El camino del lider gy gabyomayra Aeza6pR 03, 2010 | 14 pagos LA ALTA RENTABILIDAD DE LA FELICIDAD RESUMEN LA ALTA RENTABILIDAD DE LA FELICIDAD (AUTOR: David Fischman) SOBRE EL LIBRO Y SUS TEORÍAS Si bien el término de rentabilidad y felicidad aparentemente no tienen una relación inmediata; sin embargo en la relación que encontró el autor entre estos dos términos radica el verdadero valor agregado de este libro.
La rentabilidad es la ca acidad ue tiene al más beneficios o utili PACE 1 empleado es rentabl ue un negocio es rentab cuand La felicidad es un est personalidad de quie ás m o de obtener , por ejemplo un ilidades que gastos, gresos que egresos. do por dotar a la e del medio positivo y un estado de paz interior. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría. Entonces… ¿Cuán rentable en nuestras vidas puede ser el lograr un estado interno de paz, satisfacción y alegr(a además de tener un enfoque positivo de las cosas? ?Realmente la búsqueda de este estado interno amerita su priorización o inversión de tiempo considerable para su logro? Esta obra presenta de una forma didáctica la importancia de lograr la felicidad y mejorar los distintos aspectos de nuestras vidas basándose en el estudio contemporáneo de la psicología ositiva, ciencia que ha podido resolver el misterio de la felicidad. Sabe qué es, cómo y dónde obtenerla.
La felicidad SI bien es un estado de equilibrio interno, este se trabajando tanto en la parte interna de la persona como en la externa, relativa a su entorno social y el medio en general. Sin embargo es un proceso que tiene como punto de inicio el trabajar en la parte interna de la persona es decir en las emoclones que generan los estados de ánimo. Tradicionalmente la psicología se ha centrado en ayudar a las persona a ser menos felices, es decir, reparando sus daños, apoyándolas a resolver sus dificultades, sus raumas de la niñez o patologías en general.
Asi en el psicoanálisis el paciente trata de revivir sus rabias, angustias y tristezas de la niñez para tratar de comprenderlos en el presente, la idea es identificarlas para posteriormente lograr una conciencia de los motivos de sus angustias actuales y tratar de comprenderlas para lograr una paz interna, sin embargo este estilo de psicología ayuda a las personas a ser felices trabajando en sus infelicidades, la psicología positiva es lo contrario esta trabaja en aspectos que ayudaran directamente a las personas a ser más felices sin nvertir mucho tiempo en los aspectos negativos de la personas.
Sin embargo una terapia adecuada sería un mix de las dos aquella que ayude a identificar aspectos que nos dañan en la actualidad y que tienen un origen en el pasado pero no conformarnos con ello sino trabajar dinámicamente en la búsqueda de nuestra felicidad. PSICOLOGIA TRADICIONAL PSICOLOGIA POSITIVA Se encarga de identificar las causas que vienen de situaciones del pasado que nos dañaron y que hasta la fecha lo siguen haciendo, para poder entenderlas y actuar sobre esas infelicidade fecha lo siguen haciendo, para poder entenderlas y actuar sobre sas infelicidades.
Ejem. El psicoanálisis. Se encarga de trabajar dinámicamente aquellos aspectos que nos darán felicidad sin darle mucha importancia a nuestras infelicidades o emociones negativas. La mejor terapia de felicidad es aquella que contiene a las dos: identificar las emociones negativas y comprenderlas y trabajar en las emociones positivas que son las que nos darán la felicidad. para poder entenderlas y actuar sobre esas infelicidades. Ejem.
El psicoanálisis. por otro lado considero que la felicidad va de la mano con el grado de conciencia que tengamos de nuestras emociones; es ecir somos conscientes que realmente somos felices? , o que no lo somos? El grado de conciencia de felicidad e infelicidad nos ayudara a trabajar razonablemente en la búsqueda de la felicidad, proponiendo mejoras y trabajando en lo que sea necesario para hallarla. ¿En qué cuadrante esta Ud.?
ADENTRÁNDONOS EN LA COMPRENSIÓN DE LA FELICIDAD Y EL COMO LOGRARLA Se hace una analogía de la felicidad con Se hace una analogía de la felicidad con un globo aerostático, el aire caliente del globo representa a las emociones positivas, aquellas que nos permiten elevarnos y vivir una vida plena, por tro lado, las pesas que tiene el globo son todas las emociones negativas, como el miedo, el estrés, la rabia, el dolor que nos bajan y nos hacen aterrizar.
Entonces la analogía va señalando que existen personas que logran elevarse controlando las emociones negativas o pesas mientras que otras no moderan sus pesas negativas y terminan estrellándose en el suelo. El grado de la existencia de estas emociones positivas y negativas están propensas a desarrollarse a voluntad de la persona, pero también tienen un origen genético; es decir, existen personas que naturalmente están más propensas a ser felices, nacen alegres ás positivos. Los estudios demuestran que el 50 % es genético, el 10% del entorno o de las circunstancias y el 40% restante dependen de la persona.
Entonces es responsabilidad de la persona que este 40% que influye en la felicidad sea aprovechado al máximo para ser feliz. ¿pero según nuestro autor que es la felicidad y para que la necesitamos? La felicidad la define como el sentimiento que deriva de las emociones positivas o de estar satisfechos con nuestras vidas; existe un concepto muy utilizado por las personas y es que la felicidad se logra cuando se consiguen metas planteadas, cuando e gradúe, cuando me case, cuando gane más dinero, cuando tenga un auto, cuando tenga más amigos et 40F gane más dinero, cuando tenga un auto, cuando tenga más amigos etc.
Sin embargo la felicidad por motivos que explicaremos más adelante no puede lograrse enfocándose en la obtención de una meta porque ésta es efímera, después de un tiempo esta se olvida, en cambio si se hubiera aprovechado cada instante de la vida para ser feliz en el camino de lograr esa meta podríamos tener una serie consecutiva de momentos felices que disfrutar, ser conscientes y por supuesto que recordar, lo que a la ez nos generarla una sensación de paz interior necesaria para la felicidad.
Mas pesas = emociones negativas Mas pesas emociones negativas Mas aire caliente = emociones positivas Si cargamos nuestra mente de emociones positivas controlando las negativas nos elevaremos, en caso de que las emociones negativas superen a las positivas definitivamente caeremos y nos estrellaremos contra el suelo. ¿VALE LA PENA SER FELIZ?
La respuesta es al 100%, en todo sentido vale la pena ser feliz. Las investlgaciones han demostrado que la sensaclón de bienestar que se genera al interior de la persona refleja beneficios en a salud, longevidad, en el nivel de ingresos económicos, las personas felices logran empresas rentables y accionistas felices, mejores relaciones interpersonales (amistades y familiares), mas tolerancia al dolor.
Pues esto tiene mucho sentido ya que las personas felices tienden a percibir sus vidas y su trabajo como mejores, lo que las hace trabajar mejor en equipo, aprender mejor de sus errores, tienen una apertura mental que les permite reso s OF trabajar mejor en equipo, aprender mejor de sus errores, tienen una apertura mental que les permite resolver mejor los problemas y ser más creativos, les permite ser más flexibles ante as adversidades de la vida y tienen reflejos buenos en el cuerpo (salud).
En un nivel empresarial, un buen líder es aquel que ayuda a sus colaboradores a ser más felices además de ayudar a otros la empresa también se beneficia porque a más personas felices, más optimistas y motivadas se encuentran para ayudar al crecimiento de la empresa.
Emociones positivas Sociedad y matrimonio Transcendiendo Acción y pasión Religión y espiritualidad Aprendiendo a ser Feliz 2) Emociones Negativas: Las emociones negativas históricamente han tenido una importancia relevante en la supervivencia del ser humano, son as que permitieron a nuestros antepasados estar en estado de alerta, observar el entorno y tener una reacción rápida ante cualquier peligro, el problema es que en la actualidad lejos de estar frente a los peligros del antepasado( frente a un animal que quiere devorarnos) hoy en día aun las emociones negativas actúan pero en este caso I n la posibilidad de no cumplir una meta, una dis iefe, desacuerdos con personas tenemos un sesgo hacia lo negativo, es decir somos capaces de identificar primero lo negativo que lo positivo, enfocándonos mayormente en ello, nos concentramos más en los problemas que en las soluciones. Las emociones negatlvas son más intensas y perduran más que las positivas, entonces estamos frente a un desbalance de tendencia frente a lo negativo. Entonces lo que debemos hacer frente a un sentimiento normal del ser humano es que una vez que identificamos la emoción negativa, canalizarla y no permitir que perdure mucho tiempo en nosotros.
Emociones Positivas: Las emociones positivas nos permiten abrir nuestra mente y enfocarnos en los problemas de forma holística, nos da una vista panorámica del problema, además nos permite ser más creativos, aumenta nuestra capacidad de aprender, mejora nuestras elaciones sociales, mejorar la salud al disminuir la presión y el estrés. Si las emociones negativas nos permiten ponernos en alerta y nos impulsa a ejecutar las decisiones, las emociones positivas nos dan los medios para poder hacer mejor las cosas. Si seguimos la siguiente analogía: el ser humano es como un auto ascendiendo una montaña, las emociones negativas son las barreras al costado del camino que no nos permite caernos y las emociones positivas son la gasolina que nos permite avanzar.
La adaptación: El fenómeno de la adaptación y la felicidad es un ejemplo más de que la felicidad no puede estar basada en el logro de bjetivos , metas o en la posesión de cosas, pues según explica este fenómeno las personas tienen la capacidad para bien o para mal d pues según explica este fenómeno las personas tienen la capacidad para bien o para mal de adaptarse pronto a los cambios; es decir regresan a un estado normal, y si pretendemos dedicar nuestra vida al logro de objetivo o la obtención de cosas con la intención de una búsqueda de bienestar una vez conseguidos estos, realmente estaremos cometiendo un gran error, asi por ejemplo, se ha comprobado que las personas que se ganan la lotería no necesariamente son más felices, puesto ue después de gozar la emoción de la suerte aquella esta persona pronto se adaptara a tener más dinero y anímicamente regresara a un estado normal , así también cunado nos enfocamos en buscar la felicidad con el matrimonio la emoción esta antes y después del matrmonio pero a medida que vivimos la etapa del matrimonio nos adaptamos al cambio y la situación emocional llega a un nivel normal. Sin embargo si existen cosas a las que no nos adaptamos como: el ruido, el conflicto interpersonal, las discapacidades serias, vivir en dictaduras, entre otros. Niveles de adaptación No perdamos el tiempo buscando la felicidad en lugar quivocado, la verdadera felicidad está en el viaje y no en la meta. ¿Se puede comprar la Felicidad? Con respecto al dinero, una necesidad básica para el ser humano, ¿en qué nivel puede dar felicidad? Existe un dicho que dice: «el dinero como estiércol es bueno para abonar, el problema es que mucha gente lo considera como cosecha». dinero como estiércol es bueno para abonar, el problema es que mucha gente lo considera como cosecha». No debemos equivocarnos el dinero es importante en la medlda que cubra necesidades básicas del ser humano, pero una vez satisfechas, ella no aumenta, además el dinero nos permite entirnos más tranquilos, seguros y libres, incluso si lo sabemos usar puede contribuir en la generación de emociones positivas, como la posibilidad de ayudar a otros.
Sin embargo el dinero puede dar más felicidad a unos que a otros. La fórmula de la felicidad — lo que tienes lo que deseas La fórmula de la felicidad = lo que tienes Esta fórmula se enfoca en que si lo que deseamos está en número más elevado de lo que tenemos, por más que tengamos mucho dinero, esto no nos ayudara a ser felices porque no estaremos contentos con lo que tenemos. En conclusión debemos aprender a disfrutar de lo que tenemos, sto no significa necesariamente conformarse. El componente de la Felicidad: Después de un proceso de análisis de la psicología positiva los científicos han podido definir qué aspectos nos hacen felices y los que podrían considerarse como pilares.
EMOCIONES POSITIVAS SOCIABILIDAD Y MATRIMO TRASCENDENCIA SOCIABILIDAD Y MATRIMONIO ACCION Y PASION RELIGION Y ESPIRITUALIDAD FELIZ 1) Las Emociones Positivas Las emociones positivas vendrían a ser el pilar más fuerte de la estructura de la felicidad, porque trabaja la parte interna de la persona, trabaja en su forma de ver las cosas y la actitud que e pone a cada situación, teniendo un control de las emociones es una puerta principal a desarrollar sensaciones de bienestar y equilibrio en la persona. Ahora hay muchos elementos que nos dan emociones positivas y el autor destaca algunas: el optimismo, la gratitud, el servicio, el perdón, el sentido del humor, el poder del entorno, el deporte, la nutrición sana, el dormir bien.
Lo que debemos buscar es ser personas positivas, estas personas son aquellas capaces de interpretar y prestar más atención a los aspectos positivos de las situaciones y a recordar con frecuencia lo bueno que le pasa. Tener la capacidad de ser positivos nos ermitirá respirar un aire limpio de positividad, esperanza, buenas perspectivas y no por lo contrario agobiarnos enfocándonos en las cosas malas destruyendo nuestra percepción buena de la vida y de nosotros mismos, es como si respiráramos un aire contaminado. Para lograr esto nos basamos en lo siguiente: * La Atención * La Interpretación * El Recuerdo Es difícil la tarea de convertirnos en personas positivas por lo que hace necesaria la tarea de cumplir esos pasos; primero poner atención en detectar los aspectos positivos de las situaciones, es decir entrenarnos para ca de nuestras vidas, 4