bosques siempreverdes per se

bosques siempreverdes per se Descripción: • Distribuidos desde tierras bajas • Abarcan una diversidad de ambientes: desde los macrotérmicos , con temperatura media anual mayor a 240C, hasta los mesotérmicos, con temperatura media anual menor a 120C. • Asociados a climas húmedos, con precipitaciones medias anuales por encima de 1. 400 mm • se encuentran los bosques macrotérmicos siempreverdes de tierras bajas, los bosques húme dos siempreverdes basimontanos, submontanos y montanos siem re verdes los bosques húmedos OF9 esclerófi los siempre da Swip next pase Distribucion • 34% del territorio n m2. ?? Su principal extensión se alcanza en la Guayana venezolana, en los estados Bolívar, Amazonas y el estado Delta Amacuro • Al norte del país, son abundantes en los estados Zulia, Trujillo y Miranda, con más de 2. 000 km2 • presentes en 24 unidades de paisajes vegetales venezolanos,distribuidas en 13 subregiones. Situación • Una proporción similar (47%) presenta niveles de intervención de medios a altos y 2% tiene un rango de modificación tan alto que prácticamente pueden considerarse como áreas turismo y la explotación comercial de productos naturales Conservación ?? 4% está protegida al norte del Orinoco.

Por otro lado, en áreas de protección no estrictas, que permiten usos de aprovechamiento, se halla 8% de los bosques siempreverdes per se del norte del país y 36% a escala nacional. Adicionalmente, aún donde estos bosques se encuentran incluidos en parques nacionales, como en los casos de la sierra de Perijá, macizo de Turmiquire, cordillera de los Andes y Macarao Bosques nublados • presencia de niebla o nubes durante más de la mitad del año. • Árboles entre 10 y 20m de altura. ?? presencia de abundantes epífitas • Tambien recibe el nombre de selva nublada, osque ombrófilo montano siempreverde y bosque montano. • Se desarrollan en vertientes montañosas, generalmente por encima de 800 m Distribución • En las montañas aisladas, cercanas al mar Caribe los bosques nublados pueden encontrarse a partir de 500 m, como en el cerro Santa Ana. En el cerro El Copey, en cambio, lo que existe es una formación sólo semejante al bosque nublado, pero que no llega a constituirse como tal.

En la sierra de Aroa, serranía de San Luis y cordillera de la Costa, este bosque puede hallarse entre los 800 m y los 2. 000 m. En los Andes se extienden desde 1 ,800 m hasta 3. 000 m ?? poca extensión, con alred 9 km2, lo que 2 comprende menos de 1 % ie terrestre de de Perijá, 100% de la superficie de bosques nublados tenía niveles de intervención bajos, o no se contaba con información al respecto (Figura la). Para 2010, 85% se reconoce con un nivel de intervención de medio a alto y 2% con un grado de intervención muy alto.

Amenazas • la construcción de carreteras y caminos, la cacería ilegal, la extracción de madera y de productos no maderables, las invasiones y los incendios forestales • 89% de su extensión goza de alguna figura de protección Bosques de palmas y bosques de pantano ?? Conocidos también como palmares o bosques de palmar. • Monoespecíficos • asociados a ambientes macrotérmicos (temperatura media anual > 240C) y húmedos (ombrófilos, con una precipitación media anual > 1. 400 mm).

Se desarrollan sobre terrenos temporal o permanentemente inundados o anegados. • 20 y 25 m • En las planicies del delta del Orinoco, al sur de Paria y en la desembocadura del río San Juan al sur del Río Grande. • Los bosques de palma de Manicaria saccifera, también llamados temichal disposiciones 3 alargadas, asociadas con fo eno conjunto alcanza 2,5% del territorio nacional ?? para 2010 se identifican nuevas unidades de bosque de pantano en las ciénagas de Juan Manuel (estado Zulia). ?? incremento de 100%. • Actividades agropecuarias, la extracción de especies para su comercialización, la explotación de la madera y la construcción de diques y obras de drenaje • Aproximadamente la cuarta parte de los bosques de palmas del país se encuentran incluidos en áreas protegidas con fines de conservación, mientras que 56% e localiza dentro de áreas de protección reservadas para aprovechamiento futuro.

Bosques de manglares • Formaciones intermareales marinas y stuarinas, que pueden desarrollarse tanto a orillas del mar como en ambientes fluviales a decenas de kilómetros río arriba. • capacidad de vivir en ambientes salinos y salobres. • se distribuyen a lo largo de las costas e islas de Venezuela • El bosque de manglar más occidental es la Laguna de Cocinetas en la península de la Guajira en el estado Zulia 4DF9 • mientras que el ubicado e está al cuantificable. ?? Aquellos en Miranda, Carabobo, Aragua, Zulia, Falcón y Anzoátegui han sido transformados por construcciones de urbanizaciones residenciales turísticas, marinas, complejos industriales, xtracción de madera, construcción de presas, instalación de camaroneras, extracción industrial de sal y contaminación asociada al uso de agroquímicos, por actividades agropecuarias, manejo de instalaciones y derrames petroleros • 24% se encuentra en áreas de protección como parques nacionales y monumentos naturales y refugios de fauna silvestre , es decir, áreas de protección con prioridades de conservación estricta, mientras está incluida en áreas de protección, que hemos llamado de manejo, porque permiten otros usos en el presente o constituyen reservas de recursos para el futuro.

Bosques semideciduos • Sus arboles pierden entre 25% y 75% del follaje durante la época de sequía • están restringidos a las regiones macrotérmicas (>240C) y submesotérmicas (1 8-240C), aunque de acuerdo con la disponibilidad de agua pueden ser desde estacionales (tropófilos) hasta húmedos (ombrófilos) • pueden alcanzar hasta 35m de altura 5 • principales sistemas mon orte del país V Interior Central y Oriental, en la cordillera Araya-paria, y en cerro Copey • mayores extensiones se localizan en Bolívar, Amazonas, Falcón, Zulia, Barinas y Sucre • La superficie de los bosques semideciduos barca 56. 691km2, lo que representa 6% del área continental venezolana. • Cerca de 83% enfrenta un nivel de intervención medio o superior, de los cuales 14% se ha perdido prácticamente, ya que su grado de transformación es de alto a muy alto. ?? el país se muestra una reducción de 19% • las siembra de café , caña de azúcar y otros cultivos de subsistencia, la ganadería extensiva, las siembras de pastos, la conversión a áreas urbanas y suburbanas, la minería y la explotación forestal • Aproximadamente 20% de los bosques semideciduos se encuentra en áreas protegidas de conservación, omo los parques nacionales (PN) Henri Pittier, San Esteban, Guatopo, Terepaima, Sierra de Perijá, El Tamá, TapoCaparo, Sierra Nevada, Rio ViejoSan Camilo, DuidaMarahuaka, JauaSarisariñama y ParimaTapirapeco. Así mismo, 40% de los bosques se ubican en áreas protegidas de manejo, como la Reserva Forestal ‘mataca y la Zona Protectora del Macizo de Turimiquire, entre otras ABRAE.

Bosques deciduos • 75% de los individuos arb n su follaie durante la superior con árboles emergentes de copas redondeadas y en algunos casos aplanadas, un estrato arbóreo inferior con copas cónicas, piramidales o aplanadas, y un otobosque con poca vegetación. • 25 m de altura • tierras bajas al norte de Venezuela • representa 3,2% del país • Es una de las formaciones vegetales más amenazadas de Venezuela y gran parte de su extensión ya ha sido eliminada. • Entre 1988 y 201 0 se perdió alrededor de 40% de su superficie, pasando de 48. 260 km2 a 28. 858 km2 • la agricultura, la ganadería y los urbanismos • Sólo 6% de los bosques deciduos remanentes en 201 0 están ubicados dentro de áreas protegidas de consewación, mientras que 29% se encuentran en áreas reservadas para usos posteriores.

La distribución histórica de los osques deciduos de Venezuela abarcó cerca de 40% del territorio nacional, pero en la actualidad escasamente supera 3% Bosques riBereños • Están asociados a climas macrotérmicos (>24 0C), con un régimen de precipitación que puede ser húmedo (ombrófilos), esta filos) o incluso seco (xerófilo) Redujo • Sin embargo, tanto la contracción observada en Amazonas como la expansión detectada en Anzoátegui, Aragua, Delta Amacuro, Falcón, Monagas, Trujillo y Zulia, se debe a diferencias metodológicas en la delimitación de las unidades en 1988 y 2010 • incendios y sobrepastoreo ?? La contaminación de los cuerpos de agua modifica su carga de nutrientes y altera la composición de especies de flora y fauna.

La canalización de ríos, la construcción de represas y la minería alteran la dinámica hidrológica de los ríos, con el consecuente impacto sobre la vegetación ribereña • Amparados por figuras de protección destinadas al manejo o en resema para uso futuro, se encuentra aproximadamente 9% de estas formaciones, primordialmente en resewas forestales de las que se sabe que son poco efectivas en la prevención de actividades ilegales como la deforestación Arbustales siempreverdes per se ?? no exceden los 5 m de altura • Asociadas a ambientes húmedos (precipitación anual > 1. 400 mm), macrotérmicos 240C) y submesotérmicos (18-2400. 8 • 10. 134 km2 0 ligerament de la • incendios, la tala y la pérdida de suelos por la actividad minera • Aproximadamente 50% de los arbustales siempreverdes per se está contenido en áreas protegidas de conservación, como el parque nacional Canaima, el monumento natural Tepuyes (Guaiquinima) y la reser,’a de biosfera Alto Orinoco.

Otro 13% de la unidad se encuentra en ABRAE de diferentes tipos, como zonas protectoras de cuenca y la reserva forestal de Imataca. Arbustales espinosos • arbustos y arbolitos bajos • formando barreras contra el viento, evitando la erosión eólica de los suelos. • están distribuidosen la zona costera desde La Goajira hasta el golfo de Cariaco, en varias de las Dependencias Federales, en la cordillera de los Andes y en la altiplanicie de Barquisimeto, que incluye a Lara y Falcón • La superficie ocupada por esta formación es de aproximadamente 20. 300 km2, lo que representa 2% del territorio nacional • La extensión de arbustales espinosos estimada para Venezuela en 2010 muestra una reducción de 19% con respecto a 1988 g