estudio yaoi gravitation

ISBN 978-950-33-11554 Título del trabajo: Cultura masiva, hegemonía y performatividades: algunos aportes desde el estudio del género yaoi – shounen ai. Nombre y afiliación institucional de lxs autorxs: Camila Roqué ópez. Licenciada en Letras Modernas. Adscripta del Programa de Estudios de Género, CEA/ UNC. Eje temático: Eje 3: Cultura y política. Producciones y prácticas culturales y artísticas transformadoras.

Palabras claves: Género – Discurso – Cultura masiva. p Introducción El desarrollo investig que se condensó asimismo en un Trab se propuso como un primer atisbo a una s campos de los estudios OF13 odo 2012/2013, y en Letras Modernas, plazados entre los de género y los sociodiscusivos. En esta ponencia intentaremos dar un delineamiento somero a algunas de sus conclusiones principales. dagando en la siempre problemática relación entre el discurso y la producción de subjetividades, la investigación realizada obedeció al objetivo de establecer una mirada para abordar productos culturales contemporáneos cuya misma constitución supone una interpelación en ese sentido. Hablamos, particularmente, del género yaoi — shounen ai, una variante del manga o cómic japonés que se aracteriza por ser un tipo globales a finales de los ’90 y principios de 2000.

Sin embargo, su propagaclón relativamente tardía con respecto a las producciones japonesas pertenecientes a otros géneros (particularmente, el shounen, orientado a hombres; y en un segundo lugar, el shoujo, orientado a mujeres), y su distribución más vinculada a los circuitos de traducción e Intercambio amateurs posibilitados por la Internet, señalaron la publicación de uno de sus titulos en edición nacional en 2009 (Gravitation) como un hito a analizar.

Enmarcado en el interrogante más general en torno a las inámicas hegemónicas en la cultura masiva y su papel en la (re)producción y regulación de las identidades sexuales, nuestro propósito a través del abordaje de este objeto giró en torno a la formulación de respuestas tentativas a la pregunta por la emergencia de estas producciones, su configuración y sus posibilidades productivas y reproductivas, en un enfoque que reconstruyera principios de estructuración tentativos pero no monolíticos. La clave se halló en la consideración de los estatutos diferenciales observados en estas definiciones genéricas constitutivas.

Recorridos teóricos A modo de condensación de las inquietudes movilizadoras de la investigación, desde el plano teórico la noción clave escogida fue la de «género». No sólo por la conveniencia de su doble valencia (género sexual; género discursivo), la cual nos permitiría tender lazos ent e análisis cuyos 20F 13 presupuestos teóricos po pudieran conducir a lugares inesperados. Retomamos para ello las implicaciones discursivas y sexuales del término, buscando constituir un espacio común que nos permitiera pensar simultáneamente dimensiones discursivas y vivenciales, de constitución de dentidades.

Pero también, un lugar de superposición, siempre incongruente, y que sin embargo por eso mismo favoreciera el desplazamiento de los conceptos y teorizaciones de un campo hacia los alcances y las implicancias del otro. El resultado fue la noción de encrucijada genre / gender, una noción ya circulante en los estudios culturales (Clúa, 2008) pero de la que intentamos dar una definición operativa diferente, para su reubicación en otros sitios posibles del análisis.

Géneros discursivos, retomando la definición de Bajtín (1985), que constituyen esferas verbales mbricadas con esferas de la actividad y la vida; en este caso, las referidas al género y las sexualidades. Complejizando ese concepto con los extensiones ulteriores dadas en la Sociocrltica angenotiana (Angenot, 1998, 2010), el género discursivo derivó a su vez en un indicador especifico de las distribuciones propiciadas por la hegemonía discursiva, constituido por ellas, y por su carácter de economía productiva de tales topolog[as y estratificadora de legitimidad.

Del mismo modo, volviendo sobre las teorizaciones particulares de Butler (200 anto a las imbricaciones 3 3 de la hegemonía como specíficos. Mediante un giro derrideano en la concepción del lenguaje (Derrida, 1980, 1998), buscamos formular cómo estas lógicas hegemónicas manifiestan normatividades, binarios jerárquicos, según procesos de sedimentación normativos; pero también, cómo en dichas lógicas es inherente el desplazamiento, la falla, con la consiguiente apertura a otras posibilidades.

La propuesta de encrucijada genre / gender (Roqué López, 2013), de esta manera, hace alusión a una apuesta por observar en la conformación de determinados géneros discursivos (genre) sus funcionamientos normativos, articularmente, en lo referido a la constitución y separación de «esferas de la vida» vinculadas a la regulación del género (gender) y de las sexualidades. Necesariamente deudora de esta apuesta, la premisa fue asimismo considerar cómo esta constitución y separación normativa está inherentemente amenazada por su desestabilización, en una apertura a posibilidades subversivas productivas.

Cultura de masas y cultura popular: una perspectiva genre / gender Atendiendo al carácter de producción de la cultura masiva contemporánea que inviste al corpus de estudio elegido, alejado de los circuitos de egitimidad vinculados con la literatura propiamente dicha, la selección y la conformación de los delineamientos teóricos anteriormente explicitados fueron realizadas en diálogo con las reflexiones en torno a la industria cultural y la cultura de masas contemporánea.

El 40F 13 enfoque se concentró en I egemonía tal como la concentramos en cambio en los sistemas de formación y distribución de producciones y de sus valores asignados, deteniéndonos sobre las nociones de literatura y literatura de consumo (Bareiy Amann, 1988), para analizar las imbricaciones genre / ender dadas en la constitución de su estatuto diferencial.

De este modo, volvimos sobre la tesis de la cultura de masas como mujer de Andreas Huyssen (2002) para reformularla alrededor de una noción de generización que 2 contemplara la re-producción simultánea de estratificaciones, valores y legitimidades discursivas, y de las identidades sexuales normativas e internamente coherentes de hombre / mujer.

Desde la conceptualización de la perspectiva angenotiana desde la cual nos ubicamos, la figuración de la cultura de masas como mujer fue abordada en tanto construcción discursiva, que como tal posee una aceptabilidad y n encanto particulares en la contemporaneidad del discurso social en el que se inserta (finales del siglo XIX en Europa). De la misma manera, dicha construcción se volvió analizable por su articulación, a un nivel superior, con aquellos mecanismos que funcionan estratificando grados de legitimidad en el interior de dicho discurso (Angenot, 201 0: 31).

Siguiendo el movimiento de esta reconversión hacia la Sociocrítica, pudimos observar este funcionamiento estratificador en el discurso social del momento histórico analizado por 3 Huvssen a través del desa r sobre los múltiples de la figura del hombre con la escritura (producción) de una literatura superior (argumentación de forma- contenido inseparables, que sirve a múltiples propósitos), es porque había una «continua generización de lo devaluado en cuanto femenino» (Huyssen, 2002: 104, bastardillas nuestras) que constituía una operatoria hegemónica propia de ese discurso social.

A esta conclusión es posible llegar si ampliamos la noción de género a su doble acepción, implicando también su coextensión con una cierta división y distribución del trabajo discursivo, según las matrices hegemónicas que tratamos. En el diálogo con los planteos de Butler, la noción de generización derivó, entonces, en una forma de designar el funcionamiento reconocible de las dinámicas hegemónicas entrelazadas de lo discursivo y lo sexual, que sólo puede pensarse en la lógica de mutua sostenibilidad implícita en sus dos dimensiones.

En el caso de la figuración de la cultura de masas como mujer, observable claramente en su dinámica doble: una apelación a la diferencia sexual como sustrato «prediscursivo» que posibilita, sin embargo, una división discursiva (literatura alta / literatura baja), por un lado; y una efinición y separación de los géneros discursivos que da lugar a la reterritorialización de la diferencia sexual, en tanto aquél sustrato no lingüístico infranqueable del cual se derivan todo el resto de las distinciones, por el otro.

De este modo, su consiguiente carga Jerárquica es lo que lazándose hacia la 6 3 configuración de ciertas Huyssen, la reconfiguración de la noción de generización hacia estos alcances propició el traslado de nuestro enfoque hacia otros funcionamientos de dicha re- producción al interior de la cultura de masas en la actualidad. Retomando los planteos de

Teresa de Lauretis (1992) que proponen la implicación entre la narratividad y la proyección de la diferencia sexual, nos concentramos en la consideración de los estatutos diferenciales en las narraciones ficcionales pertenecientes a la cultura masiva en nuestros días. Encontramos, de este modo, una normatividad cifrada en la destinación diferenciada según productores l’ receptores entendidos en los términos de las identidades internamente coherentes de hombre y mujer.

El caso más paradigmático, y que se entronca con las convenciones puestas en juego en el corpus a analizar, seria el del ubgénero romántico, entendido como la forma de ficción constitutiva de la identidad femenina heterosexual. 3 La reconstrucción de una tradición discursiva alterna: géneros y sexualidades en Japón En consonancia con el despliegue de estas categorías teóricas, y su reformulación en la consideración de los funcionamientos hegemónicos normativos al interior de la cultura masiva, nos propu ir y analizar el contexto de 7 3 emergencia del de las que nos valimos anteriormente.

De esta manera, nos detuvimos primero en puntear presupuestos con respecto a la noción de identidad sexual, para después contemplar sus lcances y limitaciones con respecto al estudio de las sexualidades en Japón. Empezamos por sintetizar algunos recorridos básicos histórico-sociales que nos permitieron construir comprensivamente un campo discursivo de «sexualidad/es» identificadas con «lo japonés» desde los discursos de la academia (particularmente, la anglosajona).

A través de esa exposición acotada, intentamos analizar las implicancias, aportes y críticas que se pueden establecer desde tales recorridos a las nociones de «identidades sexuales» que nos proporciona la teoría (Butler, 2007; Foucault, 2012; Segdwick, 1985, 1998). El objetivo fue dar cuenta de normatividades alternas, pero no necesariamente de una relación de otredad absoluta o autónoma con respecto a una mismidad occidental también concebida según lógicas autosuficientes.

El acento estuvo puesto, así, en la constitución de ambas desde los discursos académicos, en un continuo diálogo, apropiación y reformulación mutua. En la sistematización y el examen de sus Interconexiones con el discurso popular, por otro lado, trazamos recorridos que nos permitieron situar sus implicancias con las producciones identificadas como mangas, sus configuraciones enre / gender propias (fundamentalmente, la se nen / shoujo) y las 8 3 reconfiguraciones o explicitan en su conformación giran en torno a categorizaciones basadas en la edad y, más frecuentemente, en el género sexual.

El indicador principal lo hallamos en la primera gran división de los géneros (en términos cronológicos, pero también, en relación a la operatividad de las divisiones actuales): la que separa al género shounen (que literalmente significa «chico, niño», y que incluye historias más orientadas a la acción), del shoujo (que significa «chica, niña», con historias más ocalizadas en el desarrollo de las relaciones interpersonales y los sentimientos de los personajes).

En el seno de estas producciones, entonces, observamos cómo sus lógicas productivas y distributivas respondían a una cierta referencialidad comprendida en la correspondencia con las identidades sexuales de sus productores / receptores, y cómo estas a su vez se veían reterritorializadas, pero también, potencialmente replanteadas, en el género yaoi – shounen ai (Levi, 2010).

El análisis del corpus: Gravitation una última instancia consistió en la exposición del análisis del orpus concreto disparador de la investigación (el título de manga perteneciente al genero yaoi – 4 shounen ai publicado recientemente en edición argentina, Gravitation).

Aunque sistematizada en la escritura posteriormente, es importante recalcar que esta instancia análisis no constituyó una da o final con respecto a la búsqueda de marcas que permitieran reconstruir las filiaciones genéricas del corpus con las lógicas hegemónicas que lo constituyen como tal, para luego observar en qué medida su actualización y el empleo de los constructos genéricos específicos del yaoi-shounen ai lantean desplazamientos con respecto a ellas.

Tomamos tres criterios para la selección del instrumental: su vínculo con la noción de literatura de consumo, a la que se adscribe nuestro objeto de estudio en tanto perteneciente a la cultura de masas contemporánea; su vínculo con el estudio sociocrítico que la presente investigación supone; y su relación con las teorizaciones del lenguaje de las que se deriva la conceptualización del género como performativo, en la perspectiva de Judith Butler.

Las nociones que nos guiaron, por lo tanto, fueron las de tópicos, estereotipos y clichés (Amossy Herschberg Pierrot, 2005), aplicadas al estudio de los elementos de la estructura narrativa de la serie, subsidiaria, en nuestra perspectiva, del follet[n sentimental (Barei y Amann, 1988).

El análisis buscó examinar críticamente los constructos genre / característicos del género yaoi – shounen ai, en lo relativo a los arquetipos de los personajes y las dinámicas narrativas prefiguradas en su diseño. Pero también, se detuvo en la observación de la alusión explícita a las convenciones genéricas (tanto discursivas como en su implicación d exuales) que, en el caso 0 DF 13 particular de esta serie,