Derecho indigena

Contenido TEMA 1: La supervivencia del derecho indígena en la Nueva España. 2 TEMA 2: Derecho Azteca, características y organización político- social. 4 TEMA 3: Influencia del Derecho romano en España hasta la época visigoda. 1 2 TEMA 4: Localismo jurídico y política real en España para la creación de fueros. 16 TEMA 5: Recepción del derecho común en España y la influenza glosadora y posglosadora en España. 18 TEMA 6: El decreto de Graciano, Derecho feudal y Derecho mercantil en la Hispania. 22 TEMA 7: cas Siete pa Novísima Recopilació 25 TEMA 8: Las Bulas Al ndrl Bartolomé de las Cas

TEMA g: Francisco de PACE 1 or70 to View nut*ge e Alcalá y la de los indios y Fray s 1542-1543, Francisco Suarez y Luis de Molina. 30 TEMA 10: Instituciones jurídicas de la conquista. 36 TEMA 11: Las fuentes del derecho Indiano. 38 TEMA 12: Derecho secular y Derecho canónico, administración central Indiana. 43 TEMA 13. Justicia ordinaria y justicia extraordinaria. 47 TEMA 14: Fuero militar, juzgado general de indios y tributo indígena. 50 TEMA 15. • El comercio y la navegación entre España y las Indias. 52 Instituciones Indígenas Reguladoras del Trabajo. 3 TEMA 16: La organización de la Iglesia Indiana. 4 TEMA 17. TEMA 18: Los Concilios mexicanos. 55 interpretadas por los españoles como al creer que el cacique era un señor feudal por lo que se dieron los cargos a los tecuhtlis, o en el caso de Tenochtitlán al cihuacóat. El cargo se paso de ser de elección a hereditario, lo que transforma al tecuhtlis, en señor. A quienes, en un principio se les otorgan funciones gubernativas, judiciales, fiscales, etc. En mediados del siglo XVI, los señores indígenas fueron llamados principales y tuvieron las funciones del cacique.

Los gobernadores y los alcaldes asumieron las funciones ubernativas y judiciales, y a los caciques únicamente se les dejo las funciones de recaudación de tributos y la gestión de todo lo relativo al seNicio personal. El cacique estaba sujeto a la autondad española regional, al corregidor o al alcalde mayor. Los pueblos de indios estaban obligados a sostener a su señor entregándole anualmente una determinada cantidad de pesos, la siembra de maíz, algodón, etc. ; y el servicio personal en su casa. El ennoblecimiento del cacique trajo consigo un fortalecimiento de los antiguos piles.

Las costumbres indígenas se mezclaron con las españolas, como s el caso del cabildo indígena y el cabildo de los españoles; y surgieron nuevas costumbres indígenas alrededor del derecho escrito, ya sea conforme a él, suplementándolo o incluso contradiciéndolo. La Corona Española busco la incorporación del derecho indígena al nuevo sistema jurídico implantado aprobando y confirmando la vigencia de las costumbres que fueran compatibles con la Corona y el cristianismo. Esto no impidió que los indigenas abandonaran sus costumbres. Entre los indígenas se escogían los jueces pedáneos, regidores, algua sus costumbres.

Entre los indígenas se escogían los jueces edáneos, regidores, alguaciles, escribanos y otros ministros de justicia. Los caciques fueron los prmeros en ser evangelizados y en aprender el castellano. El despliegue evangelizador en la Nueva España se inicia formalmente con dos costumbres. La instrucción y La Obediencia. El primero, 4 de octubre de 1 523 y el segundo el 30 de octubre del mismo año. El despliegue evangelizador, iniciado con la llegada de los primeros franciscanos, quienes traían consigo el ideal de la Iglesia primitiva y el anhelo de regresar al Cristianismo original, agoto las arcas de las órdenes religiosas.

Hacia el siglo XVIII, con la expulsión de los jesuitas por órdenes de Carlos III quedaron abandonadas muchas misiones en el noroeste de México, lo que ocasiono que el grado de penetración cultural fuera diverso, dependiendo del lugar y época. La estructura familiar indígena fue destruida. En la época virreinal, los estratos sociales indígenas eran los siguientes: 1) La aristocracia: a) La antigua aristocracia: caciques y principales; b) La nueva aristocracla, nacida del estrato inferior e integrada por los gobernantes superiores y plutócratas. ) Los comunes o maehuales: ) Labradores, comerciantes y artesanos pobres, que eran independientes económicamente; d) Dependientes económicamente, indios-labor[os y naborios (criados). Entre los aztecas existían tribunales encargados de la solución de una gran gama de conflictos y contaban además, con una serle de disposiciones que regulaban la vida diaria de los mexicas, tanto en la parte pública como privada. A la llegada de los español la vida diaria de los mexicas, tanto en la parte pública como privada.

A la llegada de los españoles, los aztecas no habían separado las normas religiosas y puramente soclales de las propiamente urídicas no reconocían cuales, entre las normas que los regían, eran derecho y cuales estrictamente religiosas, no habías secularizado el derecho. En la sociedad azteca había procedimientos jurídicos, pero no habían reconocido las normas jurídicas en el sentido que Hart propone (primarias y secundarias, específicamente la de reconocimiento).

Podemos afirmar que en América no hubo recepción del derecho castellano, porque se trato un proceso de conquista; simplemente se implanto un nuevo sistema, que respeto en lo posible a las antiguas costumbres. TEMA 2: Derecho Azteca, características y organización politico- ocial. El estudio de las formas de gobierno indígena precortesiano es particularmente diffcil, los cronistas españoles reflejan la proyección de sus propios esquemas y patrones de gobierno a las estructuras indígenas.

De ahí que la Triple Alianza se designaran como Imperio; los consejos tribales, senados, los jefes de los calputin, señores, y la jurisdicción de las tribus indias, reinos y señoríos. El Imperio azteca era en realidad una confederación de tribus. México-Tenochtitlán, Texcoco y lacopan no eran capitales de 3 reinos, sino el asiento de 3 tribus cuyos jefes militares o tecuhtlis ran electos por un concejo de jefes. El monarca o tlatoani recibía su poder de Dios y era el responsable de la justicia y buen gobierno de su pueblo.

Tenía al lado derecho un carcaj con flechas doradas y un arco, símbolo de la justicia que debía guardar, te lado derecho un carcaj con flechas doradas y un arco, símbolo de la justicia que debía guardar, tenía también la facultad de administrar y dictar las leyes para su gobierno. Lo elegía una asamblea en la que participaban los más distinguidos representantes de la comunidad, como el cihuacóatl y los cuatro funcionarios tlacateccatl, tlacochcálcatl, ezhuahuácatl, lillancalqui. El cihuacóatl era un personaje de importancia y facultades casi iguales a las del tlatoani.

Representaban el gemelo femenino de la divinidad. Ser juez supremo en lo militar y en lo criminal, organizar expediciones militares, premiar soldados, etc. Al morir el tlatoani, el cihuacóatl convocaba a todos los electores y lo reemplazaba hasta el momento de la elección. El concejo supremo estaba integrado por los miembros de los consejos menores, auxiliaban al monarca, y estaban a su lado en la resolución de asuntos importantes y difíciles. Tenían funciones administrativas y jurisdiccionales.

México-Tenochtitlán se encontraba dividido; en orden descendiente, tenemos: Los Tlaxicalli estaban formados aparentemente por parejas o grupos cerrados de parientes. El calpulli era el sitio ocupado por un linaje (grupo de sanguíneas emparentados consanguíneamente). Un consejo con autoridad suprema integrado por los ancianos llamados indios cabeza por los españoles, gobernaba el calpulli. El más importante era el teachcauh elegido entre los demás ancianos. Tecuhtli, cargo no hereditario al que se llegaba por elección con base en las campañas militares realizadas, actuaba como el jefe militar del calpulli.

El capullec se encargaba de mantener el orden económico dentro del calpulli. Otros s OF calpulli. El capullec se encargaba de mantener el orden Otros funcionarios eran los calpizques o calpixques encargados de la recaudación del tributo, los tequitlatos que atend(an la dirección del trabajo comunal; los sacerdotes y médicos hechiceros; el tlacuilo o escribano en grupo, y los topiles que ejercían labores policiales. Es importante tener presente que los cargos del calpulli eran por elección y vitalicios, más no hereditarios.

Los electos eran los indios cabeza, los jefes de familia o ancianos. El consejo tribal se integraba con los parientes mayores y jefes militares de cada calpulli. Los Estamentos. Cuando llegaron los españoles existía una distribución de funciones politicas y sociales distintas, con un estatus social claramente definido. La estructura político-social mexicana se regía por dos principios fundamentales: la jerarquía y la especialización de funciones (fuertemente definida). Macehuales: gente común y labradores, desempeñaban trabajos manuales.

Pilli y los tecuhtlis servían en la guerra, defend(an las tierras del calpulli y las administraban. En lo referente al tributo, unos individuos eran tributados y otros eran tributarios. La mayoría de los macehuales eran tributarios y los principales o pillis de cada barrio eran los tributados. Entre los comerciantes o pochteca también había principales o pochtecatlatoque, tributaban en trabajo de acuerdo a su oficio (albañiles, plateros, plumeros, etc. ). La estratificación que existía entre los tenochca no era de capas de labradores, artesanos o comerciantes.

En Tenochtitlán existía una amplia gama en respecto a la tributación. Gente tributada 6 OF En Tenochtitlán exist(a una amplia gama en respecto a la ributación. Gente tributada por todos los tributantes, gente tributada por los de su calpulli, gente no tributante y gente no tributada, y gente no tributada pero tributante. Las personas se diferenciaban por su rango desde su nacimiento, pues unos nacían destinados a servir en las guerras y en las fronteras, y otros que nacían destinados a oficios comunes.

Se ha clasificado a los grupos sociales existentes en México- Tenochtitlán de la siguiente manera: * La nobleza Abarcaba la milicia real, a los descendientes directos del primer soberano azteca, Acamapichtli, cuyo linaje provenía del sacerdote Quetzalcóatl Topiltzin. Entre estos descendientes se elegía siempre al gobernante supremo. El Tlatoani ocupaba el lugar más destacado entre la nobleza. La nobleza gobernante se dividía en tres grupos: * Los tlatoani * Los tecuhtli * Los pilli.

En la cumbre de cada pirámide local había uno o más tlatoan y luego seguían los tecuhtli, que reglan sobre su propio tecali o palacio rodeado de sus parientes. En un tercer grado se encontraban los pillis, subordinados uno a cada tecuhtli. Con el título de pilli solo se designaban a los descendientes de los tlatoani o tecuhtli que no habían alcanzado tales rangos. Los nobles tenían muchos privilegios, entre ellos el de la propiedad individual de la tierra, mediada por la comunidad, exención de tributos, educación privilegiada y otros.

La alta burocracia estaba reservada a los pipiltin. La obllgación máxma del pilli era la de conservar la dignidad de su posición y distinguirse en la guerra. En una posición intermedia dignidad de su posición y distinguirse en la guerra. En una posición intermedia se encontraban aquellos sectores privilegiados que no eran nobles. Los sacerdotes Requerían una educación especial en el calmécac y de ahí l Tlamacazcalli. Tenían derechos tales como la exención de impuestos y la facultad de ir a la guerra a obtener enemigos cautivos.

Tenían tierras propias para su manutención, que podían arrendar o cultivar ellos mismos, y tierras que labraban los miembros del calpulli en calidad de tributos. * Los militares Todos los hombres hábiles, en principio, eran militares, salvo los que estudlaban en el calmécac o en el telpuchcalll. Eran enviados a la guerra a los 20 años, pero en casos de emergencia podían acudir desde los 12 años y ancianos capaces de desempeñar labores militares. Se distinguen entre los militares de profesión mantenidos por el tlatoani y aquellos de dicados a la agricultura, artesanía, etc. que después del combate volvían a sus ocupaciones. Los altos mandos eran ocupados por pipiltin y la indumentaria los distinguía de los macehualli. Mercaderes o comerciantes Son los pochteca, que constituyen una clase sólidamente establecida, pese a las limitaciones impuestas a su desarrollo por la nobleza. Eran reconocidos y premiados por sus hazañas como soldados valientes. Los comerciantes llegaron a ser utilizados por el tlatoani como embajadores. Incluso se ha dividido a los comerciantes en: * Pochteca. – Eran los que ejercían el oficio pacíficamente. * Oztomeca. Los que amen de sus funciones en el comercio, tenían un papel militar. Se concentraban en Tlatelolco y tenían dos jefes principales. Los barrio un papel militar. barrios donde vivían eran Acxotlan, Atlauhco, Amchtlan, Itzolco, pochtlan, Tepetitlan y Tzomolco. Los pochteca reconocían un origen común y solo excepcionalmente se concedía el carácter de tal a gente no ligada por el parentesco a los integrantes del calpulli. * Los artesanos Constituían una de las fuentes económicas más importantes e México-Tenochtitlán. En cuanto al tributo, contribuían por oficio y no de manera individual.

La mayor parte de ellos eran macehuales y trabajaban por su propia cuenta o para un particular, noble o tlatoani. Los macehuales o macehualli (masehualtin en plural) eran la gente común que constituía el mayor grupo social. Su nombre significa «el que hace merecimientos o penitencia». Por lo que en un principio y desde una perspectiva meramente religiosa, todos eran masehualtin. Desde el punto de vista social, macehualli era quien no descendía de Acamapichtli a contrario sensu de los «pipiltin». Tenían el derecho a la explotación de las parcelas de su calpulli, se dedicaban a la agricultura y los productos le pertenecían.

Existía un grado de diferenciación entre los macehuales que residían en la cantidad de tierra asignada a cada uno, como la condición de la persona a quien debían pagar el tributo y dar el servicio. * Los esclavos o tlacolli Básicamente se utilizaban en el trabajo doméstico. * Los tlamemes Eran cargadores de oficio; recibían una retribución por su trabajo, salvo cuando transportaban su tributo. Los mayeques carecían de tierras y se dedicaban al trabajo de las ierras propiedad de la nobleza, gobernantes y guerre de tierras y se dedicaban al trabajo de las tierras propiedad de la nobleza, gobernantes y guerreros destacados.

Cuando un noble vendía una tierra, la donaba o fallecía, sus mayeques corrían la misma suerte que el predio. La Educación. Tres sacerdotes se encargaban de educar a toda la población, con el fin de crear y mantener la mística de Huitzilopochtli, los indígenas habían establecido dos escuelas diferentes, a las que enviaban a sus hijos entre los 5 y 7 años de edad; una era para los macehuales y otra para los piles. Los macehuales aprendían de su padre los primeros rudimentos de su oficio ayudando en las labores de pesca, siembra, labrado de madera, acarreo de tierra, etc.

Más adelante ingresaban en la escuela llamada Telpuchcalll o «casa de jóvenes» en donde se les impartían instrucción religiosa y militar hasta que alcanzaban la edad de contraer matrimonio. Había un Telpuchcalli por cada calpulli y acudían a él los jóvenes en edad apropiada. La educación era impartida por el telpochtlato quien regia y castigaba al telpuchcalli. Había escuela dedicadas a la enseñanza de la música (cuicacalco) de las danzas religiosas (mecatlan).

El Carácter Eminentemente Penal Del Derecho. El derecho azteca era el reflejo de la religión de Huitzilopochtli y descansaban en el orden cósmico la misión del pueblo y en las aspiraciones de grandeza de la religión. La ley azteca era severísima, desde la infancia el individuo seguía una conducta social correcta. La vida cotidiana estaba intervenida duramente por el derecho, el hombre no era un individuo aislado, sino la célula que realizaba una serie de funciones necesarias para el cuerpo social, que tenía