Estrategias de negocios gy Oswaldomcga HOR6pR 17, 2011 | 9 pagos La estrategia del negocio es contar con la acreditación de la norma ISO 17025:2005, por medio de la cual se realiza capacitación y mejora continua a cada uno de los integrantes de la organización, adicionalmente el sistema de gestión de laboratorio, permite hacer seguimiento a cada una de las actividades involucradas dentro de los procesos de la organización, permitiendo identificar de forma inmediata las fallas ocasionadas o las que se puedan ocasionar, implementado las medidas correctivas o preventivas para que la calidad de los ervicios no se desmejoren y por el contrario se perfeccionen. La compañía de consultoria ambiental Ltda, se encuentra dentro de las veinte acreditadas para reaizar estudios de Mediciones ambientales. org Son alrededor de 19 acreditación otorgad or el 1. Fortalezas de los c 17025:2005, Equipos de mediciones. a misma on la acreditación 2. Debilidades. Son empresas mas pequeñas, muy pocas cuentan con personal de experiencia que realiza este tipo de mediciones, tienen equipos de medición limitados que ocasiona que oferten en varias industrias. 3. El objetivo de los competidores es mantenersen ocupados ealizando mediciones hasta el grado de reducir sus precios de forma irresponsable. 4. Tendencias económicas. Estan llegando al abismo de realizar reducciones considerables en los costos, desmejorando la calidad del servicio. Tendencias sociales. CUESTIONARIO acreditadas? Aproximadamente unas treinta 2. ¿Tienen algún estudio sobre la competencia? Ninguno 3. ?Qué otras empresas considera sustituyen de alguna forma los semicios que ofrece la compañía? Nómbrela. Aquí me entra la duda Sandrita sobre los centros de diagnóstico automotor? Las corporaciones ambientales que de una u otra forma, realizan a verificación De mediciones ambientales en las industrias. Los centros de diagnostico no porque estos cuentan con equpos totalmente diferentes de los que nosotros tenemos para realizar este tipo de mediciones- 4. ¿la competencia maneja el marketingy la publicidad? Publicidad si, marketing no sabemos. 5. ¿Cuál piensa que es la mayor competencia con respecto de la capacidad del laboratorio? Empresas como SGS Y K2 6. ¿Cuál es el mercado de la Compañía? s decir, los servicios son a nivel nacional o existe una segmentación del mercado digamos, sólo el departamento de Cundinamarca y alrededores? A nivel nacional, pero hay una gran mayoría que se concentra en bogotá 7. ¿Cómo es el mercado en el que está la compañía? ¿muy competido? Repartido y muy amplio para todas? Competido 8. ¿cómo se están posicionando lo servicios de la Compañía en relación con los de los competidores? Como uno de los mejores, esta calificación la hemos obtenido directamente de nuestros clientes. 9. ¿en que medida entran nuevas empresas y salen las antiguas de esta industria? Aproximadamente cada se ran nuevas campanas. 10. ¿Quienes son los prove compañía? ¿Qué proveen? Mediciones ambientales mediciones en chimenea 2. ?Dónde están ubicados dichos proveedores? La mayona se concentran en Bogotá, y otros a nivel nacional. 13. ¿existen problemas de entrega justo a tiempo de la materia prima por parte de los proveedores? Si algunas veces SEGUNDA PARTE Sandra, las preguntas de auditoría que formulo son para realizar un análisis interno de la Compañía: AUDITORÍA ADMINISTRATIVA . ¿La empresa utiliza conceptos de administración estratégica? 2. Los objetivos de y metas de la compañía son mesurables y se comunican adecuadamente? 3. ¿Los gerentes de todos los niveles jerárquicos llevan a cabo una planeación eficaz? . ¿Los gerentes delegan bien la autoridad? 5. ?Es apropiada la estructura de la organizaclón? 6. ¿Son claras las descripciones y especificaciones de los puestos? 7. ¿Es alta la moral de los empleados? 8. ¿La rotación de personal y ausentismo se mantienen en un nivel bajo? g. ¿Son eficaces los mecanismos de recompensas y de control de la empresa? AUDITORIA MARKETING . ¿Los mercados están segmentados? . ¿está bien posicionada la organización entre sus competidores? 3. ¿Se ha incrementado la en el mercado de la empresa? favorable? 9. ¿El marketing, la planeación y el presupuesto son eficaces? 10. ?Existe un gerente de marketing? Si lo hay, cuenta con la experiencia y la capacitación adecuadas?
AUDITORIA FINANZAS Y CONTABILIDAD En este tópico abarcamos los siguientes indicadores financieros: Indicadores de liquidez: mide la capacidad de una empresa para afrontar sus compromisos en el corto plazo Indicadores de endeudamiento: miden hasta que punto la empresa se ha financiado por medio de deuda Indicadores de actividad: mide que tan eficazmente una empresa hace uso de sus recursos Indicadores de rentabilidad: mide la eficacia general de la administración que se muestra en rendimientos generados por ventas e inversiones Indicadores de crecimiento: miden la capacidad de la empresa para mantener una posición económica creciente dentro de la economía y la industria. 1. De acuerdo con los anteriores indicadores, responda: ¿En donde es financieramente fuerte la empresa? ¿En donde es financieramente débil la empresa? 2. ¿La empresa está en condiciones de obtener el capital que necesita a corto plazo? 3. ¿La empresa cuenta con suficiente capital de trabajo? 4. ¿son eficaces los procedimientos para la presupuestación del capital? 5. ¿son razonables las políticas de pagos de dividendos? 6. ?La empresa tiene buenas relaciones con sus inversionistas y ccionistas? 7. ¿los gerentes de finanzas de la empresa cuentan con la experiencia y capacitación? AUDITORÍA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES 1. ¿Los suministros de mat partes y componentes son confiables y razonable instalaciones, el equipo la maquinaria y las oficinas están en buenas condiciones? 3. ¿son eficaces las politicas y los procedimientos de control de inventarios? 4. ¿Son eficaces las políticas y los procedimientos de control de calidad? 5. ¿Las instalaciones, los recursos y los mercados están localizados estratégicamente? 6. ¿La empresa cuenta con capacidad tecnológica? AUDITORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO .
La Compañía cuenta con instalaciones para investigación y desarrollo? ¿son adecuadas? 2. Si se emplean empresas externas para Investigación y desarrollo ¿son rentables? 3. ¿Está bien calificado e personal de Investigación y desarrollo? 4. ¿se asignan eficazmente los recursos para investigación y desarrollo? 5. ¿son adecuados los sistemas de cómputo y de la administración de la información? 6. Es eficaz la comunicacion entre Investigación y desarrollo y las otras unidades organizacionales? 7. ¿los productos actuales son tecnológicamente competitivos? AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 1. ?Qué sistema de Información tiene la Compañía? 2.
Si lo tiene, ¿todos los administradores en la empresa utilizan el sistema de información para tomar decisiones? 3. ¿Existe el puesto de jefe de información o director de sistemas de información en la Empresa? 4. ¿los estrategas de la compah(a están familiarizados con los sistemas de información de las empresas rivales? 5. ¿El sistema de información es amigable con el usuario? 6. Todos los usuarios del sistema de información comprenden las ventajas competitivas que n puede brindar a las empresas? ¿se imparten talleres de capacitación en computación a los suarios del sistema de información? 8. El sistema de información de la Compañía se mejora continuamente en cuanto a contenido y facilidad de uso?
SOBRE LA CADENA DE VALOR Para conocer la cadena de valor de la compañía cuéntame como inicia la operación de la compañía cuando presta un servicio a determinada empresa, con un ejemplo divida el proceso o enumere los pasos. FORTALEZAS Y DEBILIDADES Enumere 5 0 más fortalezas debllidades que consideres tenga la empresa abarcando las áreas funcionales de la compañía (administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción operaciones, investigación y desarrollo y los sistemas de información gerencial) y teniendo en cuenta capacidades distintivas. (Fortalezas que la competencia no puede igualar o imitar fácilmente). Para tu respuesta puedes abarcar también los recursos con los que cuenta la organizaclón: Recursos ffsicos: instalaciones, equipos, tecnología, luigar, materias primas, maquinaria.
Recursos humanos: empleados, la capacitación, experiencia, la inteligencia, conocimientos, Habilidades y capacidades Recursos organizacionales: estructura de la empresa proceso de planeación sistemas de información, patentes, marca registrada, erechos de propiedad intelectual, las bases de datos Curso del empleado en trabajo en alturas lo da el Sena y otras instituciones que ofrecen el sewicio. Metodología EPA En la empresa se guardan de material particulados acreditada por la super intendencia de industria y comercio Los contratos tienen polizas de incumplimientos y multas Para la realización de estudios necesitan reactivos que son controlados por estupefacientes y necesitan permisos para trasportar reactivos acetona para realizar estudio en chimenea, gramera, sitios como petroleras y plantas de mezcla asfática que se encuentra alejadas de la zona urbana.
Archivo historico de mediciones Vlaor, esta en realizarle análisis históricos de contaminación, Nueva resolución sobre que cada empresa debe tenr un departamento de gestion ambiental pàr aoutsorcing conrando mensualmente por el servicio para microempresas. Empresa ecoeficiencia y resto de demanda del servicio de tratamiento de residuos sólidos y el decreto los recicladores no deben realizar la clasificación sino que una empresa lo hicira CADENA DE VALOR 1. cliente los contacta 2. elaboran una cotización 3. se envia por correo electrónico 4. El departamento comercial hace seguimiento del las ropuestas (en la propuesta le dicen al cliente que después de 15 días de finalizado el trabajo de campo se hace entrega del informe final) 5. el cliente los vuelve a contactar con un sí 5. a compañía solicita orden de servicio a la empresa cliente 7. cuando son clientes nuevos piden anticipo del 30% más la orden de servicio 8. se programa el estudio partes nivel bogotá y de 8 días a nivel nacional ante las corporción que solicite el estudio 11. el día concretado se procede a realizar la medición 12. el dia anterior, según el procedimeitno interno se hace un requerimiento a grupo que realizara la medición donde se stipula los parámetros que se evaluarán la fuente que se va a medir, 13. con ese documento van a donde el jefe de inventro para solicitar los equipos necesarios 14. se hace reunión de grupo para ir a hacer la medición lo hacen el tecnólogo y el auxiliar 15. esplazamiento del equipo al lugar contactan al ingniero Industrial o de procesos el toma el registro de los equipôs que ingresasn a la empresa y verifican la certificación Arnés y línea de vida 16. Ingresan, instalan en el sitio e inician la toma de muestras y van agregando la información de las variables al programa Excel, terminado el estudio proceden a organizar las muestras en termos especiales y bolsas de sello hermético debidamente identificadas para luego trasportarlas sin riesgo. 17. Salen de la empresa cliente y van directamente al laboratorio de la organización Las nuestras de gravimetría (pesaje de la emisión en miligramo x metros cubicos material particulado) Y los reactivos se envía a laboratorio externo del cual contratan sus servicios. 18.
Las muestras llegan al laboratorio y ahí se Excel y formatos para empezar a realizar el informe. 20. la persona encargada realiza el informe ella recibe los datos el laboratorio contratado y termina el inbforme 21. Informe: información general de la mepresa la fuente que se evaluo (caldera, tipo de combustible, mannteniedo) los resultados de la mediciones (temperaturas, caudales) conclusiones (si cumple o no cumple) recomendaciones (si no cumplen que tienen que ahcer, ahorro de costos u otro tipo de sugerencias) 1. mandan el informe por mail para que revisen y corroboren información 2. una vez corregido, dan la apobación para imprimir el documento final 3. Se envian dos copias y una magnética 4. ndustria requiere que le expliquen el informe se traslada un ingeniero para realizar la sustentación Marlén un saludo. Se ha avanzado en el trabajo de la dimensión y conocimiento de lo externo general. Hay que revisar el espectro del mercado especifico de la compañía. La competencia, sus competidores, el carácter y la dimensión de los clientes actuales y potenciales, los proveedores y toda aquella información que nos de un marco de referencia del mercado en que se encuentra ubicada la empresa. Ahora, en cuanto a la evaluación interna tenemos todavía un tema en deuda a trabajar. LUIS GERARDO MARTINEZ MORENO Tecnología: • Equipos para Muestreos Isocinéticos GRASEBY N UTECH GRASEBY ANDERSEEN