Capital humano gy CristyViIIaIba Aexa6pp 2010 134 pagcs UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA GUIA ACADEMICA DE APRENDIZAJE PARA EL MODULO DE: «DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO» Ing.
Mario Patricio Flores Salazar QUITO – ECUADOR Abril – 2010 or 134 to View nut*ge PRESENTACION ACA Mi nombre es Mario Patricio Flores Salazar, y tengo la satisfacción de ser docente y su tutor y facilitador de la asignatura DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO, en la cual poseo una experiencia de ocho años, esto me brinda la oportunidad de avanzar juntos en el fortalecimiento y aplicación de los onocimientos y competencias que desarrollaremos. He obtenido los títulos de: Licenciado Ingeniero LITE. : Administración de Personal, en la UTE.
Empresas de Servicio y Recursos Humanos, en la Gastronomía de la UTE. PARA CONTACTARSE CON EL TUTOR TELÉFONOS: Celular: 09 9847230 Correo Electrónico: mpflores@ute. edu. ec m. flores@andinanet. net mariop. floress@gmail. com Horarios de Tutorías: Sábado 11 HOO a 13+100 GUÍA ACADÉMICA DE APRENDIZAJE PARA EL MÓDULO DE DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO Ing. Mario P. Flores Salazar Abril -2010 Tercera edición Publicaciones de la Universidad Tecnológica Equinoccial Quito- Ecuador 2010 INDICE DE CONTENIDOS TEMA 1 134 supervisores y gerentes. 4. 5 Entrevistas con supervisores y gerentes. -. 4. 6 Reuniones Interdepartamentales. -. 4. 7 Examen de empleados. – 4. 8 Modificación de trabajo. – 4. 9 Entrevista de salida. 4. 10 Análisis de cargos. – 4. 11 Informes periódicos. – 4. 12 Indicadores a priori. – 4. 13 Indicadores a posteriori. – Problemas de producción: 4. 13. 1. – 4. 13. 2. – Problemas de personal TEMA 5 5PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO TEMA 6 6PLANEAClON DEL ENTRENAMIENTO 6. 1 TECNOLOGÍA EDUCATIVA DEL ENTRENAMIENTO: 5. 1. Técnicas de entrenamiento en cuanto al uso: a. Diseñadas para la transmisión de conocimientos o de información: b. Orientadas al proceso: c. Técnicas mixtas de entrenamiento: 6. 1. 2 Técnicas de entrenamiento en cuanto al tiempo a. Orientadas al contenido. – b. Orientadas al proceso. – c. Mixtas de entrenamiento. – 5. 1. 3 Técnicas de entrenamiento en cuanto al lugar de aplicación. – a. De introducción o integración a la empresa. b. Después del Ingreso al trabajo. c. En el lugar o sitio de tr icio).
Determinar si el entrenamiento produjo las modificaciones deseadas en el comportamiento de los empleados. 8. 2. Verificar si los resultados del entrenamiento presentan elación con la consecuencia de las metas de la empresa. 8. 3 La evaluación de los resultados del entrenamiento puede hacerse en tres niveles: 8. 3. 1. En el nivel organizacional. 8. 3. 2. En el nivel de los recursos humanos. 8. 3. 3. En el nivel de las tareas y operaciones TEMA 9 9SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION TEMA 10 IOCASO DE APLICACIÓN TEMA 11 1 1 EVENTO DE CAPACITACIÓN. 1. ESQUEMA PARA ELABORAR UN EVENTO DE CAPACITACION (ENTRENAMIENTO) INTRODUCCION Avances científicos, tecnológicos y las exigencias del Sector Empresarial y Laboral, nos han encaminado a alcanzar un máximo e eficacia, eficiencia y calidad en los procesos de capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento del Recurso Humano, para la consecuclón de estas metas encaminadas al mejoramiento en la prestación de servicios de calidad, demanda de profesionales con conocimientos teórico-prácticos, calificados y competentes en cada una de las áreas del conocimiento a desarrollarse.
La presente guía didáctica io este contexto, cuyo objetivos propuestos para mejorar o actualizar los conocimiento de los trabajadores para la ejecución inmediata de sus funciones, obtener un cambio de actitud y lograr el desarrollo personal organizacional mediante la aplicación del Subsistema de Desarrollo del Capital Humano e implantar planes y programas de Capacitacion- BIENVENIDA DEL DOCENTE La Educación a Distancia es la mejor alternativa actual para obtener una profesión acorde con sus necesidades, ya que le permite programar sus horarios de estudio, si por ubicación geográfica no puede asistlr a las aulas presenciales en la Universidad, usted puede acceder a tutorías por I plataforma virtual, correo electrónico o vía telefónica, el aspecto económico no es problema ya que los costos son accesibles, y la ubicación eográfica no es inconveniente ya que tiene acceso a la plataforma virtual.
Esta modalidad exige de usted como estudiantes tres requisitos fundamentales: responsabilidad, autodisciplina, y automotivación, condiciones que indudablemente facilitarán el proceso de enseñanza-aprendizaje. Distinguido estudiante, quiero hacerles llegar un saludo de bienvenida a esta su Universidad, expresándole mi sincera felicitación por haber elegido y confiado el éxito de su formación y profesionalización a la Universidad Tecnológica Equinoccial, Programa de Empresas de servicio y Recursos Humanos. Estoy seguro de que su esfuerzo, sacrificio y constancia le permitirá obtener sU título de INGENIERO DE EMPRESAS DE SERVICIO Y RECURSOS HUMANOS.
DESCRIPCIÓN DE CONTEN COS DEL MÓDULO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS CIENTÍFICOS DEL MÓDULO UNIDAD TEMAS SUBTEMAS UNIDAD DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANOCAPACITACIONDETERMINACION DE NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO Transmisión de información: -OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN. METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN. – MODELOS BÁSICOS DE ESTRUUURA DE CAPACITACIÓN:EL INVENTARIO DE NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO PUEDE REALIZARSE EN TRES NIVELES DE ANÁ ISIS I Desarrollo de abilidades:DesarroIlo o modificación de actitudes: Desarrollo de conceptos: Modelo de cascadaModelo de equipo móvil de capacitaciónModelo simultáneoAnélisis Organizacional. Análisls de los Recursos Humanos. Análisis de las operaciones y tareas UNIDAD 21NVENTARlO DE NECESIDADES DE ENTRENAMIENTOMEDIOS O INDICADORESTÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN CUANTO AL USO. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN CUANTO AL TIEMPO.
I MEDIOS PARA INVENTARIAR NECESIDADES DE ENTRENAMIENTOINDICADORES A PRIOR’. – INDICADORES A POSTERIORI. – PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN:PROBLEMAS DE PERSONALDISEÑADAS PARA LA TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS O DE INFORMACIÓN. ORIENTADAS AL PROCESO. ÉCNICAS MIXTAS DE ENTRENAMIENTO. ORIENTADAS AL CONTENIDO. – ORIENTADAS AL PROCESO. – MIXTAS DE ENTRENAMIEN O. – TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN CUANTO AL LUGAR DE APLICACIÓN. DE INTRODUCCION O INTEGRACION A LA EMPRESA. DESPUES DEL INGRESO AL TRABAJO. EN EL LUGAR O SITIO DE TRABAJO (EN SERVICIO). I Evaluación del desempeño. observación. – Cuestionarios. – Solicitud de supervisores y gerentes. – Entrevistas con supervlsores y gerentes. -. Reuniones Interdepartamentales. . Examen de empleados. – Modificación de trabajo. – Entrev gerentes. -. Reuniones Interdepartamentales. -. Examen de empleados. Modificación de trabajo. – Entrevista de salida. Análisis de cargos. – Informes periódicos. – I UNIDAD 3 PROGRAMACION Y PLANEACION DEL ENTRENAMIENTOTECNOLOG[A EDUCATIVA DEL ENTRENAMIENTO•EJECUCIÓN DEL ENTRENAMIENTOEVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ENTRENAMIENTO. ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACION. CALIDAD DEL MATERIAL DE ENTRENAMIENTO PRESENTADO. COOPERACIÓN DE LOS JEFES Y DIRIGENTES DE LA EMPRESA. CALIDAD Y PREPARACION DE LOS INSTRUCTORES. CALIDAD DE LOS APRENDICES.
DETERMINAR SI EL ENTRENAMIENTO PRODUJO LAS MODIFICACIONES DESEADAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS. VERIFICAR SI LOS RESULTADOS DEL ENTRENAMIENTO PRESENTAN RELACIÓN CON LA CONSECUENCIA DE LAS METAS DE LA EMPRESA. LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ENTRENAMIENTO PUEDE HACERSE EN TRES NIVELES:EN EL NIVEL ORGANIZACIONAL. EN EL NIVEL DE LOS RECURSOS HUMANOS. EN EL NIVEL DE LAS TAREAS Y OPERACIONES I UNIDAD 4CASO DE APLICACIÓN EVENTO DE CAPACITACIÓN. I ESQUEMA PARA ELABORAR UN EVENTO DE CAPACITACION O ENTRENAMIENTO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BEST SELLER INTERNACIONAL AUTOR: Idalberto Chiavenato EDITORIAL: MC Graw Hill EDICION: 2000 Quinta edición BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA CHIAVENATO, Idalberto, «ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS», segunda Edición, Ed. McGraw-Hill, colombia, 1994 * ARMSTRONG, Michael, EL PERSONAL Y LA EMPRE RRHH: INTEGRANDO Fondo Editorial Legis, Colombia, 1991 * DESSLER, Gary, «ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL», sexta Edición, Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana S. A. , México, 1994 DESSLER. Gary, «ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL», Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S. A. México , México . Edición 20 Fecha 1996 * SANCHEZ BARRIGA, Francisco, «TECNICAS DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS, Editorial, México, México. Fecha 1993. CHIAVENATO ‘Alberto, Administración de RR. HH. , Tercera Edición * Google. com * Monograffa. om http://www. depi. itchihuahua. edu. x/mirror/itch/academic ‘maestriaadmon/cursoarh/tom01/cap06. html. ‘k wvuw. wikilearning. com/… /15947-55 – 99k ORIENTACIONES GENERALES CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA: asignatura consta de tres créditos NORMAS METODOLOGICAS PARA ESTUDIAR LA GUIA: La formación a distancia es fundamentalmente un proceso autónomo y puede parecernos una tarea ardua, sin embargo, se convierte en algo fácil y agradable si se la realiza de manera responsable, ordenada y secuencial. Con esta finalidad le ofrecemos algunas orientaciones de cómo aproximarse a cada uno de los temas de estudio y como provechar al máximo las diversas ayudas que se incluyen en esta Guía Didáctica y Unidad de Estudios. PLANIFICACIÓN RACIONAL DEL ESTUDIO: Este bimestre comprende 4 unidades, dos en cada periodo y dispone de 8 semanas para desarrollar cada uno, de allí la necesidad de distribuir el s diferentes actividades: Leer, comprender cada te actividades propuestas, tutorías y evaluaciones. Le aconsejamos dedicar diariamente 2 horas de lectura de comprensión y el desarrollo de los ejercicios, y actlvidades solicitadas en cada unidad. No olvide dejar un tiempo prudencial para preparar la evaluación presencial. * LOS MATERIALES EDUCATIVOS: Contará con la Unidad de Estudios (copias a ser entregadas por el Tutor) que le semrá para realizar la mayor(a de los contenidos y actividades, como complemento requerirá también consultar en los textos complementarios, páginas web, y buscadores, los cuales ustedes ya disponen en la Bibliografía de referencia que consta en la Guía Didáctica. LA GUÍA DIDÁCTICA: Remplaza al Tutor, permite orientarle en el aprendizaje, guiarle en el trabajo con los textos básicos, Unidades Didácticas y explicarle las actividades que deberá cumplir, por lo tanto es importante trabajar paralelamente con el Texto o Unidad de estudios y la Guía Didáctica. Lea detenidamente y comprendiendo, la Guía Didáctica poniendo especial atención a los objetivos general e intruccionales y los contenidos que se proponen en cada una de las unidades. Con la finalidad de ayudarle en el proceso de aprendizaje, se han incluido ayudas como: esquemas, ejemplos, actividades recomendadas, auto evaluaciones, solucionarios, etc. * ¿CÓMO ESTUDIAR?
Recuerde que no todas la enden del mismo modo, conforme con revisar la informacion de manera aislada es necesario integrarla y darle una revisión total y personal, esto le permitirá llegar a la aplicación y transferencia de los onocimientos. Utilice la lectura comprensiva, no tenga temor de subrayar en el texto, escribir, hacer gráficos aclaraciones, esquemas, etc. Esto contribuye a fijar mejor su aprendizaje. Formúlese preguntas mientras lee y encuentre sus respuestas esto le convierte en lector activo y le facilitará integrar lo que ya sabe con lo que va aprendiendo. Estudie detenidamente los temas y subtemas de la Unidad, luego de comprenderlos estará en posibilidad de desarrollarlos satisfactoriamente.
Apóyese consultando en la bibliografía complementaria y o las direcciones electronicas que constan en la guía didáctica o la Unidad de estudios. Además de estos materiales el estudiante contará con el apoyo cercano y seguimiento académico del Tutor o Facilitador responsable de la asignatura. En algunos ejercicios se solicita emitir criterios personales con respecto a algún tema y conviene que sus opiniones y posturas estén argumentadas de manera suficiente y adecuada, esto dará calidad a su trabajo. En caso de surglr inquietudes frente a un tema en la resoluclón de las actividades de aprendizaje, solicite ayuda directamente a la Plataforma Virtual virtua12. ute. edu. ec que encuentra en la página web de la UTE. * APOYO TECNOLÓGIC