ESTADISTICA PRACTICA

ESTADISTICA PRACTICA gy AdoltoAndrcs-DiazFariho Ocopa,nR 16, 20 IE 5 pagcs ESTADISTICA EVALUACION PRACTICA 2-2015 ESTUDIANTE: ADOLFO ANDRES DIAZ FARINO CÓDIGO: 2181806 ors to View nut*ge DOCENTE: SILVIO DAGUER CUADRADO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO CAU MONTERIA MONTERIA 03 DE OCTUBRE DE 2015 análisis de gráficas y cuadros elaborados a partir de los datos antes suministrados, en segundo lugar tratare lo referente a a comparacion entre los datos de cada año; del mismo modo hablare sobre el análisls de los cálculos de las medidas de tendencia central, también tratare un poco sobre las medidas de dispersión y por ultimo finalizare con una comparación por departamento. Durante el desarrollo de la actual evaluación a distancia de Estadística hice un gran aporte de mis pensamientos críticos con respecto a las distintas temáticas trabajadas, del mismo modo debatí entre distintos medios tales como la web, libros y contenido de la plataforma VUAD. OBJETIVOS Identificar las etapas en una investigación de tipo estadístico. Encontrar la ecuación que mejor se ajusta a una serie cronológica de datos. Identificar y aplicar las técnicas estadísticas en forma adecuada.

Constatar la aplicación de la teoría a un caso real que se le presente al estudiante en su sitio laboral o entorno. Llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos en la investigación. DESARROLLO 1. De acuerdo a su programa académico, sitio laboral o de su entorno, escoja un tema de interés que le permita desarrollar las etapas de la investigación estadística: Identifique cuál es el tema, el objetivo, la población y unidad de investigación, método de investigación, características a trabajar y determine si RI_IFS población y unidad de investigación, método de investigación, características a trabajar y determine si va a realizar un censo o una muestra la cual debe ser de 30 0 más datos. A)R/: PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA.

OBJETIVO: saber la opinión de los monterianos con lo relacionado al proceso de paz. POBLACION: todos los monterianos mayores de 18 años UNIDAD DE INVESTIGACION: 30 personas de la cuidad de Montería. Esta encuesta busca obtener la información relacionada al proceso de paz y mirar que tan informados están y que opinarían. B) Identifique como mínimo dos atributos (característica cualitativa), tres variables (característica cuantitativa discreta o continua) donde dos de ellas se puedan relacionar. R/: Variables son consideración de las personas sobre proceso de paz si es bueno o no. Los meses que se aproximadamente se demore el proceso de paz.

El dinero invertido mensualmente en dicho proceso. C) Elabore la encuesta o instrumento de recolección de nformación por medio de la cual obtenga información pertinente al tema escogido, recuerde que debe aplicar 30 encuestas u observaciones de cada característica. Adjunte al presente una (1) encuesta o instrumento utilizado ENCUESTA 1 ¿cree usted que Colombia logre el proceso de paz? NO 31_1fS 2. ¿Cómo considera la posibilidad de éxito en una escala de 1 a Encuestados Probabilidad de 1 a 10 406 S la variable discreta y la variable continúa y analice los resultados. Elaborar las gráficas respectivas de cada uno de los cuadros. SÜFS