REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA «EZEQUIEL ZAMORA» MISIÓN SUCRE NUEVA CÚA – ESTADO MIRANDA 8 p BACHILLER: WENDY YULEIDY PINEDA C. I. 19. 623. 769 TUTOR: HENRY OCHOA NUEVA CÚA 08 DE NOVIEMBRE DE 2015. DIPTONGOS se forman con las combinaciones de una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) o bien de dos cerradas. al, el, 01 ia, ie, io au, eu, ou ua, ue, uo EL TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales en una misma sílaba. En los TRIPTONGOS, la vocal media siempre es abierta y las demás cerradas: uau, uai, uei, etc
EL HIATO: Es el encuentro de dos vocales en la palabra, pero que pertenecen a silabas diferentes. Los HIATOS se forman: en el encuentro de dos vocales abiertas: aa, ae, ao, ee, eo, 00, oa, oe – o bien, cuando al ir juntas una vocal abierta y una cerrada, ésta lleva el acento: tení-a rí-o a-u-pa. EL ABECEDARIO: El conjunto de todas las letras de una lengua recibe el nombre de alfabeto o abecedario. Recuerda el alfabeto del castellano: abcdefghijk op q r st EL GRUPO NOMINAL: El conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo es un grupo nominal.
Por ejemplo, «la casa nueva» es un grupo nominal. La palabra más importante del grupo nominal es el sustantivo, que desempeña la función de va» el núcleo es «casa». nucleo. En el grupo nomin 28 El sustantivo suele llevar d labra que lo determina nueva». A veces, el sustantivo también aparece acompañado por algún adjetivo. En el grupo nominal el adjetivo funciona como complemento. La función de complemento en «la casa nueva» la desempeña el adjetivo «nueva». El grupo nominal es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo o una palabra que se comporta como él. n grupo nominal puede estar formado sólo por un sustantivo que desempeña la función de núcleo. EL NOMBRE O SUSTANTIVO: ES la palabra que sirve para designar personas, animales o cosas reales o de nuestra imaginación. Realiza principalmente, las funciones de núcleo del sujeto o de nucleo del complemento. Para estudiar el nombre podemos adoptar varios criterios: FUNCIÓN. – El nombre es el núcleo o palabra más Importante del grupo nominal sujeto. pero también hay grupos nominales en el predicado. .EI niño estaba equivocado. .EI niño estaba equivocado con su problema.
SIGNIFICADO. – El nombre designa cosas materiales, que se pueden percibir por los sentidos, (personas, animales, objetos). O cosas inmateriales, que se perciben únicamente con la inteligencia o con el pensamiento (conceptos o ideas): cristianismo, verdad; cualidades: blancura, bondad-; acciones: movimiento, encantamiento. FORMA. – Es una parte variable de la oración que experimenta variaciones de género y número: runo – runa CLASES DE NOMBRES SEGUN SU SIGNIFICADO runos – nlnas COMUNES. – Designan a todos los seres o cosas de la misma clase o especie: caballo, ciudad, río…
PROPIOS. – Designan a un ser o cosa en particular, para diferenciarlo dentro de la misma clase o especie: Rocinante, Isabel, Salamanca, Almería, Berja,. Los nombres comunes qu 3 8 especie: Rocinante, Isabel, Salamanca, Almería, Berja,…. Los nombres comunes que señalan el lugar de origen de una persona se llaman «gentilicios»: español, virgitano, europeo.. Los nombres propios de los lugares se llaman «topónimos». Los nombres de personas que se derivan de sus antepasados son «patronímicos»: Fernández, de Fernando; Benítez, de Benito.. CONCRETOS. e refieren a objetos materiales que se perciben por los cinco sentidos: sombrero, aire, perfume, luz… ABSTRACTOS. Designan objetos inmateriales, que sólo tienen existencia en nuestra mente: libertad, solidaridad, fe. Debemos tener en cuenta que «blancura y altura» son nombres abstractos porque designan una cualidad que no podemos percibir independientemente de los objetos que la poseen. Muchos nombres abstractos son derivados de adjetivos y contienen un sufijo que expresa cualidad. ADJETIVO SUFIJO vago ancia feo dad soltero noble cortés hermoso -ura NDIVIDUALES.
Designan NOMBRE ABSTRACTO vagancia fealdad soltería roJez nobleza cortesía hermosura 4 8 NDIVIDUALES. Designan, en singular, a un solo objeto contable. Son la mayoría: mapa, abeja, esquiador. COLECTIVOS. Designan, en singular, un conjunto de objetos ontables: arboleda (conjunto de árboles) enjambre (conjunto de abejas). EL GENERO DE LOS NOMBRES Son masculinos si pueden combinarse con los determinantes: este, estos… 1. El género en los nombres de personas y animales. El género permite establecer diferenciación sexual en los nombres de personas y animales: • varones y machos son masculinos: abuelo, perro…. ?? mujeres y hembras son femeninos: abuela, perra. El género, en los nombres de personas y de animales, se señala mediante diferentes terminaciones para el masculino y para el femenino. -La mayoría de los nombres masculinos acaban en «o» (a veces n «e») y los femeninos en «a»: Compañero – Compañera Presidente – Presidenta Gato – Gata Elefante – Elefanta -Cuando el masculino acaba en consonante, hace el femenino añadiendo una «a»: doctor – doctora león – leona -Algunos nombres forman isa, -ina o iz: ediante los sufijos esa, – 8 la «concordancia» con los determinantes y los adjetivos.
PARA AVERIGUAR EL GÉNERO SE PUEDE RECURRIRA LA SIGUIENTE REGLA: Son femeninos si se combinan con los determinantes: esta, estas.. Hay unos pocos nombres que se usan indistintamente en masculino o en femenino: el – la mar Otros, en cambio , tienen significación distinta en su uso como asculino o femenino: el cometa (astro) – la cometa (juguete)… EL NUMERO DE LOS NOMBRES El número en los nombres permite saber si nos referimos a un objeto (singular) o a varios (plural).
El singular no tiene una terminación característica. Puede acabar en cualquier vocal o consonante: pie, tribu, candil, paréntesis, reloj, fax. El plural acaba en «-s» o » es», según las reglas siguientes: -Cuando el singular acaba en vocal, añade una » s»: diente dientes bebé bebés -Algunos nombres acabados en ‘T’ o «ú» (acentuadas) pueden formar el plural indistintamente en » s» o en » es»: Maniqui – maniquís – maniquíes
Bambú – bambus bambúes -Cuando el singular acaba en consonante, se añade » es camion camiones mármol mármoles -Si el singular acaba en ‘ 6 28 orma de dos maneras: en plural, aunque tienden a emplearse en singular: tijeras, alicates, tenazas, gafas. EL ADJETIVO CALIFICATIVO a) Adjetivo es la palabra que acompaña a un sustantivo al que complementa o del que dice alguna característica; los adjetivos cambian de género y número según el sustantivo al que acompañan. ) Adjetivo es la parte variable de la oración que acompaña y modifica al sustantivo diciendo sus cualidades o limitando su significado. EL ADJETIVO es una clase variable de palabra cuya función principal consiste en acompañar al nombre en el grupo nominal y completar su significado, expresando una cualidad de ese nombre. El ADJETIVO puede vanar de forma en GÉNERO, NUMERO Y GRADO. EL GÉNERO EN LOS ADJETIVOS El adjetivo no tiene género propio, sino que lo toma del nombre al que acompaña, estableciendo la CONCORDANCIA que da cohesión al grupo nominal.
FORMACION DEL FEMENINO El femenino se forma de diferentes maneras: – La mayoría de los adjetivos (terminen o no terminen en el masculino en «o») forman el femenino en «a»: bello – bella ribón – bribona guapote – guapota -Otros son invariables y mantienen la misma forma para el masculino y para el femen 7 8 charla agradable lápiz verde hierba verde EL NUMERO EN LOS ADJETIVOS El adjetivo no tiene número propio, sino que lo toma del nombre al que acompaña, estableciendo la CONCORDANCIA que da cohesión al grupo nominal. FORMACION DEL PLURAL.
Los adjetivos, al igual que los nombres, forman el plural mediante las terminaciones » s» o » es», según que en singular acaben en vocal o en consonante: atento – atentos feliz – felices Sólo unos pocos son invariables: triángulo – •sósceles niño – rubiales riángulos – isósceles niños – rubiales APÓCOPE DE LOS ADJETIVOS Algunos adjetivos pierden en ocasiones varios sonidos cuando se emplean delante del nombre, se apocopan; es decir, aparecen de forma abreviada: -Bueno, malo y santo a veces, cuando van delante de nombres masculinos en singular: buen hombre mal ciudadano san Leandro. Grande, cuando va delante de cualquier nombre masculino o femenino: un gran senor una gran señora 8 8 de igualdad: tan + adjetivo+ como (tan alto como) de inferioridad: menos + adjetivo + que (menos alto que). – Grado superlativo: expresa la cualidad en el grado más alto; e forma poniendo la palabra «muy» delante del adjetivo o añadiendo al adjetivo la terminación ‘ -isimo/-ísima» Germán es muy educado o educadísimo. LA FUNCION DEL ADJETIVO La función del adjetivo es siempre la de complemento del nombre.
Puede cumplir esa función: – directamente —>Este coche nuevo pertenece a mi viejo amigo. – a través de un verbo –>Este coche está viejísimo. DETERMINANTE En gramática, palabra que va delante del sustantivo y lo concreta o determina. Los determinantes concuerdan con el nombre o sustantivo en género (masculino, femenino) y en número (singular, plural). Desempeñan la función de determinante: los artículos, los demostrativos, los posesivos, los indefinidos y los numerales. LOS ARTÍCULOS Son palabras que sirven para concretar o determinar al sustantivo.
Aparecen siempre delante de él y desempeñan siempre la función de determinante. Pueden ser: -DETERMINADOS: él, la, los, las cuando van delante de un nombre que ya es conocido. El ruiseñor lloraba sus heridas. -INDETERMINADOS: un, una unos, unas cuando el nombre al que acompaña no es conocido. un ruiseñor lloraba sus heridas. 8 DEMOSTRATIVOS corre. Estas son mis amigas. -Los que indican distancia media –> ese, esa, esos, esas. Ese pájaro canta alegre. El caballo ese corre. Esas son mis amigas. -Los que indican lejanía –> aquel, aquella, aquellos aquellas.
Aquel pájaro canta alegre. El caballo aquel corre. Aquellas son mis amigas. Los demostrativos pueden ocupar distintas posiciones en el grupo nominal. En cada una de ellas desempeñan una función diferente: -La mayoría de las veces, aparecen delante del sustantivo. En esa posición funcionan como determinantes. Por ejemplo: Este pájaro canta alegre. -También pueden ir detrás del sustantivo. Entonces se comportan como adjetivos y funcionan como complementos. Por ejemplo: El caballo ese corre. A veces van en lugar del sustantivo, se comportan como sustantivos y funcionan como núcleos. or ejemplo: Aquellas son mis amigas. NDEFINIDOS Son palabras que expresan cantidad o existencia de manera Imprecisa. Son indefinidos, entre otros: algún, alguna, algunos, algunas, ciertos, ciertas, varios, varias, cualquier, cualquiera, cualesquiera, demasiado, demasiada, demasiados, ningún, ninguna, ningunos, ningunas, poco, poca, pocos, pocas, mucho, mucha, muchos, muchas, bastante… posición funcionan como determinantes. por ejemplo: Algunos niños juegan al balón. 0 DF 28 -También pueden ir detr Ivo. Entonces funcionan