Abengoa peru informe gy nicomcdcsa HOR6pR 17, 2011 | 106 pagos Abengoa Perú Postulación al Premio Nacional a la Calidad Empresa de Producción 2010 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE 5 LIDERAZGO NAL MISION, VISION Y VA ORGANIZACIONA 1. 2 „ I LIDERAZGO ORGANIZACIO orlos S»ipe to View ACI Y DESEMPEÑO GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL…. GOBIERNO ORGANIZACIONAL.. — 4 CONDUCTA LEGAL Y ÉTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y APOYO A LAS COMUNIDADES CLAVE . 2 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO „ 2. 2 DESPLIEGUE DE ESTRATEGIAS. „ I O DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE PLANES DE ACCION . SEMPEÑO 12 3. 3. ORIENTACION HACIA EL CLIENTE….. — 10 PROYECCION DEL DE 13 13 COMPROMISO CON EL CLIENTE…. OFERTA DE PRODUCTOS Y APOYO AL CLIENTE 13 CONSTRUYENDO UNA CULTURA DEL 3. 2 VOZ DEL CLIENTE 17 15 ESCUCHA DE LOS CLIENTES 17 DETERMINACION DE LA SATISFACCION Y LEALTAD DEL CLIENTE . 19 ANÁLISIS Y USO DE LOS DATOS DEL CLIENTE . 20 22 ANALISIS DEL DESEMPENO Y REVISION. • • • • • • • • • • • • • 23 MEJORA DEL DESEMPENO 24 4. 2 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN — — A. B. GESTION DE LOS DATOS, INFORMACION Y CONOCIMIENTO..
GESTION DE LOS RECURSOS DE INFORMACION Y 27 TECNOLOGÍA 5. 5. 1 PERSONAL 27 COMPROMISO DEL ENRIQUECIMIENTO DEL PERSONAL… . 26 27 DESARROLLO DEL PERSONAL Y DE LOS LÍDERES 29 EVALUACION DEL COMPROMISO DEL PERSONAL „ 5. 2 ÁMBITO DEL PERSONAL.. 33 . 30 3 35 6 GESTION DE PROCESOS……. — 39 6. 1 SISTEMA DE TRABAJO… 39 DISENO DEL SISTEMA DE TRABAJO . 39 PROCESOS DE TRABAJO CLAVE… 40 PREPARACION PARA EMERGENCIAS. 41 6. 2 PROCESOS DE TRABAJO DISENO DE LOS PROCESOS DE 41 GESTION DE LOS PROCESOS DE 42 MEJORA DE LOS PROCESOS DE 7 RESULTADOS 43 40f CLIENTE. 7. RESULTADOS FINANCIEROS Y DE MERCADO A. RESULTADOS FINANCIEROS Y DE 47 MERCADO — … 7. 4 RESULTADOS DEL PERSONAL. 48 A. RESULTADOS DEL PERSONAL 7. 5 RESULTADOS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROCESOS . A. RESULTADOS DE LA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL 7. 6 RESULTADOS DE LIDERAZGO. 51 so A. RESULTADOS DE LIDERAZGO Y DE RESPONSABILIDAD ANEXOS. • • • • • • • • • SOCIAL . 53 ……. 51 CIONAL A. MISIÓN, 1. LIDERAZGO 1. LIDE VISIÓN Y VALORES (1) ¿có cción establece la misión, los integrantes de la alta dirección reflejan su compromiso con los valores de la organización?
La alta dirección de la empresa comprende: • Presidente, quien dirige personalmente la labor omercial, la gestión de la responsabllidad social, asi como lidera las orientaciones principales del planeamiento estratégico. Gerente General, quien conduce a la organización para el alcance de los objetivos del negocio. Gerentes de área, quienes se encargan de desplegar e implementar las políticas necesarias para apoyar los objetivos de negocio en sus respectivos ámbitos de acción. as personas que trabajan en Abengoa Perú. El código se fundamenta en una serie de valores compartidos que se deben desarrollar individualmente. Los valores, conocidos internamente como Principios de Actuación son: Integridad, Legalidad, Rigor Profesional, Confidencialidad, Calidad, y Cultura Corporativa y Sistemas de Gestión. Anualmente y a través de un proceso de formación On Line (Campus Abengoa) se realiza una capacitación continua a los trabajadores de Abengoa en los Sistemas Comunes de Gestión.
Desde el aho 1999 se tiene creado un Comité de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Gestión, el cual es presidido por el Gerente General, quien lidera y hace el seguimiento del cumplimiento de la misión, visión y valores a través del cumplimiento de los objetivos anuales planteados por la sociedad en las revisiones del planeamiento stratégico. El Comité de Calidad se reúne mensualmente y tiene entre sus objetivos, el despliegue de los conceptos de misión, visión, objetivos y valores organizativos al resto de personal.
Los responsables de las gerencias y áreas que pertenecen a este comité asumen este compromiso. Adicionalmente, se tiene la revista Ab áreas que pertenecen a este comité asumen este compromiso. Adicionalmente, se tiene la revista Abenoticlas la cual es distribuida trimestralmente al personal de toda la organización y swe como medio de comunicación interno en temas referidos al umplimiento de la sociedad con los valores que predica. La alta dirección a través del cumplimiento obligatorio de los Sistemas Comunes de gestión lidera el compromiso asumido por la sociedad con sus valores.
El siguiente gráfico representa el Sistema de Liderazgo de Abengoa Perú. Tabla 1 – Marco conceptual del modelo de gobierno corporativo / Modelo de Liderazgo Tabla 2 – Evolución de valores Responsabilidad Social Año 2009 2008 2007 2006 Mejora de enfoque estratégico Las promociones se realizan aprobado los cursos NOC online. habiendo Integridad Rigor Profesional Implementación de los cursos NOC onllne. Se informa de los cambios en las normas por correo electrónico. Se realizaban jornadas de capacitación en las normas de la organización.
Confidencialidad anuales que certifican por terceros el cumplimiento de la normativa que aplica a la sociedad. Las NOC se encuentran en la herramienta informática Lotus Notes, para conocimiento y uso obllgatorio de todo el personal. por otro lado en el caso de tener consultas frente a algunos procesos que no se puedan resolver internamente, la sociedad cuenta con un procedimiento interno para la contratación de colaboradores externos (auditores, onsultores, abogados) de manera que las normas o regulaciones que competen en su accionar puedan ser cumplidas de la mejor manera. 3) ¿Cómo los integrantes de la alta dirección crean una organización sustentable? ¿Cómo crean un ámbito para la mejora del desempeño organizacional, el cumplimiento de la misión y los objetivos estratégicos, la innovacón, el liderazgo competitivo o el rol de modelo de desempeño y la flexibilidad organizacional? ¿Cómo crean un ámbito para el aprendizaje organizacional y del personal? ¿Cómo desarrollan y mejoran sus habilidades de liderazgo personal? ??Cómo participan personalmente en el aprendizaje organizacional, en los planes de sucesión y en el desarrollo de los futuros líderes de la organización? La alta dirección elabora anualmente el Plan Estratégico (PE), el cual es presentado a la Presidencia de Abengoa para su aprobación en los comites mensuales. El método escogido para la elaboración del PE es el de los 3 Horizontes de Mckinsey sobre el cual se elaboran objetivos y acciones por Horizonte. Estos Horizontes son vivos y no excluyentes, su cumplimiento asegura el desarrollo sostenido de la organización (ver criterio 2).
La tabla de la siguiente columna resume los enfoques de sostenibilidad, mejora del desempeño, innovación, agilidad, flexibilidad, a 8 enfoques de sostenibilidad, mejora del desempeño, innovación, agilidad, flexibilidad, aprendizaje. En busca de la mejora continua del desempeño la organización cuenta con las aplicaciones informáticas IRP (Informe de Resolución de problemas) y AM (Acciones de Mejora), en los que se identifican problemas y procesos que pueden ser mejorados por los trabajadores y que son seguidos y promovidos por la Alta Dirección en los comités mensuales de Calidad liderados por a Gerencia General.
Cada AM es evaluada y se realiza una premiación trimestral de la mejor. Tabla 3 – Enfoques de la Alta Direcclón Requerimiento del Modelo de Excelencia Sostenibilidad Enfoque de la empresa Se sigue una estrategia enfocada en desarrollar nuevos productos y mercados. Se desarrolla un proceso de mejora continua. Se realiza una inversión creciente en la investigación de nuevos proyectos. Se reformulan y adaptan los proyectos según criterios de optimización. Enfoque de la empresa Se invierte en ingeniería especializada, se ha creado un Dpto. de ingeniería de líneas de trasmisión.
Base de datos de grandes líneas de trasmsión. Jornadas de grandes líneas de trasmslón a nivel Iberoamérica Retroalimentación proyecto finalizado Mejora del desempeño, objetivos estratégicos, áreas, personas (Misión) Innovación flexibilidad / agilidad / Planeamiento de sucesión y desarrollo Requerimiento del Modelo de Excelencia Aprendizaje La organización tiene un compromso sostenido con la capacitación de su personal, ya que considera que el personal bien capacitado genera una ventaja competitiva sobre el resto que al final se traduce en resultados.
Anualmente se cuenta con n presupuesto en capaci eguido mensualmente por la Gerenci Anualmente se cuenta con un presupuesto en capacitación que es seguido mensualmente por la Gerencia General, este presupuesto incluye programas de capacitación corporativa como son los cursos DPA (Director de proyecto de Abengoa), JOA (Jefe de Obra de Abengoa), NOC presencial y On Line y capacitación especifica como maestrías y otros cursos varios. Todos estos programas son nombrados en el programa de Potenciales Directivos por la organización.
Adicionalmente reciben libros de lectura, los cuales sirven a modo de valor agregado para mejora ersonal propia y son enviados por la Presidencia de Abengoa (ver tabla Programas y herramientas para el desarrollo de directivos en la siguiente página). Tabla 4 – Programas y herramientas para el desarrollo de directivos Programas de desarrollo para el personal Programa «Lidera» Programa «Director de Proyecto de Abengoa» (DPA) Programa «Jefe de Obra» OOA) Dirigido a Contenido B.
COMUNICACION Y DESEMPENO ORGANIZACIONAL (1) ¿cómo la alta dirección se comunica con el personal, le delega facultades y los motiva a lo largo de la organización? ¿Cómo la alta dirección romueve la comunicación en ambas direcciones a lo largo de la organización? ¿Cómo la alta dirección asume un rol activo en la recompensa y el reconocimiento al personal, para reforzar el enfoque de un alto desempeño y la orientación hacia los clientes y el negocio?
La Presidencia tiene los siguientes comités de seguimiento, Comité de Dirección, Comité Comercial, Comité Legal y Comlté de Transmisión, asi como la Gerencia General tiene programados comités mensuales con las distintas gerencias de área, cada una de estas gerencias a su vez tiene comités con el personal a su cargo de manera que se hace seg