Conceptos psicología aplicada gy Andreakuera 02, 2010 7 pagos CONCEPTO DE PSICOLOGIA APLICADA l. INTRODUCCION: El término psicología podríamos definirlo como una ciencia básica teórica. Pero esta ciencia básica implica otro elemento de interés, su aplicación. El término psicología aplicada supone la existencia de una ciencia básica de psicología que trae consigo una investigación rigurosa de laboratorio, a menudo con animales, a partir de la cual se desarrollan los modelos teóricos y los principios básicos de la conducta humana.
Estos principios son plicados a situaciones de la vida real fuera de laboratorio con el fin de conseguir los cambios deseados en el comportamiento humano. Este punto de vista afirma la existencia de dos entidades distintas. Otros psicólogos afirman ue sicolo ía básica y aplicada son un todo integrado. or7 Por último el término od que existe desde hac oco t 2C] Psicología comun El concepto de psicol inirlo como reciente, entidad amorfa y difícil de especificar, Rappaport señaló que Psicología comunitaria es la que se ocupa del derecho de todos de obtener las fuentes materiales educativas y psicológicas disponibles de la sociedad.
Un tipo de movimiento reformista dentro del campo de la psicolog(a aplicada. Fue una corriente de acercamiento a los individuos con problemas vivenciales importantes. El objetivo de los psicólogos comunitarios era la prevención de estos problemas mediante cambios ambientales, sociales y cambios individuales de conducta 3. Psicología conductual comunitaria Representa la com Swlpe to vlew nexr page combinación del enfoque teórico, la aproximación conductista, y su eje, la comunidad.
Glenwick afirma que la psicología conductual comunitaria incorpora los enfoques de conducta que interactúan con la salud ental comunitaria y las estrategias de la psicología comunitaria. Las intervenciones en la comunidad son muy complejas. para mejorar la salud mental y el bienestar de la comunidad deberían ser adecuadamente estructuradas, sistematizadas, orientadas educativamente y anticipatorias. El objetivo de las aplicaciones es quitar importancia a la formación individual y acentuar los cambios en el ambiente donde interactúan las personas (el vecindario, la escuela, la familia, etc. . Surge un nuevo tema, la urgencia de solucionar los problemas de medio ambiente de la sociedad y la creencia de que los onductistas poseían la capacidad para contribuir a las mismas. Aparecen la figura de los mediadores, personas que reciben formación psicológica conductual, del psicólogo o del diseñador ambiental, para influir en su conducta o en la del individuo- objeto. 4. Psicología ambiental Tiene sus raíces en la psicología social, experimental y clínica.
En la psicología ambiental se pueden distinguir tres aspectos: teórico, organizativo, y de formación. Algunos psicólogos ambientales afirman que la psicología ambiental no es la teoría del determinismo y que contempla al ombre no como producto pasivo de su medio ambiente, sino como ente orientado hacia la meta, que actúa y se influencia por el medio. Al cambiar su mundo, el hombre se transforma, es un intercambio dinámico entre el hombre y su medio. El desarrollo más importa transforma, es un intercambio dinámico entre el hombre y su medio.
El desarrollo más importante en este campo, ha sido el cambio de la orientación indlvidual al enfoque del individuo-en-ambiente- físico-y-social. Los psicólogos ambientales no tratan con situaciones de laboratorio cuidadosamente estructuradas, sino con situaciones e la vida real que tienen importantes implicaciones sociales y económicas para la comunidad. Algunos psicólogos afirman que la eficacia de la psicología ambiental depende de que emplee estudios de investigaciones y tome en consideración toda la interacción individuo-ambiente. . psicología ecológica Representa junto a la psicología ambiental la corriente más importante de las investigaciones que ilustran las aplicaciones psicológicas a la comunidad. También se relaciona e interactúa con la psicología comunitaria. Los psicólogos ecológicos aplican su enfoque teórico al estudio istemático de la comunidad, los escenarios de conducta organizacionales y de la influencia del estrés en el ámbito de tra bajo. Los primeros investigadores de este campo fueron Robert Barker y Herbert Wright.
Enfatizaron el estudio de la conducta y la experiencia humana en el contexto natural. Baker argumentó que la conducta del individuo está influida por los arreglos físicos de los muebles así como por lo que este conoce del propósito del escenario, las personas que lo emplean y las tradiciones sociales. 6. Diseño ambiental El modelo de conducta del hombre representa un amplio enfoque e la conducta humana, con unas importantes ramificaciones pollticas y sociales. A esto se le denomina diseño ambiental. on unas importantes ramificaciones políticas y sociales. A esto se le denomina diseño ambiental. Heimstra y McFarling afirmaron «la relación entre el hombre y su medio ambiente es de interés para los individuos en muchas áreas, la planificación urbana y regional, los parques, la geografía, la biología, la sociología, etc. » Según Colman, diseño ambiental es el conjunto de procedimientos que afectan a todo el medio ambiente humano y no humano, de forma que aumenta la probabilidad de conseguir iertas metas o necesidades.
El enfoque diseño ambiental implica una conexión conceptual aplicada entre la modificación de conducta y la psicología comunitana, ambiental, y ecológica, así como la formaclón de los profesionales que aplican los principios de un enfoque específico. El enfoque diseño ambiental forma a las personas para que incorporen al ambiente en que trabajan los principios generales del área, tales como: * El modelo hipotético de la conducta humana conceptualiza el foco de influencia como la interacción de la conducta del individuo con el medio. El individuo aprende mediante observación y experiencia.
La conducta seguida del esfuerzo probablemente se repetirá. * Una situación puede analizarse de forma que el diseñador establezca metas de conducta socialmente deseadas. * Las técnicas no deben desarrollarse aisladamente sino en el contexto de ambientes de aprendizaje al que se enfrenta el diseñador. * El profesional es parte influyente del proceso en sí. * Existe una relación simbiótica entre paciente-terapeuta, influyente-influido, diseñador-receptor del diseño. * Las inves simbiótica entre paciente-terapeuta, influyente-influido, iseñador-receptor del diseño. Las investigaciones y aplicaciones la teoría y la práctica son interactivas e inseparables. * Los cambios personales y sociales son procesos continuos. Las variables en el medio ambiente pueden influir en función del pasado del individuo. * El propósito y la verdad no son intrínsecos sino impuestos por el obsen’ador, investigador o diseñador. El objetivo de ayudar a las personas para que sean capaces de controlar, influir y diseñar su medio ambiente, lleva implícito un juicio de valor: la libertad individual es una meta deseable.
Cuanto más pueda influr una persona en el medo, mayor será la libertad 7. Psicología de consumo Un tema importante tratado en la psicología de consumo es la publicidad y en publicidad un concepto siempre presente es la persuasión. Ésta consiste en la aplicación de teorías y principios para influir en el comportamiento de todos como consumidores de necesidades y artículos de lujo. 8. Economía de conducta Consiste en la aplicación sistemátlca de la psicología al ámbito económico. Los primeros en emplear un sistema de respaldo y de refuerzo (las fichas) fueron Staats, Schutz y Wolf.
El progreso mas importante en el desarrollo de esta técnica fue el de Ayllon y Azrin que emplearon las fichas para influir moldear y reforzar la conducta social deseada de pacientes en una institución mental. Las fichas crean un mundo casi ilimitado de refuerzos. La economía de fichas representa un modelo amplio de intervención/ orientación teórica/ campos de la psicología/ aplicación inter de intervención/ orientación teórica/ campos de la psicología/ aplicación interdisciplinar/ técnica aplicada.
La economía de conducta es un campo de esfuerzo humano y un conjunto de técnicas aplicadas. Winkler descubrió mediante sus estudios que la economía de fichas no solo se parece a la economía real sino que funciona como tal. Winkler y Winter han extendido la aplicación de la psicología en su informe sobre las intewenciones de conducta en la conservación de recursos naturales, lo que denominan un enfoque de sistema basado en la economía de conducta. 9APLICAClONES COMUNITARIAS .
La prevención Otra aplicación de la psicología es la psicología preventiva. Las primeras conferencias sobre el tema trataban la prevención de la psicopatología y trastornos mentales, acentuándose la nfluencia sobre el medio ambiente de niños y adultos, para que los problemas emocionales de estos pudieran ser «prevenidos». En conferencias posteriores los psicólogos se comprometían en el cambio social y la política de acción. La mayor parte de los problemas sociales eran resultado del mal uso y el uso arbitrario del poder.
El interés por la prevención se desarrolló en los 70, fomentado por un grupo de personas interesadas por las aplicaciones de los principios comunitarios de salud mental en la prevención primordial de trastornos mentales. Tress revisits import antes sober prevention son: Journal of rimary prevention, Journal of preventive psyquiatry, Journal of prevention and human services. El grupo de población que menos servicios recibe es el de mayor edad. Las metas de estos programas de prevención son mejora el funciona servicios recibe es el de mayor edad. uncionamiento educativo, estilos de vida que promuevan la salud, crianza eficaz de los padres etc. El área de prevención representa un desarrollo importante de la aplicación de la psicología a la comunidad con implicaciones sociales, políticas, económicas y de valores considerables. 10. Temas comunitarios .. Vertidos indiscriminados de basuras (VIB) El problema del VIB fue la primera cuestión ambiental importante abordada por los psicólogos, y los procedimientos aplicados son prototípicos de enfoques a otros tipos de problemas ambientales.
Una sencilla definición del VIB sería la siguiente: desperdicios sólidos mal colocados, como consecuencia se produce contaminación, elevados costes para su eliminación (1 billón de dólares anuales)… El psicólogo se centraría inicialmente en las caracter[sticas del individuo que tira basura al suelo, pero el problema no yace en el ndividuo sino en el ambiente. Las estrategias para reducir el VIB serían: el reciclaje, incentivos para su recoglda. . 2. 2 La energía Hoy día existe un creciente interés por el uso y mal uso de los recursos energéticos limitados como el gas natural, petróleo, o la electricidad. Se aplicaron técnicas de refuerzo, empleando variaciones de estímulos instigadores y de retroalimentación para controlar el consumo de energía en el hogar, obteniendo resultados positivos. Se redujo el consumo de energía, siendo más efectiva la técnica de Incentivos económicos.