ACTIVIDAD1 PSOCA

ACTIVIDADI PSOCA gy PatriciJ-SocaRodrigucz cbcnpanR 13, 2016 2 pagos Acompañando a la seguridad social desde sus comienzos, la asistencia social concebida como una medida de protección social es uno de los elementos presentes en el actual sistema Uruguayo. Es el tema que me interesa desarrollar en el contexto uruguayo en forma sucinta a continuación. Como vimos el concepto de Protección Social es más amplio y engloba un conjunto de iniciativas privadas y públicas.

Comprende no solo los regímenes de seguridad social sino también los planes o subsistemas obligatorios o voluntarios, sí como los servicios sociales comunitarios que involucran sistemas gestionados por organizaciones de la sociedad civil. Es un componente fundamental del modelo contemporáneo de sociedad. La razón fundamental de los sistemas de proteccion social es la solidarida ora concepto puro de sol rid representa una form e e de sentimientos sino construidos por la so iferenciando el ‘id ad social.

Este ect y no dependerá solo Cada por métodos iduo es solo una parte, permitiendo la resolución de los problemas que crea la convivencia con otros y la cual conlleva desventajas comparativas, as llamadas contingencias sociales, que es necesario resolver para hacer más razonable la vida del conjunto. Uruguay siendo país pionero en seguridad social, tiene entre sus objetivos fundamentales: garantizar mínimos sociales que permitan a todos los miembros de la sociedad llevar una vid Swipe to vlew next page vida digna.

En consonancia con el debate abierto propuesto por la OIT vinculado a la necesidad de que los países establezcan un mínimo de protección social universal por medio de estrategias nacionales sostenibles a largo plazo, que aseguren un instrumento para la promoción del bienestar humano y ara cristalizar el consenso social, todo ello en la medida que representa un componente esencial de estabilidad social y económica, ha llevado a cabo distintos procesos de reforma social a través de la asistencia social con el Plan Nacional de Emergencia y posteriormente con el Plan de Equidad, así como el Sistema de Cuidados que se encuentra en proceso de diseño, considerado como una oportunidad de construir consensos sociales y políticos que den sustentabilidad en el tiempo a una politica pública social que prevea y garantice el acceso a cuidados a la ciudadanía en todas las etapas de la vida que lo requieran. Con la incertidumbre acerca de la viabilidad de los sistemas en el largo plazo debido al creciente envejecimiento de la población, tasas de desempleo en aumento, acompañados de tasas de crecimiento económico débiles, y abordando el problema de la desigualdad social desde una perspectiva socio económica y tomando como premisa central que la desigualdad es una característica inherente al sistema capitalista, sin la cual no puede subsistir. Concluimos que la asistencia social resulta ineludible. Consulta web: http:/hmvw. bps. gub. uy/y http://www. sistemadecuidados. gub. uy/