Derecho fiscal y su relacion con otras ramas del derecho

Derecho fiscal y Relación con otras ramas del derecho a) Derecho Constitucional: De esta rama obtiene su fundamento jurídico dentro del sistema normativo general del Estado, a través de los preceptos constitucionales que prevén el ejercicio de la potestad tributaria del propio Estado, y además, dichos preceptos, articulos 31, fracción IV y 73, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen los principios generales rectores de la regulación de que se ora u sticia tributaria cupa el Derecho, co (proporcionalidad y e ida contribuciones (gasto público); el p conexo a éste, estino de las ributos sin ley) y el principio de aplicación estricta de la ley, etcétera. b) Derecho Civil: De esta rama ha tomado numerosos conceptos, entre ellos, obligación, sujetos de la obligación, responsabilidad, domicilio, residencia, pago, prescripción, compensación, etcétera. c) Derecho Mercantil: De esta rama ha tomado conceptos como sociedad mercantil, empresa, titulo de crédito, etcétera. Derecho Procesal: De esta rama ha tomado los principios e instituciones relativos tanto a los procedimientos para el control de legalidad de los actos del fisco (recursos administrativos o iuicio ante los Derecho Fiscal tipifica los delitos en materia fiscal, tipificación que no se encuentra en el Código Penal. f) Derecho Internacional: De esta rama ha tomado los principios básicos y las instituciones (tratados internacionales) conforme a los cuales pretende resolver los problemas relativos a la doble o múltiple tributación internacional. ) Derecho Administrativo: De esta rama ha tomado los principios las instituciones necesarias para la administración fiscal.

Desde otro punto de vista, no obstante que el Derecho Fiscal es autónomo, es innegable que los órganos públicos encargados de la aplicación de las leyes impositivas y de la vigilancia de su cumplimiento son de carácter administrativo, por lo tanto, la actividad de estos organismos está regulada a la vez por las leyes fiscales y las administrativas. h) Derecho Financiero: Como hemos visto esta rama del Derecho se ocupa el estudio general del aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado en sus tres momentos, el de la obtención, el de la administración manejo y el del empleo de los recursos monetarios y al Derecho Fiscal corresponde el estudio detallado del aspecto jurídico de uno solo de esos tres momentos, el de la obtención de los recursos monetarios, únicamente en lo que se refiere a las contribuciones forzadas o exacclones. En esta virtud, el Derecho Fiscal desarrolla el estudio detallado de exacciones y de las instituc as complementarias