Autoritarismo

Autoritarismo, partido único y voluntad general[editar] Artículos principales: Unipartidismo y Voluntad general.

La identificación del Estado con «el partido», en ausencia de otro posible partido político, es más bien una característica propia de los regímenes totalitarios que de los autoritarios (que pueden consentir un cierto grado o apariencia de pluralismo político, así como algún tipo de consulta popular convenientemente dirigida en su propio interés); pero sí es propio del autoritarismo la negación de legitimidad a cualquier forma de expresar los intereses individuales o de grupo (por jemplo, la lucha de clases o las reivindicaciones identitarias – nacionalistas, étnicas, religiosas, de género-) que no coincida con los intereses generales tal como se entienden defendidos por la autoridad, que pretende ser e’ercida de forma paternalista en p to nut beneficio de todos, i reprimidos. OF4 Véanse también: Des rismo de Estado. En realidad, la identifi -G bien» son rno de facto y Golpe ‘untad general, asf como la atribución de la soberan[a, son asuntos, cruciales en las doctrinas politicas contemporáneas, que textos clásicos como el de Rousseau (El contrato social, 1 762) no dejaron resueltos.

Tanto los defensores de la libertad o de la democracia como los del totalitarismo o del autoritarismo pueden reclamar ser herederos intelectuales de Rousseau. Tal cosa se comprobó tempranamente, con la experiencia revolucionaria francesa de 1789 yel error. Autoritari Autoritarismo, régimen militar y tecnocracia[editar] Artículos principales: Régimen militar y Tecnocracia (burocracia). Mark J. Gasiorowskil 1 propone la distinción de «regímenes autoritarios simplemente militares» y «regímenes autoritarios burocráticos». En estos últimos, un poderoso grupo de tecnócratas intentan la utilización del aparato del Estado on criterios de racionalización y desarrollismo».

Como otros subtipos de autoritarismo, en el mismo estudio (inspirado en Linz) se proponen el «autoritarismo corporativista u orgánico- estatista» (con ejemplos estudiados en América Latina), la «democracia racial y étnica» (ejemplificada en el apartheid sudafricano) y el «autoritarismo pos- totalitario’ (ejemplificados en el bloque del Este de los años previos a la caída del muro de Berlín -1989-). También hace una distinción entre autoritarismos «personalistas» (ejemplificados en el África postcolonial) y autoritarismos «populistas» (la Argentina de Perón o el Egipto deNasser). 2 Véanse también: Dictaduras de orden y progreso y Estado policial. Autoritarismo, corrupción y cleptocracia[editar] Art[culos principales: Corrupción política y Cleptocracia. Paul C.

Sondr0113 asocia los regimenes autoritarios con la corrupción y la cleptocracia, como consecuencia de una utilización del poder personalista (al tener una concepción individual del liderazgo, no tanto como una función «mística» o «teleológica» asociada a un «carisma» pseudo-democrático conectado con las masas, rasgos más propios de los regímenes totalitarios). 14 A pesar del usual recurso al término «tiranía» para calificar peyorativamente a lo esar del usual recurso al término «tiranía» para calificar peyorativamente a los regímenes autoritarios o totalitarios, no debe confundirse con la figura histórica de los tiranos griegos (del mismo modo que la utilización peyorativa -o en algunos casos autoaplicada- del término «dictadura» no debe confundirse con la magistratura romana). Autoritarismo, integrismo y fundamentalismo[editar] Art[culos principales: Integrismo y Fundamentalismo.

Además de la utilización de la religión como uno de los mecanismos de legitimación y de control social por los regímenes autoritarios o totalitarios (el nacionalcatolicismo español en el eno del franquismo y otros casos de fascismo clerical -concepto teorizado por Hugh Trevor Roper-);15 el autoritarismo puede ser un concepto aplicable a determinadas formas rigoristas de entender la religión tanto en sus aspectos personales como colectivos y su relación con el Estado y la sociedad (relaciones Iglesia-Estado, tolerancia o intolerancia religiosa, etc. ) En el caso de una completa subordinación de las autoridades civiles a las religiosas y de la implantación de un proyecto político-social completamente orientado por una concepción rigorista de la religión, se utiliza el término teocracia (revolución islámica de Irán, régimen talibán enAfganistÉn).

En el caso de la superioridad de la máxima autoridad civil, a la que se le confiere también autoridad religiosa, sería de utilizacíon el término historiográfico «cesaropapismo», aunque no es habitual emplearlo en países musulmanes, donde la situación es muy habitual (en distintos contextos, Marruecos o Arabia Saudij. No deb 3 contextos, Marruecos o Arabia Saudl). No debe confundirse con los términos cesarismo y bonapartismo, que se utilizan en contextos seculares. El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italianofascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latin fasces (plural de fascis).

El proyecto polltico del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, 1 2 mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como enemigos mediante n eficaz aparato depropaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas). Esto no impide que diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo: los ejemplos más comunes se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado,3 0 bien de orientación liberal, identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.