Esquema trabajo de grado gy Siluiaespcranza I AcKaEpR 02, 2010 S pagos UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE INGENIERíA DE SISTEMAS PROGRAMA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA COMISION DE TRABAJO DE GRADO ESQUEMA DE TRABAJO DE GRADO PROYECTO DE GRADO Y II TOMADO DE: NORMA PARA LA ELABORACION, PRESENTACION Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO EN ÁREA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES «ROMULO GALLEGOS» ors to View nut*ge CAPÍTULO III: DE LOS OV Articulo 60. El Proye investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo perativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas y estrategias, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. Articulo 70. – El Proyecto Factible comprende: 1.
Páginas Preliminares: página del titulo, la constancia de aceptación del tutor, el índice general, lista de Cuadros, lista de Figuras, lista de Gráficos y Resumen. Investigación. ?? Base Teóricas (Derivados de los objetivos) • Fundamentación Legal. (Opcional de acuerdo al tema) • Definición de Términos. 5. Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO ipo y modalidad de Investigación • Tipo de Metodología Desde el Punto de Vista Tecnológico. • Fases de la Metodología a Utilizar. Estas están relacionadas con la metodología desde el punto de vista tecnológico) • Población y Muestra • Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos. • Técnicas de Análisis de Datos. 6. capítulo IV: ANÁLISIS DEL SISTEMA ACTUAL O SITUACIÓN ACTUAL • Diagnóstico y/o Análisis de Resultados (Resultados Obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos). • Descripción de los procesos. • Dlagramas de apoyo a la Descripción de los procesos • Detección de las necesidades. ?? Dificultades Observadas • Análisis sistemáticos del los procesos (Matriz DOFA u otra pertinente) • Actores que intervienen en el Sistema Actual o Situación Actual. • Definición de los Requerimientos. 7. Capítulo V: Diseño y Desarrollo del Producto Tecnológico en orma acabada. • Presentación o Introducción. • Objetivos del Producto Tecnológico Propuesto. • Descripción del Producto Tecnológico Propuesto. • Diagramas de apoyo a la e los procesos del 21_1fS Producto Tecnológico Prop Tecnológico Propuesto). ?? Manejo y Uso del Producto Tecnológico Propuesto (Manual de Usuario). • Descnpclón de los escenarios del producto Tecnológico Propuesto. Cl Pantalla de Inicio. Pantalla del menú. Cl Pantalla de submódulo, entre otras. Diagramas: Escenarios del Producto Tecnológico Propuesto. C] Documentación: Manual de Usuario. 8. Conclusiones y Recomendaciones sobre la viabilidad y realización del proyecto; en caso de desarrollo, implementación y evaluación del mismo se deberán considerar estos aspectos, tanto en su proceso como los resultados obtenidos. . Referencias Bibliográficas (Sólo las consultadas y estén en el contenido del trabajo) 10. Anexos: (En caso que existan) CAPITULO IV: DE LOS PROYECTOS ESPECIALES Articulo 80. – La modalidad de Proyectos Especiales permite la presentación de Proyectos de Grado que lleven a creaciones angibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses de tipo cultural.
Se incluyen en esta categoría los trabajos de elaboración de libros de texto y de materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnológicos en general, así como también los de creación literaria y artística. El estudiante podrá optar por esta categoría cuando el tipo de trabajo seleccionado tenga directa vinculación con el perfil de competencias profesionales de la arrera de Ingeniería en Inf sí se establezca en el 31_1fS diseño curricular respectiv dudas corresponderá dudas corresponderá a la Comisión de Proyecto de Grado atender y decidir sobre las consultas que le formulen.
Articulo 90. – El proyecto Especial comprende: 2. Introducción. 3. Capítulo l: EL PROBLEMA • planteamiento del problema (debe incluir las interrogantes) • Objetivos de la Investigación. Objetivo General Objetivos Específicos • Justificación de la Investigación. (Desde el punto de vista teórico, tecnológico o práctico) ?? Delimitación (Espacio, el tiempo o periodo de la investigación) 4. Capítulo II: MARCO REFERENCIAL • Antecedentes de la Investigación. 5. apítulo III: MARCO METODOLÓGICO • Tipo y modalidad de Investigación ipo de Metodología Desde el Punto de Vista Tecnológico. la metodología desde el punto de vista tecnológlco) 41_1fS 6. capítulo IV: ANÁLISIS DE UAL O SITUACION Detección de las necesidades. • Análisis sistemáticos del los procesos (Matriz DOPA u otra • Descnpclón del producto Tecnológico propuesto. • Diagramas de apoyo a la Descripción de los procesos del Producto Tecnológico Propuesto. • Alcance del Producto Tecnológico Propuesto. ?? Sujetos que Interactuarán con el Producto Tecnológico Propuesto (Habilidades y Conocimientos de los Sujetos que Interactuarán con el Producto Tecnológico Propuesto). Pantalla de Inicio. Cl Documentación: Manual de Usuario. 8. Capítulo VI: IMP EMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA HERRAMIENTA TECNOLOGICA • Sistematización y Evaluación de la Implementación (Procesos) g. Conclusiones y Recome n base a los objetivos); SI_IFS en caso de implementació n del mismo se deberán