Complejo de edipo. gy Marcelaperalcs AexaúpR 02, 2010 4 pagos Marcela Perales Franco Espacio psicoanalítico. Un mini ensayo sobre el Vamos a hablar un poco sobre el complejo de Edipo. He de aclarar que a pesar de que la teoría puede parecer sencilla, el proceso y las oportunidades de que este se convierta en un camino único para cada indivlduo son «infinitas». Pero supongamos que el asunto es sencillo y no nos metamos a casos específicos.
El complejo de Edipo se basa en la leyenda o mito de «Edipo» rey mítico, hijo de Layo y Yocasta, que mató, sin aberlo, a su propio padre y desposó a su madre. Con ello Freud basa su teoma en un evento ue sucede generalmente de los etapa de la vida los v (enamoramiento) ha hacia el padre y la mi progenitores. Aunqu ora Sv. ipe to lica que en cierta ncia amorosa con el afecto, jeres con sus niñas el complejo de Edipo no es igual al del niño, debido a la estructura anatómica y la relación de ambos bebés con la madre.
Siendo un poco más especiTicos digamos que esta diferencia se centra en momento en un órgano: «el pene». En el momento en que las niñas y los niños se d SWipe page an cuenta de que tienen pene o no pene, es momento de dividir, estructurar y formular hipótesis. La hipótesis en los niños (de que tal como le paso a la niña) pueden ser castrados, o la hipótesis, en el caso de las niñas, de que los niños tiene algo que ellas no tienen por que no lo desarrollaron, o por que se extrajo.
A continuación decidí incluir unos esquemas que expliquen (más o menos) ñas consecuencias que giran en torno a esta diferencia «del tener o no tener pene. Entonces, la castración en el niño: provoca horror Identificarse con el padre Posibles Consecuencias: La castración en la niña Envidia del pene identificarse con la madre Después de esquematizar esto, puedo hacer énfasis en el sepultamiento del Edpo. El sepultamiento, como tal, se refiere a la inscripción o huella inconciente que este proceso deja.
Muchas partes de este conflicto (o quizás todo), ya es armado en un plano inconciente, algunos detalles pueden ser traídos al conciente pero en general la mayoría no se queda en ese plano. No se sabe muy bien como, pero este proceso genera la instancia del super- yó. En complejo de Edipo (en el niño) es en donde el onflicto entre el deseo (casarse con la madre) y las demandas morales o cultur niño) es en donde el conflicto entre el deseo (casarse con la madre) y las demandas morales o culturales (realidad de la madre es del padre) toman acción y crean un «mediador» (super-yó).
En el caso de las niñas he de decir que no me queda del todo claro, entiendo que las circunstancias del complejo del Edipo, (la circulación del deseo sexual, la culpa, los temores de castración, etc. ) se consideran fundamentales y promueven la identificación del sujeto, además de poner en marcha los mecanismos de epresión y sublimación. Y que con ello el fundamento del superyó sería, el abandono de los deseos incestuosos tanto hacia la madre como hacia el padre. Pero de ahí en más no pregunten ¿sale?.
Entiendo que justamente por esta razón podemos considerar que el inconciente y la estructura del super-yó entre niños y niñas es diferente dada su constitución. Para terminar (aunque se debería de profundizar más) después esquematizar estos procesos he de decir que me quedo con claridad, pero bastante molesta; molesta, por que no quiero que este proceso se convierta en algo tan sistemático. El complejo de Edipo es un proceso único y depende de la manera en el que sujeto lo desarrolle (de acuerdo a su historia familiar, cultural, personal, vuenclas, expene 3Lvf4 personal, vivencias, experiencias, discursos, etc. . Con eso dicho, me despido, gracias por las atenciones. Sepultamiento del Edipo por miedo. – Menosprecio a la mujer (le falta algo). – Creen que hay un solo sexo. – No visualiza gental femenino. posibles Consecuencias: – Menosprecio a la mujer, «se ponen en contra» de la madre, compañeras, amigas, etc. – No visualiza gen•tal femenino- la mujer se bebe identificar con lgo imaginario. – Celos hacia el niño. – Se identifica con lo que el padre desea. Posteriormente cambia la «ausencia del pene por algún objeto o proceso», por ejemplo: – no tengo pene pero puedo tener un hijo, pecho, etc. El niño busca sustituir al padre en todos los sentidos. En las niñas, también es la madre el primer objeto de amor. Para el varón lo sigue siendo, pero la niña debe hacer un cambio de zona y de objeto. Del clítoris a la vagina y de la madre al padre. La mujer sólo alcanza el complejo de Edpo positivo, después de atravesar el complejo de Edipo negativo.