Vida y obra de Salmerón Acosta Cruz María Salmerón Acosta (Manicuare, Venezuela, 3 de enero de 1892 – Manicuare, 30 de julio de 1 929) fue un escritor y poeta venezolano conocido como el «poeta del martirio» y «solitario de la cima de Manicuare». Su obra -la mayoría sonetos- estuvo influenciada por la corriente del modernismo. Su primera formación la recibe en casa de Carlota y Petra González, vecinas de Manicuare. Luego se traslada a Cumaná para iniciar clases en la escuela de Pedro Luis Cedeño y cursa la secundaria en el Liceo Federal.
En 191 0 viaja a Caracas y omienza a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. Para 1911 escribe su primer soneto Cielo y Mar, dedicado a su amigo, el también aeta osé Antonio Ramos Sucre. Durante esta Satiricón, La U, Claro OF4 Wpetoviewne t p Nuevo Diario y Broch e Or Dos años después es dolores en los brazos publicaciones como: lento, El Universal, El luego de sentir s manos. Los médicos le aconsejan regresar a Manicuare antes de que sufriera un aislamiento sanitario. Salmerón prosiguió en sus estudios a pesar de la advertencia.
Pero en 1913 vuelve a su pueblo, espués de ser clausurada la universidad por el gobierno de Juan Vicente Gómez. Posterior a su re regreso, su hermana Encarnación muere, al igual que su hermano Antoñico, asesinado por el jefe civil del pueblo. Ante este hecho, Salmerón decide enfrentarse a la autoridad y es encarcelado en Cumaná durante un año. Al salir de prisión se refugia nuevamente en Manicuare, en una pequeña casa construida especialmente para él. Allí pasará sus últimos quince años de vida. Durante el mes de julio de 1929, Manicuare sufrió una aguda sequía.
Al fallecer Cruz Salmerón Acosta, el 30 de julio, en el ueblo vuelve a llover. Esta coincidencia se ha convertido en leyenda y parte del acervo cultural de la región, expresado popularmente en piezas musicales como la Canción Cumanesa, del cantautor Alf Primera. Una recopilación de toda su obra lirica fue publicada en 1952 con el título Fuente de Amargura, como parte de las Ediciones Gratuitas de la Línea Aeropostal Venezolana. En 1983 su vida fue llevada el cine por el director Jacobo Penzo en la película La casa de agua.
En su honor fue nombrado el municipio que alberga su pueblo natal. Muere en Manicuare, 30 de julio de 1929 El Municipio Cruz Salmerón Acosta, 1 2 es uno de los 15 municipios que conforman al estado venezolano de Sucre. Este municipio se ubica en el noroeste del estado, teniendo como capital la ciudad turística de Araya, en la península homónima. El municipio tiene 3 de las 54 parroquias existentes en los diversos municipios de este estado, y s municipios de este estado, y son: Cruz Salmerón Acosta, Chacopata y Manicuare.
El municipio tiene un área de 612 Km2 aproximadamente, y una población de 30. 003 habitantes con una densidad de 49 habitantes por Km2, según el censo de 2001. Este municipio limita únicamente por el este con el municipio de Ribero. El nombre del municipio es en homenaje al poeta Cruz Salmerón Acosta. El eje turistico Araya lo conforma el municipio Cruz Salmerón Acosta, el cual abarca toda la península de Araya. Está ubicado en el noroeste del estado Sucre y tiene como capital un hermoso poblado llamado Araya.
Cuenta con un gran castillo llamado «Real Fuerza de Santiago de Arroyo de Araya» (Santiago, por el patrono de España; Arroyo, por el gobernador de la época y Araya, por el nombre del lugar). Este castillo se sitúa a orillas de la playa, el ual fue centinela de la Laguna Madre, fuente inagotable de sal mineral que le ha dado gusto al paladar del venezolano. La Península de Araya es atractivamente árida y le ofrece al turista más de 270 kilómetros de costas en un territorio de 642 km2, con hermosas playas y ensenadas.
Su vegetación es netamente xerófila y de bosques secos. Araya, proviene de ARAI- A, que significa en la lengua originaria SOBRE o ENCIMA, de modo que Araya pudiera significar TIERRA QUE EMERGE DE LAS AGUAS. En esta península también se encu 3 En esta península también se encuentra un poblado llamado Manicuare, cuna del poeta Cruz María Salmerón Acosta, aquel que se inspiró por el azul de los paisajes abrileños, aquel que su vida cambió por un dia de lluvia porque su pueblo moría de sol.
Aquel que feneció preso de angustia y dolor victima de una incurable dolencia que le consumió en plena juventud. En 1969 fue creada la Empresa Nacional de Salinas (Ensal), que hoy se denomina Sacosal (Servicios Autónomos de Actividades del Complejo Salinero de Araya), bajo la administración de la Gobernación del Estado. Hay también en Araya yacimientos de cobre, potasio, silicatos e aluminio y cuarcita, utilizados en la industria del vidrio y metalúrgica. En sus aguas hay abundancia de sardina, corocoro, rabo amarillo, mero y pepitonas.
En Manicuare nació y muró el celebrado poeta Cruz María Salmerón Acosta, y en Campoma, el destacado cantautor Pedro (Perucho) Cova, músico popular. La península tiene grandes atractivos para el turismo; sus playas y balnearios son muy visitados. Manicuare es un pueblo de pescadores atractivo, tiene buenas posadas, y la casa del poeta Salmerón, que sirve de centro cultural; buena artesanía, cerámica bastante apreciada, conocida desde el siglo XVII. No hay ríos.