Carta topografica de cocula, gro. gy dngsuper ACKa5pR 03, 201C 7 pagcs Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cocula, Guerrero Clave geoestadística 12017 2009 prontuario de Informaclón geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cocula, Guerrero Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Entre los paralelos 170 56′ y 180 20′ de latitud norte; los meridianos 990 35′ y SI’ de longitud oeste; altitud entre 400 y 1 900 m.
Colinda al norte con los municipios de Cuetzala del Progreso, Teloloapan Iguala de la Independencia; al este con los municipios de Iguala de la Independencia y Tepecoacuilco de Trujano; al sur con los municipios de Te ecoacuilco de Tru’ano, Eduardo Neri Swp to page y Cuetzala del progre del Progreso. Ocupa con 36 localidades y http://mapserver. ine Otros datos or7 oobl Id pio de Cuetzala del estado. Cuenta 884 habitantes juno de 2009. Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Sierra Madre del Sur (100%) Sierras y Valles Guerrerenses (100%) Sierra baja compleja con llanuras (57,02%), Sierra de cumbres tendidas 34. 8%), Cañón típico (6. 24%), Sierra baja (2. 34%) y Valle de laderas tendidas con lomerío (022%) Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 18 300C 1 000 – 1 300 mm Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (88. 14%), seco con lluvias en veran verano (6. 62%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (2. 63%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (2. 12%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Geología Periodo Roca Cretácico Cuaternario (10. 3%) y Paleógeno (0. 9%) Ígnea extrusiva: toba ácida (0. 99%) Sedimentaria: lutita-arenisca (47. 38%), caliza (35. 46%), conglomerado (2. 58%) y caliza-lutita (1. 8%) Suelo: aluvial (8. 25%) Mina: plata y plomo Sitios de interés Edafología Suelo dominante Leptosol (51. 79%), Regosol (32. 19%), vertiS01 (5. 42%), Phaeozem (445%), Luvisol (1 Kastañozem (0. 48%), Cambisol y cacisol (0. 04%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Balsas (100%) R. Balsas – Mezcala (100%) R. Cocula o Iguala (86. 54%), R. Balsas – San Juan Tetelzingo (8. %) y R. Balsas Sto. Tomás (5. 19%) Perennes: Ahuehuepan, Amatitlán, Balsas, Balsas (Mezcala), Chiquito, Cocula, El Mamey, El Otatal, San Juan y Tonalapa Intermitentes: Agua Fría, El Carrizo, El Guajillo, El Guamuchil, El Naranjito, El Platanito, El Rincón, El Salto, El Tepehuaje, La Culebra, La Laja, La Maroma, La Piaña, Las Parotas y Ojo de Agua Perenne (2. 01%): Ing. Carlos Ramírez Ulloa (El Caracol) Cuerpos de agua Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Vegetación Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura mecanizad
Uso del suelo Vegetación Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (1 1. 66%) Para la agricultura manual estacional (84. 8%) No apta para la agricultura (3. 54%) Para el desarrollo de praderas cultivadas Agricultura (29,73%) y zona urbana (1. 53%) selva (52. 43%), pastizal (12. 14%), otro (1. 96%) y bosque Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal (2. 76%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (848%) No apta para uso pecuano
Zona urbana Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario, rocas sedimentarias del Cretácico, en sierras; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Leptosol y Vertisol; tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y pastizales. MICHOACÁN DE OCAMPO MÉXICO Localidades e Infraestructura para el Transporte MORELOS PUEBLA Simbolog(a Carretera de dos carriles OAXACA Calle Atlixtac CUETZALA DEL PROGRESO Cuetzala de la Reforma
Tlanipatlán IGUALA DE LA INDEPENDENCIA Escala Gráfica (Kilómetros) 03. 5 7. 0 10. 5 14. 0 17. 5 Nuevo Balsas Balsas Norte La Fundición 500 # El Limón 110 12000 80 0 1100 goo 900 70 80 Ca rr iz o Ing. Carlos 800 Ramírez Ulloa # Cerro Grande (El El 90 700 14. 0 17. 5 22 800 28 26 24 TEPECOACUILCO DE TRUJANO 17055′ 99035′ 17055′ 99051′ EDUARDO NERI Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3. 1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura
Media Anual 1:1 000 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1 :250 000 serie III. MICHOACÁN DE OCAMPO MÉXICO MORELOS Mapa No Suelos Dominantes Leptosol Regosol Vertisol Phaeozem Luvisol Kastañozem Cambisol Calclsol Zona urbana OCÉANO PACÍFICO Cuerpo de agua 99051′ 18020′ TELOLOAPAN 99035′ 18020′ CIJETZALA DEL PROGRESO IGUALA DE LA INDEPENDENCIA Escala Gráfica (Kilómetros) 17056′ 99051′ 17056′ 99035′ INEGI. Conjunto de Datos V ológico, Escala 1 :250 000, Serie II (Continuo Nacional). mación opoeráfica Digital