Derecho gy LUARDUI 17, 2011 El sufragio en Venezuela El sufragio es el deber derecho que todo ciudadano o ciudadana tiene para votar por el cargo en la Representación Nacional y para el cual haya sido legalmente postulada una persona en relación a sus méritos. Este deber derecho entró en vigencia a partir de 1947, en el cual se establec(a la igualdad de derechos entre los hombres y mujeres, mayores de 18 años, de forma directa, obligatoria, universal y secreto.
Sin embargo, en 1945 se extendió este derecho a la mujer mayor de edad, pero sólo para elegir a los ntegrantes de los Concejos Municipales Características del sufragio: • Libre: porque es un derecho que se puede usar con libertad y total independencia a favor del candidato o candidata de su preferencia. • Universal: las pers cumplir con este deb en esta materia. • Directo: porque to escoger libremente y ora S»ipe to View nut*ge ho años pueden s que imponga la ley, nezolanas pueden idato o candidata de su preferencia para los cargos que se elijan. ?? Secreto: El elector o votante es el único que conoce por quien voto. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, Swipe to View nexr page directas y secretas. La oligarquía conservadora 1830-1848 Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de Colombia, asume como presidente provisional (1830-1831 ) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este primer gobierno se forma con el apoyo de jefes militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la sociedad.
Durante este período el país sale del ominio colonialista para pasar a un dominio oligárquico, donde los grandes terratenientes, los caudillos militares son quienes van a dirigir la vida del país en todos los ordenes, pero no en armonía sino en feroces luchas rivales. En relaclón a la sociedad, en este periodo es atrasada como en la colonia, su situación es de analfabetismo generalizado, razón por la cual, la mayoría de la población es excluida del sistema democrático.
En materia económica, se caracteriza por la adopción de las ideas liberales de Adam Smith, basadas en el libre uego de la oferta y la demanda, como reguladora del mercado en contraposición con el proteccionismo estatal. A pesar de la inestabilidad y confusión del pasado, se convoca al pueblo para escoger sus representantes a una Asamblea Constituyente . La Importancia de esta Asamblea, estriba en el hecho de haberse fijado en él las bases para re Constituyente . La importancia de esta Asamblea, estriba en el hecho de haberse fijado en él las bases para refundar la República como nación autónoma y soberana.
Unida a esta Asamblea va la structura de la Constitución Naclonal, la cual adopta un sistema centro-federalista. En ella se establece el derecho al sufragio pero de naturaleza censitaria. Esto quiere decir, que se realizará un censo para determinar quienes poseían bienes o gozaban de una renta anual, para que pudieran cumplir con el derecho al voto. Las diferentes facetas que transcurrieron desde 1830 hasta 1935, fueron el resultado de conveniencias políticas en los gobernantes de cada época en que sucedieron, tal es el caso de as revoluciones y momentos de crisis que se presentaron en el transcurso de la llamada Cuarta República.
La etapa de la transición política 1936-1958 fue denominada República petrolera y urbana, la cual presentó algunas características, en lo político se da una tendencia a un sistema de gobierno ajustado a las necesidades del pueblo, en relación a su economía con la aparición del petróleo se convierte en monoproductora, esto hace que los habitantes del campo migren a las zonas urbanas en búsqueda de mejores condiciones de vida. 31_1f3