Dialogo payasos

Dialogo payasos gyclianapowcr ‘IORbpR 17, 2011 IS pagos NAPIAS Autor: Marcel Marck SI ESTE TEXTO, se VAA REPRESENTAR CON PUBLICO, HAY QUE PEDIR PERMISO AL AUTOR . YA QUE EXISTEN LOS DERECHOS DE AUTOR. Se necesita un espacio escénico que este dividido en dos partes. La mas lejana al publico, que se supone es el camerino y que para mejor predisponer al publico, debería estar algo elevada sobre la segunda, mas cercana a la platea, y la que representa ser el palco escénico que se va a ver, y sobre la que va a representar el personaje de este juego clownesco.

Para guiarnos con mas facilidad, llamaremos al espacio mas ejano a la platea, B; Y al mas róximo al ublico, A. PACE 1 oris Al darse la luz del es Sv. ipe to esta acabando de arr larse. Popoff. -Se intenta po la cara, luego intenta al lor sepia), el actor nario (Espacio A) nja, y se llena toda una brocha, y se convierte en una maquina, empieza a limpiar todo. Seguidamente se mira en el espejo, y se dá cuenta de que le falta la nariz de payaso. Se palpa repetidamente, queriendo que por arte de magia aparezca la «napia», pero ni flores (Aparecen unas flores que quiere popoff, es su nariz. Voz en Off. – Señor popoff, al escenario.

Popoff. -Se pone nervioso, porque no lleva Swipe to page lleva nariz, pero que le va a hacer, ya va a salir al escenario, cuando al girar, algo le engancha los tirantes, y levanta las manos (Cree que lo están atracando) Voz en Off. -Señor Popoff, le están esperando en el escenario. Popoff. -Al darse cuenta de que lo que le estira son los tirantes, se quita un tirante, y el pantalón, se le medio cae, se da cuenta de ello, y se engancha de nuevo el tirante. Ya va a salir, pero de nuevo reconoce que le falta la nariz. A buscar de nuevo la nariz, va abriendo cajas, y de cada una de ellas, saca cosas, raras unas, originales las otras.

Pero no esta la nariz. Voz en Off. – Señor Popoff, el publico se impacienta, ya tenia que estar fuera actuando. Popoff.. Asiente lo que dice la voz, va a salir, tropieza, y finalmente a tropezones sale al escenario. Voz en Off. = Señoras y Señores, con todos ustedes Tony Popoff. LA LUZ DEL CANON, ILUMINA CAMBIANDO A VARIOS COLORES. POPO* SURGE EN EL ESPACIO A. Popoff. =Saluda primero como un muñeco, luego como persona payasa, y pide con gestos disculpas, porque va sin la nariz. Intenta hablar, pero no lo entienden. Ve que hay un pie de micrófono y un micrófono. Buena idea para que lo escuchen.

Pregunta por estos a la sala, si el micrófono va. El entiende que si, y hay que bajar el pie del micrófono que esta encima de una silla, cuando conslgue poner tieso el pie del micrófono, entonces hay que coloc 2 OF encima de una silla, cuando consigue poner tieso el pie del micrófono, entonces hay que colocar el micrófono que esta en una mesita, y que al ir a cogerlo le da calambre, le pega al soporte del micrófono, y se hace daño. Entonces se quita el zapato, y aparece un pie muy hinchado. Una vez solucionado el problema, se vuelve a calzar el zapato, y ahora viene la odisea de colocar el micrófono en el soporte del icrófono.

Popoff prueba el micrófono. Popoff. -Uno, uno, uno, No digo dos, porque solo tengo uno. Pos, bien, ya.. ya estoy aquí. No encuentro mi nariz. Por favor, o por el otro, alguien ha visto mi na.. na.. napia. Es que un payaso sin napia, es como una pastelería Sln pasteles o una dulcería sin dulces, o una jabonería sin Jabones. Jabones, he dicho jabones, no jamones, que suena casi igual, pero una cosa es para lavar y la otra para zampar, y lavar es quedar bien limpito y zampar, es quedar muy llenito. Popoff. -(Cómo si contestara a alguien) Pue…… puede ser. Si, le contesto a uste. ??Que no me pregunto nada? Perdone usted, pero es que le vi abrir la boca. Hambre. ¿No ceno? ¿No es ese tipo de hambre? iHambre cultural ¿Esa tampoco? Bueno, bueno, usted tendrá el hambre que quiera. Y yo.. (Se palpa la nariz) NO TENGO MI NAPIA. Napia. iUn payaso Sin nariz! . La nariz tiene mucha importancia. Quien no ha escuchado alguna vez, iVaya par de narices que hay que tener para hacer eso! O esta otra fr escuchado alguna vez, iVaya par de narices que hay que tener para hacer eso! O esta otra frase,-te vas a pillar las narices- O esta con tono retador, «Eso no me lo dices en las narices’

O la queja tan habitual, «estoy hasta las narices» O quien no recuerda a la Nariz de Pinocho. Si eso de que cuando uno mintiera la creciera la nariz. No habrían mas que narigudos y narigudas Y hablando de narices, es famosa la nariz de Cyrano de Berguerat, y ya metidos en literatura, Quevedo escribió un poema dedicado A UNA NARIZ «Érase un hombre a una nariz pegado. Érase una nariz superlativa Érase una nariz sayón y escriba, Érase un peje espada muy barbado La nariz es muy importante, para bien y para mal. El Catador de vinos tiene que oler primero el caldo . -Este esta mejor de nariz… ro en cambio el color no es rubí con destellos. ¿Quién ha metido la nariz en esto? -Ese siempre esta metiendo las narices donde no le llaman- Cuando escucho esa frase, me pregunto: Es que a la gente la llaman adrede para que meta la nariz. Veamos; Con permiso, ¿Usted la dice alguna vez a su señora? Oye ve y mete la nariz en ese asunto. El olfato, es cosa de la nariz. El otro día me entere, que hay narices electrónicas. Si, si, son dispositivos que pueden advertir la presencia de ciertas sustancias por los vapores o gases que emiten, los que las narices humanas o de otros mamíferos percibirían como olores.

Porqu 40F que emiten, los que las narices humanas o de otros mamíferos percibirían como olores. Porque es cierto que mas de una vez, hay cosas, asuntillos….. que nos huelen muy mal. Y para oler, hace falta una nariz.. ¿O no? Se puede oler un asunto sin utilizar la nariz ¿Recuerdan la frase de Hamlet? «Algo huele a podrido en Dinamarca y no es el queso» El payaso, lleva siempre una nariz postiza de color, pero yo les pregunto. Es necesario llevar una nariz especial, para ser payaso. Hay quien utiliza la nariz «Napia» para hablar de asuntos de dinero» ¿Eso cuesta muchas napias?

O para hablar espectivamente de alguien -¿Quién, el Napia ese? – La desilusión mas grande que he visto, fue una vez que le deje tocarme la nariz de payaso a un niño. Se quedo con ella en la mano, y se quejo a su madre. iNo es de verdad! Que cara de desilusión le había quedado. ¿Tan importante es la nariz del payaso? El Dr. Hunter Path, un medico estadounidense de 69 años, iba a visitar a sus pacientes con una nariz de payaso.. Aplicaba La risoterapia que es una forma de curar que da muy buenos resultados. No encuentro la nariz, es de goma, rojita, bermellón, encarnada, tiene dos orificios para poder respirar…. rque si no respiras.. ya sabes….. No te puedes reír. Bien: Lo malo, es que yo, para intentar ejerciclos de risoterapia, necesito la nariz, y la nariz esa, la napia mía no la encuentro. (Dirigiéndose a alguien en concret s OF (Dirigiéndose a alguien en concreto) ¿Es a mi? Si ¿Qué si la he buscado en el bolsillo? Vaya tontería, ese es el primer sitio en el que se busca (Mete la mano en el bolsillo) ps.. , resulta que… el caso es que… bueno.. pues, isi que esta aquí! Con Permiso. (Hace el ejercicio de colocarse la nariz) Guión para payasos de Marcel Marck Personajes: Pathy, Tana y Tony

ANTES DE EMPEZAR SE DIFUNDE LA SINTONIA «CIRCO» PATHY. – Hola niñas y niños, buenas tardes, estoy aqui con todos ustedes, para que pasemos un buen rato con canciones y juegos que tengo preparados, pero para ello, espero contar con la colaboración de alguien que debe de estar por ahí, porque aquí todavía no llego. Es una Payasita. ¿La vieron ustedes? Si, ya la veo, si, si, es a usted, si a usted, no se me haga la despistada. TANA. -¿Se refiere a mi? PATHY. -¿A quien quiere que me refiera? Estoy esperando a una payasa, y la única que presenta esas características es usted? TANA. -¿Yo? Caracataratas de esas no tengo.

PATHY. -Caracteristicas; Dije características. Unas características sintomáticas, que demuestran si una persona es o no payasa o payaso. TANA. -Pues eso, caract.. de eso, yo no tengo. PATHY. -¿venga usted aquí? TANA. -(LLEGA AL ESCENAR e veo! lo que veo! PATHY. -¿Qué es lo que ve? TANA. -A usted, jo, jo, jo, ¿Le parece poco? PATHY. -Me parece que es usted la payasa que estaba esperando. TANA. – Pos yo le digo que no. PATHY. -Pues yo le digo que tiene todos los sintomas TANA-Antes caracataratas, y ahora sin tomasas, ¿Cómo quedamos? PATHY. -Aunque son dos palabras distintas, son una sinónima de a otra.

TANA. – iAnda! Y ahora encima, no tiene nomina. PATHY. -iPero! ¿Qué insensateces dice? TANA. -iComo esta de loca! Ahora con las nueces. PATHY. -NO estoy loca, pero como sigamos así, me va a volver tarumba TANA. -La zambomba es para cantar los villancicos en navidad. PATHY. -Yo no le he dicho zambomba, si no tarumba. TANA. -¿y eso que es? PATHY. -pa igual! Déjelo estar! TANA. – pero Si no se lo qu a, como voy a deiarla TANA. -Eso, eso que venga el doctor ese, y que aclare eso que usted quiere aclarar. Aunque lo mejor que hay para aclarar, es el agua. PATHY. -Señor Tony, ¿Esta usted por ahí?

TONY. -(Desde detrás del forillo) Si estoy por ahí PATHY. -Pues venga usted aquí. TONYASALIENDO DELANTE DEL FORILLO) ya estoy aqu[, porque he venido, porque si no, estaría allí de donde vengo. PATHY. -Doctor Tony, bienvenido sea usted. TONY. – usted dirá que quiere que haga PATHY. -LO necesito para que investigue si esta… sehorita, es o no payasa.. Es decir, si tiene síntomas payasiles. TONY. -La cuestión esta clara, SER O NO SER PATHY. -Exacto. TANA. -«SER O NO SER» ¿Dónde he escuchado yo eso antes? TONY. – veamos a ver TANA. -¿a dónde? TONY. -A usted. Saque la lengua. TANA. SACANDO LA LENGUA). Ahaaaaaa. TONY. -Diga 33. y si el ha llegado a esa conclusión, es que es asi. TANA. -Entonces soy Payasa. iQue bien! ique bien! PATHY. -Bien, ya que estamos aquí los tres, ¿Qué tal si nos presentamos cantando una canción? TANA Y TONY. – Vale. CANCIÓN «SALUDITO’ TERMINADA LA CANCIÓN. TANA. -Ahora que me acuerdo, yo les tengo que dejar, porque he quedado con unos amigos que están ahí cerca. TANA SE RETIRARA, PARA HACERSE CARGO DE LA MANIPULACIÓN DE LOS TITERES.. PATHY. -Doctor Tony, va a tener que ayudarme usted a realizar unos juegos con el publico. TONY. -De acuerdo. PATHY. ABORDA AYUDADA POR TONY, LA «CANCIÓN DEL MAMBO» ) ACABADA LA CANCION AZULEJO. -(Por arriba del forillo)uuuuu (Aparece y desaparece, haciendo el clásico juego con Pathy y Tony. ) AZULEJO. -Conmigo han venido unos amigos, que son unos genios, y nos van a cantar una canción en la que se habla de lo que hay que hacer, para ser genio PATHY SE RETIRA AL FORIL DAR A TANA A PINCHAR bien, ya que sabemos las palabras mágicas, ahora, yo se, Doctor Tony, que usted sabe hacer juegos de magia. TONY. – Alguna cosilla aprendí, ¿Quiere que les haga alguna cosa? PATHY. Claro que si! Niñas y niños, Tony popoff y sus juegos de agia. POPOFF HACE LOS JUEGOS DE MAGIA. TERMINADOS LOS MISMOS.. ) POPOFF. -Y bien señorita Pathy, yo me voy a retirar, porque tengo otras personas que quieren que vaya a descubrirles sus síntomas payasiles. PATHY. – De acuerdo Doctor Tony. Hasta uego. MUTIS DE TONY PATHY. -Y ahora , me he quedado yo sola, con todos vosotros. TANA. -(SALIENDO, HACIENDO LA PAYASA Y LLEVANDO EN LA MANO UN ESPEJO) PATHY. -¿otra vez por aquí, Tana? TANA. – ya ve. PATHY. – ya veo TANA- Si ve y no lleva gafas, es que tiene muy bien la vista. PATHY. -¿Y que es eso que tiene en la mano? TANA. – (ENSEÑA LA MAN edos…