Asdcsadcsa

Álvaro Obregón Políticamente: Obregón intentó mantener el control y equilibrio de las fuerzas politicas imperantes en el país, principalmente del ejército. Por ello, concedió la amnistía a Francisco Villa y Saturnino Cedillo, y a cambio de rendlrse y colaborar en la estabilidad del país les otorgó tierras, producto del reparto agramo.

Económicamente: Otra de las preocupaciones del gobierno obregonista fue obtener el reconocimiento de los Estados Unidos, a que en caso de una nueva revuelta armada en su contra, Obregón deber(a usar el apoyo de Estados Unidos, que consiguió a inicios de 1923, con el Tratado de Bucareli. Sin embargo tuvo Swp to page que hacer ciertas con agraria y del petróleo constitucional afecta en México. ora los i la re todo en materia nalista del artículo 27 mpañías extranjeras Social: De la Huerta, convencido por algunos de sus partidarios, intentó lanzar su candidatura a la presidencia de a República para el períod01924-1928.

Pero Obregón apoyaba a Calles, y el Partido Liberal se opuso a esta medida, por lo que lanzó la candidatura de De la Huerta a presidente. A fines de 1923 d10 inicio la rebelión. Artístico cultural: Obregón decidió restituir el antiguo Ministerio de Instrucción Pública, que fue suprimido por Carranza en 1918, y esta nueva institución renació con el nombre de Secretaria de Educación Pública, dirigida por Vasconcelos y creada en 1921.

Desde esta plaza Vasconcelos efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, formación de nuevos maestros y edición de clásicos de la literatura, como la Divina Comedia y otras obras de autores como platón. Además, Vasconcelos impulsó las escuelas de artes y oficios donde se enseñaban estas disciplinas a los jóvenes y en ocasiones también a los adultos. Promocionó a los artistas plásticos y les otorgó espacios para realizar sus obras, como Diego Rivera,José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.