competencias II

competencias II gy jimara12_34S6 (‘copan* 15, 2016 7 pagos 1. Marco Teórico Toda disciplina que pretenda alcanzar un estatus cient[fico, debe cumplir con tres requisitos básicos: un objeto de estudio, una metodología y una teoría. En esos términos, la sociolingü(stica es una disciplina.

Un trabajo investigativo acerca de los marcadores discursivos requiere unos antecedentes, un planteamiento teórico conceptual que permita la descripción de ese objeto de estudio. De acuerdo con ello, el marco teórico de esta investigación estará centrado en conceptos como: sociolingüística rbana, estructura social de Cartagena de Indias, comunidad de habla, secuencias discursivas y marcadores discursivos. 1. Sociolingüística urbana La sociolingüística se ha interesado por estudiar la variación y el cambio lingüístico en contextos urbanas debido a su compleja y variada c (1985:68) considera que constituyen un relaciones entre los en algún sentido, el h ora la ur ari str arria Arostegui des lingüísticas a diversidad de gran la comunidad; Irse como un que coordina y engloba la diversidad de existentes en dicha comunidad». Esto deja ver claramente la variedad socio lectal e dialectal de los centros urbanos.

Alvar (citado por Etxebarria Arostegui 1985:69) explica que «La lengua como una de las manifestaciones sociales caracterizadoras de una comunidad, al reflejar la complejidad de la estructura urbana se fragmenta, pero, a la vez, funciona como condicionante que produce una uniformidad en el sistema lingüístico utilizado, asegurando de este modo la necesari Swipe to page necesaria intelección entre los hablantes de dicha comunidad».

Visto as[, resulta interesante realizar una investigación sociolingüística en la ciudad de Cartagena acerca de los marcadores discursivos que permitan observar la variedad de a lengua hablada en dicha comunidad y al mismo tiempo dar cuenta de los elementos que la cohesionan. 1 . 1. Estructura social de Cartagena de Indias Una caracterización social de Cartagena se puede encontrar en Becerra (1985: 33 – 41), pero ésta se remonta a la década de los 70’s, por lo que no da cuenta de los últimos treinta años, en los cuales la ciudad ha sufrido una transformación demográfica y social, producto de grandes desplazamiento que se han generado en el pais como resultado del conflicto que padece. por ello, una investigación que quiera dar cuenta de la caracterización social e Cartagena de Indias, deberá nutrirse de fuentes actuales que aporten a su configuración.

Becerra (1985) realiza una división de las diferentes clases sociales que conforman la ciudad, tomando como parámetros: bienestar economico, educación, profesión, ambiente social, uso del tiempo libre, actitud lingüística y tipo de habla, y barrio de residencia en la ciudad. El mismo autor es consciente de la debilldad que tienen los cnterios seguidos para dicha estratificación. Así pues, frente al hecho de tomar informantes que habitan en los barrios más representativos de la ciudad firma: «Se tomó esta solución como procedimiento pragmático más que como solución científica.

Se acudió también a la opinión o juicios de personas naturales de Cartagena y pertenecientes a diferentes estratos sociales y conocedores de la estructura social de la ciudad» (1985:34). Para B estratos sociales y conocedores de la estructura social de la ciudad» (1985:34). Para Becerra, las clases sociales en las que pueden agruparse los habitantes de un centro urbano son las siguientes: estrato alto, medio alto, medio medio, popular y clase baja y tugurios.

Según las concepciones que tienen los mismos informantes stas profesiones son características de dichos estratos: «Las profesiones de medicina y abogacía son arquetípicas del grupo del estrato alto; el profesor licenciado, el ingeniero, el economista y el contador, como relativamente indicadoras del estrato medio alto; las de mecánico de taller, suboficiales del Ejército de la Marina, bibliotecario y negociante, funcionarios menores de la administraclón pública, como indicadores de un estrato medio, y la del pescador, bracero portuario, vendedor ambulante, mecánicos prácticos, artesanos, tenderos, como indicadores del estrato Por otra parte, y de acuerdo con los objetivos de esta nvestigación, y la configuración social de Cartagena de Indias, podría realizarse una categorización de dichos estratos de la siguiente forma: medio alto, medio, bajo. 1. 2 Secuencias discursivas Adam (1992) señala que las secuencias prototípicas discursivas son: narrativa, descriptiva, argumentativa, expositiva y dialogal. Los lingüistas del texto consideran que en un tipo de texto sobresale una u otra de estas secuencias, pero que generalmente se combinan más de una en un mismo formato.

En palabras de Mart[nez solís (2002, 125) » los textos están generalmente escritos utilizando varias estructuras al mismo tiempo, es decir, se ace en ellos una mezcla de diferentes organizaciones así como también de diferentes secuencias ellos una mezcla de diferentes organizaciones así como también de diferentes secuencias. Sin embargo, generalmente también existe una estructura de alto nivel que caracteriza el texto como un todo. » La sociolingüística se ha interesado por estudiar la variación y el cambio lingüístico en contextos urbanos, debido a su compleja y variada configuración social. Etxebarria Arostegui (1985:68) considera que «Las diversas variedades lingüísticas que constituyen un habla urbana, muestran la diversidad de elaciones entre los distintos grupos que integran la comunidad; en algun sentido, el habla urbana puede definirse como un 1. 2. 1 Secuencia narrativa En la secuencia narrativa se tiene como objetivo contar algo.

El hablante es narrador de un suceso, un hecho, situado en otro espacio/tiempo distinto al del hablante. En las manifestaciones lingüísticas se destacan los tiempos del mundo narrado y los deícticos (Fuentes Rodríguez, 2000, 138). Una característica del texto narrativo es que el hablante comenta datos interesantes o relevantes como sucesos de su experiencia de vida. 12. 2 Secuencia expositiva En la secuencia expositiva se tiene como propósito dar a conocer una información, por ende, se hace uso de las explicaciones. En este tipo de texto, la relación que existe entre el mensaje y el referente-objeto es muy estrecha, visto así, la información emitida debe ser clara, coherente y precisa.

Martínez Solís señala diferentes esquemas de las secuencias expositivas como: 1) serie de fases o estadios (secuencia de momentos o pasos qu de las secuencias expositivas como: 1) serie de fases o estadios (secuencia de momentos o pasos que se han seguido o se deben seguir); 2) enumeración (presentación en forma de lista de iferentes aspectos o partes); 3) problema y solución (búsqueda de respuesta al problema expuesto); 4) causas y consecuencias (se establece una relación causal/temporal entre antecedentes y consecuentes); 5) comparación y contraste (características, semejanzas y diferencias); 6) una descripción (objetos/sujetos, relación parte/ todo, localización, rasgos/ propiedades). 1. 2. 3 Secuencia descriptiva La secuencia descriptiva presenta los hechos no según un orden lineal causal, sino esencialmente tabular, jerárquico, regulado por la estructura de un léxico disponlble. (Roulet, citado Fuentes Rodríguez, 2000,129). Es un tipo de secuencia en que predomina la descripción de un estado (situación, ideas, paisaje… ), con una visión estática. Hay propiedades, características y relación con la situación. Generalmente hay una relación hiperonimica. Según Pérez Grajales, en este tipo de secuencias «Se emplean verbos imperfectivos, adverbios de lugar y adjetivos calificativos… » (1999:43).

El texto descriptivo expone los hechos de forma detallada y minuciosa, del tal forma que el hablante pareciese estar pintado con palabras lo expuesto en la conversación, describiendo las cualidades de manera particular on sus respectivas dimensiones. 1. 2. 4 Secuencias argumentativas Martínez Solís (2002:166) se refiere a la secuencia argumentativa de la siguiente manera: La argumentación es una de las estrategias utilizadas en la organización de los discursos. La argumentación como todas las otras formas de organizacion, narrativa, ex otras formas de organización, narrativa, expositiva, descriptiva y dialogal se basa en una situación de enunciación específica cuya característica primordial en el marco de la dimensión dialógica, es la intersubjetividad. Sin embargo, la argumentación enfatiza ún más ese proceso intersubjetivo de convencimiento del otro.

Resalta el proceso dialógico de la enunciación, y por ello, todo uso de estrategias argumentativas debe estar ligado a lo conveniente y lo adecuado en relación con la situación de enunciación construida y convocada en un discurso razonado. En sí, el texto argumentativo busca persuadir, convencer, para defender una idea, por eso es indispensable tener un desarrollo lógico y una organización adecuada en el discurso para que exlsta coherencia y cohesión. Todo texto argumentativo deja ver la posición del autor, las proposiciones utilizadas por éste deben ser reíbles, plantear una tesis, se hace una aclaración u objeción de las ideas contrarias y, por último, un refuerzo a los argumentos planteados. El texto argumentativo siempre presenta unas razones para defender una premisa o tesis, puesto que busca salvaguardar una verdad.

Todo texto argumentativo hace uso de la exposición, pero se vale de algunas estrategas discursivas que permiten darle una súper-estructura específica al texto, entre esas encontramos exposición de la tesis, contradicción o demostración de puntos de vistas disímiles, y finalmente la justificación razonada de los argumentos expuestos. Ochoa Sierra considera que: «Tanto el conjunto de argumentos que una sociedad tiene por válidos como los que no acepta permiten caracterizar dich sociedad tiene por válidos como los que no acepta permiten caracterizar dicha sociedad e identificar la posición que asume ante el mundo y la mirada que tiene de él. (2008:53) Visto desde esta perspectlva, la argumentación es una secuencia discursiva que permite identificar a una colectividad de acuerdo con su manera de pensar, sus ideologías, sus aciertos y desaciertos. 1. 2. 5 Secuencia diagonal La secuencia-intercambio es la unidad constituyente del exto conversacional-dialogal. Con este estilo de discurso se pretende entablar una conversación con el interlocutor del tipo pregunta-respuesta (Moya Corral, 2007, 44). En las entrevistas se hace presente como transición entre el desarrollo temático, destacándose su función fática o de contacto, es decir, se emplea para mantener abierto el canal por medio de la interacción permanente de los interlocutores.

En este tipo de secuencia se presenta una interacción social entre el enunciador y enunciatario con el fin sostener el diálogo a través de estímulo o interrogantes nducidos, que conllevan a una respuesta automática. Por otra parte, en la secuencia dialogal -componente esencial de toda conversación- se manifiestan otras secuencias discursivas, pues normalmente en las conversaciones, los participantes suelen intervenir con narraciones, descripciones, explicaciones o argumentaciones. Al respecto, Calsamiglia y Tusón (1999:32) expresan lo siguiente: «La conversación funciona, además, como marco para otras actividades discursivas. En una conversación se argumenta y se polemiza, se cuenta y se relata, se explica o se expone y se describe».