Calentamiento global gy jgiOvanni nexa6pp 03, 2010 28 pagcs ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL? La elevación de la temperatura atmosférica y sus severas consecuencias ambientales, el ciclo del calentamiento del mar que anticipa incendios forestales, sequías y otras catástrofes, son predicciones fundadas con rigor científico que se reiteran sn provocar las respuestas defensivas necesanas que reduzcan los riesgos que amenazan al planeta y que ya son cada vez más evidentes.
Ese fenómeno va dejando ver islas antes no registradas en la compleja cartografía de la región, porque se hallaban cubiertas por los hielos. Las causas del cambio se relacionan con el aumento de la temperatura atmosférica, también llamado «efecto invernadero». Puede afirmarse hoy que Groenlandia, con sus 1. 014. 000 metras cubicas de hielos calculados, está contribuyendo a elev sus glaciares. Una segunda inform emprendida en 238 Científicos de Colora el del mar a costa de PACE 1 or28 to View nut*ge nau min osa investigación Estados Unidos. ón de las Montañas Rocallosas han analizado en un amplio territorio las cicatrices dejadas en los árboles por los incendios producidos a través de un prolongado lapso. Se verificó así que incendios y sequías staban vinculados con las fases cálidas del calentamiento oceánico, fenómeno natural y periódico, que se está repitiendo en esta década. Todavía no se ha realizado una investigación semejante en el hemisferio austral, aunque es válida la hipótesis de una relació Swipe to vlew next page relación análoga entre la temperatura del mar y las sequías e incendios en las áreas continentales.
En el mundo se están desarrollando varias organizaciones públicas, organizaciones privadas, gobiernos y personas individuales. Estas se están mostrando preocupadas por que el calentamiento global que se esté produciendo con mayor énfasis ada año, generando la posibilidad de producir daños globales, no solo en el medio ambiente, sino también en la agricultura. Existen diferentes grupos, por un lado los ecologistas que van exagerando los daños posibles y por el otro, los grupos cercanos a la industria que han cuestionado los modelos climáticos y las consecuencias del calentamiento global. or otra parte, debido a los graves efectos potenciales que pueden darse en la salud humana y en la economía, y también por su impacto en el ambiente, el calentamiento global es uno de los motivos de mayor preocupación, en todo el mundo. «Se an observado ciertos procesos y se los ha relacionado con el calentamiento global. » ¿QUE ES? El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el últlmo siglo el ritmo de estas vanaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria.
Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas. Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su fecto directo, el cam 2 8 efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad. ?por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre a naturaleza se hizo intensa. El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra.
Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +150 centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 centígrados, que resultarían nocivos. Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida.
Los ases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio. Durante unos 1 60 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 28 años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5″ centigrados más bajas de las actuales.
El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las oncentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.
Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con especto a las que había antes de la Revolución Industrial.
Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria. ¿CÓMO SURGIÓ? El problema del calentamiento global surge a raíz de la Revolución Industrial cuando comienza a hacerse un uso cada vez mayor de los llamados combustibles fósiles generadores de dióxido de carbono (C02), metano y oxido nitroso, intensificando el efecto invernadero.
El cambio climático se deriva entonces de toda la alteración de los fenómenos atmosféricos derivados del calentamiento global, como los son el exceso de precipitaciones, os huracanes, la sequía de los suelos, y muchos más El primero en manifestar un interés por la materia fue Svante August Arrhenius, quien en 1903 publicó Lehrbuch d 4 28 manifestar un interés por la materia fue Svante August Arrhenius, quien en 1903 publicó Lehrbuch der Kosmischen Physik (Tratado de física del Cosmos) que trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra.
Entre otras cosas calculaba que se encestarían 3000 años de combustión de combustibles para que se alterara el clima del planeta, bajo la suposición ue los océanos captarían todo el C02 (Actualmente se sabe que los oceanos han absorbido un 48% del C02 antropogénico desde 1 800) Arrhenius estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se doblara la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera.
Fijaba un incremento de 5 0C y otorgaba una valoracón positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentaría la superficie cultivable y que los países más septentrionales serian mas productivos. En las décadas siguientes las teorías de Arrhenius fueron poco valoradas, pues se creía que el C02 no influía en la temperatura el planeta y el efecto invernadero se atribuía exclusivamente al vapor de agua.
El 19 de mayo de 1937, 35 años después de que Arrhenius publicara su teoría, Callendar (tecnólogo especialista en vapor) publicó «The artificial prodution of carbon dioxide and its influence on temperature» (La producción artificial de dióxido de carbono y su influencia en la temperatura), tratado que corregía algunas estimaciones realizadas por Arrhenius, como la capacidad de los océanos para absorber C02. Callendar estimaba en 0,003 0C el incremento de temperatura por año (actualmen s 8 océanos para absorber C02.
Callendar estimaba en 0,003 0C el incremento de temperatura por aho (actualmente se estima que en la segunda mitad del siglo XX se ha producido un incremento de 0. 005 cc por año En 1974, aceptadas ya las hipótesis científicas, la OMM decidió crear un equipo de expertos sobre el cambio climatico_ Así en 1985 tuvo lugar la conferencia de Villach (Austria), donde las Naciones Unidas y el Consejo Internacional para el Medio Ambiente concluyeron que para finales del siglo XXI se podría producir un aumento en las temperaturas de entre 1,5 y 4,5 0C y un ascenso del nivel del mar entre 20 y 140 cm. ?COMO INFLUYE EN NUESTRO PAS?
Un tema que no sólo afecta a México, sino a toda la humanidad, es especifico del calentamiento global. Este fenómeno provocado por la humanidad esta demostrando que tiene efectos severos sobre la población en general: huracanes fuera de temporada, veranos excesivamente calurosos, tormentas torrenciales, inundaciones, entre otros. Este fenómeno si continua con la velocidad que lleva puede representar un serio riesgo para la supervivencia de toda la humanidad, pues sus efectos no sólo se refieren al cambio climático, también a los efecto sociales que van esde migraciones para sobrevivencia hasta guerra por recursos naturales.
EUA es el principal generador de gases invernadero, los cuales son los causantes del calentamiento global. IJna de las principales fuentes son los gases generados por los automotores y por el consumo de combustibles fósiles como el petróleo. En el mundo y en EUA se están discutiendo medidas para disminuir la 6 8 como el petróleo. disminuir la generación de gases invernadero. Las propuestas incluyen la reducción de combustibles fósiles y el uso de biocombustibles como el etanol, el cual se genera en base a cáñamo de azúcar o maíz.
Estas propuestas que llevaran a una reducción de los precios del petróleo, a un incremento de los precios agrícolas y a un cambio tecnológico en los automóviles. Este último lleva a que los países productores de automóviles que no tengan la infraestructura tecnológica adecuada, perderán su cuota mundial. En este contexto, México es uno de los principales abastecedores de petróleo de EI_JA. Los ingresos generados son básicos para el gasto gubernamental de México y un fuerte motor de la economía nacional.
Asimismo, una de las principales actividades del país y fuente de divisas es la exportación de automóviles a EUA. Si México no adopta medidas, enfrentara un futuro negro. Podr[a haber menos recursos para el gobierno, con efectos negativos para la economía. Inflación de precios agrícolas, sobre todo del maíz. Asimismo, la posible salida de la industria automotriz de México, con efectos aun más graves sobre la nacion. Si a esto le sumamos los efectos negativos que puede generar el calentamiento global sobre el país (inundaciones, sequías, etcétera). la estabilidad social del país se encontraría en juego.
México debe de tomar las medidas necesarias afrontarse a este serio riesgo para la existencia de la humanidad y para la viabilidad el país. Las medidas deben de incluir algún tipo de reorientación industrial, pu viabilidad del país. Las medidas deben de incluir algún tipo de reorientación industrial, pues nuestro papel en la econom(a mundial contribuye indirectamente a la destrucción del medio ambiente, mediante la venta de petróleo a EUA y vendiéndoles automotores. (Nosotros no provocamos la guerra, pero les damos las armas para que se maten y después nos asesinen).
Las medidas que México debe de tomar deben de ir encaminadas a eliminar la dependencia económica sobre el petróleo, ante la perspectiva de un menor consumo de EUA y la disminución de los recios. También, se deben de tomar las medidas necesarias para garantizar el abasto de productos agrícolas a precios baratos para los mexicanos (el más importante, el maíz). Además, las medidas deben de ir orientadas a disminuir la dependencia de la industria nacional de las exportaciones de automóviles a ELIA, es decir, se deben de promover otras industrias que ayuden a generar empleos en la nación y no depreden el medio ambiente.
Hasta donde tengo noticias, ningun político mexicano se ha planteado esta problemática, ni se ha tomado una sola medida para disminuir la dependencia de México hacia EUAy detener l deterioro al medio ambiente. No podemos esperar a que los políticos se enteren de estos problemas, pues se suelen preocupar por sus intereses de corto plazo (y menos si tienen el nivel cultural de nuestro ex presidente Box). No obstante, si se genera una conciencia social muy amplia, la presión se hará sentir y será posible impulsar los cambios que aseguren la viabilidad de México, del medio ambiente y la humanidad.
Por ello es importante 28 cambios que aseguren la viabilidad de México, del medio ambiente y la humanidad. Por ello es importante tomar conciencia sobre estos fenómenos y compartir este onocimiento. En nuestras manos y nuestras acciones esta el futuro y de nosotros depende como lo queremos construir. ¿EN LAS ESPECIES? Investigadores estadounidenses dicen que el calentamiento global está forzando a especies en todo el mundo, de las hierbas alpinas a las estrellas de mar de California, a mudarse a nuevas áreas o alterar sus hábitos.
Nuevos estudios publicados en la revista Nature, este jueves, indican que los cambiantes patrones climáticos están llevando a las especies a mudarse kilómetros más cerca de los polos terrestres. La investigación también afirma que los hábitos tales como a puesta de huevos, el florecimiento de los árboles y las migraciones se han adelantado semanas en el año. El estudio fue encabezado por equipos de las universidades de Texas, Wesleyan, y Stanford. Las investigaciones señalan que el resultado de estos cambios podría ser la disrupción ecológica, la pérdida de vida silvestre local y la extinclón de algunas especies. ?EN LA SALUD? pero las exposiciones a rayos CJV-B no sólo favorecen a este tipo de cáncer de piel, sino también a otros cánceres de piel, ceguera y se ha demostrado que los IJV-B dañan el material genético (ADN) y reducen la efectividad del sistema inmunológico. El PNUMA advierte que la exposición la los UV-g nos hace más proclives a enfermedades infecciosas (leishmaniosis, malaria, triquinosis, Lyme, enfermedades provocadas por hongos… ). Otra prueba es el (leishmaniosis, malaria, triquinosis, Lyme, enfermedades provocadas por hongos… . Otra prueba es el resultado de un estudio publicado en Diciembre de 1999 y que concluía que los pilotos de líneas aéreas tenían mucha mayor probabllidad de contraer leucemia debido a la exposición a rayos solares en el avión, sin la protección de la atmósfera, ya que el avión puede superar los 10. 00 metros de altitud. Cada vez las ciudades producen más basura, como si fuera esto un indicio de modernidad, cuando es un indicio de la necedad humana. Las basuras que producimos son, en muchos casos, tiradas a vertederos incontrolados.
Estas basuras, con el calor, la lluvia y el tiempo, producen unas sustancias muy nocivas que son absorbidas por la tierra y que pueden llegar a contaminar acuíferos y aguas subterráneas, que luego bebemos o utilizamos para regar nuestros cultivos. En muchos casos las basuras son incineradas, con lo que el problema, lejos de disminuir, aumenta. Esta incineración emite ustancias tremendamente tóxicas a la atmósfera que tarde o temprano acabamos respirando, nosotros o plantas y animales que luego ingerimos.
Las incineradoras emiten al aire, entre otras sustancias, mercurio, cadmio, plomo, cobre y dioxinas todos ellos muy nocivos para la vida. Las dloxinas, por ejemplo, son persistentes y acumulativas en la cadena alimentaria. Se encuentran fácilmente en la carne, el pescado y derivados lácteos, son difíciles de eliminar, provocan cánceres y alteran el sistema inmunológico, hormonal, reproductor y nervioso. Principalmente debida al uso de plaguicidas (como el DDT