, precios y condiciones.

La factura representa para el adquiriente la prueba de propiedad de los efectos comprados; desde el punto de vista contable permite registrar en los libros el motivo del ingreso de efectivo o la constancia de una cuent r el vendedor ; y causa de 3Lvf4 un desembolso de efectivo o el importe que respalda vendedor ; y causa de un desembolso de efectivo y/o cheque o el importe que respalda el nacimiento de una obligación (pasivo), para el comprador ; asimismo, se utiliza para fines estadísticos para el control del movimiento de las mercaderías y cuentas a cobrar. IMPORTANCIA DE LA FACTURA Lo más importante de solicitar una factura cuando realizas una compra, primero, es la responsabilidad del vendedor a garantizar lo que te vende. ante un desperfecto o falla del material, Segundo. Te aseguras que el vendedor pague el impuesto correspondiente, el cual ya está incluido en el precio, o sea que ante una compra sin factura, el comerciante se está quedando con esa cantidad de dinero que no le corresponde.

USO DE LA FACTURA Una factura se debe emitir: Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar astos o costos para efecto tributario DATOS QUE DEBE CONTENER UNA FACTURA: (1) Rótulo Comercial: Comercial » Gato Blanco» Razón social o nombre del contribuyente: José María Blanco R. (2) Número RUC (3) Número de factura correlativo (4) Número de orden del Form. N’300 (5) Lugar y Fecha de emisión de la factura (6) Razón social o nombre del comprador y su RUC (7) Detalle de la transacción: Cantidad, unidad de medida, descripción del artículo, precio unitario y el importe total de la factura. (8) Total importe en numeral. (9) Total del importe en literal (10) Pie de imprenta (11) Destino de la factura