ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL c 180 gy josetorres2804 (‘copan* 14, 2016 pagos UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO DOCENTE: JAIRO E. GONZALEZ ORTIZ ANALISIS JURISPRUDENCIAL Corporación judicial La Honorable Corte Constitucional Número de sentencia y fecha C-1 80/94 Magistrado ponente HERNANDO HERRERA VERGARA Situaciones fácticas (Se trata de hacer un resumen de los hechos no de una transcripci Revisión constitucion 92/1992 Senado 28 sobre mecanismos d establecer org del 993 c orl tatutaria No. al se dictan normas a. » Se trata de Problema jurídico principal Debe ser formulado en una pregunta) ¿Son los mecanismos de participación ciudadana los que existen actualmente en la constitución de 1191 una formula eficazmente constitucional para garantizar la democracia en Colombia?
Postura de la Primera instancia (Solo aplica en sentencias de la Corte Suprema o Corte Constitucional siempre que se trate de sentencias de tutela, unificación) No aplica esta etapa en los casos de sentencias de Constitucionalidad toda vez que no hay instancias. Constitucional siempre que se trate de sentencias de tutela, unificación) No aplica esta etapa en los casos de sentencias de
Constitucionalidad toda vez que no hay instancias No aplica Postura de la Corte (Principales argumentos empleados por la Corte en estudio para resolver la pregunta problema identificada) Que la Honorable corte Constitucional en uso de sus atribuciones conferidas en el articulo 241 dispuso exequible los mecanismos de partlcipaclón cludadana luego de un estudio jurídico en la presente sentencia; como una forma de vivir la democracia en un estado social de derecho como el nuestro en concordancia con el artículo 2 de la constitución política de Colombia «… acilitar a participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica , poltica administrativa y cultural de la nación.. » sin omitir, que la corte Constitucional refiere el procedimiento que se debe seguir para hacer jurídicamente legal cada uno de los mecanismos de participación ciudadana en concordancia con el articulo 103 y 104 de cp. como las formas de participaclón democrática.
Así mismo confiere Normas Nacionales e internacionales que soportan la sentencia (Relacione únicamente las normas utilizadas por la Corte para fundamentar la respuesta al problema planteado) Artícul por la Corte para fundamentar la respuesta al problema planteado) Artículo 2 de la constitución política de Colombia. Del 91 . Decreto 2067 de 1991 PROYECTO DE LEY NO. 2 de 1992 – SENADO 282 de 1993 CAMARA Conclusiones y análisis de la sentencia (Debe realizarla el estudiante investigador, señalando la postura propia frente al problema señalado Que Colombia es un estado social de Derecho, y bajo esa envestidura que caracteriza la nación, es el pueblo en donde reposa la soberanía, y que más; que los mecanismos de participación ciudadana como un espacio para deliberar y elegir o que el estado le conviene y también lo que se debe cambiar.
Es absolutamente democrático permitir que el Pueblo contribuya en el futuro de un Estado y bajo ese mismo objetivo que la estructura de poder público trabaje mancomunadamente para fortalecer la constitucionalidad y la rigidez de la carta magna. La esencia de la democracia respira con la participación ciudadana, y son los mecanismos de participación ciudadana los que permitan mantener un estado de derecho en garantía de todos los que lo habitan, y que son sus grandes dirigentes donde reposa la confianza del pueblo para mantener viva la unidad de una Nación. 31_1f3