República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental ibertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión Académica Carúpano Asignatura: Fútbol de Salón Profesor: Participante: Williams García C. I. 5557451 EL MUNDIAL DE FUTBOL DE SALON MEXICO 1997 OF4 p El Campeonato Mu internacional de futs selecciones nacional Mundial de Futsal (A o fútb n) es un torneo que compiten las s de la Asociación Surge en 1 982, este evento deportivo estaba organizado por la extinta FIFUSAy se celebraba cada tres años; pero desde el año 003 hasta la actualidad, su organización corre a cargo de la AMF y se lleva a cabo cada cuatro años. VI Campeonato Mundial FIFIJSA México 1997.
El 5 de diciembre de 1997, Venezuela derrotó con marcador de 4-0 a la selección de Uruguay, en la final del Campeonato Mundial de Guadalajara 1997 lo que le valió el título mundial en el fútbol de salón. Selección de Venezuela campeona del mundo de futsal en 1997: De pie (de izquierda a derecha): Javier Delgado, Deibys Deibys Luna (kinesiólogo), Marlon Sánchez, José Botana Vazquez, David Pinto, Oscar Soto, José peña, Didier Sanabria, Asdrúbal Colmenares.
Agachados (de izquierda a derecha): Orlando Amézquita, Joseín Rodríguez, Álvaro Guevara (seleccionador), George Badra y Gabriel Planchez. La selección venezolana se preparó a conciencia para enfrentar el mundial de 1997. Nuevamente la totalidad de la selección provenía de la LESFUTSAL. Módulos tácticos en diversas localidades del país, y una extensa preparación blindaron al grupo venezolano con miras a disputar el mundial de México 1997.
Las estaciones de radio Ecos del Torbes 780 AM y Radio Mundial 860 AM (ambas de San Cristóbal, estado Táchira) acudieron a México a acompañar a la selección venezolana. Estas emisoras llevaron las Incidencias del certamen a decenas de miles de entusiastas fanáticos. Venezuela comenzó el torneo enfrentando al quinteto de Estados Unidos. Los sudamericanos desplegaron un juego apabullante. Al cierre del primer tiempo ganaban contundentemente, 9:0. En el segundo tiempo, Venezuela no cesó en su juego ofensivo.
El marcador final fue de 25:0 (mayor goleada en la historia de los mundiales de futsal AMF; este registro para finales de 201 5 aún no había sido superado). El seleccionado venezolano venció 4:2 a su similar de la República Checa en el segundo partido de la primera fase. Finalizando la primera ronda, Venezuela goleó 7:3 al dificil combinado de Argentina, entonces monarca orbital, certificando asf su clasificación dificil combinado de Argentina, entonces monarca orbital, certificando así su clasificación invicta hacia la segunda fase del torneo.
El equipo venezolano fue el más goleador al concluir la primera ronda. El combinado caribeño enfrentó al representativo de Bielorrusia, ante quien recibió su unica derrota del campeonato, con marcador de 3:2. Luego de aquella caída, Venezuela logró clasificar a cuartos de final, venciendo por goleada de 7:0 a la elección de Portugal. La Vinotinto volvió a enfrentar al quinteto campeón del mundo (Argentina). Aunque este partido de cuartos de final fue más ajustado que el jugado en la primera fase de grupos, los venezolanos se volvieron a imponer con marcador de 3:1.
El quinteto venezolano disputó el pase a la final ante el laureado y poderoso seleccionado de Brasil. Venezuela derrotó a su vecino por 3:1, con gran actuación de David Pinto. En el encuentro final, Venezuela derrotó 4:0 a la selección de Uruguay (país que creó la disciplina en 1930, por iniciativa del profesor Juan Carlos Ceriani). El juego, en el que la escuadra caribeña no tuvo mayores sobresaltos, fue transmitido por Venezolana de Televisión (canal 8). José Peña se llevó el trofeo de mejor portero por defender la valla menos vencida del torneo.
David Pinto encabezó la lista de goleadores con 11 dianas en total y Josein Rodriguez fue declarado el mejor jugador del planeta. Además de los éxitos deportivos, la selección fue condecorada como el equipo más disciplinado de la competencia. 3 El éxito de la selección venezolana fue celebrado estruendosamente por la afición del estado Táchira (de donde ran originarios seis de los doce jugadores campeones). A su regreso, la selección fue trasladada hasta San Cristóbal, captal de ese estado, donde sus seguidores le dedicaron un emotivo homenaje.
También le rindió honores la afición de Valencia (sede del exitoso club Dragones de Carabobo), quien le ovacionó de pie durante cinco minutos en el juego de las estrellas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. El equipo recibió, además, varias condecoraciones de autoridades civiles, y empresas oficiales y privadas. En 2005, las autoridades del estado Táchira rindieron un homenaje a los héroes de México, con la onstrucción de un gimnasio de futsal llamado Campeones Mundiales de 1997, en cuyo techo se Inscribieron los nombres de todos los jugadores que integraron aquella selección.
La «Hazaña del Siglo» (como se conoció en Venezuela el título mundial de 1 997) fue producto de una gran labor de la cultura del fútbol de salón del país sudamericano en la década de 1990. La Liga Especial Superior de Fútbol de Salón resultó ser el semillero de los héroes del 97. Participaciones destacadas en torneos sudamericanos y panamericanos, Impulsaron a esta selección hacia la cúspide del salonismo mundial.