Crisis energética

CRISIS ENERGÉTICA INTRODUCCION Algunos expertos sostienen que el mundo se encamina hacia una crisis de energía global debido a la baja de la disponibilidad de petróleo barato y recomiendan disminuir la dependencia del combustible fósil. Este hecho ha incrementado el interés en la investigación de combustibles y energías alternativas tales como la tecnología de la célula de combustible, del hidrógeno, del Metanol, del biocombustible, de la energía solar, de la energía de las mareas y de la energía eólica.

Hasta ahora, únicamente la energ[a hidroeléctrica, la eólica y la energía nuclear han sido alternativas ignificativas al combustible fósil. Además, la prospección petrolera es una actividad mu rentable ero arriesgada. Y los Swp to page or7 Sv. ipe to View nut*ge graves, con un alto se está viviendo en scaseando las alternativas de fuentes de energía que la población demanda, también por las graves consecuencias de las catástrofes ocurridas que se han desencadenado por la falta de medidas preventivas y las debidas regulaciones de las entidades responsables. or lo anterior, se considera de mucha importancia esta temática que no solo nos deja pérdidas económicas sino también de vidas humanas y pérdidas en el edio ambiente afectando la biodiversidad mientras no se concientice en el manejo de los riesgos de estas tecnologías y se tome como un desafío presente y del futuro. La parte complicada de esta problemática global es que no es algo extraño a nuestro país, pero es necesario también conocer bien sobre el mismo, para aportar e involucrarse en la solución.

También considero de mucho interés el tema por ser bastante especializado ya que me brindó la oportunidad de poder conocer nuevos conceptos, situaciones y hechos dentro de este contexto que de otra manera no hubiera tenido acceso a ellos. DESARROLLO En la actualidad se defiende la idea de que las fuentes energéticas del siglo XX deben financiar el desarrollo de las energías del siglo XXI y las del futuro. ¿Pero a que costo? El desastre en el golfo de México sumergió a la multinacional británica British Petroleum (BP) en una grave crisis.

La empresa cifró los costes del desastre en casi 41. 000 millones de dólares, lo que provocó pérdidas de 5. 900 millones de dólares en el año 2010. El accidente en la plataforma de BP causó la muerte de 11 trabajadores y desencadenó el vertido de casi 5 millones de barriles de petróleo a las aguas el golfo entre el 20 de abril y el 15 de julio. Si ocurriera otro incidente de iguales característica sin poderse contener representarla probablemente la muerte del desarrollo energético de nuestros océanos.

En general, desde el área de renovables y desde las organizaciones ecologistas se considera que el gran vertido es una premonición sobre la insostenibilidad economica y ambiental de los com que el económica y ambiental de los combustibles fósiles. Afirmando que el declive de éstos ha llegado, considerando la acción más inteligente en avanzar hacia una economía menos dependiente de los hidrocarburos. El caso actual de Japón pone de manifiesto cómo se define y esclarece lo que atribuimos a la naturaleza y aquello que atribuimos al poder humano.

Son 57 millones de litros de agua radiactiva que se acumulan en la central de Fukushima a los que cada día se suman cientos de litros que los trabajadores de la planta vierten sobre los reactores en su intento por enfriar sus núcleos. Sin contar la cantidad de contaminación por radiación que ha llevado a graves pérdidas al reubicar a tanta gente, al parar la pesca, la agricultura, la ganadería y demás actividades económicas de las poblaciones ledañas que se han venido desencadenando desde el incidente.

Por otro lado, el caso de la jatrofa en Kenia (arbusto africano que sirve para producir biocombustible a base de su aceite) demuestra que la moda de los biocombustibles en el mundo desarrollado pone en jaque la supervivencia de comunidades locales que en su vida han oído hablar de los gases efecto invernadero, pero que sin embargo resultan los más afectados cuando se ponen en marcha políticas aprobadas más allá de sus fronteras. Además, los gases de efecto invernadero consecuencia del cultivo de la jatrofa son entre 2. 5 y veces más elevados que los producidos por los combustib del cultivo de la jatrofa son entre 2. y 6 veces más elevados que los producidos por los combustibles fósiles tradicionales. Las energías renovables que incluyen fuentes como la eólica, la solar y la undimotriz son a las que en España y el resto de países europeos ya se les está apostando a fomentar estas tecnologías, a la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia. La solar, por su parte que utiliza tecnologías bastante eficientes pero costosas. La eólica marina está tomando gran auge aunque carece de un método que permita acumular este ipo de energía ya que la que no se consume en el momento de ser producida, se pierde.

La energía undimotriz, que transforma el movimiento del oleaje en energía y se plantea a medio plazo como una fuente capaz de revolucionar el actual esquema energético: aprovechando a las olas que generan un movimiento constante pero lleva unos 10 años de retraso respecto a la eólica. CONCLUSIONES En mi opinión y en base a lo leído considero que este tema se convierte en una crisis desde el punto en que se reflejan intereses políticos y económicos de ciertas potencias, empresas y gobernantes.

Además son grandes los desastres cológicos que se han dado debido a la búsqueda de energía que pueden ser atribuldos a las fuerzas de la naturaleza pero sin duda han llevado la intervención del hombre. Las catástrofes ocurridas en el pasado como el accidente de Chernóbil deberían de haber servido para aliviar y prevenir las consecuencias que se sufren hoy con el modelo energético haber servido para aliviar y prevenir las consecuencias que se sufren hoy con el modelo energético del planeta.

Se debe de buscar energías limpias y seguras, buscar cambiar la mentalidad que se respira en la actualidad que solo buscan el crecimiento conómico sin importar los daños futuros utilizando las energías no renovables y la explotación desmedida de los recursos naturales. El mantenimiento de las centrales nucleares pudiera justificarse si sus menores costes operativos contribuyeran a la financiación de una expansión bien planteada de las energías renovables.

Además, las plantas nucleares en funcionamiento, presentan riesgos de baja probabilldad, pero de alta incidencia, tienen que seguir funcionando a corto y medio plazo, junto con otras de gas y carbón porque solo con renovables no puede hoy asegurarse el suministro eléctrico mundial. Por ello hay que hacer un esfuerzo tecnológico para desarrollar energías renovables más eficientes, que sirvan de base a un desarrollo industrial creador de empleo y permitan conseguir en un futuro cercano el suministro eléctrico sin apenas C02.

También hay que proponer otras reformas y la creación de un sistema internacional de control de centrales nucleares que sea vinculante, no solo guiado de recomendaciones sino que puedan reforzar los estándares de seguridad y controlar que sean aplicados. Actualmente, hay 440 centrales atómicas en funcionamiento en todo el planeta, pero no xisten a nivel internacional estándares de seguridad ni un sistem en todo el planeta, pero no existen a nivel internacional estándares de seguridad ni un sistema de control de compromiso obligatorio.

La seguridad nuclear es hoy responsabilidad de cada Estado. El futuro de la energía nuclear dependerá de las decisiones que los gobiernos tomen al respecto. Estas decisiones deben ser racionales y basadas en los hechos y la experiencia. Además es una necesidad alcanzar los objetivos ambiciosos de reducción de C02, En adición al tema, debido a la falta de previsión en el desarrollo el sistema energético, y de la ineficiencia ambiental, la arquitectura es una gran consumidora de energía de forma inadecuada.

La base de la eficiencia energética está dada por una arquitectura que aproveche las condiciones naturales de iluminación y ventilación, así como también que provea de bienestar térmico al interior. Si estas condiciones son logradas, es evidente que el gasto en iluminación artificial de día, los sistemas de ventilación y calefacción artificial serán menores. Así mismo, el tema de la contaminación ambiental se vería reducido porque las emisiones de radiacón de as edificaciones serían menores.

La idea es crear alianzas entre empresas, profesionales, jóvenes emprendedores, arquitectos, especialistas, universidades para crear prototipos de viviendas bioclimáticas que resuelvan los problemas que nos hacen demandar de energías artificiales para vivir. Por otra parte, ya existen evidencias de la búsqueda constante de los expertos en esta materia que si parte, ya existen evidencias de la búsqueda constante de los expertos en esta materia que si se preocupan por el bienestar de la vida y del planeta que dejaran a sus futuras generaciones. Se ve un incremento en la capacidad ntre las energías renovables.

La eólica creció un 30% en 2009 y un 3% la hidráulica. pero lo que mas creció fue la distribución de energía fotovoltaica, un 50%. La termosolar lo hizo un 20%, mientras que el biodiesel subió un 10% y la geotérmica un 4%. También se afirma que en buena parte de los escenarios, las renovables contribuirán más en la lucha contra el cambio climático que la nuclear. Y para hacerlas económicamente más atractivas, se debería de invitar a los gobiernos a que tengan en cuenta el impacto medioambiental de las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.

Se deben de revisar las estrategias para satisfacer las necesidades energéticas de la población mundial pero protegiendo al mismo tiempo nuestros recursos naturales, tierras, océanos y comunidades. El objetivo es de apoyar el uso sostenible de los recursos desde la producción hasta el consumo con una especial consideracion en el análisis económco y técnico. No debemos quedarnos con los brazos cruzados ante las acciones fallidas de nuestros dirigentes. Es necesario que nuestras energías y leyes estén enfocadas hacia la conservación del planeta y del bienestar de las futuras generaciones.