Descartes mente cuerpo

Descartes mente cuerpo gy netor2S6 HOR6pR 15, 2011 | 5S pagos ELEMENTOS PARA LA DISCUSIÓN Proyecto de Ley Por el cual se regula el servicio público de la educación superior. MARCO NORMATIVO Y DE POLITICA EDUCATIVA El siglo XXI y la globalización han generado múltiples desafíos para los ciudadanos del mundo, imponiendo nuevas formas de producción en mercados abiertos, cada vez más exigentes y competitivos.

Con la llegada del nuevo milenio, se abrieron las puertas de manera definitiva al conocimiento, al manejo de la información y al uso de las nuevas tecnolog[as, lo que su vez impone la necesidad de que todas las Naciones, en especial aquellas que están en vías de desarrollo, trabajen por lograr una cultura abierta al cambio iensen su futuro de una manera diferent arcada por unos PACE 1 orss sistemas económico ue n de nuevos Sv. çx to bienes, productos y s conocimiento y la innovación tiene r, determina la necesidad de desarr ompetencias comunes a todas las personas para competir. Pero también pone al orden del día la necesidad de fortalecer la singularidad, la diferencia y la identidad cultural. La respuesta a estos planteamientos está en la capacidad que cada país tenga, esde la educación, para desarrollar a plenitud el potencial y la creatividad de cada ciudadano como fuente de innovación y los talentos colectivos como principal herramienta para la competitividad.

Colombia así lo ha entendido y viene trabajando desde hace dos décadas en construir un proyecto educativo nacional acorde con estas nuevas exigencias Swlpe to vlew next page exigencias. La expresión de esta voluntad está contenida en la Constitución Política de 1991 que establece la educación como un derecho y un servicio público con funcion social, que busca l acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

Con base en los postulados constitucionales, la Ley 30 de 1992 abordó de manera especial la educación superior, a fin de desarrollar aspectos fundamentales como el principio de autonomía universitaria, el Estatuto Orgánico, el funcionamiento de las instituciones de educación superior públicas y privadas; promover la estructura del sistema de acreditación y establecer los mecanismos de financiaclón para la educaclón superior pública. El Gobierno Nacional, el Honorable Congreso de la

República, las Altas Cortes y los distintos actores de la comunidad educativa han promovido desde entonces y en consecuencia importantes iniciativas, expidiendo normas como la Ley 749 de 2002, la Ley 1002 del 2005, la Ley 1 188 del 2008, la Ley 1286 del 2009 y la Ley 1324 del 2009 y múltiples sentencias que han propendido por hacer del sistema de educación superior un sistema de calidad, que dinamiza las funciones sustantivas de la educación dentro de las que se encuentra la investigación y la innovación, y que permite que un mayor número de jóvenes ingresen, permanezcan y se gradúen en el sistema.

De otro lado, el sector cuenta con el Plan Decenal de Educación 2006-2016, un ejercicio participativo donde se definieron las prioridades educativas desde los distintos sectores y actores de la comunidad académica. Dentro de estas prioridades, es de singular importancia la promoción d 2 OF académica.

Dentro de estas prioridades, es de singular importancia la promoción del acceso y permanencia de los jóvenes al sistema de educación superior, la búsqueda de nuevas alternativas de financiación que garanticen la posibilidad de mayores oportunidades de acceso, el imperativo de altos stándares de calidad de la oferta educativa, su articulación con los demás niveles de educación y con los sectores productivos y sociales y la permanente rendición de cuentas a la sociedad.

Bajo estos preceptos y desde su campaña, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, asumió el compromiso de trabajar por mejorar la calidad de la educación en Colombia, seguro de que este es el camino más directo hacia la prosperidad de los colombianos y el riel sobre el que avanzarán las locomotoras de crecimiento económico que le ha propuesto al País.

A partir e esta convicción, la política educativa se ha trazado la meta de avanzar en cinco grandes áreas: mejoramiento de la calidad en todos los niveles educativos; atención integral a la primera infancia; cierre de brechas en acceso y permanencia con un enfoque regional; pertinencia para la innovación y la prosperidad; y eficiencia en la gestión y uso de los recursos. Los énfasis de la actual política en materia de educación superior, contemplan el mejoramiento continuo a través del fortalecimiento de la acreditación y el sistema de aseguramiento de la calidad, la evaluación y el fomento.

Así mismo, plantea reducir las brechas de inequidad entre zonas urbanas y rurales, así como entre niveles socioeconómicos y grupos poblacionales como las etnias, los desplazados por el conflicto armado y aquellos con discapacidad y poblacionales como las etnias, los desplazados por el conflicto armado y aquellos con discapacidad y capacidades especiales, con el fin de generar oportunidades de acceso, permanencia y graduación. para ello se ha propuesto llegar al 50% de cobertura en educación superior en el 2014, generando 645. 000 cupos nuevos, llegando al 75% de los municipios con oferta pertinente reduciendo la deserción al 40%.

Es una realidad que para lograr los niveles de desarrollo y competitividad que se requieren para lograr el bienestar y la prosperidad deseados, el país debe avocar la tarea urgente de incorporar de manera mas contundente la innovación, el uso de nuevas tecnologías, la investigación y el emprendimiento en la educación y en los procesos pedagógicos. En este sentido es muy importante tener en cuenta que el 1 de las regalías, si se aprueba la reforma que está en curso, serán invertidas en programas regionales de ciencia y tecnología y el istema de educación superior debe prepararse para ser un pilar fundamental en este desarrollo.

Buscamos además la pertinencia, es decir, que la formación que reciban los jóvenes sea la que demandan la sociedad, las empresas y el sector público, y que la educación proporcionada sea coherente con las necesidades del país. En Colombia, el 66% de la educación superior es universitaria y el 34% es técnica profesional o tecnológica, mientras que en los países desarrollados la proporción es al contrario. ara lograrlo, se apoyará la formación superior técnica tecnológica —de la cual el SENA es una parte muy importante— para que en unos años la proporción sea mas coherente con las necesidades del país. En la gráfica 1 se 40F la proporción sea más coherente con las necesidades del país. En la gráfica 1 se presenta la participación de la matricula técnica profesional y tecnológica en el total de la matrícula de educación superior: Gráfica 1. Participación de la matrícula técnica profesional y tecnológica en el total de la matricula de educación superior.

Los datos 2011 — 2014 son proyectados En calidad, el objetivo es fortalecer y posicionar a nivel nternacional el sistema de aseguramiento, a través de los acuerdos de reconocimiento mutuo de títulos y la acreditación internacional del CNA Actualmente, el 100% de los programas ya fueron evaluados con condiciones de calidad para obtener el registro calificado, no obstante, se requiere acompañar de forma diferenciada a las instituciones de educación superior en sus procesos de autoevaluacion y mejoramiento continuo, con el fin de obtener la acreditación de alta calidad en muchos más programas e instituciones.

Justamente para promover estos avances, se crearán los Incentivos necesarios para que las nstituciones de educación superior se acojan no solo al proceso de registro calificado, si no al proceso de acreditación de alta calidad y logremos que el 1 de las Instituciones cuenten con dicha acreditación y el 25% de los programas. Todo lo anterior, sin dejar de lado temas como la gestión, planeación y transparencia; la meta es convertir al sector educativo en modelo de eficiencia, transparencia y gestión de la calidad.

CONTEXTO INTERNACIONAL Ante los complejos desafíos tanto presentes como futuros que se enfrentan en el ámbito nacional y en el contexto internacional, es el sector de la educación superior n actor s OF el ámbito nacional y en el contexto internacional, es el sector de la educación superior un actor fundamental al que se le imprime la gran responsabilidad de avanzar en la comprensión de los distintos problemas soclales, económicos, cientlficos y culturales, así como en su capacidad para enfrentarlos y proponer soluciones.

Hoy, es común a nivel internacional la necesidad de promover el fortalecimiento de los sistemas de educación superior, fomentar mayor acceso de los jóvenes, generar nuevas fuentes de financiación que soporten dicha expansión, fortalecer a calidad y la pertinencia de la oferta académica reduciendo así la inequidad, y finalmente lograr que las actuales y futuras generaciones desarrollen un pensamiento critico y una ciudadanía activa, que les permita dar respuestas a retos en materia de desarrollo sostenible, derechos humanos, valores democráticos y en general, a todas las políticas que contribuyan al bienestar de la sociedad.

La autonom[a que tiene el sector de la educación superior, debe apuntarle entonces no solo a promover la calidad y pertinencia de la oferta educativa, sino a ser cada vez más un referente e apertura y de transparencia, entendiendo la diversidad de los actores de nuestra sociedad. Tal y como se expone en la declaración mundial sobre educación superior del 2009, en la última década se han venido realizando esfuerzos muy importantes por mejorar el acceso y garantizar la calidad de la educación superior.

No obstante, aún subsisten grandes retos en materia de acceso y considerables disparidades que constituyen una importante fuente de desigualdad. El reto para un país como el nuestro, es justamente contar con sist 6 OF importante fuente de desigualdad. El reto para un país como l nuestro, es justamente contar con sistemas educativos incluyentes donde se acojan diversos tipos de estudiantes y una gama amplia de instituciones tanto públicas como privadas.

La Unesco lo expresa en los siguientes términos «La Sociedad del conocimiento exige una diferenciación cada vez mayor de funciones dentro de los sistemas e instituciones de educación superior, con polos y redes de excelencia investigadora, innovaciones en materia de enseñanza y aprendizaje y estrategias al servicio de la sociedad». Lograr alcanzar las metas que en parses como el nuestro se están imponiendo en materia de quidad y calidad en la educación superior, requiere de la creación de vías de acceso más flexibles y del reconocimiento de los aprendizajes adquiridos y la experiencia laboral.

Igualmente, como parte de las tendencias observadas en los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe, se encuentra que los planteamientos en materia de acceso van de la mano de enormes desafíos en calidad; desaffos que demandan el fortalecimiento de los sistemas de evaluación y de la cultura de la calidad en el sector, el estimulo a la innovación, la investigación y el desarrollo de competencias de nuestros jóvenes, en el arco de una educacón a lo largo de la vida. or otra parte, cada vez se hace más importante que los distintos sistemas estén inmersos en estrategias de internacionalización; las iniciativas de intercambios de docentes, estudiantes e investigadores y el trabajo en red, son algunos dinamismos que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades nacionales y la generación del contribuyen al fortalecimiento de las capacidades nacionales y la generación del conocimiento a escala regional.

Vale la pena señalar que en los últimos años, a nivel internacional se ha roducido una ola continua de reformas encaminadas justamente a dar respuesta a estos desafíos. En diferentes paises y regiones se han creado organismos de acreditación y regulación; se han definido estrategias que promueven la diversificación y flexibilización del sistema; se ha promovido y expandido la educación virtual, los postgrados, la internacionalización y las políticas de integración con una visión integral de la educación.

Se han ampliado los esquemas financieros para responder a los retos que enfrentan muchos países en materia de cobertura y escasez de recursos públicos, adoptando mecanlsmos que en lgunos casos combinan el financiamiento directo público con el financiamiento público asociado a indicadores, los fondos concursables, el financiamiento privado, los programas de crédito educativo y otras estrategias, todas exigiendo rendir cuentas a la sociedad de la inversión y los resultados en el sector.

En un análisis del sistema de educación superior colombiano, es importante tener en cuenta las experiencias en el ámbito internacional en materia de cobertura, mejoramiento continuo de la calidad, financlación, internacionalizaclón, equidad y posicionamiento de la educación, como motor de todas las ransformaciones sociales.

Estas experiencias nos invitan a reflexionar sobre lo que hemos hecho en materia de educación, su impacto y los grandes retos a mediano y largo plazo. Casos como los de Brasil, Chile, China, Estados Unidos y Corea, entre otros, re 8 OF plazo. Casos como los de Brasil, Chile, China, Estados Unidos y Corea, entre otros, resultan muy ilustrativos y fueron tenidos en cuenta al momento de estructurar esta propuesta, que hoy estamos compartiendo con ustedes.

Brasil: A partir de la década de 1990, Brasil experimentó diversos cambios en su sistema de educación superior, como respuesta la escasez de recursos financieros, la creciente demanda de cupos y la exigencia paulatina de programas que respondieran a los requerimientos de calidad y pertinencia que demandaba el país; alcanzando el quinto lugar en el mercado de educación superior en el mundo y el más grande de América Latina, con ingresos anuales de l_JSD13 mil millones.

El sistema público de nivel superior ha implementado cambios importantes en sus modelos curriculares, en las prácticas pedagógicas, en sus relaciones con el sector productivo, en las exigencias de calidad de la formación de estudiantes y de las investigaciones, en los atrones laborales de los docentes, y en las relaciones con el Estado, especialmente en materia de evaluación externa y regulación. Estas reformas, junto con la expansión libre del sector privado con ánimo de lucro, permitieron un crecimiento sostenido de la cobertura en educación supenor.

En 1996 las matriculas ascendían a 1. 868. 529 y en 2008 a 5. 958. 135 1 de estudiantes, alcanzando una cobertura en educación superior de 34% 2 . El sistema presenta un número de instituciones públicas que asciende a 220, frente a 2. 032 de carácter privado, de las cuales alrededor del 80% son con ánimo de lucro; éstas tienen na participación en la matrícula del 75% (cercana a 4. 8 millones de estudiantes en 2009). En el último participación en la matrícula del 75% (cercana a 4. 8 millones de estudiantes en 2009). En el último lustro se estima un crecimiento en 1. millones de estudiantes de educacion superior en instituciones privadas, de los cuales 1. 5 millones son personas de bajos recursos socioeconómicos (la tasa de crecimiento de matricula estimada entre 2009-2012 es del 6% anual). Las ‘ES privadas pueden ser sin fines lucrativos —es el caso de las «comunitarias» y confesionales—y con fines de lucro. Las IES se organizan como universidades, que imparten docencia, extensión, investigación y postgrado, en general involucrando diversos sectores de conocimiento; centros universitarios (sin obligación de hacer investigación), y facultades (colleges).

Un 92% del total de 2. 398 instituciones se dedican solamente a la enseñanza y están orientadas a impartir una rápida titulación, para facilitar la inserción en el mercado laboral 3 . El financiamiento del sistema público brasileño es responsabilidad del gobierno central, en el caso de las IES públicas federales, y de los gobiernos de los espectivos estados, cuando se trata de las IES estaduales.

El 73% de la matricula y el de las instituciones son privadas; adicionalmente, la expansión del sector ha sido acompañada de programas de financiamiento estudiantil: PROUNI (Programa Universidad para todos) y FIES (Programa de Financiamiento Estudiantil), el primero tiene como objetivo la concesión de becas parciales y totales de postgrado y formación especfica secuencial en las instituciones privadas de educación superior, quienes se adhieren al programa y a cambio se les ofrece la exención de algunos impuestos. El programa FIES está d S