Diseno_curricular_01 Reforma Joven

Mi patria soñada (1948) etra: Carlos Miguel Jiménez Música: Agustín Barboza Fulgura en mis sueños una patria nueva Que augusta se eleva de la gloria al reino Libre de ataduras nativas o extrañas Guardando en la entraña su prenda futura Patria que no tenga hijos desgraciados Ni amos insaciados que usurpan sus bienes Pueblo soberano por su democracia Huerto con fragancia de fueros humanos En un paraíso sin gue Rico en hombres san Con niños alegres y Y un Dios que bendic OFSI Swape next pa Patria sin murallas para el pensamiento Libre como el viento sin miedo a metrallas La nación modelo que por su cultura

Se ponga a la altura de todos los cielos Donde alegres trinos de son libertario De los proletarios y los campesinos Patria donde haya voces de estudiantes Promesas vibrantes de luz paraguaya Sueño en una patria sin hambre ni penas Ni odiosas cadenas que empañen su honor Donde el bien impere sin sangre ni luto Bajo el impoluto manto tricolor. formales el pensamiento 40 La personalidad moral 41 Estructura del diseño curricular de la educación media 45 Transversales en la propuesta curricular de la reforma media45 Diseño curricular: implementación experimental (años 2002-2004)47

Plan común de la educación media: Las áreas y sus tecnologías 49 Área de desarrollo personal y social 51 Informática, la perspectiva de género, las áreas transversales y la evaluación 65 Bachillerato científico: planes específicos. Fundamentación 75 Bachillerato cientifico: planes de estudios 79 Bachilleratos técnicos: fundamentación. Planes de estudios 85 Consideraciones generales para la implementación del curr[culum de la educación media 113 Proceso de la reforma curricular 113 Ficha técnica 115 documento fruto del análisis y la reflexión de docentes, padres, adres y jóvenes y futuros beneficiarios.

Los planes y programas de estudio serán implementados en las aulas en forma experimental en los años 2002 – 2004, tal como se concibe en el Plan Estratégico. En este periodo son los docentes, quienes desde las aulas de las instituciones de todo el país, estarán validando la propuesta para construir el documento final gracias al aporte de sus sugerencias. «Reforma Joven» rehe hetáma oñemba’apo ha hi’ãniko umi tembiapo oipytwó añetete mitárusu ha mitakuñanguérape ikatu haçuáicha ha’ekuéra, oipytyu’õ mbarete ñane retáme ojehupyty açua tekoporã ha tekojoja.

Upevará oñekotevê mbo’eharáre. Hare, hembiapo rupi, ikatúta omoçuahê hemmbo’ekuérape umi mba’e porãita oguerekóva ipype ñane «Reforma Joven». permanente. f) Formar el espíritu crítico de los/as ciudadanos/as, como miembros de una sociedad pluriétnica y pluricultural. g) Generar y promover una democracia participativa, constituida de solidaridad, respeto mutuo, diálogo, colaboración y bienestar. h) Desarrollar en los/as educandos/as la capacidad de captar e internalizar valores humanos fundamentales y actuar en consecuencia con ellos. Crear espacios adecuados y núcleos de dinamización social, que se proyecten como experiencias de autogestión en las propias comunidades. j) Dar formación técnica a los/as educandos/as en respuesta a las necesidades de trabajo y a las cambiantes circunstancias de la región y del mundo. k) Promover una actitud positiva de los/as educandos/as respecto al plurilingüismo paraguayo y propender a la afirmación y al desarrollo de las dos lenguas oficiales. l) Proporcionar oportunidades para que los/as educandos/as aprendan a conocer, apreciar y respetar su propio cuerpo, y a mantenerlo sano y armónicamente desarrollado.

II) Orientar a los/as educandos/as en el aprovechamiento del tiempo libre y en su capacidad de juego y recreación. m) Estimular en los/as educandos/as el desarrollo de la creatividad y el pensamiento critico y reflexivo. EXPECTATIVAS DE LA EDU GUAYA definición de las Expectativas Fundamentales que regirán el quehacer educativo que propugna: Una Educación que sitúe a la persona humana, en su calidad de sujeto individual y social, como fundamento y fin de la acción educativa.

Una Educación que posibilite al hombre y a la mujer igualdad de oportunidades para constituirse, en estrecha relación solidaria on su entorno, en sujetos activos de su propia formación y de los procesos de desarrollo nacional. Una Educación que tienda a la formación de la conciencia personal, la conducta democrática, el espíritu crítico, la responsabilidad y el sentido de pertenencia a una sociedad pluriétnica y pluricultural. na Educación que propicie el diálogo y la colaboración solidaria en las relaciones interpersonales y sociales y la integración local, regional, continental y mundial. una Educación que recupere y acreciente los valores morales, personales y familiares y el sentido trascendente de la existencia umana. una Educación que responda a las exigencias de las nuevas circunstancias socio-económicas y el avance vertiginoso del saber científico y técnico de nuestra civilización contemporánea. na Educación que promueva la comprensión de las relaciones entre la dinámica poblacional y el desarrollo, el respeto a la naturaleza, el uso racional de los recursos naturales, potencie el trabajo eficiente y creativo, y contribuya a elevar la calidad de vida de la población. Una Educación que valore nuestro pasado, se fundamental, en exigencia básica de la sociedad en general, y en articular, de la familia, el municipio y el estado.

Una Educación que incorpore el trabajo socialmente útil que forme al joven y la joven para contribuir, mantener y acrecentar el bienestar social y cultural de nuestro pueblo. Una Educación que considere al Estado, garante del derecho a la misma, regulador de la oferta, del financiamiento y dinamizador de la participación de los agentes comunitarios en la acción práctica sus conocimientos y adaptarse al futuro mercado de trabajo, cuya evolución es imprevisible, de ahí que el aprender a hacer y el aprender a conocer son indisociables.

Este prendizaje tiende a privilegiar la producción intelectual más que las puramente físicas y a la competencia personal antes que la calificación profesional. En definitiva consiste en desarrollar un conjunto de competencias que combinan la calificación adquirida mediante la formación técnica y profesional, el comportamiento social, la actitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos. Aprender a vivir juntos Este aprendizaje incluye el «descubrimiento del otro» que pasa forzosamente por el conocimiento de uno mismo.

Solamente cuando la persona se conoce, podrá ponerse en el lugar de los emás y comprender sus reacciones. El desarrollo de la actitud empática en educación será fecundo para los comportamientos sociales a lo largo de la vida. Para el logro de esta competencia se debe también «tender hacia objetivos comunes». Cuando se trabaja mancomunadamente en algún tipo de proyecto, disminuyen o desaparecen las diferencias e incluso los conflictos entre los individuos.

Aprender a ser La educación debe contribuir al desarrollo integral de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad Individual, espiritualidad. Más que unca se debe conferir a los jóvenes la libertad de pensamiento, de juicio, la expresión de s de imaginación que 7 OF necesitan para que sus tal n la plenitud, sean emprender La Educación Media paraguaya, además de adoptar los cuatro pilares citados, establece un quinto pilar, el » Aprender a Emprender que se halla estrechamente vinculado a los ya analizados, y más especflcamente con el «aprender a hacer».

Este aprendizaje desarrolla capacidades de iniciativa, de autogestión, de espíritu investigador y de análisis, para fijarse metas, para enfrentar con agilidad las contingencias y aprovechar as oportunidades alternas que se presentan. El reto principal es que en el marco de la ética, se formen personas proactivas que busquen el bien propio y el de los/as demás. a educación secundaria caracterización y diagnóstico Schiefelbeinl (2001) analiza la situación de la enseñanza media en América Latina y concluye lo siguiente: La enseñanza en Educación Media se centra en el «alumno promedio» y no considera las condiciones distintivas de los alumnos, los cuales se caracterizan por ser diferentes unos de otros en desarrollo personal, físico, intelectual y afectivo. La enseñanza en el ciclo medio no toma en cuenta el «conocimiento previo» del alumno sobre el tema de la clase.

El alumno debe conocer y retener el tema tratado en clases como algo nuevo e inamovible, no considerando el conocimiento y las apreciaciones que el alumno pueda tener de antemano sobre la materia tratada. Lo anterior lleva a que en I prima un énfasis en materias por parte de los alumnos. El programa de enseñanza no permite alternativas de interés personal o proponer nuevas y diversas soluciones al problema planteado. Ello permite escasas oportunidades a los alumnos para escribir sobre experiencias ersonales o elaboraciones propias relativas a los temas tratados.

Esta realidad genera varias calidades que tipifican el aprendizaje en la educación media, caracterizándola como: Actitud pasiva en el aprendizaje. La materia o programa se presenta al alumno como un conocimiento acabado, indiscutible y completo. Se fomenta así la memorización. Relación educativa unidireccional. El profesor es la autoridad educativa indiscutible que pasa la materia como algo que no puede ser modificado, sin posibilidades de respuesta activa, creativa e innovadora del alumno hacia el profesor. Educación no personalizada.

Una educación centrada en un contenido programático extenso y rígido es muy difícil de personalizar. sociales de mayor pobreza. El diagnóstico podría sintetizarse en la proposición «Educación media, baja calidad para pocos». Esto quiere decir que el actual bachillerato es selectivo, la mayoría de los estudiantes está fuera del sistema y quienes permanecen en él no aprenden lo básico en áreas como matemática y lengua. Los estudiantes egresan con limitaciones importantes para operar con computadoras, pensar reflexiva y críticamente e interpretar ideas y mensajes2.

Los resultados de las evaluaciones y de los estudios concluyen que no se encuentra correspondencia entre las habilidades que se desarrollan en la institución escolar y los requerimientos fuera de ese ámbito, tanto en la Vida laboral como para los estudios supenores. 2) Continuidad de la reforma educativa La reforma se planteó desde sus inicios como un proceso de transformación estructural a largo plazo. Con los cambios operados en la Educación Escolar Básica se dio inicio al cambio de la educación media con la incorporación del ciclo básico como tercer ciclo de la educación obligatoria.

Es objeto de reforma en este periodo el ciclo bachillerato. 3) Los nuevos requerimientos La sociedad contemporánea, «la sociedad del conocimiento», se ve fuertemente afectada por el impacto de las transformaciones generadas por el desarrollo tecnológico y científico, la globalización y paradójicamente el aumento de la pobreza. A la educación se le exige que responda a los desaf’os y requerimientos mediante el desarrollo de personas con alta competencia intelectual, moralmente sólidas, con identidad y capacidad de manejar las incertidumbres y adaptarse activamente a los cambio 0 DF 51