Conceptos

Conceptos gyG-zàIcz-Hector $eapa,1F 14, 2016 7 pagcs Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular. 1 Los símiles pueden ser reversibles (disponiendo sucesivamente los dos términos en distinto orden) o graduados (de inferioridad, igualdad o superioridad), así como asociarse a otras figuras (exemplum, alegoría, alusión, antonomasia, etc. 2 En la actualidad, los repertorios de figuras literarias no establecen istinción entre el símil y la comparación3 y se insiste en el uso de elementos de relación como «como», «cual», «que» o «se asemeja a» para diferenciar formalmente a esta fi ura de la metáfora. Con el nombre latino or7 en retórica los razon Sv. ipe to View relación de semejanz ntre I Uso de los símiles en la analogía o dos. 4 Los símiles son ampliamente utilizados en la literatura, tanto en la moderna como en la antigua.

Aristóteles dijo que los buenos símiles dan un «efecto de brillantez», pero él prefirió el uso de la metáfora, pues era más corta y, por lo tanto, más atractiva en uso creativo. Homero hizo famoso el uso del «símil épico». Un símil épico verdadero implica la comparación de una acción compuesta con o en la relación con otra acción compuesta. Virgilio y Dante refinaron el símil épico para desarrollar con gran precisión una m Swipe to page multiplicidad de comparaciones con una sola imagen o acción extensa.

John Keats demuestra que es un «hombre del arte» demostrando esa habilidad en Hyperion, donde compara a los dioses caídos con Stonehenge. William Shakespeare utiliza los símiles, implicando con frecuencia referencias históricas, por ejemplo en la obra Julio César. Los símiles son también ampliamente utilizados en la literatura moderna. Sin embargo tienden a ser más espontáneosy expresivos. Los símiles se puede también leer como una alegoría formulada.

En la lengua cotidiana también se incorporan símiles, tales como «es tan astuto como un zorro» o «negro como boca de lobo». La metáfora es una figura retórica que produce sentidos figurados a través de comparaciones implícitas. Se puede doblar hacia la frase. Con la ausencia de una conjunción comparativa. También es un recurso importante. El amor es fuego que arde sin ser visto. – Luís de Camões Lo vi sonreír amor que me diste. Cesario Verde El término fuego mantiene su propio sentido – el desarrollo simultáneo de calor y la luz, que es el producto de la combustión de materiales inflamables, por ejemplo, el carbón -y tiene significados figurativos – fervor, pasión, emoción, tristeza, etc Didácticamente, se puede mo una comparacion que no utiliza conjuntivo (por el o»), pero que tiene resalta las características y cualidades de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, entre otros. ), sin distinguirlo de los demás de su grupo.

Son muy recuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Partenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», Alfonso X «el Sabio» o febe (dios titánide). Los epítetos expresan cualidades que todo el mundo puede distinguir (en terminología tradicional, «adjetivos calificativos»), limitándose a describir al referente (me gustan las motos grandes) o a definirlo (me gusta la moto grande). Por el contrario, los epítetos subjetivos expresan la propia consideración subjetiva del hablante, fruto de su valoración en lugar de la experiencia.

Esta actitud puede dividirse en os subclases principales, la de los epítetos apreciativos (un gol magnífico) y la de los peyorativos (una película horrible). En castellano, un tipo muy frecuente es el epithetum constans, que conviene intrínsecamente al sustantivo (la blanca nieve), pero cuya definición no debe extenderse a todo el término «epíteto». Ciertos adjetivos pueden expresar, dependiendo del contexto o su supuesta posicion respecto al nombre al que acompañan, tanto la actitud del hablante como un intento de expresión objetiva de éste (una mujer pobre / una pobre mujer).

En contraste con los epítetos se encuentran los adjetivos lamados por la gramática funcional «clasificadores». Como ejemplo: «Los actuales representantes sindicales mexicanos». Pueden distinguirse de los «clasificadores». Como ejemplo: «Los actuales representantes sindicales mexicanos». Pueden distinguirse de los epítetos porque no admiten grados de comparación o de intensidad (un castillo muy medieval) y tienden a estar semánticamente unidos al nombre (por ejemplo: «valor catastral», en contraste con otros valores, como el sentimental, y que no admite, en su contexto, otra forma de clasificación).

En castellano, es frecuente que el epíteto se anteponga al nombre frío hielo en lugar de hielo frío), aunque no suceda siempre: blanco tu ardiente fuego y frio hielo… —Fernando de Herrera, Sonetos. al acero valiente, al mármol frío… —Francisco de Quevedo. por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba.. —Garcilaso de la Vega.

Ant[tesis (retórica) La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antltesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e ndefinidas que se sienten como opuestas (contraste). Obsérve cómo en este soneto Lope responde a los reproches que le hace Góngora por ser demasiado claro, utilizando sobre todo antítesis en la segunda estrofa y en el verso final: Livio, yo siempre fui vuestro devoto, nunca a la fe de la amistad perjuro; vos en amor, como en los versos, duro, tenéis el lazo a consonantes roto.

Si vos imperceptible, si remoto, yo blando, fácil, elegante y puro; tan claro escribo como vos la vega e blando, fácil, elegante y puro; tan claro escribo como vos escuro: la vega es llana e intrincado el soto. También soy yo del ornamento amigo; sólo en los tropos imposibles paro y de este error mis números desligo. En la sentencia sólida reparo, porque dejen la pluma y el castigo oscuro el borrador y el verso claro. El hipérbaton es el fenómeno de construcclón lingüístico, en el que se altera el orden lógico o sintáctico de una frase.

Hipérbaton proviene del griego «hyper que significa encima y de un verbo «abinein», que se puede traducir en caminar o ir. Haciendo una libre interpretación, quedaría más o menos como sigue: Está por encima del orden o ir por encima del orden. Ejemplos de hipérbaton: Para mayor comprensión se pondrá la frase con hipérbaton y posteriormente la frase con sentido lóglco. 1 . A Dios gracias = Gracias a Dios . A Dios las Gracias doy = Doy gracias a Dios 2. Ajedrez Juega de lunes a viernes = Juega Ajedrez de Lunes a viernes 3. Atónito me dejas Me dejas atónito 4.

Caminaba con fuerte paso en la calle — Caminaba en la calle con paso fuerte = 5. Paso a paso al frente caminamos Caminamos al frente paso a paso 6. Cansado día el de hoy = Hoy es un día cansado. polisíndeton SI_IF,• es una figura literaria gráfi te en la utilización reflexión Ejemplos Ni Guisos «Ni» Vino «Ni» Nada ienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. (Federico García Lorca, «Romance de la casada infiel») El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido (Fernando de Herrera) … espués no puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte, ni ordenar los papeles (Gloria Fuertes) Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio. Ouan Ramón Jiménez) Cuanto más alto llegaba de este viaje tan subido, tanto más bajo y rendido y abatido me hallaba. (San Juan de la Cruz) Y el santo de Israel abrió su mano, y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y caballero.. Soy un fue y un será y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja y he quedado presentes sucesiones de difunto… Francisco de Quevedo) Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regres (Miguel Hernández) elementos discontinuos y, concretamente, que no existe el movimiento. La paradoja de Aquiles y la tortuga, o la paradoja de la flecha han llegado hasta nuestros días y siguen atormentando a los estudiantes de filosofia. No es mucho lo que se sabe sobre la vida de Zenón de Elea, ya que se conservan muy pocos fragmentos y casi todos ellos son referencias indirectas de otros autores que mencionan hechos o situaciones que se le atribuyen.

La fecha de su nacimiento tampoco es segura, pero se acepta que nació entre el año 490 y el 485 antes de Cristo. Los razonamientos de Zenón, que fue discipulo de Parménides y tuvo una formación pitagórica, constituyen el primer intento del pensamiento infinitesimal, que solo fue desarrollado en profundidad unos dos mil años después por Leibniz y Newton. Podemos decir que tanto la METÁFORA como a METONIMIA sirven para realizar comparaciones, o más bien para evocar unos términos a partir de otros.

Eso si, mientras en la metáfora dichos términos tienen alguna semejanza entre si, en el caso de la metonimia la relación es de causa-efecto, parte- todo, continente-contenido. „ Ejemplos de metáfora son: «los cabellos son de oro» (rubios), «esta habitación es un horno» (hace calor) o «la tarea es pan comido» (fácil). Son metonimias las siguientes: «beber cuatro copas» (el contenido de las mismas),»este Picasso es mi preferido» (referido a un cuadro del autor) y «no hay ni un alma» (no hay nadie, ninguna persona).