Carlos_Ramos

Los paradigmas de la investigación científica Carlos Alberto Ramos LOS PARADIGMAS DE LA NVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Scientific research paradigms Carlos Alberto Ramos * Resumen El positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo son los paradigmas que sustentan la investigación científica. Es im ortante que un investigador sepa en 2 pase posiciona para poder ner _ realidad de su fenóm o de la relación que debe metodología que deb cepción de la no de interés y la para responder a las preguntas de investigación propuestas.

En el presente artículo se realiza na revisión de estos fundamentos filosóficos y se los analiza en virtud de los dos enfoques clásicos de la investigación científica: cuantitativo y cualitativo. Como conclusión se afirma la caracterización propia de cada paradigma en la concepción ontológica, epistemológica y metodológica en el proceso de investigación científica.

Palabras clave: investigación científica, paradigmas, positivismo, post-positivismo, teoría crítica, constructivismo. Abstract epistemological and methodological conception in the scientific research process. Keywords: scientific research, paradigms, positivism, post- ositivism, critical theory, constructivism. * Psicólogo. Investigador en Ciencias Sociales y Comportamiento Humano. Docente de la Universidad de las Américas, Ecuador ps_carlosramos@hotmail. com Av. psicol. 3(1 ) 201 5 Enero – Julio 9 Introducción Cuando el investigador se encuentra en la etapa inicial de la formulación de un proyecto de investigación es indispensable el conocer y posicionarse en un determinado paradigma que guie el proceso investigativo, ya que, como lo afirman Guba y Lincoln (1994), no se puede entrar al terreno de la investigación sin tener una clara percepción y conocimiento de qué aradigma direcciona la aproximación que tiene el investigador hacia el fenómeno de estudio.

En tal virtud, es necesario empezar con una exposición de la conceptualización de lo que se entiende por un paradigma. Según Flores (2004), un paradigma engloba un sistema de creencias sobre la realidad, la visión del mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las diversas relaciones que esa postura permitiría con lo que se considera existente. para Patton (1990) el paradigma indica y guía a sus seguidores en relación gitimo, válido 22 V razonable.

El paradigma n una especie que un paradigma es un onjunto de suposiciones que mantienen interrelación respecto a la interpretación del mundo, además, el paradigma sirve como una guía base para los profesionales dentro de su disciplina, ya que indica las diferentes problemáticas que se deben tratar y busca un marco referencial en el cual se aclaren las interrogantes mediante una epistemología adecuada.

En este intento humano por entender la realidad, Medina (2001) afirma que desde la época griega han existido dos interpretaciones, las cuales se han basado en la perspectiva física y espiritual, en el dualismo mente y cuerpo, lo eterno y lo infinito; posturas que han nterpretado, desde su criterio, a la naturaleza humana, y como es lógico, han generado su influencia en la concepción de la investigación científica, proyectando la dicotomía de métodos cualitativos y cuantitativos.

Según Guba y Lincoln (1994) existen cuatro paradigmas que sustentan los diversos procesos 10 investigativos: positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo, y para que un investigador se posicione en uno de ellos debe responder a tres interrogantes: (1) la pregunta ontológica ¿Cuál es la forma y naturaleza de la realidad? (2) la pregunta pistemológica ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el conocedor o el posible conocedor y qué es aquello que puede ser conocido? y (3) la pregunta metodológica ¿Cómo el investigador puede descubrir aquello que él cree puede ser conocido?

Dentro de tal contextuali se describirá lo qué se con artículo uno de estos responder las preguntas mencionadas anteriormente desde la perspectiva de cada uno de los paradigmas, y finalmente, se describirá el método de investigación que se despliega en cada uno de los paradigmas de investigación. El positivismo Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) s Augusto Comte quien bautiza el nacimiento del positivismo, cuando en 1849 publica su Discurso sobre el espíritu positivo, lo cual genera el gran comienzo del paradigma positivista en la investigación.

Ricoy (2006) Indica que el «paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-analitico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico». Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica. p. 14). El positivismo se inició como un modelo de investigación en las ciencias físicas o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales (Ricoy, 2006).

En esta intervención del positivismo en aspectos sociales, la metodología de generación del conocimiento se basa en procedimientos de análisis de datos como los establecidos en las ciencias exactas, además, en este paradigma se afirma que deberían aplicarse los métodos de la medicina, física o biología de forma franca en la investigación en las ciencias sociales, e incluso, éste sería el parámetro ara que se pueda considerar realmente una ciencia a lo 4 22 mediante leyes o generalizaciones del conocimiento, tal como se lo hace con las leyes que explican los fenómenos naturales o ffsicas (Cohen y Manion, 1990).

Las ciencias exactas son el origen de este paradigma, por tanto, únicamente es válido, lo que se pueda investigar tal como se lo hace con los átomos, las moléculas, los planetas y los invertebrados. En lo social y comportamental sirve de esquema para determinar análisis de patrones de conducta de los seres humanos en diferentes edades o establecer las causas de los trastornos mentales a nivel de toda la aza humana sin excepción (Creswell, 2014).

En este método cuantitativo el saber científico se caracteriza por ser racional, objetivo, se basa en lo observable, en lo manipulable y verificable (Cuenya & Ruetti, 2010). Basarse en el positivismo es aceptar conocimientos que procedan de la experiencia del sujeto, el empirismo. Mediante el principio de verificación de las proposiciones, sólo tienen validez los conocimientos que existen ante la experiencia y observación; todo debe ser comprobado para ser válido para la ciencia.

En este paradigma la experimentación ha constituido la principal forma para generar teoría ormal (Hernández et al. , 2010). Como se afirmó previamente, la ubicación de un investigador en un determinado paradigma es producto de la respuesta a tres preguntas. Por tanto, se responderá a cada una de ellas mediante la postura del positivismo. En primer lugar la pregunta ontológica. ara el positivismo la realidad es absoluta y totalmente aprehensible por el ser hu ‘da por las s 2 leves V mecanismos natur ste paradigma Desde este paradigma se pueden determinar los diferentes factores que se encuentran alrededor de un fenómeno de estudio, sean éstos causales, mediadores o moderadores (Field, 009). En segundo término, la pregunta epistemológica. En la relación entre el conocedor y lo que puede ser conocido, en el positivismo existe un dualismo y objetivismo, en donde el investigador y el objeto de estudio son totalmente independientes.

Es más, en este enfoque se debe controlar una posible interacción entre el Investigador y el objeto de estudio, puesto que puede generarse un sesgo en su proceso investigativo. Los hallazgos basados en este paradigma son reales y generalizables a toda la población (Guba & Lincoln, 2002). Finalmente, la pregunta metodológica. Desde el aradigma positivista las respuestas a una pregunta de investigación son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar mediciones sobre el fenómeno de estudio.

En esta perspectiva son válidos los métodos experimentales, en los cuales se manipulen de forma intencionada las variables independientes en diversos niveles de experimentación. La verificación de hipótesis se basa en el uso de métodos estadísticos descriptivos e inferenciales como lo son las medidas de tendencia central, dispersión, comparación de grupos mediante T de Stu correlaciones, 6 22 estudios causales mediant neal, análisis ue el post-positiwsmo es una versión modificada del paradigma positivista.

La diferencia con el positivismo radica en que en el post-positivismo la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Lo real se lo entiende desde las leyes exactas, sin embargo, ésta únicamente puede ser entendida de forma incompleta. Una de las razones para no poder lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la Imperfección de los mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo limita para poder dominar todas las variables que pueden estar presentes en un fenómeno. Hernández et al. 2010) hacen un resumen de las características del paradigma post-positivista, en donde afirman que en éste la realidad puede ser conocida de forma imperfecta, el investigador puede formar parte del fenómeno de interés, el objeto de estudio influencia al investigador y viceversa, la teoría o hipótesis que sustenta la investigación influye en el desarrollo de la misma, el investigador debe estar consciente de que sus valores o tendencias pueden influir en su investigación, se puede realizar investigación de laboratorio o diseño cuasiexperimental, siempre existirá un nivel de error 1 en las mediciones del fenómeno que se realicen y los hallazgos deben estar comprobados con fundamentos teóricos que los respalden. En respuesta a la pregunta ontológica este paradigma afirma que la concepción de la realidad no es ingenua como en el positivismo, sino que es desde una postura reflexiva, en realidad puede considerar es cierto, la 7 22 ente, ésta es considerarse como existente, ésta es imperfectamente aprehensible porque los fenómenos son incontrolables y el ser humano es imperfecto. La pregunta epistemológica es respondida mediante un dualismo modificado y un objetivismo. Los resultados que se encuentran en una investigación basada en este paradigma son considerados como probablemente verdaderos.

La pregunta metodológica es resuelta mediante la falsación de las hipótesis, una experimentación modificada, en donde se consideran los métodos cuasi-experimentales y la posibilidad de incluir métodos cualitativos como el análisis de contenido, que puede poseer elementos cuantitativos, o la teoría fundamentada de subtipo sistemática, que permite (a diferencia de la teoría fundamentada de subtipo emergente) generar hipótesis de la realidad mediante la codificación axial, selectiva y la explicación de un enómeno mediante el paradigma codificado (Creswell, 2014; Fernández, 2002; Guba y Lincoln, 2002). enfoque de investigación cuantitativo El positivismo y post-positivismo son los paradigmas que guían la investigación cuantitativa, los cuales tienen como objeto explicar el fenómeno estudiado, para en una última instancia, predecirlo y controlarlo (Guba & Lincoln, 1994).

La investigación de tipo cuantitativo utiliza la recopilación de información para poner a probar las hipótesis mediante el uso s estadísticas investigación cuantitativa suele ser 12 de mayor aplicación, esto en razón de su alto alcance xplicativo y predictivo, así como su rigurosa postura para tener presente el error propio de toda inferencia (cuenya & Ruetti, 2010). Los diseños de investigación cuantitativa a nivel no experimental y transeccional son (1) exploratorio, (2) descriptivo y (3) correlacional. En el primero se busca estudiar fenómenos poco o nada tratados, con la finalidad de determinar sus factores etiológicos para (Field, 2009).

El diseño descriptivo busca caracterizar, exponer, describir, presentar o identificar aspectos propios de una determinada variable, por ejemplo, expresar en forma de porcentajes el número de articipantes que presentan la característica de interés en el estudio, la media de puntaje de un test que presenta un grupo humano, la cantidad de hombres y mujeres que consumen un determinado producto, la frecuencia de veces en que un individuo presiona un botón en una tarea de computador, entre otras (Arguedas, 2009). En el diseño correlacional el investigador estudia las diversas relaciones que puedan presentarse entre variables. Por ejemplo, analizar la relación existente entre una variable X y una variable Y, como puede ser, el tiempo de estudio para los exámenes de la asignatura e investigación (X) y la calificación obtenida (Y). En este diseño, a diferencia de los dos previos, es importante el planteamiento de hipótesis que permitan aseverar lo supuesto por el investigador. Las hipótesis que se plantearían siguiendo el ejemplo previo son: a mayor X mayor Y, a menor mayor X menor Y, va menor X mav Y, a mayor X menor Y, y a menor X mayor Y.

A nivel experimental se pueden diseñar diversos experimentos en donde se considere a una variable X como una causa para producir una variable Y. Esta variable X (conocida también como variable independiente o predictor) puede tener diversos ubniveles experimentales, mientras que la variable Y (variable dependiente o de medición) será cuantificada ante los diversos niveles de la variable X. por ejemplo, a un investigador le podría interesar conocer cuál es el efecto en la conducción de un vehículo (Y) cuando se expone a tres niveles de consumo de alcohol (X), de manera que, el primer nivel (XI) sería el consumo de cero cervezas, (X2) consumo de tres cervezas y (X3) consumo de cinco cewezas (Field, 2009).

A nivel longitudinal se podrían hacer diseños de investigación en los cuales se realice diversas mediciones para analizar la evolución de un eterminado fenómeno (Hernández et al. , 2010). por ejemplo, podría ser de interés el estudiar cómo se desarrolla la atención en los niños, ante lo cual se podría presentar una tarea atencional medida en varios tiempos (T), en TI evaluar la atención de niños de seis meses de edad, en T2 evaluar la atención a los dos años de edad, y en T 3 a los seis años de edad. La teoría crítica Este paradigma se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por una acción-reflexiónacción, que implica que el investigado 0 DF 22 un cambio V liberación de un determinado