Discriminacion de perdidas

Discriminacion de perdidas gyOmarHeathcr HOR6pR 17, 2011 | II pagos METODOLOGIA PROGRAMA DISCRIMINACION DE PERDIDAS INTRODUCCION La discriminación de las pérdidas es una actividad necesaria para conocer el situación real de las pérdidas.

Las características particulares de cada sistema eléctrico nos exigen labores orientadas a esta actividad, puesto que es la única manera de conocer la distribución del porcentaje de pérdidas Para ésta labor, previamente, se tienen instalados medidores registradores electrónicos con memoria e interfase con salida a un PC, en las barras de compra y n los alimentadores primarios, dándonos estos el punto de artida ara nuestro análisis.

En todo momento se PACE 1 ori 1 del sistema evitando to View nut*ge eal de la situaclón diciones e estimaciones y fome ndo inspecciones en cam constituirse en el siti _ OBJETIVO de Determinar discriminadamente los niveles de pérdidas por subsistemas eléctricos considerando sus respectivos componentes. A. BALANCE DE ENERGIA POR ALIMENTADORES – Determinar la Energía entregada en cada uno de los alimentadores. En alimentadores que cuentan con equipos instalados: 1 .

E-xtraer la información de los equipos instalados en las salidas ediante el software respectivo (Pcpro, para los medidores VECTRON y Minimaster para los FULCRUM), conectando el lector óptico en el visor del medidor y la interfase en el puerto paralelo del PC. Al extraer anotar el extrayendo la información (debe ser del tipo DFLOOI 99. vec) 2. El archivo anotado y extraido mediante el programa del Pcpro, debe ser importado en el Sangam03 para ser incluido como usuario nuevo (este proceso sólo se da la primera vez), luego las siguientes veces los nuevos datos se adjuntan al archivo de datos del equipo correspondiente. . Los reportes de datos requeridos se procesan con el Minimaster (Sangam03), pudiéndose tener reportes (de activa,reactiva y aparente) de energía, potencia o por intervalos (cada 15 min. ) en el periodo de tiempo que se determine. Teniendo salida a una impresora, archivo o pantalla. En alimentadores que no cuentan con sistemas de medición: Se tiene que utilizar mediciones directas de corriente en las salidas de cada alimentador, con una pinza de AT, en intervalos de 15 min. (sería recomendable un intervalo de hasta 5 min. con la finalidad de tener mayor aproximación de las mediciones), por lo menos para un día particular, un Sábado y un Domingo o feriado. Con estos valores únicamente podremos obtener la potencia y energía activa y para obtener datos para en periodo dado debemos proyectar los resultados de los días medidos teniendo en cuenta la cantidad de días particulares, Sábados y Domingos o ferrados. 1 . Las corrientes registradas en los formatos deben ingresarse a una hoja de cálculo donde se deben promediar las corrientes de las tres fases, utilizándose éste valor para los cálculos. 2.

Para hallar la potencia en el intervalo utilizamos la siguiente ecuacion: cálculos. P CI coso (1) Donde : p : Potencia instantánea. V : Tensión de línea. I : Corriente promediada de las tres fases. 3. Los resultados anteriores lo multiplicamos por el tiempo del intervalo en el que se tomó los datos (0. 25=15 min. ), obteniendo la energ[a entregada cada 15 min. Para obtener la energía de un dia sumamos todos los registros del dl•a. Para obtener la energía de un período de tiempo por ejm. 30 días, se deben contar el número de días particulares, Sábados y Domingos o feriados que se encuentren dentro de las fechas escogidas.

Así tenemos las siguientes ecucaciones : Eent Pxo. 25 (2) Ed Pix 025 Et C] NdpxCdp Cl NdsxCds Cl NddxCdd (4) Eent : Energía entregada en un intermo de 15 min. Ed : Energia entregada en un dia (se usa la misma ec. para Cdp, Cds, Cdd). Et : Energía entregada en el período de análisis. P : Potencia instantánea. Pi : Potencia instantánea e lo (15 min. ). 30F11 n : número de intervalos d un día. (refacturada) por alimentador. 1 . Del resumen de facturación por localidades y con la información de las localidades por alimentador, podemos tener la energía facturada en las localidades correspondientes a cada alimentador. . Tenemos que crear archivos con códigos que identifiquen a las ocalidades pertenecientes a cada alimentador, con lo cual rapidamente obtenemos la energía por alimentador sumando las correspondientes a un código determinado. Repitimos este proceso para otros meses, pero actualizando los consumos del mes correspondiente. 3. Mientras el Sistema de Facturación no contemple a los usuarios importantes, se deben considerar a estos en el respectivo alimentador, debiéndose obtener la información de los reportes resumen de usuarios mayores del sector evaluado.

Considerar consumos de AP, consumos propios, recuperos de energía y servicios extraordinarios. El consumo de energ(a por estos conceptos se deben considerar como vendidos (facturados), obteniéndose cada uno de ello se la siguiente manera: Consumo de AP Se calcula en base a la potencia instalada de la localidades correspondientes a cada alimentador, al número de dias del período de facturación considerado, al número de horas diarias estimadas y a los factores por mantenimiento y consumo de balastro (según las características de cada zona en evaluación), multiplicándose directamente todos los parámetros considerados.

Así tenemos : E-ap P. I. xNpxNhxpmxFb ( P. l. NpxNhxFmxFb (5) Eap : Energía consumida por AP. : potencia instala. Np : Número de días del período considerado. Nh : Número de horas diarias. Fm : Factor de mantenimiento. Fb : Factor de balastro. Consumo propio Se sigue un procedimiento similar al anterior, considerando la potencia y estableciendo el número de días y horas de acuerdo a las características de cada localidad. Así tendríamos : Eap P. I.

XNPXNh (6) : para este caso, considerar un número de horas promedio por día que sea representativa de días particulares, Sábados y Domingos o feriados, o considerar la etodología para el cálculo de Et. Recuperos de energía Esta información no se debe calcular, sino simplemente solicitarla a los responsables de cada sector sobre los recuperas de energía impuestos dentro del período de (se considera período de facturación a los días que se encuentren dentro de las fechas de inicio de lecturación hasta un día antes del día de inicio de lecturación del siguiente período de facturación).

Esta energía se suma a la energía vendida por los otros conceptos. Servicios extraordinarios De similar forma al punto anterior. B. DETERMINACION DE PERDIDAS TECNICAS Pérdidas Técnicas a niveles de 60, 33, 24, 22. 9 y 10 KV (Flujo de Potencia). 1 . Actualizar diagrama unif a eléctrico. SOF11 2. Actualizar los datos de c rras. un programa computacional solucionar las ecuaciones para las variables del sistema. Obteniendo las pérdidas de potencia en cada tramo y un total por el sistema. 5. Mediante los factores de carga y de pérdidas se calculan las pérdidas de energía correspondientes.

Estos factores son los obtenidos de los medidores electrónicos existentes en las barras de compra de energ[a y en los alimentadores primarios. Así tenemos las siguientes cuaciones: : Porcentaje de pérdidas de energía. %P : Porcentaje de pérdidas de potencia. FP : Factor de pérdidas. Fc : Factor de carga. 6. En las líneas que cuenten con medidores electrónicos tanto en la entrada como en las salida, las pérdidas las determinamos mediante diferencia de los registros, obteniendo directamente las pérdidas de energía.

De igual forma teniendo corrientes registradas con una pinza de alta tensión ambos extremos de la línea, podemos hallar la pérdida de potencia y energía mediante procedimientos indicados anteriormente. Pero sería sólo un procedimiento eferencial. – Pérdidas Técnicas a niveles de 440, 380 y 220 Volt. (Cálculo de caída de tensión). Para determinar las pérdidas técnicas en redes secundarias podemos utilizar el métod porcentual o el método di IA), dado que por ambos 1 1 100 02 %P : porcentaje de pérdidas de potencia. Vm : caída de tensión media de un tramo (Voltios). V : tensión nominal del tramo (Voltios).

Para obtener el porcentaje de pérdidas de potencia requerimos de la caída de tensión en un tramo de la red considerando la ubicación de la carga a la mitad del tramo. VoDVVf Cl Vm n Vm carga Vo : Tensión inicial (Voltios). Vf: Tensión final (Voltios). Vm : Caída de tensión media del tramo. Para realizar la evaluación de las pérdidas consideramos a nivel del sistema en evaluación un porcentaje de caída de tensión promedio, el que se halla en función de mediciones realizadas en puntos de cola de las subestaciones representativas de diferentes zonas típicas del sector en mención.

El diagrama de carga lo ob s reportes obtenidos por 1 equipos analizadores de unitario (ejm. l Smin. ). ti : Intérualo unitario de tiempo. T: Período total del análisis (ejm. 24 horas). max : potencia máxima del penado total. Luego calculamos el factor de pérdidas mediante la relación : FP KFc KClxFc2 (10) K : Constante. K= 0. 3 para sistemas de distribución. 0. 15 para sistemas de subtransmisión. El valor total de las pérdidas de energ(a se obtiene multiplicando el porcentaje de pérdidas de energía por el total de la energía entregada al sistema en estudio.

Pérdidas en transformadores AT/MT y M IB Las pérdidas en los transformadores están constituidas por las pérdidas en el fierro y en el cobre, considerándose constantes las pérdidas en el fierro y ariable las pérdidas en el cobre. Teniendo los valores de pérdidas en el cobre, según fabricante, estos se tiene que ajustar de acuerdo a la demanda máxima de la carga que alimenta el transformador. Las pérdidas en el fierro se toman tal como se indica en el cuadro de pérdidas a la potencia nominal La ecuación a utilizar es la siguiente .

PcuDm Pcux Dm PnomxCos pérdida de energía total en un mes en el transformador se obtiene sumando las pérdidas en el fierro y las pérdidas en el cobre a la máxima demanda afectado por el factor de pérdidas, así tenemos la relación: E Cl CIFpxPcuDmn Pfenx24horasx30dias (12) A continuación tenemos el cuadro con los porcentajes de pérdidas de potencia en los transformadores según la potencia nominal: PERDIDAS EN TRASFORMADORES KVA % PERO. VACIO % PERO. CARGA FIERRO COBRE 75 0. 52 0. 95 112. 5 0. 40 1. 5 150 0. 39 0. 96 225 0. 36 0. 98 300 0. 33 0. 97 500 0. 27 0. 97 A partir de estos porcentajes de pérdidas de potencia calculamos los valores de pérdidas de potencia de los transformadores, para lo que consideramos un factor de potencia de 0. 9 y potencias nominales promedio de cada rango (si se tienen factores de otencia de una subestación específica, es de mayor precisión considerarla). A continuación tenemos el siguiente cuadro: PERDIDAS A POTENCIA NOMINAL POR RANGOS KVA PERDIDAS DE POTENCIA (KW) 0. 16 0. 9 50-75 0. 24 0. 45 75-100 0. 69 1 . 05 100-150 0. 43 1. 17 150-250 0. 68 1. 75 250-350 0. 88 2. 62 0350 0. 90 3. 06 cobre por variación de carga, se afectan por factores de pérdidas, teniendo que los transformadores con menores niveles de potencia nominal se encuentran en zonas con factores de pérdidas menores, lo que requiere considerar factores de pérdidas iferentes para las diferentes zonas del sector analizado. Finalmente se suman las pérdidas de los diferentes rangos, obteniéndose las pérdidas totales.

C. DETERMINACION DE PERDIDAS COMERCIALES Las pérdidas COMERCIALES se determinan como diferencia de las pérdidas totales y las pérdidas técnicas. A su vez las pérdldas comerciales las podemos clasificar en : – Pérdidas por consumo propio Estas pérdidas por naturaleza son pérdidas técnicas, pero por facilidad de agrupamiento lo consideramos como pérdidas del tipo comercial. El procedimiento se realiza hallando los consumos promedios de edidores de diferentes marcas.

Estos consumos se multiplican por la cantidad de usuarios correspondientes al sector en estudio. Este resultado todavía se tiene que afectar por un factor que representa el número de horas diarias efectivas en que los medidores registran carga. Así tenemos el siguiente cuadro: PERDIDAS EN MEDIDORES POR CONSUMO PROPIO MARCA CIRC. TENSION CIRC. CORRIENTE TOTAL VA VA VA SKAITEKS 4. 50 0. 30 4. 80 WI_JXI 5. 56 0. 36 5. 92 G. E. IFASE 3. 90 0. 44 4. 34 FAE 1 FASE 5. 90 0. 46 6. 36 FAE 3FASE 6. 20 0. 40 6. 60 PROMEDIO 5. 21 0. 39 5. 60 Fuente : catálogos de fabr