Determinacion de los asfaltos modificados

ASOCIACION MEXICANA DEL ASFA -ro A. C. PONENTE: ING. RAFAELA. LIMON LIMON GERENTE GENERAL PROYECTOS, ASESORIA Y CONTROL DE CALIDAD S. A. Introducción. Debido al aumento de los grandes volúmenes de tránsito (cargas más pesadas) y a la poca durabilidad que tienen las carreteras actualmente, nos compromete a mejorar el comportamiento estructural de los pavimentos para tratar de adecuarse a las demandas actuales de tráfico mediante una mejor selección de los materiales, mejores diseños y asfaltos, garantizando así, mayor durabilida envejecimiento.

Determinación de la campo. PACE 1 o View nut*ge s, temperatura y odificados en Objetivos de la modificación de un asfalto: Mejorar sus propiedades físicas, químicas y reológicas a fin de tener un mejor comportamiento ante los cambios climatológicos y de temperatura a que están expuestos los pavimentos. Aumentar la elasticidad y la resistencia de las mezclas asfálticas cuando se enfría y se solidifica obteniendo mayor control sobre deformaciones y fisuraciones por temperatura en un rango más amplio de trabajo. Disminuir la susceptibilidad a la temperatura.

Determinación de la calidad de los asfaltos modificados en campo spesor de la película de asfalto, reflejándose en mayor durabilidad de la mezcla asfáltica en su vida de servicio. Factores principales que afectan en el control de calidad: La Problemática es que no se puede llevar a cabo un control de calidad con los procedimientos de prueba con efectividad en la obra por lo siguiente: El tiempo estimado a considerar para el análisis de una muestra de cemento asfáltico con polímero y/o sin polímero es de 9 dias hábiles aproximadamente considerando una sola persona analizando el asfalto en laboratorio.

Considerar la distancia que hay de la obra al laboratorio, así como del tiempo e traslado de los resultados de prueba de la muestra de ligante asfáltico. Métodos de prueba de asfaltos modificados: Objetivo: Obtener un control rápido de la calidad del ligante asfáltico modificado, mediante pruebas rápidas en la obra con equipos sencillos y económicos. Determinar la calidad del ligante en un tiempo corto ( 5 a 6 horas) para obtener resultados que nos indiquen un comportamiento aceptable, así como el grado de homogeneización del asfalto, que nos permita utilizar el producto en la obra.

CONTROL RAPIDO EN CAMPO DE ASFALTOS MODIFICADOS 2 6 ASFALTOS MODIFICADOS Alcance : 1 . 1. Un método rápido de campo para determinar la calidad, grado de modificación, así como la homogeneidad del asfalto modificado mediante pruebas rápidas en la obra, para lo cual se tienen diferentes alcances en las tres siguientes variantes: 1 . 2. Variante l. 1. 2. 1. La parte 1. 1. Corresponde a la verificación de la polimeridad del asfalto, así como su probable contenido de acuerdo al diseño. 1 . 2. 2. La parte 1. 2. tiene por objeto determinar la homogeneidad de la mezcla asfalto-polímero. . 3. Variante II. La parte 11. 1. Corresponde a la verificación de la polimeridad del asfalto y su probable c ando únicamente las 36 pruebas necesarias y no to rte 1. 1. rápida de la homogeneidad del asfalto a una variante de la prueba de separación por anillo y esfera. Determinación de la calidad de los asfaltos modlficados en 2. 0. Pruebas a efectuar: Descripción 2. 1 Penetración a 40C, 200 gms y 60 seg. 2. 2 Penetración a 250C, 100 gms y 5 seg 2. 3 Punto de reblandecimiento para anillo y esfera 2. 4 Recuperación elástica por torsión (anexo 1) 2. Resilencia (anexo 2) 2. 6 Recuperación elástica por variante de ductilometro (anexo 3) 2. 7 Separación por anillo y esfera (anexo 4) 2. Separación por penetración (anexo 5) 2. 9 Separación para polímeros tipo III Plastómeros (anexo 6) 2. 10 Viscosidad rotacional tipo Haake Norma ASTM 0-5 ASTM 0-5 ASTM 0-36 NLT 329 ASTM 0-3407 ASTM D-6084 AASHTO TF-31 R AASHTO TF-31 R SCT M. MMP. 4. 05. 006 M. MMP. 4. 05. 006 M. MMP. 4. 05. 009 M. MMP. 405. 024 M. MMP. 4. 05. 023 M. MMP. 405. 026 M. MMP. 4. 05. 022 M. MMP. 4. 05. 006 AASHTO TF-31R M. MMP. 4. 5. 022 ASTM 04402 3. 0. 3. 1 Tiempos de ejecución: Para las pruebas de 2. 1 a 2. 6 y 2. 10 (calidad del asfalto modifi horas. 4 2. 1 2. 2 2. 3 2. 4 2. 5 2. 6 2. 10 40C, 200 grns y 60 sep. e ductilometro (anexo 3) Viscosidad rotacional tipo Haake 3. 2. Para las pruebas de la 2. 7 a 2. 8 60 a 72 horas. 2. 7 Separación por anillo y esfera (anexo 4) 2. 8 Separación por penetración (anexo 5) 3. 3. Para la prueba de la 2. 9 18 horas. 2. 9 Separación para polímeros tipo III 4. Equipo a utilizar: 4. 1 . 4. 2. Horno de 1630C ± de 40 decímetros cúbicos.

Refrigerador para tener agua a + 40C y ± 70C en el congelador (un frigo-bar pequeño de tipo comercial puede ser suficiente). Penetrómetro manual de asfaltos. Aditamento para resilencia. penetrómetro para la prueba de 4. 3. 4. 4. 4. 5. 4. 6. Equipo para punto de reblandecimiento de doble anillo. Equipo para recuperación elástica por torsión. 4. 7. 4. 8. 4. 9. 4. 10. Moldes de aluminio para la prueba de separación. Contenedor de los moldes de aluminio (tubos). Mordazas para especimenes de recuperación elástica.

Ad’ alargamiento en agua de e al para ductilidad para s OF e recuperación elástica. calidad de los asfaltos modificados en campo 4. 15. 4. 1 6. 4. 17. 4. 18. 419. 4. 20. 4. 21. 4. 22. 4. 23. Espátula. Martillo de hule. Tijeras. Baño maría. Termómetros ASTM de —10 a + 500C y de 20 a 2000C. Charolas de aluminio de 30 cm de diámetro. Muestreador de asfalto Bacon. Viscosímetro rotacional tipo Haake. Viscosímetro Saybolt – Furol. 5. 0. Procedimiento: 5. 1 . Se deberá muestrear al llegar el transporte de asfalto, en dos recipientes de 1. Its con tapa, una muestra para el ensaye de campo y otra de testigo para ensaye en laboratorio central; si es necesario. Si se cuenta con el equipo se puede efectuar la prueba directamente en el vehículo de transporte de la viscosidad rotacional grookfield tipo Haake a la temperatura que llegue y haciendo la corrección por temperatura. 5. 2. De la muestra para ensaye de campo se deberán llenar dos ápsulas de aluminio para las pruebas de penetración (40C y 250C) y una cápsula adicional para la prueba de resilencia y colocarlas a enfriamiento a baño maría dos para temperatura ambiente y una a 40C.

Otra cápsula especial se preparará para la prueba de recuperación elástica por torsión. 5. 3. Se deberá dejar los materiales en las cápsulas por dos horas a la temperatura de ensaye para las pruebas 2. 1, 2. 2 y 2. 3, para la prueba 2. 4 se llenarán los moldes a la temperatura de que puedan 6 6 pruebas 2. 1, 2. 2 y 2. 3, para la prueba 2. 4 se llenarán los moldes la temperatura de que puedan ser vertidos, en los moldes de ductilidad o los de norma del ASTM D-6084 ó M. MMP. 4. 05. 26 y dejar enfriar por dos horas a la temperatura de ensaye para la prueba. 2. 1 2. 2 2. 3 2. 4 2. 5 2. 6 Penetración a 40C, 200 gms y 60 seg- Penetración a 250C, 100 gms y 5 seg Punto de reblandecimiento para anillo y esfera Recuperación elástica por torsión (anexo 1) Resilencia (anexo 2) Recuperación elástica por variante de ductilometro (anexo 3) 5. 4. Se efectuarán las pruebas de penetración a 4 y 250C, de recuperación elástica por torsión y resilencia de acuerdo a los étodos de ensaye especificados. 5. 5.

Se llenarán de inmediato los tubos de aluminio para la prueba de separación por anillo y esfera o penetración, se dejarán en el horno por 48 horas para después de tenerlos en congelador hacer la prueba si se tiene duda, también se puede efectuar la penetración a la parte superior e inferior. 5. 6. Se podrá efectuar la recuperación elástica utilizando un aditamento de alargamiento de agua para el ductilómetro o este si se tiene en el campo el equipo. 5. 7. La prueba de la recuperación elástlca por torsión se hará de acuerdo al anexo No. 1. 5. 8. La prueba de resilencia se hará de acuerdo al anexo No. . 5. 9. La prueba de recuper La prueba de resilencia se hará de acuerdo al anexo No. 2. 5. 9. La prueba de recuperación elástica por ductilómetro se hará de acuerdo al anexo No. 3. 5. 10. La prueba de separación por anillo y esfera se efectuará de acuerdo al anexo No. 4. 5. 11. La prueba de separación por penetración se efectuará de acuerdo al anexo No. 5. 5. 12. La prueba de separación para polímeros «Plastómeros» se efectuará de acuerdo al anexo No. 6. tipo 6. 0. Procedimiento Variante l. 6. 1. Se harán las p uebas de 6. 1. 1. 6. 1. 2. enetración a 40C.

Penetración a 250C. 6. 1. 3. Recuperación Elástica por Torsión (anexo 1). 6. 1. 4. Resllencla (anexo 2). 8 6 Separación por penetraci n para polímeros tipo III directamente en el vehículo de transporte de la viscosidad rotacional Brookfield tipo Haake a la temperatura que llegue y haciendo la corrección por temperatura. 6. 3. De la muestra para ensaye de campo se deberán llenar dos recuperación elástica por torsion. 6. 4. Se deberá dejar los materiales en las cápsulas por dos horas puedan ser vertidos, en los moldes de ductilidad o los de norma ASTM D-6084 ó M. MMP. 4. 05. 6 y dejar enfriar por dos horas a la temperatura de ensaye para la prueba. 2. 1 2. 2 2. 3 2. 4 2. 5 2. 6 Penetración a 40C, 200 gms y 60 seg. penetración a 250C, 100 gms y 5 seg Punto de reblandecimiento 6. 5. Se efectuaran las pruebas de penetración a 4 y 250C, 6. 6. Se efectuaran las prueb de la calidad de los asfaltos modificados en campo Se efectuaran las pruebas de penetración a 4 y 250C. 6. 7. La prueba de recuperación elástica por torsión se hará de acuerdo al anexo No. 1. 6. 8. 6. 9. La prueba de separación por penetración se efectuara de acuerdo al anexo No. 5. 7. 0. Procedimiento Variante II. 1. 7. 1 . 1. 7. 1 . 2. 7. 1. 3. Se harán las siguiente pruebas: Punto de Reblandecmiento de anillo y esfera . Recuperación elástica por torsión. (anexo No. 1). Recuperación elástica por ductilómetro (anexo No. 3). 7. 1. 4. Separación por anillo y esfera (anexo No. 5) y para polímero tipo III. (anexo No. 6). 7. 2. Se deberá muestrear al llegar el transporte de asfalto, en dos recipientes de 1. 8 Its con tapa, una muestra para el ensaye de campo y otra de testigo para ensaye en laboratorio central; si es necesario. Si se cuen o se puede efectuar la prueba directamente en e ransporte de la viscosidad