El Impacto y los peligros de las redes sociales

4/2/2016 El Impacto y los peligros de las redes sociales EVELIUX. COM ARTICULOS SOBRE REDES, TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION evelio@eveliux. com INICIO LIBRO SITE MAP CURSO DE REDES ARTÍCULOS Cl BUSCAR PACE 1 ori’ to View nut*ge El Impacto y los peligros de las redes sociales Publicado en la Revista RED, edición agosto-septiembre 2009 Introducción Quiza una de las aplicaciones con más impacto y popularidad entre los internautas de la llamada Web 2. 0, son las redes sociales. La creación de aplicaciones de Web 2. en el entorno de las redes sociales ha generado un fenómeno cultural de amollo alcance v l World Wide Web, su motivación fue la de mejorar la comunicación con sus colegas investigadores. En sus inicios, la primera fase de la Web fue caracterizada principalmente por páginas web personales y empresariales con contenidos estáticos, utilizando el lenguaje de programación conocido como HTML (Hypenext Markup lenguage, por sus siglas en inglés). En esta etapa los dueños de los sitios Web tenían el control total del contenido y los usuarios eran simplemente unos observadores.

Posteriormente el desarrollo de nuevos lenguajes como PHP, Javascript, Java, XML, Ajax, entre otros, permitió la creación de nuevas lataformas que permiten al usuario adoptar, no sólo el papel de observador, sino también de creador de contenido. De esta forma nacen las llamadas redes sociales, las bitácoras (blogs), los wikis (e. g. wikipedia), mashups (híbridas), entre otras aplicaciones que se consideran parte de la plataforma Web 2. 0, término acuñado por Tim O’ReilIy en 2004. En la Web 2. 0, el usuario de Internet tiene una participación activa, no sólo accediendo a la información, sino además aportando en contenidos.

Mediante las capacidades de la Web 2. 0, el usuario de Internet puede desempeñar funciones que nteriormente estaban restringidas a especialistas. Tales son los casos de la edición de audio, video e imagen, publicación de libros y articulos, procesamiento de información, administración de recursos, entre muchas otras. Todas estas características y más, forman parte de las redes soclales. ¿Qué son las redes sociales en internet? El término re más, forman parte de las redes sociales. El término red, proviene del latín rete, y se utillza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón.

Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Las redes ociales de podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas,laborales, amorosas. Hoy en día el término «red social » se ha resignificado para definir un fenómeno inexistente en los últimos años, y se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos que comparten gustos, profesiones, preferencias similares.

En este artículo nos referiremos a los sitios de redes sociales por su abreviatura SRS, que viene del inglés social network sites. Las primeras Redes sociales Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster. com, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido de boca en boca a la cantidad de 300 mil usuarios. Con el correr del tiempo, al no estar preparado el sistema para la gran cantidad de registros que crecían http://www. eveliux. om/mx/El Impactoylospeligrosdelasredessociales. html problemas técnicos, que hicieron que se cayera el sitio a menudo, pues el crecimiento era constante. Un rumor comenzó a crecer en el ciberespaclo, y ha sido que los administradores de Friendster empezarían a cobrar por su servicio. Esto, sumado a los problemas técnicos, harían que el creciemiento comenzara a aminorar. Pero como las oportunidades no se pierden, sino que las aprovechan otros, pronto aparecieron otras queriendo ofrecer un servicio similar. Desde el 2003 hacia acá, muchas redes sociales se han ido gestando. Myspace. om se lanzó precisamente en 2003 para competir con la idea de captar a los usuarios no muy conformes con los rumores de que Friendster iría a cobrar honorarios a los usuarios. Por dicho motivo, las mismas personas que usaban el sitio, invitaban a probar una red social diferente, como lo era la recién creada Myspace. Paralelamente estaba dando sus pasos Fotolog. net, sitio dedicado a compartir fotografías, dio sus primeros pasos en mayo del 2002 y al dia de hoy cuenta con más de 26 millones de usuarios registrados, quienes la mayoría de ellos forman parte de las ciberculturas, conocidos como floggers.

La red social Linkedin. com apareció en el 2003, y ha sido pensada para que se registren profesionales y se puedan contactar con fines laborales. Pero la niña mimada hoy es Facebook. om, este sitio que ha sido creado por Mark Zuckerberg y originalmente estaba destinado sólo a estudiantes de la Universidad de Harvard, pero hoy está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de corre Según proy está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Según proyecciones realizadas por ellos, a finalizar el 2009 contarían con 300 millones de usuarios.

En noviembre del año pasado han logrado tener la mayor cantidad de usuarios si se los compara con otros SRSy han lanzado versión en otros idiomas como francés, alemán y español para expandirse fuera de EEUIJ, pues us usuarios se concentraban en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. El impacto de las redes sociales Debido al gran potencial que ofrece la Web 2. 0 y las redes sociales, numerosas empresas alrededor del mundo han comenzado utilizar ampliamente aplicaciones basadas en Web 2. 0.

Corporativos importantes iniciaron la adquisición de compañías de Internet con éxito y popularidad entre usuarios, como es el caso de la compra de YouTube por Google por la cantidad de 1,550 millones de dólares, la compra de Skype por parte de Ebay por 2,600 millones de dólares. En julio de 2005 el mpresario Rupert Murdoch, un magnate de medios de comunicación tradicionales (News Corp. ), pagó 580 millones de dólares por MySpace. En octubre de 2007 Microsoft adquiere $240 millones de dólares en acciones de Facebook; este trato valuó a Facebook en $15 mil millones de dólares.

En marzo de 2008 American Online (AOL) pagó $850 millones de dólares por la red social Bebo. com. Estos son sólo algunos ejemplos de las adquisiciones que se han hecho entorno a empresas basadas en Web 2. 0. Tanto es la popularidad que está en ascenso de los SRS que la niña mimada por tantos u s OF Fac s la popularidad que está en ascenso de los SRS que la niña mimada por tantos usuarios, Facebook, tiene como proyecto de convertir su historia en película. Cada día son más los http://www. eveliux. om/mWEl 4/2/201 6 adolescentes, principalmente, y toda persona que navega en internet, que se suma a alguna o varias de las tantas redes sociales, pues es común que un solo usuario esté inscrito en varias de ellas. En cuanto a los usuarios particulares, hay una gran diversidad de motivos por los cuales usan las SRS. Hay quienes se registran para hacer un lugar de encuentro para todos aquellos que asaron por una escuela que está de cincuentenario, y que sus ex alumnos esparcidos territorialmente puedan colgar fotos, escribir anécdotas, etc.

Otros usuarios, de perfil profesor, argentino, al preguntarle ¿Por qué te registraste en redes sociales? responde, me inscribí en facebook y Sónico, y por ahora sólo para integrarme, pues me parecen sitios para conocer gente, es que te van relacionando con gente conocida de tus conocidos amigos. Es menester aclarar a qué nos referimos específicamente cuando decimos «Impacto de las redes sociales», el prestigioso sociólogo argentino Alejandro Piscitelli

Murphy* opina que «Cuan habla de «impacto» siempr a como si fuera algo que vino del mundo virtual generado en alguna otra sociedad, pero por otra parte también es cierto que cada cultura toma al nuevo fenómeno de formas diferentes. pero más allá de esta cuestión, es claro que estas redes sociales producen un cambio social de lo cotidiano muy significativo y además canaliza tendencias culturales que ya se venían insinuando. Me refiero a es necesidad de ver y ser visto de nuestras sociedades contemporáneas, estar en los escenarios públicos para consumir y ser consumido como diría Baumann.

Y esto se nota en experiencias personales cuando luego de un fin de semana uno encuentra en el facebook fotos de «amigos» que nos muestran lo que hicieron. Y en realidad esos que muestran las fotos son conocidos y no tan amigos nuestros y de no existir Facebook, jamás nos hubieran mostrado esas fotos. Por supuesto que es un poco injusto generalizar sobre las «redes sociales» porque las hay muy diversas, pero lo que es cierto es que todas producen significativos cambios en la vida cotidlana.

Los peligros de las redes sociales Los peligros de las redes sociales pueden ser varios, los que los adres imaginan y más temen como que un niño pueda ser seducido por una supuesta amistad que le ofrece un pedófilo, una chica adolescente que decida conocer a un chico, y resulta que el tal adolescente tenía veinte años más que ella! Estos, y otros peligros son lo que los padres tratan de evitar en sus hijos, pero, hay otras miradas al respecto.

Piscitelli Murphy tiene una mirada más profunda y afirma «creo que los peligros son diversos se respecto. Piscitelli Murphy tiene una mirada más profunda y afirma «creo que los peligros son diversos según el tipo de red social y según la ondición y la edad de la persona que las usa. En líneas generales creo que el peligro más común es el de una sobreexposicón de la intimidad y el de una excesiva «cosificación» en la forma en la que me presento (como un producto a ser mostrado).

Sin negar todos los aportes positivos que las redes hacen. En cuanto al si hay un perfil de usuario más susceptible a estos peligros que otros, el sociólogo Murphy opina que «Como en tantas cosas, obviamente que sí. Así como son más víctimas de la moda aquellas personas que tienen mayores problemas de identidad, en estos casos creo que on más vulnerables aquellas personas que tengan carencias de personalidad y/o identidad porque comenzarán a buscar en las redes cosas que las redes no les pueden dar.

Y si ya tenés carencias de origen la cuestión se complica» Dentro de las recomendaciones más comunes de segundad es no revelar información personal y sensible dentro del perfil, tales como direcciones postales, teléfono, información económica y financiera, fotografías reve icar en donde se encuentra en ese moment redes sociales? Como recomendación para resolver esta pregunta es permitir sólo el acceso al perfi personas conocidas. pero nada te garantiza que un amigo le de acceso a otra persona u otras personas a tu perfil. or eso, volvemos al principio, hay que ser discretos con lo que publicamos en los SRS. Una de las tantas razones por las que MySpace desbancó a Friendster es porque MySpace les permitió a sus usuarios actualizar en mayor medida sus perfiles. Pero esto abrió la puerta a que los deliencuentes informáticos pudiesen insertar códigos maliciosos, así como también ataques convincentes de phishing directamente desde los perfiles de Myspace. Este tipo de flexibilidades de a mayoría de los SRS los hace más vulnerables a ataques, los cuales son aprovechados por los ciberdelincuentes.

Otro problema de inseguridad de los SRS es que permiten a terceras partes la inclusión de aplicaciones para fines de entretenimiento o de mercadotecnia. Facebook es un claro ejemplo de esto. Estas aplicaciones poseen ciertos riegos los cuales los usuarios desconocen, ya que tienen un falso sentido de seguridad de las aplicaciones asociadas al sitio que ellos confían. El futuro de las redes sociales Frente a todo este crecimiento constante que vienen teniendo las redes sociales en los últimos ños la pregunta es ¿qué será que sucedará con ellas en el futuro?

Piscitelli Murphy dice que «Es un poco difícil hacer futurología pero sí podría decir que me parece que las redes más populares están muy influidas por la moda, la idea de estar siempre comunicados parece que las redes más populares están muy influidas por la moda, la idea de estar siempre comunicados, en una gran red mundial, y con el valor agregado de ser más visual que textual. Lo que si se puede es hacer una lectura del comportamiento de los usuarios de redes sociales y de los internautas en general. Sus preferencias an variando a medida que se les ofrece más y diferentes variantes.

Y esto tiene que ver con un nueva idea de «estar conectados» no ya sólo desde la PC, celular y otros dispositivos móviles, como ya está sucediendo con twitter. Pareciera que la innovación de la web que se viene la 3. 0, se basaría en esta idea de estar siempre comunicados, en una gran red mundial, y con el valor agregado de ser más visual que textual. Seguramente las redes sociales se irán modernizando a medida que vayan observando los gustos y preferencias de los usuarios, cada vez más exigentes, debido a la cada vez más amplia oferta de edes sociales.

Queda claro que el futuro de las redes sociales no sólo se va a limitar a la computadora como medio de acceso, hoy en día es posible accesar a un SRS desde un celular, y algún otro dispositivo móvil que tenga acceso a Internet. Esto da la posibilidad que el número de usuarios crezca exponencialmente y no se limiten su uso a un escritorio. Por lo tanto, el futuro de los SRS está en la conciencia de movilidad, presencia y ubicación. Es decir, el usuario no sólo podrá conocer si sus amigos están en línea, si no también podrá conocer si están http://www. eveliux. com/mx/fllmpactoylospeligrosdelasre 4