Codigo penal de estado del estado de chiapas

CODIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO: 22 DE AGOSTO DE 2001. Código publicado en el periódico Oficial el Jueves 11 de octubre de 1990. PUBLICACIONES ESTATALES SECRETARIA DE GOBIERNO DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS DEPARTAMENTO DE GOBERNACION DECRETO NUMERO 61 LICENCIADO PATROCINIO GONZALEZ BLANCO GARRIDO, GOBERNADOR CONSTITUICONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, A SUS HABITANTES HACE SABER: QUE LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA SEPTIMA LEGISLATURA DEL MISMO, SE HA SERVIDO DIRIGIR AL EJECUTIVO DE SU CARGO EL SIGUIENTE QUINCUAGESIMA SE

DEL ESTADO LIBRE Y FACULTADES QUE LE LOCAL, EXPIDE EL SI or176 LA HONORABLE STITUCIONAL , EN USO DELAS CION POLITICA PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS LIBRO PRIMERO TITULO PRELIMINAR DE LA APLICACION DE ESTE CODIGO ARTICULO 10. ESTE CODIGO SE APLICARA EN EL ESTADO DE CHIAPAS POR LOS DELITOS QUE SE COMETAN EN SU TERRITORIO. (F. DE E. , P. o. 31 DE OCTUBRE DE 1990) DE ACUERDO CON LA COMPETENCIA DEL ORGANO JURISDICCIONAL SE APLICARA ASIMISMO CUANDO LOS HECHOS: I. SE PREPAREN, INICIEN O EJECUTEN FUERA DEL ESTADO, CUANDO PRODUZCAN EFECTOS EN ESTE O SE PRETENDA QUE LOS TENGAN; II. SEAN CONTINUOS, COMETIDOS

FUERA DEL ESTADO, Y SE SIGAN COMETIENDO EN ESTA ENTIDAD. (F. DE E. , P. o. 31 DE OCTUBRE DE 1990) CUANDO ENTRE LA PERPETRACION DEL DELITO Y LA EXTINCION DE LA next page PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD SE PUSIEREN EN VIGOR UNA O VARIAS LEYES APLICABLES AL CASO LAS AUTORIDADES COMPETENTES, DE OFICIO ESTARAN A LO PREVISTO POR LA LEY MAS FAVORABLE AL REO. ARTICULO 20. CUANDO se COMETA UN DELITO NO PREVISTO EN ESTE CODIGO, PERO SI EN OTRA LEY ESPECIAL, SE APLICARA ESTA, OBSERVANDO LAS DISPOSICIONES CONDUCENTES DE ESTE CODIGO. CUANDO UNA MISMA MATERIA APAREZCA REGULADA POR DIVERSAS DISPOSICIONES, LA ESPECIAL PREVALECERA

SOBRE LA GENERAL, LA DE MAYOR ALCANCE ABSORBERA A LA DE MENOR AMPLITUD Y LA PRINCIPAL EXCLUIRA A LA SUBSIDIARIA. TITULO PRIMERO RESPONSABILIDAD PENAL CAPITULO I REGLAS GENERALES SOBRE LOS DELITOS Y RESPONSABILIDAD ARTICULO 30. – DELITO es EL ACTO U OMISION QUE SANCIONAN LAS LEYES PENALES. (ADICIONADO, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) EN LOS DE ITOS DE RESULTADO MATERIAL TAMBIÉN SERA ATRIBUIBLE EL RESULTADO TIPICO PRODUCIDO AL QUE OMI A IMPEDIRLO, SI ESTE TENIA EL DEBER JURIDICO DE EVITARLO. EN ESTOS CASOS SE CONSIDERARA QUE EL RESULTADO ES CONSECUENCIA DE UNA CONDUCTA OMISIVA, CUANDO SE

DETERMINE QUE EL QUE OMITE IMPEDIRLO TENIA EL DEBER DE ACTUAR PARA ELLO, DERIVADO DE UNA LEY, DE UN CONTRATO O DE SU PROPIO ACTUAR PRECEDENTE. EL DELITO es: l. INSTANTANEO, CUANDO LA CONSUMACION SE AGOTA EN EL MISMO MOMENTO EN QUE SE HAN REALIZADO TODOS SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS; II. PERMANENTE O CONTINUO CUANDO LA CONSUMACION SE PROLONGA EN EL TIEMPO, Y; III. CONTINUADO, CUANDO CON UNIDAD DE PROPOSITO DELICTIVO Y PLURALIDAD DE CONDUCTAS SE VIOLA EL MISMO PRECEPTO LEGAL. (REFORMADO, p. o. 8 DE ABRIL DE 1998) ARTICULO 4. – LAS ACCIONES CONDUCTAS SE VIOLA EL MISMO PRECEPTO LEGAL. (REFORMADO, P. 8 DE ABRIL DE 1998) ARTICULO 4. – LAS ACCIONES U OMISIONES DELICTIVAS SOLO PUEDEN REALIZARSE DOLOSA O CULPOSAMENTE. OBRA DOLOSAMENTE EL QUE, CONOCIENDO OSE EMENTOS DEL TIPO PENAL, O PREVIENDO COMO POSIBLE EL RESULTADO TIPICO, QUIERE O ACEPTA LA REALIZACION DEL HECHO DESCRITO POR LA LEY, O CUANDO EL RESULTADO es CONSECUENCIA NECESARIA DE LA ACCION U OMISION REALIZADA. OBRA CULPOSAMENTE EL QUE PRODUCE, EL RESULTADO TIPICO, QUE PREVIO Y CONFIO EN QUE NO SE PRODUCIRIA O QUE NO PREVIO SIENDO PREVISIBLE, INCUMPLIENDO UN DEBER DE CUIDADO QUE LAS CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES PERSONALES LE IMPONEN.

ARTICULO 50. – LA RESPONSABILIDAD PENAL SE LIMITA AL SUJETO ACTIVO. LA REPARACION DEL DAÑO PODRA TRASCENDER A SUS BIENES O A LOS BIENES DE OTRO, SEGUN ESTA PREVISTO EN LAS LEYES. 2 ARTICULO 60. – NO ES PUNIBLE LA IMPERICIA DE QUIEN SIN PROFESAR EL ARTE O CIENCIA QUE ES NECESARIO CONOCER PARA OBRAR, LO HACE APREMIADO POR LA URGENCIA Y GRAVEDAD DEL CASO. ARTICULO 70. – TODO ACUSADO SERA CONSIDERADO INOCENTE MIENTRAS NO SE PRUEBE LA EXISTENCIA DEL DELITO QUE se LE IMPUTA Y QUE EL LO COMETIO. (REFORMADO, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) ARTICULO 8. – CUANDO ALGUNO O ALGUNOS MIEMBROS O REPRESENTANTES

DE UNA PERSONA JURIDICA SEA UNA SOCIEDAD, CORPORACION, EMPRESA O INSTITUCION DE CUALQUIER NATURALEZA, COMETAN UN DELITO CON LOS MEDIOS QUE PARA TAL OBJETO LES PROPORCIONEN LAS MISMAS ENTIDADES, SE APLICARAN LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: l. EL JUEZ PODRA DECRETAR EN LA SENTENCIA, LA SUSPENSION HASTA POR UN AÑO, DE U DISPOSICIONES: l. E JUEZ PODRA DECRETAR EN LA SENTENCIA, LA SUSPENSION HASTA POR UN ANO, DE UNA O MAS PERSONAS JURIDICAS O SU DISOLUCION, CUANDO LO ESTIME NECESARIO PARA LA SEGURIDAD PUBLICA. II. LO DISPUESTO EN LA FRACCION ANTERIOR, SE APLICARA CUANDO EL DELITO RESULTE COMETIDO

A NOMBRE O BAJO EL AMPARO DE LA PERSONA JURIDICA, O EN BENEFICIO DE ELLA, E INDEPENDIENTEMENTE DE LA RESPONSABILIDAD QUE RECAIGA SOBRE CADA UNO DE LOS QUE TOMEN PARTE EN EL HECHO DELICTUOSO; Y III. SE EXCEPTUAN DE LO DISPUESTO EN ESTE ARTICULO LAS DEPENDENCIAS E INSTI UCIONES DEL ESTADO. ARTICULO 90. – EL PERDON YE CONSENTIMIENTO DEL SUJETO PASIVO NO IMPIDE LA APLICACION DE LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN, SALVO QUE SE TRATE DE DELITOS QUE SOLO PUEDEN PERSEGUIRSE PREVIA QUERELLA. CAPITULO II PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS ARTICULO 10. – LOS DELITOS SON IMPUTABLES A LOS QUE HAYAN CUMPLIDO DIECIOCHO AÑOS DE EDAD, CAPACES

NATURALMENTE PARA COMPRENDER EL CARACTER ‘LICITO DE SU CONDUCTA, SALVO LO DISPUESTO EN EL TITULO SEXTO, CAPITULO UNICO DE ESTE CODIGO. (REFORMADO, p. o. 8 DE ABRIL DE 1998) ARTICULO 1 1 SON AUTORES O PARTICIPES DEL DELITO: I. LOS QUE ACUERDEN O PREPAREN SU REALIZACION; II. LOS QUE LO REALICEN POR SI; III. LOS QUE LO REALICEN CONJUNTAMENTE; IV. LOS QUE LO LLEVEN A CABO SIRVIÉNDOSE DE OTRO; V. LOS QUE OBLIGUEN O INDUZCAN DOLOSAMENTE A OTRO A COMETERLO; VI. LOS QUE DOLOSAMENTE PRESTEN AYUDA O AUXILIO A OTRO PARA COMETERLO; VII. LOS QUE CON POSTERIORIDAD A SU EJECUCION AUXILIEN AL DELINCUENTE, EN

CUMPLIMIENTO DE UNA PROMESA ANTERIOR AL DELITO; Y 40F AL DELINCUENTE, EN CUMP IMIENTO DE UNA PROMESA ANTERIOR AL DELITO; Y VIII. LOS QUE INTERVENGAN CON OTROS EN SU COMISION, AUNQUE NO CONSTE QUIEN DE ELLOS PRODUJO EL RESUL ADO. LOS AUTORES O PARTICIPES A QUE SE REFIERE EL PRESENTE RESPONDERAN CADA UNO EN LA MEDIDA DE SU PROPIA CULPABILIDAD. ARTICULO, A LOS INDIVIDUOS A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES VI, VII Y VIII, SE LES APLICARA LA PUNIBILIDAD DISPUESTA POR EL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 54 DE ESTE CODIGO. (REFORMADO PRIMER PARRAFO, p. o. 8 DE ABRIL DE 1 998) ARTICULO 12. – SI VARIOS INDIVIDUOS TOMAN PARTE EN LA

COMISION DE UN DELITO DETERMINADO Y ALGUNO DE ELLOS COMETE UNO DISTINTO, SIN PREVIO ACUERDO CON LOS OTROS, TODOS SERAN RESPONSABLES DE LA COMISION DEL NUEVO DELITO, SALVO QUE CONCURRAN LOS SUPUESTOS SIGUIENTES: (REFORMADA P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) l. QUE EL NUEVO DELITO NO SIRVA DE MEDIO ADECUADO PARA COMETER CONCERTADO; (REFORMADA, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) II. QUE AQUEL NO SEA UNA CONSECUENCIA NECESARIA O NATURAL DE ESTE, O DE LOS MEDIOS CONCERTADOS PARA COMETERLO; III. QUE NO HAYAN SABIDO ANTES QUE se IBA A COMETER EL NUEVO DELITO; Y (REFORMADA, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) IV. QUE NO HAYAN ESTADO PRESENTES EN LA COMISION DEL NUEVO

DELITO O QUE HABIENDOLO ESTADO, HUBIEREN HECHO CUANTO ESTABA DE SU PARTE PARA IMPEDIRLO. (REFORMADA SU DENOMINACION, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) CAPITULO III CAUSAS DE EXCLUSION DEL DELITO. (REFORMADO, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) ARTICULO 13. – EL DELITO SE EXCLUYE CUANDO: l. EL HECHO se SENCIA DE LA VOLUNTAD DEL AGENTE; CUANDO: l. EL HECHO SE REALICE EN AUSENCIA DE LA (REFORMADO, P. o. 22 DE AGOSTO DE 2001) II. SE DEMUESTRE LA INEXISTENCIA DE ALGUNO DE OSE EMENTOS QUE INTEGRAN LA DESCRIPCIÓN TIPICA DEL DELITO DE QUE SE TRATE; III. SE REPELA UNA AGRESION REAL, ACTUAL O INMINENTE, Y SIN DERECHO, EN

PROTECCION DE BIENES JURIDICOS PROPIOS O AJENOS, SIEMPRE QUE EXISTA NECESIDAD DE LA DEFENSA Y RACIONALIDAD DE LOS MEDIOS EMPLEADOS Y NO MEDIE PROVOCACION DOLOSA SUFICIENTE E INMEDIATA POR PARTE DEL AGREDIDO O DE LA PERSONA A QUIEN SE DEFIENDE. SE PRESUMIRA COMO DEFENSA LEGITIMA SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, EL HECHO DE CAUSAR DAÑO A QUIEN POR CUALQUIER MEDIO TRATE DE PENETRAR, SIN DERECHO, AL HOGAR DEL AGENTE, AL DE SU FAMILIA, A SUS DEPENDENCIAS, O A LOS DE CUALQUIER PERSONA QUE TENGA LA OBLIGACION DE DEFENDER AL SITIO DONDE se 4 ENCUENTREN BIENES PROPIOS O AJENOS RESPECTO DE LOS QUE EXISTA LA MISMA OBLIGACION; O BIEN, LO ENCUENTRE

EN ALGUNO DE AQUELLOS LUGARES EN CIRCUNSTANCIAS TALES QUE REVELEN LA PROBABILIDAD DE UNA AGRESION; O CUANDO SE CAUSE UN DANO A QUIEN FORMA PARTE DE UN GRUPO DE TRES O MAS PERSONAS CUYA ACTITUD DEMUESTRE LA INMINENCIA DE UNA AGRESION GRAVE. IV. SE OBRE POR LA NECESIDAD DE SALVAGUARDAR UN BIEN JURIDICO PROPIO O AJENO DE UN PELIGRO GRAVE, REAL, ACTUAL E INMINENTE, NO OCASIONADO DOLOSAMENTE POR EL AGENTE, LESIONANDO OTRO BIEN DE IGUAL O MENOR VALOR QUE EL SALVAGUARDADO, SIEMPRE QUE EL PELIGRO NO SEA EVITABLE POR OTROS MEDIOS Y EL AGENTE NO TUVIERE EL DEBER JURIDICO DE AFRONTARLO; V. SE OBRE EN CUMPLIMIENTO DE UN

DEBER JU AGENTE NO TUVIERE EL DEBER JURIDICO DE AFRONTARLO; V. SE OBRE EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBERJURIDICO O EN EJERCICIO LEGITIMO DE UN DERECHO, SIEMPRE QUE EXISTA NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO PARA CUMPLIR EL DEBER O EJERCER EL DERECHO, Y QUE ESTE ULTIMO NO SE REALICE CON E SOLO PROPOSITO DE PERJUDICAR A OTRO; VI. SE ACTUE CON EL CONSENTIMIENTO DEL TITULAR DEL BIEN JURIDICO AFECTADO, SIEMPRE QUE SE LLENEN LOS SIGUIENTES REQUISITOS: A). QUE EL BIEN JURIDICO SEA DISPONIBLE; 3). QUE EL TITULAR DEL BIEN TENGA CAPACIDAD JURIDICA PARA DISPONER LIBREMENTE DEL MISMO; Y C). QUE EL CONSENTIMIENTO SEA EXPRESO

O TACITO Y SIN QUE MEDIE NINGUN VICIO; O BIEN, QUE EL HECHO SE REALICE EN CIRCUNSTANCIAS TALES QUE PERMITAN FUNDADAMENTE PRESUMIR QUE, DE HABERSE CONSULTADO AL TITULAR, ESTE HUBIESE OTORGADO EL MISMO. VII. EL AGENTE, AL MOMENTO DE REALIZAR EL HECHO TIPICO, NO TUVIERA LA CAPACIDAD DE COMPRENDER EL CARACTER ILICITO DEL HECHO O DE CONDUCIRSE DE ACUERDO CON ESA COMPRENSION, EN VIRTUD DE PADECER TRASTORNO MENTAL O DESARROLLO INTELECTUAL RETARDADO, CON EXCEPCION DE AQUELLOS CASOS EN QUE EL SUJETO ACTIVO HAYA PROVOCADO DOLOSA O CULPOSAMENTE DICHO ESTADO, EN CUYO CASO RESPONDERA POR EL RESULTADO TIPICO SIEMPRE Y CUANDO LO HAYA

PREVISTO O LE FUERA PREVISIBLE; VIII. SE REALICE EL HECHO BAJO UN ERROR INVENCIBLE: A). RESPECTO DE ALGUNO DE LOS ELEMENTOS OBJETIVOS ESENCIALES QUE INTEGRAN EL TIPO PENAL; O B). RESPECTO DE LA ILICITUD DE LA CONDUCTA, YA SEA PORQUE EL SUJETO DESCONOZCA LA EXISTENCIA DE LA LEY O EL ALCANCE DE LA MISMA, O PORQUE CREA QUE ESTAJUSTIFICADA SU LA EXISTENCIA DE LA LEY O EL ALCANCE DE LA MISMA, O PORQUE CREA QUE ESTAJUSTIFICADA SU CONDUCTA. SI EL ERROR ES VENCIBLE SE ESTARAA O DISPUESTO ENE ARTICULO 58 DE ESTE CODIGO. IX. ATENTAS LAS CIRCUNSTANCIAS QUE CONCURREN EN LA REALIZACION DE UNA CONDUCTA ILICITA,

NO SEA RACIONALMENTE EXIGIBLE AL AGENTE UNA CONDUCTA DIVERSA A LA QUE REALIZO EN VIRTUD DE NO HABERSE PODIDO DETERMINAR CONFORME A DERECHO; X. SE PRODUZCA UN DAÑO EN LA PRACTICA DE UN DEPORTE AUTORIZADO POR EL ESTADO, SIEMPRE QUE SE HAYAN OBSERVADO LAS REGLAS DEL MISMO; O XI. SE PRODUZCA UN RESULTADO TIPICO POR CASO FORTUITO. (REFORMADO, p. o. 8 DE ABRIL DE 1998) ARTICULO 14. – AL QUE SE EXCEDA EN LOS CASOS DE DEFENSA LEGITIMA, ESTADO DE NECESIDAD, CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO DE UN DERECHO A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES III, IV YVI DEL ARTICULO 13 SE LE IMPONDRA HASTA UNA TERCERA PARTE DE LA SANCION

QUE CORRESPONDA AL DELITO DE QUE SE TRATE, SA VO QUE A FAVOR DEL SUJETO OPERE ALGUNA OTRA CAUSA QUE EXCLUYA EL DELITO. (REFORMADO, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) ARTICULO 15. – LAS CAUSAS DE EXCLUSION DEL DELITO SE INVESTIGARAN Y RESOLVERAN DE OFICIO OA PETICION DE PARTE, EN CIJA QUIER ESTADO DEL PROCEDIMIENTO. TITULO SEGUNDO PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD CAPITULO REGLAS GENERALES ARTICULO 16. – EL ORGANO JURISDICCIONAL PODRA APLICAR COMO PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD LAS SIGUIENTES: I. PRISION; II. CONFINAMIENTO; III. PROHIBICION DE IR A DETERMINADO LUGAR, O DE RESIDIR EN EL; IV. SANCION PECUNIARIA; V. PERDIDA DE LOS INSTRUMENTOS Y

OBJETOS DEL DELITO, DEC TRUCCION DE CO SANCION PECUNIARIA; V. PERDIDA DE LOS INSTRUMENTOS Y OBJETOS DEL DELITO, DECOMISO O DESTRUCCION DE COSAS PELIGROSAS O NOCIVAS; VI. SUSPENSION Y PRIVACION DE DERECHOS Y FUNCIONES; VII. INHABILITACION, DESTITUCION O SUSPENSION DE CARGOS O EMPLEOS PUBLICOS O EJERCICIO DE PROFESIONES, ACTIVIDADES TECNICAS U OFICIOS; (REFORMADA, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) VIII. SUSPENSION O DISOLUCION DE JURIDICAS SOCIEDADES; IX. AMONESTACION; X. APERCIBIMIENTO; XI. CAUCION DE NO XII. PUBLICACION ESPECIAL DE SENTENCIA; 6 XIII. VIGILANCIA DE LA POLICIP€ (ADICIONADA, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) XIV.

TRATAMIENTO EN LIBERTAD; (REFORMADA, p. o. 8 DE ABRIL DE 1998) XV. SEMIL13ERTAD; (REFORMADA, P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) XVI. TRABAJO A FAVOR DE LA COMUNIDAD; (REFORMADA P. o. 8 DE ABRIL DE 1998) XVII. TRATAMIENTO DE INIMPUTABLES PERMANENTES Y DE QUIENES TENGAN EL HABITO DE CONSUMIR ESTUPEFACIENTES, PSICOTROPICOS, BEBIDAS EMBRIAGANTES O CUA QUIER OTRA SUSTANCIA TOXICA• (ADICIONADA. p. o. 8 DE ABRIL DE 1998) XVIII. DECOMISO DE BIENES QUE PROVENGAN DE ENRIQUECIMIENTO LICITO; Y XVII. LAS DEMAS QUE ESTABLEZCAN LAS LEYES. ARTICULO 17. – LA APLICACION DE LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PRESCRITAS POR ESTE CODIGO TIENEN POR

OBJETO LA EJECUCION EN TERMINOS DEL ARTICULO 18 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, AJUSTANDOSE A LA RESOLUCION JUDICIAL RESPECTIVA. CAPITULO II PRISION (REFORMADO, P. o. 22 DE AGOSTO DE 2001) ARTICULO 18. LA PRISION CONSISTE EN LA PRIVACION DE LA LIBERTAD PERSONAL. SU DURACIÓN SERA DE TRES DÍAS A SESENTA AÑOS Y SE EXTINGUIRÁ EN LOS LUGA LIBERTAD PERSONAL. SU DURACIÓN SERA DE TRES DIAS A SESENTA ANOS Y SE EXTINGUIRA EN LOS LUGARES O ESTABLECIMIENTOS QUE SEÑALE EL EJECUTIVO DE ESTADO. (REFORMADO, P. o. 22 DE AGOSTO DE 2001 ) LAS PENAS DE PRISIÓN IMPUESTAS SE COMPURGARÁN DE MANERA SUCESIVA

EN TODA PENA DE PRISIÓN QUE IMPONGA UNA SENTENCIA SE COMPUTARÁ EL TIEMPO DE DETENCIÓN. LA PRISION SUSPENDE INTERRUMPE LOS DERECHOS POLITICOS Y DE TUTELA LA CURATELA, APODERADO, DEFENSOR, ALBACEA, PERITO, DEPOSITARIO O INTERVENTORJUDICIAL, SINDICO O INTERVENTOR EN QUIEBRA, ARBITRO, ARBITRADOR O REPRESENTANTES DE AUSENTES, EN TODO CASO, UNA VEZ QUE CAUSE EJECUTORIA LA SENTENCIA EL ORGANO JURISDICCIONAL COMUNICARA AL REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES, LA SUSPENSION DE DERECHOS POLITICOS IMPUESTA AL REO. LOS PROCESADOS SUJETOS A ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES. PRISION PREVENTIVA SERAN RECLUIDOS EN

CAPITULO III CONFINAMIENTO ARTICULO 19. EL CONFINAMIENTO CONSISTE EN LA OBLIGACION DE RESIDIR EN DETERMINADO LUGAR Y NO SALIR DE EL EL EJECUTIVO HARA LA DESIGNACION DEL 7 LUGAR, TOMANDO EN CUENTA LAS EXIGENCIAS DE LA TRANQUILIDAD PUBLICA, ASI COMO LA SALUD Y LAS NECESIDADES DEL CONDENADO. CAPITULO IV PROHIBICION DE IRA DETERMINADO LUGAR O DE RESIDIR EN EL ARTICULO 20. – LA PROHIBICION DE IR A DETERMINADO LUGAR O DE RESIDIR EN EL SE EXTENDERA UNICAMENTE A AQUELLOS LUGARES EN LOS QUE EL SENTENCIADO HAYA COMETIDO EL DELITO O EN DONDE RESIDIERE EL SUJETO PASI ILIARES. EL ORGANO JURISDICCIONAL FIJARA EL EBA DURAR LA MEDIDA,