Estado apure y Etnias Yaruro

Estado apure y Etnias Yaruro gystetannnyI_32 OcoparlR 13, 2015 37 pagos Estado apure: El Estado Apure es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región de los Llanos al suroeste del país. Su capital es la ciudad de San Fernando de Apure. Tiene una extensión geográfica de 76500 km2 lo que representa el 8,35% delTerritorio Nacional. Posee una población estimada para el año 2015 de 587 ,056 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, 1 ocupando el puesto na 19 de los estados más poblados de Venezuela.

Historia: El nombre Apure proviene de un vocablo indígena caribe eferido al olivo silvestre (capparis) que, más tarde fue adoptado por los españoles. En la etapa precolombina el estado apure contaba con una variada población de indígenas En cuanto a la historia colonial apureña, ésta se inició tarde dada la extensión de la zona. De hecho, no fue sino hasta 1647 cuando se hizo una exploraclón detenida hacia 1651 por la fun San Miguel del Castill permanencia.

La colo una manera más inte PACE 1 or37 Clá e la Apure, seguida lación española: , de una efímera icha, se realizó de rtir mediados del siglo XVIII, con el establecimiento de las misiones capuchinas ndaluzas, los hatos ganaderos pertenecientes a la oligarquía territorial de los valles centrales y villas llaneras del Alto Llano y Occidente del país. En 1786 se creó la Provincia de Barinas y las tierras de la Otra Banda del Apure fueron incorporadas a la mism SWipe page misma tras su fundación en 1788 por el Capitán de Infantería de los Reales Ejércitos Fernando Mijares Gonzáles.

Afines de la dominación española, en los albores de la independencia, en esta reglón se constituyó un nuevo pueblo que por slncretismo étnico, dio vida al prototipo humano de la llanura: los llaneros. Con raíces europeas, indígenas y africanas, eran dueños y señores de la región por su conocimiento y aprovechamiento de las riquezas naturales. El tesón y valentía que demostraron al enfrentarse a los ejércitos realistas españoles durante la gesta libertadora (Mata de la Miel, El Yagual, Mucuritas y Queseras del Medio) dan fe de ello.

En vista de sus esfuerzos, el Congreso Colombiano reconoció la actuación de los apureños y separó la región de Barinas creando la provlncla de Apure, totalmente autónoma (la capital se establece en la historia Villa de Achaguas) hasta 1864 uando la constitución federalista pone en vigencia una nueva nomenclatura política y surge en este caso el Estado Apure, con capital en San Fernando que se mantiene hasta la actualidad.

A pesar de contar con numerosos recursos, Apure es uno de los estados con menor ingreso per cápita y por ello se ha buscado mejorar la infraestructura existente y asi aumentar el turismo en la zona y la formación de sus habitantes. Ubicación: El estado Apure Está ubicado en la región llanera, al sur-oeste del país, y es uno de los estado fronterizos con Colombia. Su capital es San Fernando de Apure, un importante entro de producción agropecuaria. Cultura: Artesanía: El pueblo apureño conserva 2 7 importante centro de producción agropecuaria.

Artesanía: El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. una de ellas es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros. La mayor parte de la artesanía apureña s realizada por grupos indígenas de la región, cuya intención primaria es la producción como medio de subsistencia para satisfacer sus necesidades vitales.

Es asi como se han dado a conocer las tinajas y budares de Guachara (Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora de San Rafael de Atamaica, y otros. El grupo de indígenas ubicado en Guachara y perteneciente a la etnia Yaruros de la comunidad Fruta de Burro, elabora artículos en su mayor[a de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre sus producciones se cuentan moviles, jarras, loreros y tazas.

Además de dicha materia prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y canaletas como medio de transporte para desplazarse a través del río. También trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario como vajillas y juegos de tornos. Los indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o Ila 37 Camejo son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera. Folklore: La música es la máxima representación folklórica del ueblo Apureño.

Entre la música más representativa de la región se encuentran: Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía. Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera. Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.

El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario. Junto a la música viene la danza. En noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear del cuatro y la nsa de las maracas, y comienza así el joropo, expresión dancística que entre zapateos y escobilleos (forma de baile típica) se aúna al canto y a la ejecución instrumental para dar testimonio vívido del sentir llanero.

En Apure, como parte del folklore local, obran vida los mitos y leyendas que surgen a medida que se viaja por las extensas llanuras. Al detenerse en casa de cualquier lugareño se pueden conocer las interesantes historias de muertos y aparecido 4 37 casa de cualquier lugareño se pueden conocer las interesantes historias de muertos y aparecidos como la Sallona o la Llorona, el Silbón, la Bola de Fuego, el Espanto del Troncón, Florentino y el Diablo y tantas otros relatos orales cautivantes.

Joropo: Aunque desde hace mucho tiempo es una música que se interpreta en todo el país, Apure se presenta ante los ojos de los enezolanos como la tierra por excelencia del joropo. La música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente el territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que definen el género. El joropo se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más la voz.

Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sno la bandola En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio «Indio» Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y muchos mas. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción «Fiesta en Elorza» donde el joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición que se remonta al siglo WII, y remite a viejas canciones y bailes españoles.

Comidas Típicas: La región apureña ofrece una amplia y variada gama de exquisiteces cnollas. El pescado de rio forma parte de la dieta diaria del pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita. También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso e galápago, y la carne a s 7 de galápago, y la carne asada en vara con casabe o yuca. Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato netamente llanero que puede calificarse como uno de los más representativos de la comida apureña.

Está compuesto por pisillo de chigüire, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso. Recursos Culturales: Casa de Bolívar. Hato de Cañafistola. Hato Araguaquén. Población de Caribén. Campo de la batalla de Las Queseras del Medio. Campo de batalla de El Yagual. Población de Achaguas. Campo de batalla de Mucuritas. Elorza: Probablemente el único pueblo de Venezuela cuyo casco urbano estuvo compartido por dos naciones. Permaneció dividido entre Colombia y Venezuela hasta la presidencia del General Eleazar López Contreras.

La parte venezolana, zona Este, llevaba el nombre de Elorza, en homenaje al prócer de la Independencia Andrés Elorza; y la parte colombiana, zona Oeste, se llamaba El Viento. Costumbres: El Joropo: A pesar de que el joropo es la música nacional, éste tiene especial importancia en Apure. De hecho, es el territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes ásicamente con arpa, cuatro y maraca, más voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola. eleas de Gallo: Esta costumbre, presente en muchos poblados del país, se efectúa en un pequeño anfiteatro circular rústico donde, propietarios, apostadores y público en general dan com 6 7 pequeño anfiteatro circular rústico donde, propietarios, apostadores y público en general dan comienzo al pesaje de los gallos y el control de las espuelas, existiendo un juez de pelea que toma decisiones según las reglas establecidas.

Calendas de San Fernando: Calendas de San Fernando es un aile popular de tendencia tradicional de la ciudad desde 1997, cuando cada 30 de mayo, grandes muñecas (Calendas), bailan por las calles en el día de susanto patrón, Fernando III El Santo, haciéndole un tributo a él y a Dios. Tradiciones: Se trata de los testimonios sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una comunidad en particular, que se transmiten de generaclón en generación mediante la narración oral como son sus costumbres, cuentos, cantos, rezos, mitos y leyendas o las recetascurativas o culinarias.

Que se representan en su folklore, su gastronomía y su artesanía. Algunas de estas manifestaciones culturales se describen a continuación: Etnia Pumé o Yaruro: Yaruro es el nombre con el que se conoce a la etnia pumé, de filiación lingüística aún no identificada, aunque hay quienes creen que es un dialecto o deviene del chibcha. Estas comunidades indígenas se exparcen por las riberas de los rios Arauca, Capanaparo, Riecito, Sinaruco y Cunaviche. Habitan desde siglos los municipios municipio Páez, Rómulo Gallegos, Achaguas y Pedro Camejo.

Para el Censo Indígena de 1992, realizado por la Oficina Central de Estadística e Informática, OCA, se registró una oblación de 4. 281 indígenas. El idioma pumé ha conservado en su estructura la transmision su estructura la transmisión ancestral a las nuevas generaciones a través de la mujer, que es quien transmite este aservo cultural. Otra característica es la identidad de este pueblo como etnia y tiene que ver el sentido de pertenencia que le da su mundo magico-religioso con gran complejidad ritual que cohesiona e internaliza cada miembro de la comunidad.

En relación al orden familiar tienen la tendencia a la monogamia, sin embargo la poligamia es aceptada, en especial entre los capuruchanos, ambién pumé – yaruro pero de tendencia nómada por las condiciones ambientales, donde el hombre elige como segunda y eventualmente como terceraesposa a las hermanas o primas paralelas de su primera mujer con el objeto de asegurar un buen entendimiento entre todas. Cuando existe una viuda joven, un hermano o primo paralelo al marido difunto se hace cargo de ella y hasta pudiera convertirse en segunda esposa.

Son los capitanes o los hombres ligeramente mejor acomodados los que puden tener una o más esposas. Chamanes: El chamán es el curandero de las comunidades indigenas que habitan en los municipios Páez y Rómulo Gallegos. Él es quien ejerce el control del mundo espiritual, el contacto entre las entidades de la naturaleza y la tribu. Es la persona que se comunica a través de sus oraciones con los espíritus buenos para que defienda al pueblo de los espíritus malos que traen enfermedades.

Todas las comunidades indígenas consideran que si alguien sufre algún mal físico éste tiene su origen en la esfera de lo 37 indígenas consideran que si alguien sufre algún mal físico éste tiene su origen en la esfera de lo espiritual y que los síntomas son el reflejo de una mala influencia, una maldición o producto de una ala práctica como castigo por no realizar sus actividades con el debido respeto a todas las entidades que viven en el entorno. para realizar alguna de estas curaciones el chamán diagnostica el mal del paciente. Los pumé están de acuerdo en cuanto al origen de su vocación chamánica.

Se dice que en épocas anteriores, al chamán se le iniciaba en todas las formas del culto en el curso de un aprendizaje progresivo, limpio de revelaciones y apoyado en relaciones didácticas con chamanes de comunidades vecinas. Sin embargo, ningún chamán llegaba a abarcar la totalidad de os conocimientos religiosos. Es de destacar que estas tribus se permite el chamanismo femenisno. Embarazo y parto entre los Pumé – Yayuro: para los pumé el nacimiento tiene dos fases, la primera es cuando ocurre el embarazo; la segunda, cuando nace el bebé.

La madre debe someterse a una dieta especial con alimentos suaves que no afecten a la criatura, incluso se le suspenden las carnes de animales terrestres, y el seguimiento de la partera es permanente. Con el segundo nacimiento, la madre es aislada de la comunidad a una choza cercana donde recibe tratamiento especial. Si la criatura nace con alguna deformidad es enterrada viva; igual sucede con el gemelo más pequeño. Pasado el periodo de purificación la madre regresa con su cría a la casa común donde habita el resto de la familia.

Debe quedars la madre regresa con su cría a la casa común donde habita el resto de la familia. Debe quedarse en su chinchorro por un periodo de diez días, durante los cuales no puede realizar ninguna actividadfísica. La reclusión es más estricta para los caparuchanos, ya que la madre, rodeada de sus objetos de uso diario, se encierra, por un mes con su bebé en un rincón de la ivienda. Todo lo que haya tocado durante el período de reclusión debe ser quemado cuando vuelve a la vidaregular.

Los hombres por su parte, practican la couvade, que dura igual tiempo que la reclusión de la mujer. El marido se acuesta en un chinchorro tan pronto empiezan los dolores de su esposa y, desde ese momento, se abstiene de toda actividad; sus hermanos o primos paralelos se encargan de suministrarle comida diaria. Prácticas Rituales Funerarias Pumé – Yayuro: Las prácticas funerarias reflejan, en parte, la concepción que tienen los pumé de la muerte. Se realiza la ceremonia del entierro no muy ejos del pueblo.

Después de un velorio nocturno silencioso, el cuerpo se coloca cara al este, sentado en un hueco y rodeado de sus objetos personales. La familia del difunto guarda un período de luto que dura más o menos un mes y se abstienen de tomar parte en las ceremonias religiosas. Cuando no se encuentra el cadáver o cuando un individuo regresa enfermo de una expedición y luego se muere, el luto se prolonga por cuatro meses. Infusiones y Ungüentos: Las plantas medicinales han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales por el ser humano para preservar susalud, embellecer su cuerpo y limpiarlo