Desarrolla competencias gyjesusjob ‘lOR6pR 17, 2011 104 pagcs Bachillerato contemporánea Danilo Antón Giudice Historia universal desarrolla COMPETENCIAS Esta caricatura es la interpretación de Monfa acerca de la historia. Con ella comenzamos aplicando uno de los objetivos del enfoque por competencias: la sensibilidad al arte, de manera tal que puedas establecer, desde la primera página, una relación creativa entre tú y el si Historia UniVErSAl C Incluso antes de la a el ser humano ha pre nificado de esta materia. r e Sv. ipeto iew nut*ge cámaras fotográficas ria en imágenes; los omentos más importantes siempre han encontrado una pupila para reflejar su trascendencia. Así pues, con mayor fuerza en la historia universal contemporánea, las imágenes, plasmadas en fotografías gracias al avance de la ciencia, son testigos mudos del acontecer mundial. ST Distribución, S.
A. de C. V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, registro número 3342. @ Derechos reservados 2011 Primera edición: Distrito Federal, atril de 2011 C 2010, Danilo Antón Gilldice ISBN: 978 607 508 010 Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Directora editorial: Áurea Camacho Coordinadora editorial: Ana
Laura Saucedo Edición: Lourdes Torres Asistente editorial: Juan Carlos Hurtado Director de arte: Miguel Cabrera Coordinadora escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexica. Historia universal contemporánea, de Danilo Antón Gudice, se terminó de imprimir en abril de 2011 en los talleres de Corporación de Servicios Gráficos Rojo, S. A. de C. V. , con domicilio en Progreso #10 Col. Centro. C. P. 56530. tapaluca, Estado de México PrESEnTACión el libro de Historia universal contemporánea ha sido concebido a partir de los ejes temáticos establecidos por la Dirección General e Bachillerato en el programa de la asignatura y constituye una herramienta que permite impartir los conocimientos, facilita la enseñanza de la materia y simplifica la comprension de los temas por los alumnos su contenido, estructurado en cinco bloques, abarca el conjunto de acontecimientos y procesos históricos, económicos, sociales, políticos y tecnológicos ocurridos desde fines del siglo xix hasta la actualidad.
La parte de la historia que denominamos contemporánea se destaca por su cercanía en el tiempo y por la posibilidad que nos ofrece para obtener información privilegiada, incluyendo los testimonios de personas ue vivieron los hechos y las situaciones o que los conocieron a través del relato de sus mayores. además, los elementos tecnológicos (televisión, radio, cine), así como los instrumentos informáticos e internet, distinguen la historia contemporánea de la historia anterior, ya que nos facilitan el acceso a fuentes gráficas, sonoras o electrónicas invaluables. l bloque 1 del libro expone las diferencias entre colonialismo e imperialismo y las ejemplifica con conflictos ocurridos durante el siglo xix; analiza los sistemas de alianzas que se gestaron a principios del xx, y cómo ieron lugar a la primera Guerra mun dieron lugar a la primera Guerra mundial; y explica el desarrollo y las consecuencias de esta guerra. n el bloque 2 se analiza el fenómeno revolucionario en rusla, el triunfo de la revolución bolchevique; las implicaciones históricas de esta transformación social y política; el surgimiento y el establecimiento de los regímenes totalitarios del periodo entre guerras y su repercusión en la situación política y social del mundo antes de la segunda Guerra mundial. l bloque 3 aborda la crisis financiera de 1929 y la Gran Depresión económica mundial que la sucedió; sus causas sus efectos, así como las politicas desarrolladas por el gobierno de estados Unidos para resolver los problemas económicos, sociales y pollticos resultantes. se estudian los procesos militares de la segunda Guerra mundial y sus impactos en europa y el resto del mundo, así como las conferencias y los tratados de paz más importantes establecidos al final de ese conflicto. n el bloque 4 se explican las principales características del capitalismo y del socialismo y su influencia en la bipolaridad geopolítica mundial; los organismos internacionales constituidos en el periodo de osguerra y sus objetivos centrales, así como los enfrentamientos ocurridos en el marco del mundo bipolar: la Guerra árabe-israelí, la Guerra de Corea, la revolución cubana, la Guerra de Vietnam y la Guerra de afganistán. e aborda la importancia de los movimientos de liberación nacional, donde se incluyen el conflicto entre india y pakistán, la revolución argelina, la revolución islámica de irán, los movimientos de liberación en américa Latina y las luchas de resistencia que permit 3 irán, los movimientos de liberación en américa Latina y las luchas de resistencia que permitieron la eliminación del apartheid en udáfrica.
Los contenidos del bloque 5 describen e interpretan los procesos históricos más recientes de trascendencia mundial; el impacto de la reunificación alemana, la desintegración de los países socialistas europeos, las causas y las consecuencias del derrumbe de la Unión soviética y de Yugoslavia; así como las características del mundo unipolar surgido a partir de estos procesos. se enumeran también las causas y las consecuencias del intervencionismo en medio oriente y se destaca la importancia de la Unión europea en el desarrollo de ese continente y en el equilibrio geopolítico mundial.
Finalmente se analizan y se evalúan los procesos históricos, económlcos y sociales que están dando lugar al desarrollo de nuevas potencias mundiales: China, india, Brasil y rusia. para la consolidación del aprendizaje, en los bloques se han incorporado actividades encaminadas al desarrollo de competencias; evaluaciones colectivas e individuales y retos que vinculan los conocimientos de la asignatura con asuntos de actualidad. además se incluyen tablas, mapas y otros materiales gráficos, así como información complementaria relevante y referencias bibliográficas y de sitios web vinculados a los temas. todo el libro se procura generar en el alumno un pensamiento crítico y propositivo para que construya una postura razonada y coherente frente a los hechos que se estudian. De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia por parte de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se puede enviar al autor a la siguiente dirección electrónica: comentarios@st-editoria mejorar esta obra; se puede enviar al autor a la siguiente dirección electrónica: comentanos@st-editorial. om conTEt1iDO Conoce tu libro reconoce tus competencias ¿Cómo implementar en el aula el desarrollo de proyectos? ¿Cómo evaluar bajo el nfoque de competencias? 6 8 10 11 TEMA 2: COMPrEnDE IOS PrinCiPAIES EVEnTOS que PrOPiCiArOn El nACiMiEnTO DE IA Unión DE rEPú31iCAS SOCiAliSTAS SOViéTiCAS (urss) cada del zar Gobierno de Alexandr Kerenski Revolución de Octubre de 1917 Gobierno de Vladimir I.
Lenin TEMA 3: ESTABIECE IAS princiPAlES DiFErEnCiAS EnTrE IOS PIAnTEAMiEnTOS POIíTiCOS ExiSTEnTES En El COnTExTO DE IA rEVOllJCión rUSA partldo Social Demócrata de los Trabajadores Bolcheviques y mencheviques Kadetes TEMA 4: iDEnTiFiCA IA iMPOrTAnCiA DE IOS gOBiErnOS TOTAIiTAriOS En IA SiTUACión POIiTiCAY sociAl DEI MIJnDO EnTrE gt_lErrAS Fascismo n Italia Estalinismo Nazismo Franquismo Totalitarismo japonés Evaluación sumativa BIOqUE 1 identifica el imperialismo y sus consecuencias a principios del Siglo xx para comenzar… eto TEMA 1 : COMPrEnDE IAS DiFfrEnCiAS EnTrE COIOniAIiSMO E iMPEriAIiSMO y rEFlExiOnA SOBrE IA iMPOñAnCiA DEI iMPEriAliSMO En El DESArr0110 DE IAS PrinCiPAlES POTEnCiAS EUrOPE-AS Imperialismo y colonialismo: concordancias y diferencias Importancia del imperialismo en el desarrollo de las principales potencias europeas Geografía colonial mundial a principios del siglo xx TEMA 2: iDEnTiFiCA AlgUnAS DE AS PrinCiPAlES gUErrAS PrOVOCADAS Por TEOríAS MPEñAlISTAS El imperialismo y la guerra TEMA 3: rEconocE IOS princiPAIES SiSTEMAS DE AliAnzAS El_JrOPEOS DE irliCiOS DEI Siglo xx Alianzas políticas de los Estados europeos preparatorias de la guerra TEMA a: COMPrEr1DE I Alianzas políticas de los Estados europeos preparatorias de la guerra TEMA 4: COMPrEnDE IAS CAUSAS y conSECUE-nCiAS PrinCiPAlES DE IA PriMErA gUErrA MUnDiAl Causas de la guerra.
Inicio y desarrollo del conflicto bélico principales partlcipantes en el conflicto Innovaciones científicas y tecnológicas Cambios pollticos y geográficos Impacto demográfico y social Tratados de az Creación de la Sociedad de las Naciones Evaluación sumativa 1517 68 69 69 70 72 75 76 76 77 19 2021 25 29 29 33 33 37 39 39 44 4445 48 48 52 79 80 81 83 85 88 91 BIOCIUE 3 reconoce la crisis económica de 1929 y la trascendencia de la Segunda guerra Mundial Para comenzar… reto TEMA 1: iDEnTiFiCA IAS CAUSAS y consECUE11CiAS DE IA grAn DEPrESIón EconóMiCA MIJnDiAl DE 1929 La Gran Depresión en Estados Unidos Causas de la Gran Depresión Efectos de la Gran Depresión TEMA 2: rECOnOCE IAS POIíTiCAS DEI nEv,/ DEA En ESTADOS unoos En El PEriODO DE EnTrEgUErrAS Nuevo Trato (New Deal) Aplicación de estrategias
Situación de Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial TEMA 3: rECOnOCE El iMPACTO DE IA SEgUnDA guerrA MIJnDiAl En SUS DiFErEnTES FASES pacto de Munich Expansionismo militar alemán Guerra relámpago y Batalla de Inglaterra Guerra en África Operación Barbarroja Intervención de los Estados Unidos Contraofensiva aliada en Europa Guerra en el Pacífico 97 99 101 102 102 103 105 105 106 107 109 110 110 111 112 113 113 113 114 BIOQUE 2 zarista en el siglo xix; la autocracia zarista Guerra ruso-japonesa Revolución de 1 905 La situación del Imperio zarista ruso antes de la Guerra 59 61 63 64 65 65 65 Desenlace militar de la Segunda Guerra Mundial Aparición del mundo bipolar TEMA 4: iDEnTiFiCA IAS PrinCiPAlES COnFErEnCiAS y IOS -rrATADOS DE PAZ En El PEriODO DE IA SEgl_JnDA gtJErrA MIJnDiAl Objetivos de los organismos internacionales Organismos internacionales económicos Organismos internacionales políticos Organizaciones internacionales militares Evaluación sumativa 115116 BIOCIIJE 5 reconoce los procesos históricos actuales en el entorno mundial para comenzar… eto TEMA I : rEconocE El iMPACTO DE IA rElJniFiCACión AIEMAnA Políticas de privatización Estrategias para alir de la recesión económica Berlín dividida y unificada Aspectos culturales de la unificación TEMA 2: iDEnTiFiCA IOS PrOCESOS DE DESfiTEgrACión DE IOS PAÍSES SOCiAliSTAS EU»OPEOS conflictos étnicos Yugoslavia Checoslovaquia Unión Soviética TEMA 3: conOCE AS CArACTEríSTiCAS DE un MUnDO UniP01Ar Nuevo papel geopolítico de Estados Unidos Presidencia de George Bush TEMA 4: iDEnTiFiCA ‘AS CAUSAS y COnSECUEnCiAS DEI in ENEncioniSM0 En MEDiO oriEnTE Guerra del GOIfo Pérsico Invasión a Afganistán en 2001 TE-MA S: rECOnOCE IA iMPOrTAnCiA DE IA unión EUrOPEA En El DESArr0110 EUrOPEO ACTUAI
Comunidad Económica Europea Expansión de la Comunidad Económica Europea y consolidación de la Unión Europea La Unión Europea en la actualidad Problemas ocasionados por la complejidad económica y geopolltica de la Unión Europea TEMA 6: rEconOCE IA iMPorTArlCiA DE nuEVAS POTEnCiAS En El orDEn MCJnDiAl China India Brasil Rusia Evaluación sumativa 171 173 175 176 177 177 178 OrDEn MUnDiAl China India grasil Rusia Evaluación sumativa 171 173 175 176 177 177 178 180 181 181 184 184 190 191 192 194 195 196 200 201 201 202 203207 209 210 213 118 119 119 120 122 124 BIOCIUE 4 identifica el proceso histórico de la guerra fría ara comenzar… reto TEMA I : DEFinE IAS pnnCiPAlES CArACTEriSTiCAS DEI CAPiTAliSMO y DEI SOCiAliSMO En El con EXTO DEI MIJIIDO BiPOlAr capitalismo socialismo TEMA 2: iDEnTiFiCA IOS OBjETiVOS A SEgUir DE IOS OrgAniSMOS itiTErnACior,AIES En El conTEXTO DE IA gtJErrA FriA Organizaciones internacionales políticas: onu y oea Objetivos de las organizaciones internacionales militares: otan y Pacto de varsovia TEMA 3: rEconocE El iMPACTO DE DiFErEnTES EnFrEnTAMiEnTOS En Un MIJnDO BiPOlAr Revolución china Guerra árabe-israel[ y proceso de descolonización en Cercano Oriente Guerra de Corea Revolución cubana Guerra de Vietnam
Guerra de Afganistán TEMA 4: rEconocE IA iVlPOñA11CiA DE IOS MOViMiEnTOS DE liBErACión nACiOnAl India y Pakistán Argelia Irán Sudáfrica Chile Argentina Nicaragua Evaluación sumativa 131 133 135 136 136 140 141 142 144 145 160 160 160 163 SECCión FinAl 146 148 149 150 152 155 157 158 158 159 Evaluación final para terminar. Autoevalúa tus competencias Fuentes consultadas guía práctica para cibernautas 220 226 227 228 conoce tu Ligro Como apoyo al texto prin ntiene una serie de educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las ecesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales. Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores.
Por su parte, las competencias disciplinares engloban los requerimientos básicos -conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes- que se necesitan en cada campo disciplinar, para que los estudiantes puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida. Estas competencias se podrán entretejer más adelante con as competencias laborales, para conformar un todo armonlco que le da pleno sentido al proceso educativo. COMPETENCIAS DISCIPLINARES A continuación se muestran las competencias disciplinares básicas del campo de las ciencias sociales que deben manejarse en esta materia, como lo señala el programa de estudios. Reconoce tus competencias se explica de forma resumida el significado de las competencias y se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas y las competencias disciplinares respectivas.
COMPETENCIAS GENÉRICAS A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde e aplican las once competencias genéricas. 84/ p. 133 (Reto) 85 / p. 206 (ACt. individual) transformación. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Habilidades, actitudes y valores se incluyen los saberes que el estudiante requiere para cumplir con las unidades de competencia de cada bloque. B5 / p. 173 (Reto) Bl / p. 16 (Habilidades, II, e) 2 85 / p. 179 (ACt. grupal, ej. 3) B2/ p. go (Act. grupal) 4