Chaplin

Chaplin gy macarenacorbalan ‘IORúpR 17, 2011 4 pagos Trabajo práctico Película: Tiempo Modernos 1) Escenerario: Tiempo – espacio Tiempos modernos trata de la angustia de las clases menos favorecldas durante la depresión norteamericana. El Tiempo en el que se sitúa es en el año 1936 y el espacio, USA. 1 Condiciones sociales, personajes, conflictos. Los condiciones sociales que se presentan en la película son la delincuencia, la falta de trabajo y desvalorización de él ,1a violencia, la intolerancia política de la época y represión policial.

Los personajes son el obrero (Charlat), joven huérfana, el ropietario del café, el jefe de la fábrica, el mecánico, y el ladrón. Como conflictos se puede observar el traba•o forzado que realizaban los obrero locura, el obrero debl eran lo más importa era mucho más impo El trabajo estaba min PACE 1 ora en u de La de llevarlos a la máquinas, que a» de los objetos de los trabajadores. or el tiempo y eran controlados en su jornada laboral y fuera de ella también.

Había una fuerte control desde el gobierno, lo cual se puede observar claramente cuando Chaplin es considerado un en líder comunista al agitar el trapo rojo de una interrupción de tráfico. Y es rápidamente llevado a la cárcel. Otro conflicto relacionado con el contexto histórico social que se vive el de la historia de la joven huérfana de madre, que ante la falta de políticas de inclusión se ve desampa Swipe to vlew next page desamparada y decide robar comida para sus dos hermanas; luego, su padre es asesinado y de sus hermanas se hace cargo la ley.

Otro personaje excluido es el del compañero de trabajo de Charcot que vuelve a la cárcel por mala actitud en el trabajo. En todos estos conflictos se refleja la angustia de las clases menos favorecidas. 2) Papel de la Industria: El papel de la industria debido a una nueva oleada de innovaciones técnicas, es aumentar la capacidad productiva de modo espectacular y mejorar los sistemas de transportes lo que trajo como consecuencia intercambios comerciales que se fueron multiplicando. ) Forma de organización de la producción: La forma de organización de la producción que había en las fábricas era el de largas cadenas de montaje que avanzaban hacia trabajador y éste tenía que adaptarse al ritmo que la máquina imponía sin perder un segundo. Repetían los mismos movimientos muy mecánicos a una gran velocidad convirtiendo l obrero en un engranaje más de la máquina. Las tareas deb(an realizarse con el menor esfuerzo y en el menor tiempo posible (controlado con cronometro) ,eliminando pasos y movimientos innecesarios con el objeto de reducir los costos de fabricación.

El trabajo intelectual y el manual estaban separados, al primero le corresponde organizar y supervisar al segundo. Sobre ambos trabajadores se encuentra el capitalista desde su oficina, viendo cómo trabajan por una pantalla. 4) Forma de relaciones de trabajo : Las forma de las relaciones de trabajo eran distante, no amistosa, hasta conflict y hasta conflictiva entre los obreros , ya que al alterarse el ritmo de las cadenas de montaje provoca conflicto con los compañeros que están insertos en el mismo sistema de producción.

Esta relación era así por el control del supervisor, si los empleados estuvieran hablando implicaría que tienen tiempo suficiente como para aumentar la velocidad de producción. El supervisor, era el encargado de controlar a los obreros y el tiempo de producción, que fichen al ingresar su jornada laboral, en el horario de almuerzo y el jefe, que desde su pantalla observa oda la fabrica y controla. ) Condiciones laborales de la clase trabajadora: Las condlciones laborales de la clase trabajadora eran pésimas,se observa en el personaje que interpreta Charles Chaplin en donde es un trabajador que se encarga de asegurar tornillos en una fábrica. Las condiciones para los trabajadores no eran buenas porque no consideraban las necesidades fisiológicas ni psicológicas, haciéndolos trabajar bajo presión, sin descanso, haciendo que su trabajo sea mecánico y monótono.

A medida de que pasaban las horas en el trabajo, el jefe ordenaba ue aumente la velocidad de las maquinas paulatinamente para aumentar la producción y los obreros debían adecuarse a la velocidad de las maquinas para no perder el ritmo. 6) Respuestas de la clase trabajadora Las respuesta de la clase trabajadora fue a través de la huelga , manifestaciones. Levantando pancartas que dicen libertad! Reclamando cuestiones gremiales y puest 3Lvf4 Reclamando cuestiones gremiales y puesto hasta que la policía disuelve la manifestación haciendo uso de la violencia, intentando encarcelar a todos los manifestantes pero, sobre todo, a los líderes.

Porque con apresar a los cabecillas de los grupos ,sabía como ejercen dicho control que el resto de los participantes acababan disolviéndose. 7) ¿ Puede identificar instituciones que ejercen algún control social? Describa cuales son y como ejercen dicho control. Las instituciones que pude identificar son 2: Las empresas, fabricas empezaron a invadir el mundo de las relaciones laborales ejerciendo un control social a través de la explotación del obrero a sol y a sombra por simples costos. La Comisaria o fuerza pública; que ejercía un control social por medio de la represión y el encarcelamiento. Papel asignado a la iniciativa individual: La iniciativa individual respecto a modificaciones en lo laboral,ya sea por comodidad, mejoras, eran anuladas, no eran tomadas ,ni tenidas en cuenta. Liniciativa individual también se resalta en la esperanza por mejorar su sltuación para poder obtener un mejor futuro, las ganas de salir adelante a pesar de los inconvenientes y las represiones que sufrían Trabajo Práctico Pelicula Tiempos Modernos * Alumna: Macarena Corbalan * Materia: social Trabajo 1 ‘k Profesora: Fernanda Gomez * Catedra: Melano * Año: 2011 Blanco.