Control parlamentario del poder ejecutivo en el mundo clásico y en la actualidad

CONTROL PARLAMENTARIO DEL PODER EJECUTIVO EN EL MUNDO CLÁSICO Y EN LA ACTUALIDAD En el mundo clásico (Roma y Grecia) Grecia La democracia en Grecia se consolidara en todo el siglo V a. C. siendo fruto de un prodigioso acuerdo social entre los ciudadanos. En el cual el principio de Isonomia (ensayo de Clistenes 508 a . C. e democrático La creación de la asa convoca a los ciudad condiciones de igual ora e del régimen mina Ekklesia que ida de las polis en no llamado Boule o El Consejo era el encarga o e recoger as proposiciones de ley de los ciudadanos (los probouleuma) a fin de establecer el orden el día de las sesiones de la Ekklesia. La ekklesia era utilizada para nominar a los magistrados, de manera que estos eran elegidos por votación, De esta forma, también elegían de forma indirecta a los componentes del Areópago, quienes eran elegidos por los magistrados electos por la ekklesla.

La asamblea tenía la última palabra en lo referente a la legislación ateniense, las declaraciones de guerra, la firma de la paz, la estrategia militar, la elección del strategos y otros oficiales, era un órgano de control ya que poseía la facultad de llamar a los agistrados a rendir cuentas ante ella al final del año de su mandato existiendo una forma de destierro u Ostracismo por votación popular, El exilio no era nunca permanente y, además, la persona exiliada no perdía jamás sus derechos como ciudadano e incluso podía ser perdonado por una nueva votación de la asamblea.

Los cargos solían ser colegiados y por un año, desde dos hasta 1 1 personas ejercían las mismas funciones de gobierno. Roma La República fue una etapa de la Antigua Roma 509 a. C. – 27 a. C. en la cual la ciudad y sus territorios tuvieron un sistema de obierno ejercido por magistrados La República romana careció de una constitución politica escrita, teniendo ésta un carácter más bien consuetudlnano.

La administración ejecutiva quedó dotada de imperium o poder omnímodo, el cual tenía un origen religioso Los magistrados dotados de imperium, cónsules, pretores sólo lo ejercían extra pomoerium, es decir, fuera de las murallas de Roma. Siendo 5 las notas generales de la magistratura: La electividad . Para presentarse a magistrado se requería una edad minima de 27 años los cuales eran electos por asambleas de udadanos, en el contexto de un estado de derecho. La Anualidad. Una duración normal en el cargo de magistratura es anual, estaba absolutamente prohibido la acumulación de varias magistraturas en una sola persona.

La colegialidad. Eran ejercidas, a la vez, por más de una persona Cada una de la cuales tenía la facultad de vetar las decisiones de la otra; facultad negativa, ya que sólo implicaba paralizar la actividad del colega, en ningún caso reemplazar o modificar sus decisiones. Gratuidad cargo de magistrado era gratuito. Responsabilidad. Responder por las infracciones a las le Gratuidad . EI cargo de magistrado era gratuito. Responsabilidad. Responder por las infracciones a las leyes que hubiese podido cometer en el cargo. Los magistrados mayores respondían al terminar su mandato; los menores, durante el ejercicio del mismo.

En consecuencia, tenía un carácter esencialmente militar. En la ciudad, mientras ejercían sus funciones civiles, los magistrados estaban sometidos a limitaciones legales y controles mutuos. La magistraturas ordinarias eran las que regían en tiempos de normalidad En la actualidad De acuerdo a la clasificación de sistemas de gobierno en el undo, España posee la forma de monarquía parlamentaria, pues su poder legislativo ejerce la mayor parte de la responsabilidad legislativa y del gobierno. En el mundo El término «Parlamento» ha quedado como genérico para designar a la asamblea de representantes del pueblo de un Estado o región.

En España se llama Cortes Generales. De acuerdo a la Constitución las cortes generales, son las representantes del pueblo español, teniendo una configuraclón bicameral, al componerse de dos Cámaras: Senado, considerada la Cámara alta y Congreso de los Diputados, conocida como la Cámara baja. La elección del Presidente del Gobierno no se realiza de forma directa por los electores, sino que es de forma indirecta por el poder legislativo , se realiza en el Congreso de los Diputados; la Cámara baja de las Cortes Generales, mediante un proceso llamado investidura, y luego es nombrado por el Rey, ante el cual presta juramento o promesa. iendo su 3Lvf4 luego es nombrado por el Rey, ante el cual presta juramento o promesa. siendo su gobierno un periodo de 4 años y teniendo plena facultad de nombrar y cesar a los ministros titulares de los diferentes departamentos. A cualquier persona que ejerza un cargo publico se le pude pedir la responsabilidad política y jurídica. En La responsabilidad politica el Gobierno y cada uno de sus integrantes están sometidos a las preguntas que se les formulen en las cámaras.

Se le puede exigir al presidente del Gobierno y a los ministros de su gabinete una responsabilidad juridicial. por los actos cometidos en sus cargos. Se podría solicitar una responsabilidad penal si la acusación fuera por traición o por cualquier delito contra la seguridad del estado en el ejercicio de sus funciones, solo será planteada por la cuarta arte de los miembros del congreso y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.

Pero si la cámara considera pertinente puede retirar la confianza hacia el presidente mediante la moción de censura. El Congreso de los Diputados puede destituir en cualquier momento al Presidente del Gobierno mediante una moción de censura constructiva, que requiere el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso (al menos la mitad más uno de los diputados que componen la cámara) para que pueda salir adelante y causar la efectiva destitución del Presidente y su Gobierno sin ser necesario esperar al termino de su mandato.