Educación en Colombia ensayo

Educación en Colombia ensayo gy EstebanSantiagoA cbenpanR 14, 2016 pagos Educación en Colombia Según Jean Piaget: «La principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: Hombres creadores, inventores y descubridores.

La segunda meta de educación es formar mentes que puedan ser críticas que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece» La educación entonces está lejos de ser la repetición o transmisión de conocimientos, esta es más compleja pues nseña, valores sociales colectivos que permiten la construcción de un pensamiento crítico de toma de decisiones en profundidad para el progreso social que le ayudara a lo largo de la vida al estudiante. ara este proceso práctico formativo es necesario reflexionar sobre la forma en que se enseña, calidad y cobertura en la educación que incluyen capacidad y desempeño en docentes, entre otros. Lamentablemente la educación colombiana carece de estas características, una prueba de ello es el triste y penoso, puesto 61 en las pruebas pisa entre 65 países, irremediablemente esto nos leva a analizar en ¿Cómo? ¿de qué m Swlpe to vlew next page manera se enseña? , ¿con que recursos se cuenta? , ¿tienen un buen desempeño y calidad los docentes? ; así surgen muchos interrogantes que resultan fácil de contestar, ya que la calidad y la cobertura es pésima y el desempeño en la mayoría de docentes no se puede evaluar. ara explicar un poco a profundidad es pertinente citar la ley «715 del 2001» o llamada también «nuevo estatuto», el cual es básicamente es un sistema de evaluación constante de las capacidades y desempeño por el cual al docente se le paga; unque esta es una buena medida, tiene un problema y es el ‘Viejo estatuto» o el » decreto de 1979″, porque la mayoría de docentes pertenecen a él, impide que se les evalué de esta manera se les paga no por su desempeño, sino por el tiempo que lleva ejerciendo la docencia, en otras palabras por su antigüedad.

Otra panorámica no muy alentadora es la calidad y cobertura en la educación; en Colombia existen alrededor de 80 universidades y algo más de 200 instituciones dirigidas a la educación superior que ofrecen cientos de programas diferentes a miles de estudiantes; todo esto gracias a la idea del gobierno en ncrementar en un 50 % Los cupos mas no las instalaciones, recursos y pe la idea del gobierno en incrementar en un 50 % Los cupos mas no las instalaciones, recursos y personal docente, generando así una utopía en el sistema de educación, debido también a los bajos presupuestos destinados para la misma, evidentemente hay una desigualdad en cuanto a esto; un ejemplo es Medellín, siendo una de las ciudades que destinan más dinero en la educación que en el resto del país, reflejado en la «calidad» y avances tecnológicos; no por esto Colombia deja de ser un país de analfabetos digitales, ues según las pruebas Pisa más del 69% de estudiantes que las presentaron están por debajo del nivel mínimo en tecnologías de la información, sin hablar del resultado tan bajo que se obtuvo en el idioma extranjero, en este caso inglés. Así entonces notoriamente la educación en Colombia está por debajo en comparación con otros países ya que es de muy baja calidad. Es un reto entonces para las nuevas generaciones, entre ellos todas y todos esos estudiantes que quieran empoderarse de esa problemática para promover un cambio en esta sociedad y así mejorar la educación colombiana. 31_1f3