Cruz de motupe

Cruz de motupe gy borisIOD3 Ac•Ka6pF 2010 5 pagcs SANTISIMA CRUZ DE MOTUPE origen de la devoción a la Cruz de Motee se remonta al siglo XIX. cuando un religioso franciscano, de nombre Juan Agustín de Abad, plantó tres grandes cruces en los cerros Chalpón, Penacho y Rajado, entre Motee y Olmos. A su muerte, los fieles de la zona, conmovidos por la vida penitente de este sacerdote, intentaron ubicar estas cruces. La única que se conservó y pudo ser rescatada para el culto fue la de Chalpón. Año a año la devoción fue creciendo y hoy es un punto de referencia obligado en el mapa religioso peruano.

Motee se encuentra 90 kilómetros al norte de la ciudad de Chiclayo. La cruz fue colocada por el adre Abad en una gruta, en una Sv. ipeto iew áspera ladera del ce sol intenso durante g al lugar. para facilitar cami levantaron unas emp un voladizo, donde s ors rocoso y seco y el sencillo el acceso el tramo final se gruta se construyó ruz permanece habitualmente en ese lugar y sólo pocos días al año se lleva en solemne procesion a la Iglesia de Motee. Las bandas de música, los castillos de fuegos artificiales, los arcos Swlpe to vlew next page de flores y una multitud que rodea la cruz son la atmósfera que nvuelve el acontecimiento.

Todo en derredor está lleno de milagros o exvotos, pues son muchas las gracias recibidas por los fervientes devotos. La cruz, de más de dos metros de largo, es de fabricación rústica, con troncos delgados de madera de guayacán. No tiene Crucifijo. Vienen con facilidad a la memoria aquellas palabras de San Josemar[a, escritas en Camino: Cuando veas una pobre Cruz de palo, sola, despreciable y sin valor… y sin Crucifijo, no olvides que esa Cruz es tu Cruz: la de cada día, la escondida, sin brillo y sin consuelo…. que está esperando el Crucifijo que le fa ta: y ese Crucifijo has de ser tú.

Fiesta Central: festividad se viene desarrollando desde el primer año en que encontraron al Sagrado Madero en las faldas del cerro Chalpón de Motee. Originalmente solo se celebraba el año, en agosto, luego la celebración se extendió y se comenzó a celebrar el medio año también, bajando a la Santísima Cruz hasta el templo del pueblo de Motee. Iniciándose el 2 de agosto, que es una fecha ya grabada en los corazones de los feligreses, este día La Santísima Cruz de Chalpón es bajada en hombros desde su gruta ubicado en los altos del cerro Chalpón hasta el caserío Zapote u

RI_IFS cerro Chalpón hasta el caserío Zapote ubicado en las faldas de dicho cerro. El descenso es difícil y peligroso, pero los fieles acompañan su camino sin ningún inconveniente a través de las peñas. EL Sagrado madero pernocta una noche en la capilla del caserío con resguardo permanente de los devotos. Los lugareños en su honor ofrecen una Misa, seguida de impresionantes espectáculos de fuegos artificiales y bandas de músicos los cuales le dan el matiz de toda una fiesta al interpretar alegres marineras norteñas.

El dia 3 de Agosto la Cruz sigue su recorrido con dirección a Motee, esta vez parte desde el caserío Zapote hasta el centro poblado menor «Salitral» en una anda hermosamente adornada con arreglos florales, los cuales son ofrendas en agradecimiento a milagros de los devotos. En esta localidad la Cruz de Motee permanece una noche en la capilla, aguardando al día siguiente para su recorrido que la llevará hasta el templo de Motee conforme lo pidió el ermitaño.

Con mucha alegría el día 4 de Agosto los creyentes trasladan en hombros a la Santísima Cruz a la localidad de Motee. Aproximadamente a las 5 de la tarde el Sagrado Madero está haciendo su ingreso triunfal, provocando los repiques de ampanas, d 31_1fS tarde el Sagrado Madero está haciendo su ingreso triunfal, provocando los repiques de campanas, detonación de cientos de cohetes, bombardas, y los aplausos de los miles de pobladores que se congregan para darle la bienvenida y acompañarla hasta el templo «San Julián». ofrece una misa de bienvenida la cual se hace en un atrio instalado en las afueras del templo y a la que asisten miles de personas motupanas y provenientes de las diversas zonas del pars y del mundo. Es posible percibir el ambiente de fiesta que se vive, en la plaza principal adornado por toldos que se instalan n las inmediaciones los cuales ofrecen tradicionales dulces, comida, cerámicas, juegos para las personas que se congregan en la localidad. ara finalizar el 4 de agosto se ofrece también una serenata artística a la cual asisten artistas reconocidos de la región a brindar lo mejor de su arte a los asistentes. El’5 de Agosto’ día Central de la Festividad, en el cual a las 1 la. m. se celebra la Santa Misa en el atrio con vista al parque principal donde se congregan miles de feligreses. Terminada la Misa la Cruz es llevada a su capilla, en donde permanece para atender las largas colas de las personas que aguardan silenciosamente para u veneración. Luego a las 6 de la tarde sale en su 406 S personas que aguardan silenciosamente para su veneración.

Luego a las 5 de la tarde sale en su procesión por las principales calles de la ciudad en compañía de los fieles que pugnan por cargar en hombros la pesada anda. Esta procesión se prolonga hasta altas horas de la madrugada. El día 6 de Agosto se ofrece una misa en atrio de la iglesia a las 1 1 a. m. y a las 7 de la noche sale nuevamente en procesión por las calles de la localidad. En los días siguientes el Sagrado Madero permanece en su capilla para su veneración hasta los días 12 13 en que la sagrada imagen recorre las calles derramando bendiciones a su pueblo.

El día 14 de Agosto se celebra la misa de despedida al pueblo en el parque pnncpal, para retornar al centro poblado menor «Salitral», luego al caserío Zapote para finalmente llegar a su gruta a través del escarpado camino a esperar a febrero y celebrar la fiesta de medio año, para la cual también se traslada a la Santísima Cruz al templo del pueblo. » [i] http://vmw. opusdei. org. pe/art. php? p-6394 [li] http://es. wkipedia. org/wiki/Sant%C3%ADsima_Cruz_de _ Motupe [iii] httpwes. wikipedia. orgJWki/sant%C3%ADsima_cruz_de _Motupe SÜFS