Componentes quimicos de la materia

Componentes quimicos de la materia gy thcmho ACKa5pR 03, 201C IE pagcs Componentes químicos de la materia Jonger farid rocha m Miguel Alfredo herrera o Jaime rodríguez Franklin Morris Presentado al profesor: Jorge Viloria Universidad del atlán PACE 1 or16 to View nut*ge Facultad de educaci Licenciatura en cienci ambiental (Laboratorio bioqu[mica) VII semestre Barranquilla / atlántico 2010 Introducción en educación Los principios inmediatos de la materia viva, son los cuerpos simples o compuestos que pueden separarse de los seres sin destruir los edificios moleculares, constituyen los llamados principios inmediatos» La materia viva está formada en un 90% de carbono, oxigeno, nitrógeno e hidrogeno, en un 3% de calcio, fosforo y azufre, y un 1% de diversos elementos de la tabla periódica. Estos elementos están presente en la materia viva en forma de compuestos orgánicos, entre los cuales tenemos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Así como también compuestos inorgánicos como el agua, ácidos y sales inorgánicas.

Los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos son lo suficientes parecidos en su estructura que puede interconvertirse dentro de las células. El hombre en el estudio de la composición de los seres vivos, ha desarrollado métodos de laboratorio que permiten identificar cualitativa y cuantitativamente los diferentes compuestos orgánicos Objetivo Determinar mediante métodos cualitativos la presencia de carbohidratos, lípidos, proteínas, enzimas y ácidos nucleicos en muestras de materia viva. Reconocer la composición química de los reactivos que se utilizan en la identificación de los compuestos protoplasmáticos. Investigar las reacciones que se producen en la identificación de los compuestos Determinación de carbohidrato INTRODUCCION

Los Carbohidratos son la principal fuente de energía del organismo y se transforman en glucosa, pueden ser complejos o simples. Los carbohidratos o azucares simples se encuentran principalmente en las frutas y en los alimentos dulces procesados (sacarosa, lactosa). Estos a sorben con rapidez y se convierten en glucosa. El r (sacarosa, lactosa). Estos azucares se absorben con rapidez y se convierten en glucosa. El resultado es un flujo repentino de energía que, por lo general, se gasta tan pronto como aparece. Con excepción de las frutas y la leche (que contienen fructosa y lactosa), los alimentos con carbohidratos simples carecen e vitaminas, minerales y fibra. or otro lado, los alimentos carbohidratos complejos o almidones -incluyen pastas, panes integrales, verduras y legumbres- se convierten en glucosa más despacio. Por lo mismo, proporcionan al organismo un flujo de energía más estable durante más tiempo. Y lo mejor contienen nutrimentos necesarios, por lo que sus calorías no se desperdician. Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los tres principales micronutrientes que aportan energía al cuerpo humano (los otros son los lípidos y las proteínas). Actualmente está comprobado que al menos l de las calorías diarias que ingerimos deberían provenir de los carbohidratos.

Los carbohidratos o hidratos de carbono ó glúcidos constituyen compuestos químicos formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, elementos que se conjugan para formar diversos tipos, en una proporción generalmente de 1:2:1, respectivamente. Estas biomoléculas ejercen funciones fundamentales en los seres vivos, como: soporte (Celulosa), reserva de alimento (almidón), reserva energética (glucógeno), energía inmediata MARCO TEORICO Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes e la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares wtales.

Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las grasas. Los podemos encontrar en una innumerable cantidad y variedad de alimentos y cumplen un rol muy importante en el metabolismo. Por eso deben tener una muy importante resencia de nuestra alimentación diaria. En una alimentación variada y equilibrada aproximadamente unos 300gr. /día de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras, las cuales no solo nos bnndan carbohidratos, sno que también nos aportan vitaminas, minerales y abundante cantidad de fibras vegetales. Otros 50 a 100 gr. diarios deben ser complejos, es decir, cereales y sus derivados. Siempre preferir a todos aquellos cereales que conservan su corteza, los integrales.

Los mismos son ricos en vitaminas del complejo B, minerales, proteínas de origen vegetal y obviamente fibra. La fibra debe estar siempre presente, en una cantidad de 30 gr. diarios, para así prevenir enfermedades y trastornos de peso como la obesidad. En todas las dietas hipocalóricas las frutas y verduras son de gran ayuda, ya que aportan abundante cantidad de nutrientes sin demasiadas calorías. OBJETIVOS: Diferenciar carbohidratos simples y complejos por sus propiedades químicas. Aprender el fundamento de cada reactivo utilizado en práctica. Aprender a realizar la determinación de carbohidratos o glúci 40F reactivo utilizado en práctica. Aprender a realizar la determinación de carbohidratos o lúcidos.

Materiales: 6 tubos de ensayo 1 gradilla para tubos de ensayo Pinzas para tubos de ensayo v’ Mechero de alcohol Solución de sacarosa al 5% Jugo de fruta (naranja) Muestra de orina s/ Leche de vaca Reactivos: Reactivo de fehling (A y B) M’ reactivo de benedict reactivo de courtonne Procedimiento experimental Método de fehling En tres (3) tubos de ensayo colocamos 2 ml de reactivo de fehling en uno de los tubos agregamos 0,5 ml de orina y en el otro 0. 5 ml de ugo de naranja mientras que en el ultimo tubo 0. 5 ml de leche de vaca. Y Se observaron los resultados después se sometieron a alentamiento en un baho de maría a 100 0C durante 2 minutos aproximadamente hasta que estos cambiaran o reaccionaran para determinar la presencia de carbohidratos en cada uno de ellos. OF Después de haber realizad or el método de fehling se determinar la presencia de carbohidratos en cada uno de ellos. Después de haber realizado la prueba por el método de fehling se procedió a agregar a cada uno de los tubos de ensayo el reactivo de courtonne [PiC] Conclusión Des pues de haber realizado el experimento anterior se pudo llegar a la conclusión de que los carbohidratos Los carbohidratos on biomolecular orgánicas que forman parte de la matera viva. También llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. La Glucosa es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración.

Cuando comemos el azúcar en la sangre se eleva, lo que se consume desaparece de la Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las roteínas. En una alimentación equilibrada aproximadamente de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras. encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirv’en como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Preguntas de actividad complementaria ¿Qué es una aldohexosa? OF funcional aldehído; p. ej. , la glucosa, la galactosa. las que tienen un grupo funcional carboxilo son aldohexosas y siempre están en el principio de la cadena cuando están cicladas pues está en el arbono que esta de primero contando en sentido de las agujas del reloj desde el oxigeno que forma una esquina o codo del ciclo Determinación cualitativa de la presencia de almidones El almidón es un hidrato de carbono presente en muchos alimentos de origen vegetal, constituido por unidades de glucosa al igual es un polisacárido con función energética. Es sintetizado por los vegetales. Está formado por miles de moléculas de glucosa en unión la@ 4.

La molécula adopta una disposición en hélice, dando una vuelta por cada 6 moléculas de glucosa, además, cada 12 glucosas, presenta ramificaciones por uniones 6. El almidón se reconoce fácilmente por teñirse de violeta con disoluciones de iodo (solución de Lugo’). Se encuentra en abundancia en las semillas de los cereales y en el tubérculo de la patata. El almidón se diferencia de los demás hidratos de carbono presentes en la naturaleza en que se presenta como un conjunto de gránulos o partículas. Estos gránulos son relativamente densos e insolubles en agua fría, aunque pueden dar lugar a suspensiones cuando se dispersan en el agua. Suspensiones que pueden variar en sus propiedades en función de su origen.

Desde el punto de vista qu(mico el almidón es un polisacárido, el esultado de unir moléculas de glucosa formando largas cadenas, aunque pueden aparecer otros constituyentes en cantidades mínimas. El almidón es importante porque forma parte de nuestr constituyentes en cantidades mínimas. El almidón es importante porque forma parte de nuestra dieta. Se encuentra en las patatas, el arroz, los cereales, las frutas, etc. En una dieta sana, la mayor parte de la energ(a la conseguimos a partir del almidón y las unidades de glucosa en que se hidroliza. Marco teórico El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y milopectina.

Proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Del mismo modo, la cantidad de almidón utilizado en la preparación de productos alimenticios, sin contar el que se encuentra presente en las harinas usadas para hacer pan y otros productos de panadería. El almidón se diferencia de todos los demás carbohidratos en que, en la naturaleza se presenta como complejas partículas discretas (gránulos). Los gránulos de almldón son relativamente densos, insolubles y se hidratan muy mal en agua fría.

Pueden ser dispersados en agua, dando lugar a la formación de suspensiones de baja viscosidad que pueden ser fácilmente mezcladas y bombeadas, incluso a concentraciones mayores del 35% Objetivos generales Determinar la presencia de almidón Objetivos específicos Reconocer la presencia de almidón al adicionarle un reactivo especifico ensayo Mechero de alcohol Solución de sacarosa al harina Procedimiento En esta parte de la experiencia agregamos en un tubo de ensayo completamente seco 1 gramo de harina, después de haber epositado la harina la llevamos al mechero de alcohol para que esta se carbonizara totalmente durante barios minutos y observamos los resultados.

En otro tubo de ensayo agregamos previamente 1 ml de solución almidón a esta solución le agregamos 3 gotas de solución de Lugol para ver que sucedía Resultados [pic] Determinación de Almidón Conculcación Luego de haber realizado la práctica de laboratorio llevando a cabo los pasos descritos en la guía, evidenciamos la presencia de almidón en la muestra analizada, que para nuestro caso fue la De este modo observamos la presencia del almidón en la uestra, y el modo, proceso y cambios que iba sufriendo en el proceso cumpliendo así el objetivo principal, determinar la presencia de almidón en el producto Preguntas de la actividad desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio.

También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de yoduro de potas10 puro debido a la ausencia de yodo diatónica, forma molecular cuyo consumo puede resultar tóxico. Fórmula La disolución de Lugol consiste en 5 g de 12 y 10 g de Kl diluidos on 85 mL de agua destilada, obteniéndose una disolución marrón con una concentración total de yodo de 150 mg/mL El yoduro de potasio hace el yodo diatómico soluble en agua, debido a la formación de iones triyoduro 13-. No debe confundirse con la tintura de yodo, que consiste en yodo diatómico y sales de yodo diluidas en agua y alcohol etílico ( etanol). La solución de Lugol no contiene alcohol. Aplicaciones • En microbiología, es empleado en la tinción de Gram para retener el colorante cristal violeta.

El 12 entra en las células y forma un complejo insoluble en solución acuosa con el cristal violeta. Se utiliza esta disolución como indicador en la prueba del yodo, que sirve para identificar polisacáridos como los almidones, glucógeno y ciertas dextrinas, formando un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por presentar distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula. El Lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o la fructosa. • Se usa el Lugol en la preparación prequirúrgica de las intervenciones tiroideas, debido a que inhibe la secreción de la hormona tiroidea y reduce la pérdida de sangre en las tiroidectomías de pacientes con la Enfermedad de Graves Basedow. Sin