51 4 18

EDUCACION CONTINUADA Recomendaciones de reanimación cardiopulmonar básica, avanzada y neonatal (II) Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría C. Calvo Macías, A. Rodríguez Núñez, J. López-Herce Cid, . Manrique Martínez y Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal An ESP pediatr Swipetoviewn Itp 1. Concepto La reanimación cardio maniobras que perm parada cardiorrespir las funciones respirat específico, hasta que cualificado. lmonar RCP básica es el conjunto de está en OF17 la V Cl ar a sustitución de ngún equipamiento un tratamiento más La RCP básica hay que iniciarla lo antes posible. Su objetivo fundamental es conseguir la oxigenación de emergencia para la protección del SNC y otros órganos vitales. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica son fáciles de realizar y cualquier persona puede aprenderlas. Todos los ciudadanos deberían conocer y entrenarse en estas maniobras. 2.

Pasos de la reanimación cardiopulmonar básica La RCP Básica consta de una serie pasos o maniobras que deben realizarse de forma secuencial (Fig. 1 y tabla l). Es muy importante recordar bien el orden de los pasos de una reanimación cardiopulmonar, ya que hacer todas las maniobras en orden ardiopulmonar debe realiMiembro de la Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Sociedad de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias, Sociedad de Neonatología y Sociedad de Urgencias Pediátricas. Miembros del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (por orden alfabético). E.

Burón Martinez (Sección de Neonatología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid), C. Calvo Macías (Servicio de Críticos y Urgencias, Hospital Materno Infantil, Málaga), A. Carrillo Alvarez (Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hosp’tal GU Gregorio Marañón, Madrid), M. A. Delgado Domínguez Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hosp tal La Paz, Mad id), p. Domínguez Sampedro (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Valle de Hebrón, Barcelona), L. García-CastrilIo Riesgo (Coordinación de rgencias, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander), J.

López- U Herce Cid (Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital GIJ Gregorio Marañon, Madrid), l. Manrique (Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital 9 de Octubre, Valencia), Paisán (Sección de Neonatología, Hospital Na Sra de Aránzazu, San Sebastián), A. Rodríguez Núñez (Servicio de Críticos y Urgencias, General de Galicia, Santiago de Compostela), C. Tormo Calandin (Servicio de Arnáu de Vilanova, Medicina Intensiva y Urge 17 Valencia). nfantil Málaga. Complejo Hospitalario Universitario Carlos Haya Avenida Arroyo de los Angeles s,’n. 29001 Málaga. VOL. 1 NO 4, 1999 Estímulos para comprobar la inconsciencia No Sí responde Observar responde Apertura via aérea (maniobra frente-mentón o tracción mandíbula) Si respira Comprobar respiración (ver, oir, sentir) Colocar en posición de seguridad respira 30F 17 Ventilar Comprobar el pulso Masaje cardíaco Relacción ventilación-masaje Niños 8 años 1 – 8 años Lactantes < 1 año Neonatos -Sacudirle (cuidado en trauma cervical) -Hablarle en voz alta o gritarle -Llamarle por su nombre PAGF40F 17 niño ante estímulos como: hablarle en voz alta (por su nombre en niños que puedan responder), pellizcos y sacudidas.

A los lactantes y niños en los que se sospecha una lesión de columna cervical no se les deben efectuar sacudidas. 2. 1 Si el nfio responde moviéndose o hablando: – Se le dejará en la posición en que se encuentre siempre que no corra peligro. – Se comprobará su situación clínica y se pedirá ayuda si es preclso. – Se controlará su situación periódicamente. . 2 Si el niño no responde: – Se continuará con los siguientes pasos de la reanimación cardiopulmonar básica. 30. iPedir ayuda! – Si es posible se solicitará ayuda a las personas del entorno, 410 C.

Calvo Macías y cols. gritando ayuda, pero sin abandonar al niño. Las maniobras de RCP se deben comenzar inmediatamente sin perder tiempo, pues en los lactantes y niños muchas veces lo único que puede precisarse son maniobras respiratorias evitándose una parada cardiaca si se actúa con rapidez. 40. Abrir la vía Aérea (Fig. 2) Un niño inconsciente suele ser incapaz de mantener permeable la ía aérea por lo que la medida básica inicial debe ser la apertura de dicha vía aérea, lo que puede conseguirse con las siguientes maniobras: 4. Maniobra frente-mentón: se efectuará en todos los niños excepto en los que se sospecha traumatismo cervical. Incluye dos componentes: tuando una extensión – Colocar una mano sobre del cuello, que debe ser m iños pequeños neutra lactantes. El occipucio prominente del lactante predispone a una ligera extensión del cuello cuando se coloca el niño en una ANALES ESPANOLES DE PEDIATRIA Figura 3. Comprobación de la respiración. Figura 2. Apertura de la via aérea. ) Lactante, b) niño, c) Sospecha trauma cervical. uperficie plana, por lo que se debe asegurar que se mantenga en posición neutra. – Levantar el mentón colocando la punta de los dedos de la otra mano debajo del mentón. Durante esta maniobra se debe poner especial cuidado en evitar cerrar la boca o empujar los tejidos blandos debajo del mentón, ya que esta acción puede obstruir la vía aérea, sobre todo en lactantes. 4. 2 Tracción de la mandíbula: La tracción de la mandíbula se efectuará en los niños con sospecha de traumatismo craneocervical, en los que la maniobra frente-mentón está contraindicada.

El reanimador traccionará de la mandíbula hacia arriba teniendo la precaución de mantener Inmovilizada la columna cervical con alineación de cabeza y cuello. La maniobra consiste en tirar hacia arriba de la mandíbula con una mano mientras se sujeta la cabeza con la otra para impedir que la columna se desplace en cualquier dirección. 50. Comprobar la respiración (Fig. 3) El reanimador, mientras m decuada apertura de 6 7 la vía aérea, aproximará el illa a la boca del paciente golpea la mejilla.

Antes de decidir si la respiración está ausente se debe mirar, sentir y oír como máximo durante 10 segundos. . 1 Si el niño respira: Se le debe colocar en posición de segundad (Fig. 4), salvo que se trate de un accidente en el que se sospeche traumatismo cervical. El reanimador se arrodillará junto al paciente y efectuará Figura 4. Posición de seguridad. 10 Colocar el brazo del niño más próximo al reanimador en ángulo recto al cuerpo con el codo girado hacia la cabeza y la palma de la mano mirando hacia arriba. 0 Colocar el otro brazo del niño cruzando el tórax hasta que la palma de la mano toque la mejilla opuesta 30 Sujetar y doblar la pierna más lejana del niño por debajo de a rodilla con la otra mano y girarle hacia el reanimador unos 900. 40 El niño debe quedar en una posición casi lateral. La postura debe ser estable y para ello puede necesitarse colocar una almohada en la espalda y asegurar que la cadera y rodillas dobladas quedan en ángulo recto. Se debe poder girar fácilmente para colocarle boca arriba.

La postura debe permitir que la aérea continúe abierta y que se pueda comprobar continuamente la respiración. 5. 2 Si el nfio no respira y hay evidencia o fuerte sospecha de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, se procederá a la desobstrucción de la misma (ver más adelante). Recomendaciones de reanimación cardiopulmonar básica, avanzada y neonatal (II) 7 7 411 b Figura 5. Ventilación. a) Lactante, b) niño. 60. Ventilar Si el niño no respira y no se sospecha obstrucción por cuerpo extraño se procederá a ventilar efectuando insuflaciones con la boca del reanimador (Fig 5).

Ventilación boca-boca y nariz en los lactantes (si el reanimador puede abarcar con su boca la boca y nariz del lactante) – Ventilación boca-boca en los niños Se deben efectuar 5 insuflaciones (debiendo ser efectivas un minimo de 2), durante las cuales debe observarse el ascenso y descenso del tórax. Las insuflaciones deben ser lentas (de 1 a 1,5 sega) El reanimador debe coger aire antes de cada insuflación para mejorar el contenido de oxígeno del aire espirado. Mientras se efectúa la ventilación es fundamental mantener una adecuada apertura de la vía aérea.

Se debe intentar mantener un buen sellado de la boca del reanimador con la boca o la boca y la nariz del paciente para evitar que escape aire alrededor. La fuerza y el volumen de insuflación se debe adaptar a la edad y tamaño del niño. El reanimador observará la movilización del tórax, intentando suministrar suficiente volumen, pero vitando una insuflación excesiva por el riesgo de provocar barotrauma pulmonar o distensión gástrica. Para minimizar la distensión gástrica se debe optimizar la alineación de la vía aérea y efectuar insuflaciones lentas y mantenidas.

En los niños se soplará suavemente y en los lactantes insuflar sólo a bocanadas. 80F 17 Si el tórax no asciende na , es decir si hav dificultad muy poco, es decir si hay dificultad para introducir aire en los pulmones, se debe: 10 Abrir la boca y eliminar cualquier cuerpo extraño si lo hubiese. 20 Asegurar que la maniobra frente-mentón se ha realizado orrectamente, intentando conseguir la posición más adecuada para conseguir una buena ventilación. 30 Volver a realizar 5 respiraciones para conseguir que al menos 2 sean efectivas. 0 Si a pesar de comprobar varias veces la apertura de la vía 412 Figura 6. Palpación del pulso. a) Lactante, b) niño Figura 7. Masaje cardiaco. a) Lactante, b) niño. aérea no se logran insuflaciones efectivas se tratará como una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. 70. Comprobar signos vitales Después de realizar la ventilación, se debe comprobar la existencia de signos vitales (pulso arterial central, movimientos, egluciones, respiraciones) durante un máximo de 10 segundos. Palpación del pulso arterial central (Fig. 6). -pulso braquial en lactantes. ación externa se Con el brazo del niño en a intentará palpar el pulso b do los dedos en forma de respiraciones, degluciones). 7. 1 Si se palpa pulso: – Se debe continuar ventilando a una frecuencia de 20 veces por minuto, hasta que el niño respire efectivamente por sí mismo. – Si el nfio respira, pero permanece inconsciente se le debe colocar en posición de seguridad. 7. 2 Si no se palpa el pulso o si la frecuencia es inferior a 0 por minuto (1 por segundo) en lactantes: se debe efectuar masaje cardiaco combinado con la respiración 80. Masaje cardíaco (Fig. ) Para realizar el masaje cardíaco se debe colocar al niño sobre un plano duro. En el lactante y niño pequeño, es conveniente que mientras se realiza el masaje cardiaco se mantenga la mano en la frente sujetando la cabeza para evitar tener que reposicionarla cuando se tenga que volver a abrir la vía aérea. – Masaje cardiaco en el lactante: la compresión torácica se realizará colocando los dedos medio y anular en el esternón, 1 dedo por debajo de la línea intermamilar. Con la punta de los dedos se deprimirá el esternón aproximadamente 1/3 de la profundidad del tórax.

La frecuencia del masaje será aproximadamente de 100 veces por minuto (unas 2 compresiones por segundo). La relación masaje / ventilación será de 5 1. – Masaje cardiaco en niños pequeños (entre 1 y 8 años): se localizará la zona de masaje colocando el talón de la mano en la mitad inferior del esternón asegurando no comprimir por debajo del apéndice xifoides. Una forma de localizar una zona adecuada de comprensión consiste en hacer un barrido por la arcada costal localizando el 0 DF 17

51 4 18

EDUCACION CONTINUADA Recomendaciones de reanimación cardiopulmonar básica, avanzada y neonatal (II) Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría C. Calvo Macías, A. Rodríguez Núñez, J. López-Herce Cid, . Manrique Martínez y Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal An ESP pediatr Swipetoviewn Itp 1. Concepto La reanimación cardio maniobras que perm parada cardiorrespir las funciones respirat específico, hasta que cualificado. lmonar RCP básica es el conjunto de está en OF17 la V Cl ar a sustitución de ngún equipamiento un tratamiento más La RCP básica hay que iniciarla lo antes posible. Su objetivo fundamental es conseguir la oxigenación de emergencia para la protección del SNC y otros órganos vitales. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica son fáciles de realizar y cualquier persona puede aprenderlas. Todos los ciudadanos deberían conocer y entrenarse en estas maniobras. 2.

Pasos de la reanimación cardiopulmonar básica La RCP Básica consta de una serie pasos o maniobras que deben realizarse de forma secuencial (Fig. 1 y tabla l). Es muy importante recordar bien el orden de los pasos de una reanimación cardiopulmonar, ya que hacer todas las maniobras en orden ardiopulmonar debe realiMiembro de la Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Sociedad de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias, Sociedad de Neonatología y Sociedad de Urgencias Pediátricas. Miembros del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (por orden alfabético). E.

Burón Martinez (Sección de Neonatología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid), C. Calvo Macías (Servicio de Críticos y Urgencias, Hospital Materno Infantil, Málaga), A. Carrillo Alvarez (Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hosp’tal GU Gregorio Marañón, Madrid), M. A. Delgado Domínguez Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hosp tal La Paz, Mad id), p. Domínguez Sampedro (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Valle de Hebrón, Barcelona), L. García-CastrilIo Riesgo (Coordinación de rgencias, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander), J.

López- U Herce Cid (Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital GIJ Gregorio Marañon, Madrid), l. Manrique (Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital 9 de Octubre, Valencia), Paisán (Sección de Neonatología, Hospital Na Sra de Aránzazu, San Sebastián), A. Rodríguez Núñez (Servicio de Críticos y Urgencias, General de Galicia, Santiago de Compostela), C. Tormo Calandin (Servicio de Arnáu de Vilanova, Medicina Intensiva y Urge 17 Valencia). nfantil Málaga. Complejo Hospitalario Universitario Carlos Haya Avenida Arroyo de los Angeles s,’n. 29001 Málaga. VOL. 1 NO 4, 1999 Estímulos para comprobar la inconsciencia No Sí responde Observar responde Apertura via aérea (maniobra frente-mentón o tracción mandíbula) Si respira Comprobar respiración (ver, oir, sentir) Colocar en posición de seguridad respira 30F 17 Ventilar Comprobar el pulso Masaje cardíaco Relacción ventilación-masaje Niños 8 años 1 – 8 años Lactantes < 1 año Neonatos -Sacudirle (cuidado en trauma cervical) -Hablarle en voz alta o gritarle -Llamarle por su nombre PAGF40F 17 niño ante estímulos como: hablarle en voz alta (por su nombre en niños que puedan responder), pellizcos y sacudidas.

A los lactantes y niños en los que se sospecha una lesión de columna cervical no se les deben efectuar sacudidas. 2. 1 Si el nfio responde moviéndose o hablando: – Se le dejará en la posición en que se encuentre siempre que no corra peligro. – Se comprobará su situación clínica y se pedirá ayuda si es preclso. – Se controlará su situación periódicamente. . 2 Si el niño no responde: – Se continuará con los siguientes pasos de la reanimación cardiopulmonar básica. 30. iPedir ayuda! – Si es posible se solicitará ayuda a las personas del entorno, 410 C.

Calvo Macías y cols. gritando ayuda, pero sin abandonar al niño. Las maniobras de RCP se deben comenzar inmediatamente sin perder tiempo, pues en los lactantes y niños muchas veces lo único que puede precisarse son maniobras respiratorias evitándose una parada cardiaca si se actúa con rapidez. 40. Abrir la vía Aérea (Fig. 2) Un niño inconsciente suele ser incapaz de mantener permeable la ía aérea por lo que la medida básica inicial debe ser la apertura de dicha vía aérea, lo que puede conseguirse con las siguientes maniobras: 4. Maniobra frente-mentón: se efectuará en todos los niños excepto en los que se sospecha traumatismo cervical. Incluye dos componentes: tuando una extensión – Colocar una mano sobre del cuello, que debe ser m iños pequeños neutra lactantes. El occipucio prominente del lactante predispone a una ligera extensión del cuello cuando se coloca el niño en una ANALES ESPANOLES DE PEDIATRIA Figura 3. Comprobación de la respiración. Figura 2. Apertura de la via aérea. ) Lactante, b) niño, c) Sospecha trauma cervical. uperficie plana, por lo que se debe asegurar que se mantenga en posición neutra. – Levantar el mentón colocando la punta de los dedos de la otra mano debajo del mentón. Durante esta maniobra se debe poner especial cuidado en evitar cerrar la boca o empujar los tejidos blandos debajo del mentón, ya que esta acción puede obstruir la vía aérea, sobre todo en lactantes. 4. 2 Tracción de la mandíbula: La tracción de la mandíbula se efectuará en los niños con sospecha de traumatismo craneocervical, en los que la maniobra frente-mentón está contraindicada.

El reanimador traccionará de la mandíbula hacia arriba teniendo la precaución de mantener Inmovilizada la columna cervical con alineación de cabeza y cuello. La maniobra consiste en tirar hacia arriba de la mandíbula con una mano mientras se sujeta la cabeza con la otra para impedir que la columna se desplace en cualquier dirección. 50. Comprobar la respiración (Fig. 3) El reanimador, mientras m decuada apertura de 6 7 la vía aérea, aproximará el illa a la boca del paciente golpea la mejilla.

Antes de decidir si la respiración está ausente se debe mirar, sentir y oír como máximo durante 10 segundos. . 1 Si el niño respira: Se le debe colocar en posición de segundad (Fig. 4), salvo que se trate de un accidente en el que se sospeche traumatismo cervical. El reanimador se arrodillará junto al paciente y efectuará Figura 4. Posición de seguridad. 10 Colocar el brazo del niño más próximo al reanimador en ángulo recto al cuerpo con el codo girado hacia la cabeza y la palma de la mano mirando hacia arriba. 0 Colocar el otro brazo del niño cruzando el tórax hasta que la palma de la mano toque la mejilla opuesta 30 Sujetar y doblar la pierna más lejana del niño por debajo de a rodilla con la otra mano y girarle hacia el reanimador unos 900. 40 El niño debe quedar en una posición casi lateral. La postura debe ser estable y para ello puede necesitarse colocar una almohada en la espalda y asegurar que la cadera y rodillas dobladas quedan en ángulo recto. Se debe poder girar fácilmente para colocarle boca arriba.

La postura debe permitir que la aérea continúe abierta y que se pueda comprobar continuamente la respiración. 5. 2 Si el nfio no respira y hay evidencia o fuerte sospecha de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, se procederá a la desobstrucción de la misma (ver más adelante). Recomendaciones de reanimación cardiopulmonar básica, avanzada y neonatal (II) 7 7 411 b Figura 5. Ventilación. a) Lactante, b) niño. 60. Ventilar Si el niño no respira y no se sospecha obstrucción por cuerpo extraño se procederá a ventilar efectuando insuflaciones con la boca del reanimador (Fig 5).

Ventilación boca-boca y nariz en los lactantes (si el reanimador puede abarcar con su boca la boca y nariz del lactante) – Ventilación boca-boca en los niños Se deben efectuar 5 insuflaciones (debiendo ser efectivas un minimo de 2), durante las cuales debe observarse el ascenso y descenso del tórax. Las insuflaciones deben ser lentas (de 1 a 1,5 sega) El reanimador debe coger aire antes de cada insuflación para mejorar el contenido de oxígeno del aire espirado. Mientras se efectúa la ventilación es fundamental mantener una adecuada apertura de la vía aérea.

Se debe intentar mantener un buen sellado de la boca del reanimador con la boca o la boca y la nariz del paciente para evitar que escape aire alrededor. La fuerza y el volumen de insuflación se debe adaptar a la edad y tamaño del niño. El reanimador observará la movilización del tórax, intentando suministrar suficiente volumen, pero vitando una insuflación excesiva por el riesgo de provocar barotrauma pulmonar o distensión gástrica. Para minimizar la distensión gástrica se debe optimizar la alineación de la vía aérea y efectuar insuflaciones lentas y mantenidas.

En los niños se soplará suavemente y en los lactantes insuflar sólo a bocanadas. 80F 17 Si el tórax no asciende na , es decir si hav dificultad muy poco, es decir si hay dificultad para introducir aire en los pulmones, se debe: 10 Abrir la boca y eliminar cualquier cuerpo extraño si lo hubiese. 20 Asegurar que la maniobra frente-mentón se ha realizado orrectamente, intentando conseguir la posición más adecuada para conseguir una buena ventilación. 30 Volver a realizar 5 respiraciones para conseguir que al menos 2 sean efectivas. 0 Si a pesar de comprobar varias veces la apertura de la vía 412 Figura 6. Palpación del pulso. a) Lactante, b) niño Figura 7. Masaje cardiaco. a) Lactante, b) niño. aérea no se logran insuflaciones efectivas se tratará como una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. 70. Comprobar signos vitales Después de realizar la ventilación, se debe comprobar la existencia de signos vitales (pulso arterial central, movimientos, egluciones, respiraciones) durante un máximo de 10 segundos. Palpación del pulso arterial central (Fig. 6). -pulso braquial en lactantes. ación externa se Con el brazo del niño en a intentará palpar el pulso b do los dedos en forma de respiraciones, degluciones). 7. 1 Si se palpa pulso: – Se debe continuar ventilando a una frecuencia de 20 veces por minuto, hasta que el niño respire efectivamente por sí mismo. – Si el nfio respira, pero permanece inconsciente se le debe colocar en posición de seguridad. 7. 2 Si no se palpa el pulso o si la frecuencia es inferior a 0 por minuto (1 por segundo) en lactantes: se debe efectuar masaje cardiaco combinado con la respiración 80. Masaje cardíaco (Fig. ) Para realizar el masaje cardíaco se debe colocar al niño sobre un plano duro. En el lactante y niño pequeño, es conveniente que mientras se realiza el masaje cardiaco se mantenga la mano en la frente sujetando la cabeza para evitar tener que reposicionarla cuando se tenga que volver a abrir la vía aérea. – Masaje cardiaco en el lactante: la compresión torácica se realizará colocando los dedos medio y anular en el esternón, 1 dedo por debajo de la línea intermamilar. Con la punta de los dedos se deprimirá el esternón aproximadamente 1/3 de la profundidad del tórax.

La frecuencia del masaje será aproximadamente de 100 veces por minuto (unas 2 compresiones por segundo). La relación masaje / ventilación será de 5 1. – Masaje cardiaco en niños pequeños (entre 1 y 8 años): se localizará la zona de masaje colocando el talón de la mano en la mitad inferior del esternón asegurando no comprimir por debajo del apéndice xifoides. Una forma de localizar una zona adecuada de comprensión consiste en hacer un barrido por la arcada costal localizando el 0 DF 17