Entrevista

2. La entrevista como herramienta de clasificación profesional: 2. 1. Definición: En gestión de rrhh existen múltiples modalidades de entrevista (e. de selección, de motivaclón, e. disciplina ja, para mejorar el rendimiento) así como múltiples definiciones de entrevista: Todas tienen en común conceptos como: reunión, comunicación, objetivos… Proceso cara a cara entre el entrevistador y el entrevistado, con objetivos determinados y procesos integrados en la misma, dentro de un marco de comunicación.

Es un proceso bidireccional. Reunión programada presencia una de otr control, a través de bjetivo (obtener inf PACE to View en la el ersonas(roles) ,en artes ejerce el nicación , con un ito determinado) Es decir es un diálogo que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar, durante el cual cada participante asume un papel (mayor poder el entrevistador) en un marco acotado por el tiempo y el tema a tratar: el empleo.

A partir de estas podemos elaborar una que pueda definir la entrevista ocupacional que nosotros realizamos: Situación interpersonal estructurada (en determinado lugar, campos sispe) entre un entrevistador (gestor) y entrevistado usuario/a del sen,’icio), en la que el entrevistador ejerce el control de la misma y que persigue una serie de objetivos: formación sino de la experiencia segun opiniones de los empresarios) Clasificación de las competencias: (según Lévy-Leboyer, 1997; pereda y Berrocal, 1999): – Saber: Conjunto de conocimientos teóricos relacionados con los comportamientos incluídos en la competencia.

Pueden ser de carácter técnico (orientados a la realización de tareas) y de carácter social (orientados a las relaciones). Pescadería: tipos de pescado, cómo cortarlo según la forma de preparacion. Saber hacer: Conjunto de habilidades y destrezas que permiten poner en práctica los conocimientos que se poseen. Se puede tratar de habilidades técnicas, sociales, cognitivas, etc. Pescadería: Cortar para la plancha – Saber ser: Conjunto de actitudes acordes con las principales características del entorno organizacional y/o social (cultura, normas, etc).

En un sentido amplio, valores, creencias y actitudes en tanto elementos favorecedores de determinados comportamientos en un contexto dado. Pescadería: orientación hacia el cliente (amabilidad, paciencia) – Querer hacer: Conjunto de aspectos motivacionales esponsables de que la persona quiera o no realizar los comportamientos propios de la competencia. Se trata de factores de carácter intrínseco y/o extrínseco que determinan que la persona se esfuerce o no por mostrar una competencia. Poder hacer: Conjunto de factores relacionados con la capacidad personal (aptitudes y rasgos), así como el grado de «favorabilidad» del medio (condiciones, medios y recursos disponibles). Cargas familiares. Limitación de horarios, estar de pie, frio, coger pesos. Ejemplo: Dependienta de pescadería Esta es la información qu n la base de datos. nformación que volcamos en la base de datos. 2- Detección de carencias y fortalezas, identificar opciones y elegir entre las mismas. Y por consiguiente: la denvación de servicios. Generar comportamientos proactivos (activos y preventivos, de anticipación al futuro), el la directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros de la UE establece una serie medidas activas y preventivas a favor de los desempleados y de las personas inactivas entre otras tales como definición temprana de la necesidad, formación y orientación personalizada. – Descubrimiento de herramientas de empleo (Trabajastur) Aumentar la credibilidad en el sistema de empleo. – Mejorar la empleabilidad (depende de la capacidad y de la voluntad del trabajador 2. 2.

Fases: Areas de exploración Esas competencias profesionales son detectadas a través del análisis de los elementos que configuran el perfil profesional y que deberían sucederse en un orden determinado para seguir una graduación progresiva desde los datos mas objetivos, que suscltan por tanto menos tensión en el usuario y menos defensas, hasta llegar a aquellos que puedan resultar mas «sensibles» y que pueden en consecuencia hacer que el usuario se ienta mas forzado en la conversación. 1 . Experiencia profesional y extraprofesional. 2. Conocimientos, destrezas y actitudes. . Intereses ocupacionales: qué le gustar(a hacer 4. Condiciones en las que le gustaría emplearse: jornada (por horas, turnos, intensivo, noches, festivos, horarios), distancla, salario, contrato. 5. Valores y motivaciones: las motivaciones tienen una relación directa con el esfuerzo que el demandante este dispuesto a hacer por trabajar así com • n acerca de las ventajas y desventalas de t por trabajar así como una reflexión acerca de las ventajas desventajas de trabajar (disponibilidad, reparto de responsabilidades familiares… ) 5.

Reflexión acerca de los conocimientos, habllidades, actitudes, condiciones de empleo, ventajas e inconvenientes, posibilidades futuras de empleo de las ocupaciones de interés. 7. Detección de carencias Establecer secuencia temporal: pasado, presente, planes de futuro. Fases de la entrevista ocupacional: 1. 1)Preparación: en nuestro caso las entrevistas tendrán la misma estructura marcada por sispe. 2. 2) Desarrollo: Tiene dos sub-etapas: 1. a. Introducción. Saludo y presentación; determinar la ntención del demandante a la hora de presentarse en el área de demandas, explicar qué vas a hacer y porqué.

Una persona da información si cree que puede redundar en algo positivo para ella por tanto el propósito de la entrevista debe aparecer como relacionado con los objetivos del usuario/a. El entrevistado debe conocer el uso que se va a hacer de la información que el proporcione 2. b. Cuerpo. Exploramos el área educacional, historia laboral, competencias, motivación presente, motivaciones futuras, disponibilidad, necesidades. 3. 3) Cierre: Facilitamos información al demandante que pueda ser de su interés. Le recordamos su responsabilidad en la actualización de los datos reflejados en su demanda, sellado de tarjeta, acceso a trabajastur. . 3. Peculiariades: 1. Relación diádica, es una eral en la que sus ambos, Cada uno asume su rol o papel social, desigual distribución de poder a favor del rol del entrevistador y en detrimento del candidato 2. Cada entrevista es diferente, como cada persona. No podemos actuar como autómatas, cada persona tiene expectativas diferentes, intereses diferentes. 3. Trabajamos bajo la presión del tiempo. 4. Según los objetivos del usuario se nos requiere distinto grado e implicación (primeras inscripciones, solo solicitan formación, comienzan a trabajar, autoempleo… ) 5.

Resentimiento hacia el sistema, excepticismo. Con nuestra actitud podemos llegar a minimizar esa reacclón. Nuestra Imagen es la imagen del servicio. 6. Se trata no solo de una entrevista de clasificación sino también de información y orientación. 7. Fenómeno de la percepción interpersonal: entrevistador y entrevistado se perciben mutuamente y esas percepciones condicionan y determinan su conducta. Cada una de las partes no acuden a la entrevista en blanco sinó que cada participante porta su bagaje (personalidad, experiencia ,edad, sexo, actitudes ,prejuicios… ).

En la forma de percibir a los demás intervienen los siguientes factores: Las primeras impresiones: el aspecto, la voz, la forma de caminar. Efecto halo: se trata de generalizar una característica concreta a la totalidad de la persona; Por ejemplo al reclutar a un trabajador, se le puede evaluar por su puntualidad y aceptar en el cargo solicitado por este, aún cuando la puntualidad no sea el requisito pnncpal para el cargo y se esté dejando fuera habilidades que se requieren y que el candidato no posee, como automotivación, roactividad, capacidad técnica, entre otras.

En este caso se estaría seleccionando al candidato cayendo en el Efecto Halo. Estereotipos sociales: es Estereotipos sociales: es una imagen mental muy simplificada acerca de determinados grupos sociales: camioneros rudos, no mujeres, gitanos: ayuntamientos. Prejuicios del entrevistador: es la valoración negativa de un grupo. Demandante que utiliza tecnicismos. Esto condiciona nuestro comportamiento y el de el usuario. Debemos ofrecer a todos las mismas oportunidades. Principal prejuicio . Pensar que el otro es realmente como yo lo percibo 8.

Fenómeno de comunicación interpersonal: comunicación verbal y comunicación no verbal 2. 4. Comunicación: «La comunicación es la relación entre un emisor y un receptor a través de un mensaje que es transmitido con un código de signos por el emisor, el cual espera que le receptor emita una respuesta, bien sea una opinión, una actltud o una conducta, todo ello condicionado por un contexto o circunstancias ambientales» C= percepción del receptor. No hay no comunicación El principio básico de la comunicación es: «Es imposible no comunicarse» Diferencia entre informar y comunicar:

Comunicar es relacionarse, no basta con transmitir un mensaje, hay que llegar a los demás, preguntándoles o interesándose por su parecer. Como estrategia durante la entrevista: utilizaremos preguntas abiertas. cerradas son adecuadas cuando perdemos el control de la entrevista (el usuario habla demasiado) por el contrario, informar consiste en la simple transmisión de un mensaje. El ángulo de deformación está determinado por las barreras en la comunicación. El registro de la voz, la entonación, la elección de palabras, la mímica y los movimientos corporales pueden modificar la intención de una comunicación.

Ejemplo También puede estar determinado por diferentes motivos, predisposiciones, experiencias e intereses de los interlocutores. Estas barreras en la comunicación pueden ser del tipo: existen, cada uno tiene las suyas, es mas fácil detectarlas en los demás. a) Falta de escucha activa: deje hablar a su interlocutor, no le interrumpa. Resuma y reformule periódicamente lo que ha oído, mostrándole que le está escuchando (mírele a los ojos). Prestar atención al lenguaje no verbal del usuario. b) Tendencia a evaluar o hacer suposiciones: Tendencia a juzgar, aprobar y desaprobar lo que dice el interlocutor.

Ejemplo: No trabajaría en Gijón, me queda lejos; evaluamos baja disposición. c) Intereses creados: Ejemplo: ciertos usuarios no manifiestan la realidad de su situación por temor a las consecuencias que podría tener (prestaciones) Ejemplo: preparador de oposiciones. d) Uso de tecnicismos, utiliza mensajes fáciles de asimilar. e) Historial de relación con ese usuario. f) Ruido. g) Señales no verbales que no complementen el mensaje: echarse hacia atrás en la silla. h) Presión del tiempo. » La comunicación es mas efectiva cuanto menor sea el esfuerzo que realiza el receptor par nsaje» 1 eJerClC10. Aplicar dinámica.

TIPOS DE COMUNICACION: Comunicación verbal En el cual se usa el lenguaje. Se clasifica en comunicación oral y escrita. Comunicación No Verbal En la que no se usa el lenguaje. COMUNICACIÓN NO VERBAL: Según los expertos la comunicación no verbal es el 95% de nuestra percepclón personal Inconsciente y las primeras impresiones suelen perdurar ante otras evidencias. A menudo están influ[da por modelos, conocimientos anteriores y presuposiciones previas. Elementos: 4. La mirada: el hecho de mirar a la otra persona directamente a la cara, concretamente a su mitad superior, constituye un echo facilltador de la comunicación.

Si miramos hacia otra parte transmitimos el mensaje de no implicarnos en la conversación. Las miradas prolongadas sin parpadear se usan cuando se intenta dominar, intimidar apoyando un silencio verbal. No mirar el reloj o documentos. 1. La postura: cualquier gesto (inclinación hacia adelante, aproximación de los brazos… ) que tienda a disminuir la distancia respecto a la otra persona, siempre que no vaya acompañado de connotaciones agresivas, se entiende como favorecedora de la comunicaclon. 5.

Los gestos: se consideran adecuados si sirven para enfatizar l mensaje y son acordes con él. No cruzar brazos y piernas. Cuidado con las posturas desimplicadas. 6. Distancia interpersonal: ner en cuenta la 80F11 existencia de espacios ade a situación: íntima (0-45 estamos escuchando; mirara a la cara, asentir, emitir sonidos de aprobación (ya, si entiendo), hacer preguntas… 8. La sonrisa: nos hace mas calidos, inspiramos confianza, desbloque emocionalmente. 9. El silencio: puede ser útil para dejar tiempo o presionar para que el interlocutor hable. or ejemplo: si un usuario nos presenta una excusa y argumenta lo que tiene preparado, nos quedamos n silencio como si no nos tocara hablar a nosotros posiblemente empezará a largar lo que no tenía preparado. COMUNICACION VERBAL: 1. prepárate a escuchar. 2. Muéstrate interesado: hacer preguntas. 3. No te distraigas. 4. Ayuda al que habla. 1. Volumen: es preciso que la voz tenga suficiente volumen para que sea oída por la otra persona, también resulta claro el significado de que sea muy alto (agresivo) o muy bajo (inhibido). Mas bajo al inicio y enérgico, entusiasta el resto, especialmente en las argumentaciones. En la toma de contacto postura abierta , voz cálida y mable . Tono mas bien bajo y creando confianza.. -En la identificación de necesidades utilizaremos las preguntas y la escucha activa con expresiones que demuestren interes y voz sincera,tono de voz un poco más elevado que en toma de contacto… -En la argumentación la voz pasa a ser enérgica , afirmativa,entusiasta con el tono más elevado, mostrando slncerldad y resaltando las ventajas de lo que ofrecemos 2. Tono:desde cálido al inicio de la entrevista a directo en el desarrollo de la misma. 3. Fluidez verbal: ha pclones, sin excesivo uso de muletillas indica seguri se dice. n claridad, vocalizando correctamente y hablar a una velocidad que permita distinguir cada palabra de la siguiente. Qué podemos mejorar: dinámica – Dedicar a la e. una duración insuficiente. – No crear un entorno favorable. – Inducir respuestas. – Hacer múltiples preguntas sin permitir que el usuario tenga oportunidad de responder. – Se ponen en marcha actitudes personales, prejuicios y estereotipos. – No establecer un clima de confianza. – No facilitar información. – Omisión de preguntas clave. REGLAS PARA COMUNICARSE DE FORMA EFICAZ – ESTRATEGIAS PARA UNA ENTREVISTA EFIZCAZ: CONCLUSIONES:

Siempre influimos y ya que influmos hagámoslo a nuestro favor ¿Cómo podemos influir? 1 . Cuidar el entorno físico: así facilitamos el proceso de comunicación, hacemos nuestro trabajo mas relajados; para ello necesitamos: despacho, zona individual, libre de interrupciones, orden y limpieza, recursos de apoyo (tablas, con, protocolo) No: dejar a la vista historiales o datos de otras personas, distractores. 2. Crear atmósfera agradable: sonreir, estar atentos al trato verbal tu/usted, dirigirse al usuario por su nombre, preguntas de situación simples. 3. Comprender al usuario es del tipo «nosotros