Cosecha de cebolla gy katty55_3 1 ACk’a6pR 03, 2010 S pagos MANEJO POSCOSECHA DE CEBOLLA AMARILLA BOLETÍN TÉCNICO DE POSCOSECHA: MANEJO POSCOSECHA DE CEBOLLA AMARILLA El manejo poscosecha de cebolla es muy importante debido a que las perdidas por pudrición pueden llegar a 100% del cultlvo. Con un curado y condiciones correctas, se puede almacenar la cebolla sin problemas en poscosecha por 6 a 8 semanas. COSECHA Normalmente se cosecha la cebolla 90 días después del transplante; esto varía dependiendo en la variedad, la zona y el mes de año.
Para determinar el momento de cosecha se ebe considerar dos criterios básicos: a) En verano – cuando la plantación presenta entre el 30 a 50% de los pseudo tallos doblados; en invierno sí el bulbo es de buen tamaño y se observan las prmera ors que proceder a dobla od por un día antes del osech tamaño de los bulbo manual y hay que ha o los pseudo tallos hay barril, dejándolos ruarse un del osecha se hace tratando de no lastimar el bulbo al momento de arrancarlo.
CURADO Y SECADO Las cebollas se colocan en el surco, de manera que las hojas cubran completamente los bulbos. Con esto se logra el curado y secado del follaje y proteger los bulbos contra las quemaduras por sol. Normalmente se dejan los bulbos en el campo por unos S a 7 días; el tiempo exacto dependerá del clima. Un bulbo bien curado debe tener las hojas externas bien secas y el cuello totalmente Swipe to vlew next page seco. Una manera práctica para determinar este criterio es a través de la prueba del tacto, palpando con los Enero 2006 Tel: (504) 668. 078 Doblando los Tallos con un Barril Grado de Madurez de Cosecha Secado en el Campo encima de Camas USAID-RED. Oficina FHIA, Lima, cortes, Honduras Fax: (504) 668. 1190 red@fintrac. com wuww. usaid-red. org 1 www. fintrac. com dedos el cuello del bulbo; después del curado no debe quedar resencia de humedad en los dedos. Si el ambiente está muy húmedo, se recomienda voltear los bulbos para que el curado y secado sea más uniforme.
Con esta práctica se logran dos cosas muy importantes: secar las capas externas que cubren el bulbo (lo cual le dará una mayor protección contra la deshidratación interna y daños físicos) y cerrar al máximo el cuello de los bulbos (lo que impide la pérdida de agua por deshidratación y se evita la contaminación por hongos y bacterias, que afectan el bulbo cuando el cuello esta demasiado húmedo). En la época de invierno, para el curado y secado se requiere de la construcción e sistemas o infraestructura que faciliten dicho proceso, por ejemplo: galeras techadas y ventiladas, tapescos o macro túneles.
La ventaja de los dos últimos es que la construccion se puede hacer en el mismo lote de producción y también se evita en gran parte el manejo múltiple de los bulbos. DESCOLE Y LIMPIEZA DE RAÍCES Después del proceso del curado, se procede a cortar el follaje (descole), dejando 1 pulgada del pseudo tallo seco para proteger el bulbo. Tamb RI_IFS a cortar el follaje (descole), dejando 1 pulgada del pseudo tallo seco para proteger el bulbo. También se cortan o separan del ulbo las raíces y se eliminan algunas hojas externas que estén manchadas o sucias (no pelar el bulbo).
De esta manera se logra darle a los bulbos una buena presentación, de manera que se vean limpios y con el color característico de la variedad (amarilla). SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN LOS bulbos deberán ser enteros de forma globular, fisiológicamente desarrollados, firmes, sanos, secos, limpios, con las raíces cortadas contra la base, con el pseudo tallo recortado a 1 pulgada del bulbo. El color debe ser amarillo, característico de la variedad. Deben estar libres de putrefacción (pudriciones), suciedad, tierra, daños de nsectos, enfermedades o cualquier otro material extraño.
No se permiten bulbos dobles (chachos), con cuello grueso, húmedos o brotando. En el caso de los bulbos con cuello grueso y húmedo se recomienda darles un poco más de secado para alcanzar secado total, y puedan ser aprovechados. Enero 2006 Tel: (504) 668. 2078 EVite la preparación y Clasificación en el Suelo Evite Lugares sin Ventilación para Curar Estructura Básica de Secado y Curado Secado y Curado Bajo Cobertura en Campo USAID-RED. Oficina FHIA La Lima, Cortes, Honduras Fax: (504) 668. 190 red@fintrac. com www. usaid-red. org 2 wwv/. fintrac. com Los bulbos se clasifican por tamaños, de manera de alcanzar uniformidad en el empaque. Esta operación puede hacerse manual (aros y mesas para la clasi 31_1fS alcanzar uniformidad en el empaque. Esta operación puede hacerse manual (aros y mesas para la clasificación) o mecanizada. De acuerdo a su diámetro se clasifican en cuatro tamaños, Jumbo, Grande, Mediana y pequeña. Estas medidas, son estlpuladas por el comprador (esto es según contrato).
Por ejemplo: jumbo: Grande: Mediana: Pequeña: Los mayor de 105mm de diámetro Los bulbos comprendidos entre 90 y 1 05 mm Los bulbos comprendidos entre 70 y 85 mm Los bulbos omprendidos entre 50 y 65 mm Clasificación en Mesas Básicas EMPAQUE Y PESADO Las cebollas son empacadas en bolsas de malla nuevos, limpios y secos – que no trasmitan olor o sabor extraño al producto. Son diferenciados por tamaños, y es importante lograr uniformidad en la bolsa de acuerdo al tamaño (no mezclar tamaños en la bolsa).
Seguidamente se procede al pesado de las bolsas (52 Ibs netas); se incluye dos libras adicionales para compensar el peso que pierde la cebolla en el transporte y almacenamiento. Finalmente, se procede al cierre de la bolsa. ALMACENAMIENTO La cebolla se puede almacenar emporalmente, por un periodo de 6 a 8 semanas, en un lugar fresco, seco y bien ventilado. No requiere un cuarto frió. Las bolsas se estiban sobre tarimas (paletas), colocando de 5 a 8 bolsas de cama, a una altura de 5 a 6 camas alternadas.
Si se cuenta con suficiente área de almacenamiento se recomienda poner las bolsas en posición vertical para evitar el roce o daño mecánico que se ocasiona entre bolsa y bolsa al estibar en camas. Se Usa Aros para Clasificar los Tamaños Uniformidad 406 S bolsa y bolsa al estibar en camas. Uniformidad en los Tamaños Empacados Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la ficina de Comercio, Medio Ambiente y Agricultura de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, bajo los términos del contrato No 522-C-OO-05-00304-00.
Las opiniones aquí expresadas corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional n’ del Gobierno de los Estados Unidos. Cebolla Empacada en Almacenamiento Enero 2006 Tel: (504) 668. 2078 USAID-RED. Oficina FHIA ca Lima, cortes, Honduras Fax: (504) 668. 1190 red@fintrac. com wvww. usaid-red. org 3 www. fintrac. com Pequeñas Pequeñas y Malformadas Doble Brotando SÜFS